Está en la página 1de 27

CICLO MENSTRUAL –

ANTICONCEPCIÓN –
ADOLESCENCIA
CICLO MENSTRUAL
Serie de cambios que el cuerpo de la mujer experimenta
todos los meses en preparación para la posibilidad de un
embarazo. Cada mes, uno de los ovarios libera un óvulo
en un proceso llamado ovulación. Dura 28 días, pero se
considera normal entre 21 y 35 días, ya que cada mujer es
diferente.

FASES DEL CICLO MENSTRUAL


1- Fase folicular
Esta fase folicular empieza el primer día de sangrado
menstrual (día 1).
2- Fase ovulatoria
Esta fase ovulatoria comienza cuando se produce el pico de
los niveles de hormona luteinizante. Dura habitualmente entre
16 y 32 horas.
3- Fase lútea
Esta fase lútea sigue a la ovulación, dura alrededor de 14 días
(a menos que tenga lugar la fertilización) y finaliza justo antes
del periodo menstrual.
EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD SEGURA Y
RESPONSABLE.

SEXUALIDAD HUMANA: SALUD REPRODUCTIVA:

 De acuerdo con la OMS, la sexualidad  La salud reproductiva es un estado


humana se define como: “Un aspecto general de bienestar físico, mental y

central del ser humano, presente a lo largo social, asociado a todos los aspectos

de su vida. Abarca al sexo, las identidades relacionados con el sistema


reproductivo, sus funciones y procesos.
y los papeles de género, el erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la
orientación sexual. Se vivencia y se
expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y
relaciones interpersonales”.
ASPECTOS ÉTICOS DE LOS MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS

Los aspectos éticos y morales influyen sobre las relaciones entre las personas, los derechos a la propiedad
pública y privada, así como sobre la seguridad y el bienestar de los individuos y de la sociedad como un todo.
Están estrechamente relacionados con los aspectos sociales, económicos, culturales y religiosos de cada
sociedad.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA PRINCIPIO DE BENEFICENCIA PRINCIPIO DE JUSTICIA –


EQUIDAD-

Los individuos tienen derecho a la Se consideran moralmente correctas En el ámbito reproductivo, este
libertad de decisión y acción mientras las acciones o políticas que resultan en principio permitiría compatibilizar,
estas no interfieran con el derecho de el mayor bien para el mayor numero para cada individuo y pareja, la
otros, desde una perspectiva religiosa posible de personas. fecundidad deseada con la fecundidad
correspondería al concepto del “libre real.
albedrio”.
ASPECTOS LEGALES
 Ley Nacional N° 25.673 de salud sexual y procreación responsable
Acceder gratuitamente en hospitales y centros de salud, obras sociales y prepagas a un
método anticonceptivo.
Es un derecho, sin importar la edad, acceder a información y preservativos en forma
autónoma, sin necesidad de acompañamiento o autorización de una persona adulta. Desde
los 13 años, de acuerdo al Código Civil y Comercial, es tu derecho acceder en forma
autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles.

 La ley nacional Nº 26.130 (anticoncepción quirúrgica)


• a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la ligadura
tubaria y la vasectomía.
• El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de
manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito dejar
constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible
• No hace falta el consentimiento de tu pareja ni de nadie más, ni tampoco haber tenido
hijos/as.
 Ley Nacional N° 26.150 Educación Sexual Integral (ESI)

ART 1°: todos los estudiantes tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos
educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la ciudad
autónoma de buenos aires y municipal. creación y objetivos de dicho programa.
Todas y todos somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos:

 Disfrutar una vida sexual saludable y placentera, sin presiones ni violencias.

 Acceder a información y atención, con respeto y confidencialidad.

 Recibir atención gratuita e integral de la salud sexual y la salud reproductiva.

 Acceder a la interrupción del embarazo (IVE/ILE)

 Vivir la identidad de género y la orientación sexual libremente.

 Elegir si tener o no hijas/os, con quién, cuántas/os y cuándo tenerlas/os.

 Elegir y recibir métodos anticonceptivos de manera gratuita en hospitales, centros de


salud, obras sociales y prepagas.
 Acceder a tratamiento de reproducción médicamente asistida.

 Acceder a los tratamientos para modificación corporal de acuerdo a la ley de identidad


de género.
Anticoncepción o contracepción
Para escoger un método anticonceptivo deben valorarse distintos parámetros:
 Eficacia
 Seguridad
 Reversibilidad
 Complejidad de su uso
 Relación con el acto sexual
 Precio
ANTICONCEPTIVOS

Los métodos anticonceptivos son


todos aquellos capaces de evitar o
reducir las posibilidades de un
embarazo. Te aconsejamos utilizarlos
desde la primera relación sexual y
durante toda tu vida fértil.
TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
TIPOS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS
ROL DE ENFERMERÍA EN LA ANTICONCEPCIÓN
|
EDUCADORA

CUIDADORA

ADMINISTRACION DE LOS
M. ANTICONCEPTIVOS
ADOLESCENCIA
Es una etapa de la vida que usualmente inicia entre
los 13 y 15 años. En ella, hombres y mujeres
experimentan cambios físicos, psicológicos,
emocionales y sociales. La adolescencia empieza
con la pubertad y termina cuando los cambios se
estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante
mencionar que los cambios no se dan al mismo
tiempo en todos los adolescentes: en las niñas
empiezan a ser perceptibles entre los 13 y 15 años y
en los niños, aproximadamente entre los 13 y 14
años.
ADOLESCENCIA
 Período de transición entre la niñez y la adultez
 Abarca desde los 10 a 18 años (o mas);

Adolescencia temprana; abarca entre los 10 a 13 años


 se clasifica en tres subetapas
Adolescencia media, entre los 14 a 17 años

Sufren cambios: Adolescencia tardía; 18 a 21 años

PSICOLOGICOS SOCIALES
FISICOS/ BIOLOGICOS

EMOCIONALES SEXUALES
CARÁCTERÍSTICAS DE LA ADOLESCENCIA
Menarquia -o menarca-, es el término médico
de la primera menstruación en una mujer, es
MENARCA
decir la primera ovulación que se presenta
cuando, biológicamente, tu cuerpo se prepara
para ser madre, ocurren cambios tanto físicos,
fisiológicos y psicológicos. Por lo general la
primera regla, comienza entre los 12 y los 15
años de edad, aunque hay niñas que se
desarrollan más temprano (a los 8 años) y
algunas más que tardan un poco más en tener
su primera menstruación.
SINTOMAS DE LA MENARQUIA
CAMBIOS Psicológicos
 Ocurre una crisis de identidad.
 Búsqueda para definir su identidad y personalidad.
 Cambios continuos de animo: se vuelven irritables, tensos, ansiosos y sensibles.
 Buscan la aprobación de sus padres.
 Los amigos y amigas se convierten en las persona mas importantes.
 Comienzan a pensar de manera mas abstracta y reflexiva.
CAMBIOS PSICOLOGICOS MAS
FRECUENTES

 AUTOAFIRMACION: Búsqueda de su identidad para sentirse mas seguro.

 ATRACCION POR LO SEXUAL: deseo de gustar al otro sexo. Cambios en la forma de vestir.

 PREOCUPACION POR EL CAMBIO FISICO: Experimenta vergüenza por cambios en el cuerpo, cambios
de voz, etc.

 INESTABILIDAD EMOCIONAL: Cambios bruscos de estados de ánimos.


PROBLEMAS EMOCIONALES
MAS FRECUENTES
 PROBLEMAS DE AUTOESTIMA: en ocasiones si los adolescentes reciben muchas criticas ya sea de sus
padres o de otros compañeros puede instalarse en ellos la ideas de que no sirven para nada, de que todo lo
hacen mal.

 DEPRESION: las señales de que un adolescentes esta sufriendo una depresión son diferentes la de los
adultos. Debemos estar atentos a sus reacciones y su comportamiento. Fijamos si esta mas irritable de lo
habitual, mas triste o incluso si se expone a actividades de riesgo.

 TRASTORNOS DE ANSIEDAD: causados por miedos o fobias antes algunas situaciones.

 ESTRÉS: es uno de los grandes problemas de los adolescentes. Son muchas las causas que les pueden
provocar el estrés.
 ERECCION: desde el nacimiento esta presente, pero en la adolescencia aparece como respuestas a
estímulos sexuales (sueños húmedos).
 ESPERMAQUIA: primera eyaculación (Poluciones Nocturnas).
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA
ADOLESCENCIA

REPOSAR Y DORMIR
COMER Y BEBER BIEN

MOVERSE Y POSTURA
CORRECTA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA
ADOLESCENCIA
ELIMINACIÓN

PREVENCION DE RIESGOS
REPOSAR Y DORMIR

SOCIALIZAR Y
COMUNICARSE
EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA
ADOLESCENCIA

INMUNIZACIÓN

Vacunas a partir de los 11 años: • Doble o triple viral: iniciar o completar


• VPH (Virus del Papiloma Humano): esquema.
primera y segunda dosis separadas • Hepatitis B: desde 2012 es obligatoria
por un intervalo de 6 meses. para todas las personas de cualquier
• Meningococo: una única dosis. edad. Las personas no vacunadas
• Hepatitis B: iniciar o completar deberán iniciar el esquema de vacunación
esquemas (3 dosis) de tres dosis. En el caso de haber recibido
• Triple bacteriana acelular: una única alguna dosis previa, completar con las
dosis que falten.
dosis. • Antigripal: una dosis anual para los jóvenes
• Fiebre amarilla: refuerzo: 11 años y adultos con enfermedades crónicas. Se
para chicas y chicos que residen en requiere orden médica.
zonas de riesgo. • Fiebre Hemorrágica Argentina: exclusiva
zonas de riesgo.
OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARA
LA SALUD

• Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las
cuales los individuos pueden mejorar su propia salud.
• Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables.
• Ayudar a la población a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para
mantener un estilo de vida saludable.
• Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludables y
una conducta hacia la Salud positiva.
• Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la
Salud de la Comunidad.
• Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la manera
más efectiva de alcanzar los objetivos propuestos.
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte