Está en la página 1de 10

Rotura prematura de

membranas
A L U M N A : P I N E D A S O TO H I L L A RY A L E X I A Y P É R E Z M O N T E S C A R M E N V I A N N E Y
GRUPO:5206 T U R N O : V E S P E RT I N O
MAESTRA: MARIA GUADALUPE VERGARA OROZCO
Cuadro de razonamiento diagnostico
DATOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS AGRUPACIÓN DE DATOS DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DOMINIOS Y CLASES AFECTADOS

 Fiebre • Ruptura prematura de la (00004)Riesgo de infección Dominio 11:


 Flujo vaginal abundante o fétido membrana amniótica seguridad/protección
 Dolor abdominal • Comezón Clase 1: infección
• Ardor
 Taquicardia fetal
• fiebre
 Ruptura prematura de la membrana
amniótico
 Complicaciones del embarazo • Complicaciones del (00209) Riesgo de alteración Dominio 8 : sexualidad
 Comezón
embarazo de la diada materno fetal Clase 3: reproducción
• Flujo abundante o fétido
 Ardor • Taquicardia fetal
 Sangrado vaginal
 Falta de liquido amniótico
 Rotura membrana antes de las 37
SDG • Dolor abdominal (00206) Riesgo de sangrado Dominio 11:
• Sangrado vaginal seguridad / protección
Clase 2 : lesión física

• Falta de liquido amniótico (00036) Riesgo de asfixia Dominio 11:


• Rotura de membrana antes seguridad / protección
de las 37 SDG Clase 2 : lesión física
PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA:
DOMINIO: CLASE:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) INDICADORES ESCALA DE MEDICION PUNTUACION
(NANDA) DIANA

ETIQUETA (PROBLEMA) ETIQUETA: -Reconoce los factores de 1- nunca demostrado Mantener a:


(00004) Riesgo de infección control del riesgo: proceso riesgo personales de infección
infeccioso 2-raramente demostrado Aumentar a:
DEFINICIÓN: -Reconoce las consecuencias
susceptible de sufrir una invasión y DEFINICIÓN : asociadas ala infección 3-a veces demostrado Mantener a:
multiplicación de organismos patógenos Acciones personales para
que puede comprometer la salud. comprender evitar eliminar -Reconoce las conductas 4-frecuentemente Aumentar a:
o reducir la amenaza de asociadas a la infección demostrado
adquirir una infección Mantener a:
-Identifica signos y síntomas 5-siempre demostrado
• FACTORES RELACIONADOS
DOMINIO: de infección Aumentar a:
(CAUSAS):
4: conocimiento y
Ruptura prematura de la membrana
conducta de salud -Controla conductas Mantener a:
amniótica
personales de factores
CLASE : asociados al riesgo de Aumentar a:
T control del riesgo infección
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS Mantener a:
(SIGNOS Y SÍNTOMAS):
• Fiebre Aumentar a:
• Dolor abdominal
• Flujo vaginal abundante Mantener a:
• Comezón
• Ardor Aumentar a:
INTERVENCIÓN (NIC): control de infecciones INTERVENCIÓN (NIC):

Campo : 4 seguridad Clase: v control de riesgos Campo: Clase:

Actividades: instruir al paciente y ala familia acerca de los signos y síntomas de Actividades
infección y cuando se deben notificar al cuidador, enseñar al personal de
cuidados el lavado de manos apropiado, instruir al paciente acerca de las
técnicas correctas de lavado de manos , utilizar jabón antimicrobiano para el
lavado de manos que sea apropiado, lavarse las manos antes y después de
cada actividad de cuidados de pacientes.

INTERVENCIÓN (NIC):protección contra las infecciones INTERVENCIÓN (NIC)::

Campo: 4 seguridad Clase: y control de riesgos Campo: Clase:

Actividades: observare los signos y síntomas de infección sistémica y localizada, Actividades:


observar la vulnerabilidad del paciente alas infecciones, mantener la asepsia
para el paciente de riesgo, instruir al paciente y ala familia acerca de los signos y
síntomas de infección y cuando debe informar de ellos al profesional sanitario,
enseñar al paciente y ala familia a evitar infecciones.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA:

DOMINIO: CLASE:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION
(NANDA) MEDICION DIANA

ETIQUETA (PROBLEMA) ETIQUETA: • Frecuencia cardiaca 1-desviación grave Mantener a:


(00209) Riesgo de alteración de la Estado fetal : prenatal fetal (120-60) del rango normal
diada materno fetal DEFINICIÓN
Grado en que los signos • Hallazgos en el liquido 2-desviación Aumentar a:
DEFINICIÓN: susceptibilidad de una fetales están dentro de amniótico sustancial del rango
alteración de la relación simbiótica los limites normales normal
materno/fetal como resultado de desde la concepción • Variabilidad de la
comorbilidad o afecciones hasta el comienzo del frecuencia cardiaca 3-desviación Mantener a:
relacionadas con el embarazo, que parto fetal moderada del rango
puede competer la salud del feto. normal
FACTORES RELACIONADOS • Frecuencia del Aumentar a:
(CAUSAS): movimiento fetal 4-desviación leve del
Complicaciones del embarazo DOMINIO: rango normal
1 salud funcional
CLASE 5-sin desviación del
b crecimiento y rango normal Mantener a:
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS desarrollo
(SIGNOS Y SÍNTOMAS):
• Flujo abundante o fétido Aumentar a: 5
INTERVENCIÓN (NIC): cuidados del embarazo de alto riesgo INTERVENCIÓN (NIC): ecografía : obstétrica y ginecológica
Campo: 5 familia Clase: w cuidados de un nuevo bebé
Campo : 5 familia Clase: w cuidados de un
nuevo bebe

Actividades: determinar la presencia de factores médicos Actividades determinar la indicación clínica para la obtención de imágenes
relacionados con malos resultados del embarazo, revisar el por ultrasonido, configurar el equipo necesario para el procedimiento no
historial obstétrico para ver si hay factores de riesgo relacionados invasivo o invasivo, informar ala paciente y a su familia sobre las indicaciones
con el embarazo, reconocer los factores demográficos y sociales del examen y el procedimiento su propósito y sus limitaciones, preparar sala
relacionados con malos resultados del embarazo, determinar la paciente física y emocionalmente para el procedimiento, aplicar el protocolo
comprensión de la paciente de los factores de riesgo identificados, apropiado para la valoración ecográfica, calentar el gel transductor para
mayor comodidad del paciente.

INTERVENCIÓN (NIC): cuidados prenatales INTERVENCIÓN (NIC)::

Campo: 5 familia Clase: w cuidados de un Campo: Clase:


nuevo bebe

Actividades: identificar las necesidades preocupaciones y Actividades:


preferencias de la paciente fomentar la implicación en la toma de
decisiones e identificar y abordar los obstáculos para los cuidados,
comentar la importancia de participar en los cuidados prenatales
durante toda la gestación y alentar la implicación de la pareja de la
paciente o de otro familiar, alentar a clases prenatales, monitorizar
los tonos cardiacos fetales.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA:

DOMINIO: CLASE:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION
(NANDA) MEDICION DIANA

ETIQUETA (PROBLEMA) ETIQUETA: • Perdida sanguínea 1-grave Mantener a:


(00206) Riesgo de sangrado (0413) Severidad de la visible
perdida de sangre 2-sustancial
DEFINICIÓN: susceptible de • Sangrado vaginal Aumentar a:
disminución de volumen de sangre, DEFINICIÓN 3-moderado
que puede comprometer la salud. Gravedad de signos y • Palidez de piel y
síntomas de hemorragia mucosas 4-leve
interna o externa. Mantener a:
• Hematuria 5-ninguno
FACTORES RELACIONADOS
(CAUSAS): • Perdida calor corporal Aumentar a:
Complicaciones del embarazo DOMINIO:
2 salud fisiológica

CLASE:
E cardiopulmonar Mantener a:
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS
(SIGNOS Y SÍNTOMAS): Aumentar a: 5
• Dolor abdominal
• sangrado vaginal
INTERVENCIÓN (NIC): prevención de hemorragias INTERVENCIÓN (NIC): disminución de la hemorragia anteparto

Campo : 2 fisiológico: complejo Clase: n control de la perfusión Campo:2 fisiológico complejo Clase: n control de la perfusión
tisular tisular

Actividades: revisar historia clínica del paciente para determinar Actividades obtener los antecedentes de hemorragia vaginal de la paciente,
factores de riesgo específicos, vigilar de cerca al paciente para analizar los factores de riesgo relacionados con la hemorragia en las ultimas
detectar signos y síntomas de hemorragia interna o externa, etapas del embarazo, obtener una estimación precisa de la edad fetal
monitorizar los signos y síntomas de sangrado persistente, mediante la fecha de la ultima menstruación estudio9s ecográficos previos e
mantener el acceso i.v según corresponda. historial obstétricos si se dispusiera de ellos, inspeccionar el perineo la ropa
las sabanas o las compresas para determinar la cantidad y las características
de la hemorragia, pesar los materiales empapados de sangre y los coágulos
para cuantificar la perdida de sangre en caso de hemorragia.

INTERVENCIÓN (NIC): disminución de la hemorragia INTERVENCIÓN (NIC)::

Campo: 2 fisiológico complejo Clase: n control de la Campo: Clase:


perfusión tisular

Actividades: identificar la causa de la hemorragia, monitorizar de Actividades:


forma exhaustiva al paciente en busca de una hemorragia,
observar la cantidad y naturaleza de la perdida de sangre,
monitorizar la presión arterial y de los parámetros hemodinámicos
sin están disponibles,
PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA:

DOMINIO: CLASE:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE PUNTUACION
(NANDA) MEDICION DIANA

ETIQUETA (PROBLEMA) ETIQUETA: • Ritmo respiratorio 1- grave Mantener a:


(00036) Riesgo de asfixia ( 0403) Estado
respiratorio • Frecuencia respiratoria 2-sustancial
DEFINICIÓN: susceptible de disponer Aumentar a:
insuficiente aire para la inhalación DEFINICIÓN • Profundidad de la 3-moderado
que puede comprometer la salud Movimiento de entrada respiración
y salida del aire de los 4-leve
pulmones • Retracción torácica Mantener a:
5-ninguno
FACTORES RELACIONADOS • Expansión torácica
(CAUSAS): asimétrica Aumentar a:
Alteración del funcionamiento DOMINIO:
cognitivo 2 salud fisiológica • Espiración alterada

CLASE :
E cardiopulmonar Mantener a:
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS
(SIGNOS Y SÍNTOMAS): Aumentar a: 5
• Falta de liquido amniótico
• Rotura de membrana antes de las
37 SDG
INTERVENCIÓN (NIC): monitorización respiratoria INTERVENCIÓN (NIC): manejo de la vía aérea

Campo : 2 fisiológico complejo Clase: k control respiratorio Campo:2 fisiológico complejo Clase: k control respiratorio

Actividades: vigilar la frecuencia ritmo profundidad y esfuerzo de Actividades colocar al paciente para maximizar el potencial de ventilación,
las respiraciones, evaluar el movimiento torácico observando la realizar fisioterapia torácica si esta indicado, eliminar las secreciones
simetría utilización de músculos accesorios y retracciones de mediante aspiración o succión, auscultar los sonidos respiratorios
músculos intercostales y supraclaviculares, observar si se observando las aéreas de disminución o ausencia de ventilación y la
producen respiraciones ruidosas como estridor o ronquidos, presencia de sonidos adventicios.
monitorizar los patrones de respiración: bradipnea taquipnea
hiperventilación respiraciones de kussmaul respiraciones de
chyne-Stokes respiración apneustica.

INTERVENCIÓN (NIC): INTERVENCIÓN (NIC)::

Campo: Clase: Campo: Clase:

Actividades: Actividades:

También podría gustarte