Está en la página 1de 11

BOCIO

1-. Alison Yajsee Anibarro Paraguayo


2.-Marlene Copa Copa
3.-Lizett Palacios Fonseca
4.-Mia Jade Macizo Cuba
5.-Aristides Abal Alvarado
Se define como aumento de la
T3 glándula tiroidea. La OMS lo
define como aumento de
volumen de la glándula
T4 tiroidea
BOCIO SIMPLE BOCIO NODULAR BOCIO PUBERAL

SEGÚN LA OMS

GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3


MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
COMPLEMENTARIO4-6
¿ 𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐢́𝐧𝐭𝐨𝐦𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐨𝐬
DIAGNÓSTICO CLÍNICO𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐛𝐨𝐜𝐢𝐨? - Hormonal: determinación
Algunos
Se realiza de los
porsíntomas
medio de queuna
el Bocio historia de TSH.
puede producir
adecuada
son:
clínica; o sea, en el interrogatorio se - Ultrasonido: se precisan
- Compresión en la garganta. las características del bocio,
investigan los antecedentes personales
- Dificultades para tragar (deglutir), sobre todo y
familiares, así como la ingestión de si existen o no nódulos, y
alimentos sólidos.
medicamentos
- Dificultades parabociógenos.
respirar, sobre todo cuando la
sus
persona afectadafísico
En el examen levanta
selos brazos o se
describen lasacuesta características.
boca arriba, en el del
características casobocio
de tamaños muy grandes.
(piel, medición del
- Dolor en la zona de la tiroides.
perímetro cervical por encima del cartílago
- Tos.
tiroideo,
- Ronquera dolor a la
o afonía.
palpación, tamaño,una
- Si el bocio produce consistencia, superficie,
cantidad insuficiente o
presencia
excesiva de de nódulos
hormonas y presencia
tiroideas, puedendeaparecer los
síntomas
adenopatías propios del hipotiroidismo o el
cervicales).
hipertiroidismo.

MARLENE COPA COPA


MARLENE COPA COPA
LIZETT PALACIOS FONSECA

PRINCIPALES CAUSAS DEL BOCIO


• DEFICIENCIA DE YODO:
• ENFERMEDADES TIROIDEAS INFLAMATORIAS:
La causa más común del bocio
Los nódulos tiroideos son • FACTORES GENÉTICOS:
en todo el mundo es la deficiencia
crecimientos anormales en la
de yodo en la dieta. El yodo es
tiroides que pueden ser benignos Algunas personas
esencial para la producción de
hormonas tiroideas, y una falta de
o malignos. Si se forman varios pueden tener una
nódulos o si uno de ellos es lo predisposición
yodo puede llevar a un aumento
suficientemente grande, pueden genética a
del tamaño de la glándula tiroides
causar un agrandamiento desarrollar bocio.
en un intento de compensar esta
palpable de la glándula tiroides.
deficiencia.
• EMBARAZO:
• ENFERMEDAD DE HASHIMOTO: • EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN:
Durante el embarazo, las
Esta es una enfermedad Las enfermedades fluctuaciones hormonales
autoinmune en la que el inflamatorias de la tiroides, pueden provocar un
sistema inmunológico ataca la aumento temporal en el
como la tiroiditis subaguda
glándula tiroides. A medida que tamaño de la tiroides en
o la tiroiditis de Riedel,
la glándula es dañada, puede algunas mujeres.
pueden llevar a un
agrandarse y causar un bocio. agrandamiento temporal de
la glándula tiroides. • MEDICAMENTOS:
• ENFERMEDAD DE GRAVES:
• NÓDULOS TIROIDEOS: Algunos
En contraste con la medicamentos,
enfermedad de Hashimoto, la como el litio y
enfermedad de Graves es otra La exposición a la radiación en ciertos
enfermedad autoinmune en la el cuello o la cabeza, ya sea tratamientos con
que el sistema inmunológico interferón, pueden
debido a tratamientos médicos
estimula en exceso la glándula causar
previos o a exposición
tiroides, lo que resulta en un agrandamiento de
aumento del tamaño de la ambiental, puede aumentar el
la glándula
tiroides. riesgo de desarrollar un bocio. tiroides.
LIZETT PALACIOS FONSECA

TIPOS DE BOCIO QUE EXISTEN


• BOCIO DIFUSO : • BOCIO MULTINODULAR :
En este tipo, la glándula • BOCIO ENDÉMICO :
En lugar de un solo nódulo, el
tiroides se agranda de manera
bocio multinodular involucra
uniforme en todo su tejido, lo Este tipo de bocio está
la formación de múltiples
que resulta en un aumento asociado con la
nódulos en la glándula
generalizado del tamaño de la deficiencia crónica de
tiroides. Puede estar
tiroides. Puede estar asociado yodo en la dieta y es
asociado con una variedad
con trastornos como la más común en regiones
de causas, incluyendo la
enfermedad de Graves o la donde la ingesta de
deficiencia de yodo..
enfermedad de Hashimoto. yodo es insuficiente.
• BOCIO TÓXICO O ENFERMEDAD DE PLUMMER :
• BOCIO NODULAR : • BOCIO NO TÓXICO :
En este tipo, los nódulos tiroideos
En lugar de un agrandamiento producen hormonas tiroideas en Este término se utiliza
uniforme, en el bocio nodular exceso, lo que lleva a un aumento cuando no se observan
se forman uno o más nódulos de la función tiroidea síntomas de
en la glándula tiroides. Estos (hipertiroidismo). Los síntomas hipertiroidismo o
nódulos pueden ser benignos o pueden incluir palpitaciones, hipotiroidismo en
malignos, y pueden variar en pérdida de peso y nerviosismo. relación con el bocio.
tamaño desde pequeños hasta
grandes..
• BOCIO SIMPLE :
• BOCIO CONGÉNITO :
• BOCIO COLOIDE :
Este término se utiliza
En este tipo, los nódulos En algunos casos, el
para describir un bocio puede estar
tiroideos contienen un material
llamado coloide, que es una agrandamiento de la presente desde el
sustancia gelatinosa. Los glándula tiroides sin la nacimiento debido a
bocios coloides son a menudo presencia de nódulos o trastornos genéticos o
benignos y no causan anormalidades en el
características distintivas. desarrollo de la tiroides.
problemas funcionales .
MANIOBRAS
A TRAVES PALPACION :
Maniobra de Quervain :
Maniobra de Lahey :
Maniobra de Crile :

MIA JADE MACIZO CUBA


MIA JADE MACIZO CUBA
TRATAMIENTO
Consiste en hacer un reemplazo hormonal

ADULTOS JOVENES DOSIS: 1.5 – 1.7 UG/KG/DÍA

LEVOTIROXINA SÓDICA

EN PACIENTES > 50- DOSIS INICIAL: 25-50 UG/DÍA


60 AÑOS CONTROL EN 2-4 SEMANAS

PRIMARIO TSH T4 Libre


SUBCLINICO TSH T4 Y T3 N
CENTRAL TSH T4 Y T3
ARISTIDES ABAL ALVARADO
PRECAUCIONES Y MEDIDAS A TENER EN CUENTA
 Se debe de tomar en ayuno el medicamento.
 No tomar el medicamento con otros farmacos porque interfieren en su absorción
(anestésicos, sedantes, fenitoina, warfarina, sucralfato, hidróxido de aluminio)
 Se debe de tomar el desayuno de 20-40 minutos después de haber ingerido el
medicamento
 Un vez iniciado tratamiento se debe realizar controles al inicio cada 3 o 4 meses o de 5-6
meses para evaluación con medico tratante o especialista.
 Una vez estabilizados los valores es recomendable realizarse los valores cada año.
 Se debe tener mucha precaución en el ajuste de dosis en pacientes ancianos con
enfermedad cardiaca, en gestantes.

ARISTIDES ABAL ALVARADO

También podría gustarte