Está en la página 1de 42

DERECHOS

HUMANOS
Módulo 1
Derechos D.F Y Derecho
1 2
Humanos de los niños

Tratado de
3 CIDH 4
Ginebra
1
Derechos
Humanos
los derechos humanos son un conjunto de principios
que reconocen y protegen la dignidad de todas las
personas. Estos derechos incluyen cosas como la
libertad de expresión, el derecho a la educación, el
derecho a la salud, y muchos otros aspectos que nos
hacen seres humanos completos. Son fundamentales
para garantizar que todas las personas sean tratadas
con respeto y justicia
Derechos Fundamentales

D. a la vida D. Libertad D. Igualdad


de expresion ante la ley
Derechos Fundamentales

D. A un D. Libertad D. A la
juicio justo de religion educacion
Derechos De Los Niños

Educación Salud
Este derecho garantiza que todos Este derecho asegura que todos los niños tengan
acceso a servicios de salud adecuados para su
los niños tengan acceso a una bienestar físico, mental y emocional. Incluye la
educación de calidad, que les atención médica preventiva, el acceso a
permita desarrollar sus habilidades, medicamentos, la nutrición adecuada y el
conocimientos y capacidades. cuidado integral de la salud en general .
¿QUE HACER CUANDO ESTOS DERECHOS SON VIOLADOS?

Denunciar la violación de Proveer acceso a servicios de


los derechos ante las Brindar apoyo psicológico y atención médica, educativos y
emocional al niño afectado. sociales para mitigar los efectos
autoridades competentes.
de la violación.

Implementar medidas
preventivas para evitar que se Promover la concienciación sobre la
repitan situaciones similares en importancia de respetar y proteger los
el futuro. derechos de los niños en la sociedad.
CIDH

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, también


conocida como Pacto de San José, es un tratado internacional que
tiene como objetivo principal proteger y garantizar los derechos
humanos en el ámbito de América. Fue adoptada en 1969 en San
José, Costa Rica, y entró en vigor en 1978. Colombia es uno de los
países que ha ratificado esta convención.
Función de la
CIDH
La función principal de la Convención Interamericana de Derechos Humanos
es promover y proteger los derechos fundamentales de las personas en la región
americana. Algunos de los derechos que contempla esta convención son el
derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a un juicio
justo, a la libertad de expresión, entre otros.
Función de la
CIDH
Además de establecer los derechos y libertades fundamentales, la Convención
también crea la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como órganos
encargados de velar por el cumplimiento y la protección de los derechos
humanos en los países que son parte del tratado.
Función de la
CIDH
La CIDH tiene como función principal promover la observancia y defensa de
los derechos humanos en el continente americano, recibiendo denuncias y
realizando informes sobre la situación de los derechos humanos en cada país.
Por su parte, la Corte IDH tiene competencia para conocer casos contenciosos
sobre presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por los Estados
partes.
Tratado de Ginebra
El Tratado de Ginebra se refiere a una serie de convenios
internacionales que buscan proteger a las víctimas de
conflictos armados, estableciendo normas humanitarias
para garantizar su protección y trato digno. Estos tratados
fueron adoptados en Ginebra, Suiza, y representan un
pilar fundamental del derecho internacional humanitario.
Los Convenios de Ginebra constan de cuatro tratados,
firmados en 1949, que abordan diferentes aspectos
relacionados con la protección de personas afectadas
por conflictos armados, ya sean civiles o
combatientes. Establecen normas para el trato
humanitario, la asistencia médica, la protección de
prisioneros de guerra y la protección de personas
civiles en tiempo de guerra.
LOS TRATADOS DE GINEBRA

Primer Convenio de Ginebra Segundo Convenio de Ginebra

Fue adoptado en 1949 y se centra en la protección También adoptado en 1949, se enfoca en la


de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas protección de los heridos, enfermos y náufragos
en el campo de batalla durante conflictos de las fuerzas armadas en el mar durante
internacionales. Establece normas para garantizar conflictos internacionales. Establece normas
su atención médica y protección, así como la específicas para su tratamiento humanitario y
distinción entre personal médico y combatientes.
protección.
LOS TRATADOS DE GINEBRA

Tercer Convenio de Ginebra Cuarto Convenio de Ginebra


Adoptado también en 1949, este convenio se
Este convenio se centra en el trato ocupa de la protección de personas civiles en
humanitario a prisioneros de guerra durante tiempo de guerra. Establece normas para
conflictos armados internacionales. garantizar su protección contra los efectos de los
Establece normas para garantizar su conflictos armados, como la prohibición de actos
dignidad, protección y derechos de violencia, la garantía de acceso a la ayuda
fundamentales, así como las condiciones en humanitaria y la protección especial a grupos
las que deben ser detenidos. vulnerables..
FALSOS
POSITIVOS
Descripción: Casos en los que miembros de las
fuerzas militares presentaban civiles asesinados
como guerrilleros abatidos en combate para inflar
sus cifras de éxito en la lucha contra la guerrilla.
DESPLAZAMIENT
O FORZADO
Descripción: Miles de personas han sido obligadas a
abandonar sus hogares debido al conflicto armado,
la violencia y la presencia de grupos armados
ilegales.
AMENAZAS Y
ASESINATOS DE
LÍDERES SOCIALES
Descripción: Líderes sociales, defensores de derechos humanos y
activistas han sido amenazados y asesinados por su labor en la
defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.
VIOLENCIA SEXUAL
CONTRA MUJERES EN
EL CONFLICTO
ARMADO
Descripción: Mujeres han sido víctimas de violencia
sexual como táctica de guerra por parte de diferentes
actores armados.
MINAS
ANTIPERSONA
Descripción: El uso indiscriminado de minas
antipersona ha causado numerosas víctimas civiles,
incluyendo niños y comunidades indígenas.
ACTIVID
AD
Creación de carteles
informativos:
Elegir un derecho humano y crear un cartel
informativo que explique en qué consiste ese derecho,
por qué es importante y cómo se puede proteger.
¡Excelente
!
“Recuerda que el conocimiento sobre los
derechos humanos es una herramienta
poderosa. Úsala para promover la justicia y la
igualdad en tu comunidad y mas allá”
CIUDADANIA Y
CULTURA
CIUDADANA
Módulo 2
¿Qué es ser un
1 2 Deberes Y Derechos de ciudadanos
buen ciudadano?

En caso de Contribución como ciudadano al


3 emergencia como 4 medio ambiente: Reciclar,
ciudadano que Reducir, Reutilizar
debo hacer?
Consumo de Recursos Naturales y Promover la
5 Sostenibilidad.
1
¿Que es ser
un buen
ciudadano?
Ser un buen ciudadano implica cumplir con tus
responsabilidades cívicas, respetar las leyes,
contribuir positivamente a la comunidad, tener
empatía por los demás y participar activamente en la
vida cívica y política de tu país. También implica
respetar el medio ambiente y trabajar por el bienestar
común.
Tipos de Ciudadanos

Ciudadano Ciudadano Ciudadano Ciudadano


activo cumplidor solidario informado
de la ley
Tipos de Ciudadanos
1. Ciudadano activo: Este tipo de ciudadano participa activamente en la vida cívica y política de
su comunidad, ya sea a través del voto, el activismo, la participación en organizaciones sin fines
de lucro, etc.
2. Ciudadano cumplidor de la ley: Este ciudadano respeta las leyes y normativas establecidas en
su país.
3. Ciudadano solidario: Se refiere a aquellos que muestran empatía y colaboran con otros
miembros de la comunidad, ya sea a través de acciones voluntarias, donaciones o apoyo a causas
benéficas.
4. Ciudadano informado: Este tipo de ciudadano se mantiene al tanto de los acontecimientos
sociales, políticos y económicos, busca información de fuentes confiables y está dispuesto a
formar su opinión de manera informada.
ACTIVID
AD
1

Salud Mental
ACTIVID
AD
Creatividad a Flor de
piel:
Escribe Mensajes positivos que promuevan el
autocuidado y la importancia de hablar sobre
los sentimientos, se creativo, imaginativo y ten
en cuenta la ortografía. Luego, Comparte tu
cartel con el grupo y explica que mensajes
querías transmitir.
Importancia de la Salud Mental
La importancia de una buena salud mental es fundamental para
el bienestar general de una persona. Aquí hay algunas razones
clave por las que la salud mental es importante:

1. Bienestar emocional: Una buena salud mental permite a las


personas manejar el estrés, regular sus emociones y mantener
relaciones saludables.
2. Funcionamiento diario: La salud mental influye en la
capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria,
incluyendo el trabajo, las relaciones interpersonales y el
autocuidado.
3. Toma de decisiones: Una buena salud mental facilita la
toma de decisiones informadas y racionales, lo que contribuye
a una vida más equilibrada y satisfactoria.
Importancia de la Salud Mental
4. Resiliencia: La salud mental sólida ayuda a las personas a
enfrentar desafíos y superar adversidades de manera efectiva.

5. Impacto en la salud física: Existe una estrecha relación


entre la salud mental y la salud física. El estrés crónico y otros
problemas de salud mental pueden afectar negativamente el
cuerpo.

6. Calidad de vida: Una buena salud mental contribuye


significativamente a la calidad de vida general, permitiendo a
las personas disfrutar de sus experiencias y enfrentar desafíos
de manera más efectiva.
Importancia de la salud mental
en la toma de decisiones
La salud mental juega un papel crucial en la toma de decisiones. Aquí hay
algunas formas en las que la salud mental puede influir en este proceso:
1. Claridad mental: Una buena salud mental puede proporcionar claridad
mental, lo que permite a las personas evaluar situaciones de manera más
objetiva y tomar decisiones informadas.
2. Capacidad para manejar el estrés: Las personas con una buena salud
mental suelen ser más capaces de manejar el estrés y la presión asociados
con la toma de decisiones, lo que les permite pensar con mayor claridad y
evitar decisiones impulsivas.
Importancia de la salud mental
en la toma de decisiones
3. Autoestima y confianza: La salud mental influye en la autoestima y la
confianza en uno mismo, lo que puede impactar la capacidad de una persona
para tomar decisiones de manera asertiva y segura.
4. Resiliencia emocional: Aquellas personas con una salud mental sólida
suelen ser más resistentes emocionalmente, lo que les permite recuperarse
más rápidamente de las decisiones que no resultan como se esperaba.
5. Habilidades de resolución de problemas: Una buena salud mental
puede mejorar las habilidades de resolución de problemas, lo que influye en
la capacidad de una persona para evaluar opciones, considerar
consecuencias y tomar decisiones efectivas.
ACTIVID
AD
Creación de carteles
informativos:
Crear un cartel Para Mostrar por qué es importante
cuidar nuestra salud mental. Se lo mas creativo y ten
en cuenta la ortografía. Luego, Comparte tu cartel con
el grupo y explícalo.
1. Conservación de recursos: Reducir, reciclar y reutilizar ayuda a
conservar los recursos naturales, como el agua, la madera, los
minerales y el petróleo, al disminuir la necesidad de extraer y
procesar nuevos materiales.

2. Reducción de residuos: Estas prácticas ayudan a reducir la


cantidad de desechos que terminan en vertederos, lo que a su vez
disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire.

3. Ahorro de energía: La fabricación de productos a partir de


materiales reciclados a menudo requiere menos energía que la
producción a partir de materias primas, lo que contribuye a la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al ahorro de
recursos energéticos.
4. Protección del medio ambiente: Al reducir la extracción de
materias primas y la generación de desechos, se minimiza el impacto
ambiental asociado con la minería, la tala de árboles y la producción
de residuos.

5. Creación de empleo: Las industrias relacionadas con el reciclaje


y la reutilización generan empleo en el procesamiento, transporte y
venta de materiales reciclados, lo que contribuye al desarrollo
económico local y nacional .

También podría gustarte