Está en la página 1de 20

Pensamiento y Lenguaje

El lenguaje se entreteje con el pensamiento (Sacks, 2000)


Pensamiento

Capacidad del ser humano para Proceso de abstracción de las


conocer a través del manejo de sensaciones e imágenes que permite
ideas, juicios y raciocinios. la generación de ideas.
Bases del pensamiento

Lenguaje

Imágenes

Conceptos
Sistema flexible de símbolos
que nos permite comunicar
nuestras ideas, pensamientos
y sentimientos
Lenguaje
Funciones del lenguaje

es una herramienta de comunicación

Instrumento que permite planificar y regular


nuestras actividades cognitivas (pensar y
memorizar)

Permite regular y organizar nuestras acciones


Función comunicativa

Antes de que los bebes


puedan pronunciar sus
primeras palabras ya pueden
comunicarse con quienes les
rodean.

El lenguaje se utiliza de forma intencional para interactuar


con los demás.
• Pedir información, cosas,
• Transmitir sentimientos
• Narrar hechos
• Dar órdenes
• Explicar algún contenido
Función intelectual

Mejores capacidades lingüísticas repercuten en más y


mejores capacidades intelectuales.
El niño utiliza el lenguaje cuando:
• Realiza un rompecabezas.
• Mira los relatos de un cuento.
• Construye torres con bloques.
PIAGET: El desarrollo cognitivo condiciona y
determina las características del lenguaje. Lenguaje y
pensamiento se desarrollan por separado, siendo los
logros cognitivos los que facilitarían el desarrollo del
lenguaje

Función
intelectual
VYGOTSKY: La función principal del lenguaje es el
desarrollo del pensamiento, es el lenguaje el que
posibilita la construcción del pensamiento
Función autorreguladora

Inicialmente la autorregulación se relaciona


con procesos cognitivos (la atención) y depende
de factores emocionales y temperamentales.
Conforme los niños crecen, la clave para la
autorregulación son procesos de índole
cognitivo-lingüísticos
PIAGET: El acceso a la función simbólica permite a los
niños comenzar a evaluar sus propias acciones y
empezar a controlarlas, anticipándose a las
consecuencias de las mismas.

Función
autorreguladora VYGOTSKY: Otorga un papel esencial al lenguaje
como instrumento que permite el paso del control
externo al control interno o autorregulación.
Representación mental de
una experiencia sensorial
que puede usarse para
pensar en las cosas
Imágenes
Categorías mentales para la
clasificación de objetos,
personas o experiencias. Conceptos
Tipos de pensamiento

Concreto
Abstracto
Analítico
Creativo
Crítico
Pensamiento Este tipo de pensamiento se
concreto basa en lo que se puede ver,
oír y sentir en el presente.
También recibe el nombre de
pensamiento literal, dado que
se centra en objetos físicos e
interpretaciones exactas.
Pensamiento El pensamiento
abstracto abstracto es la facultad de
comprender conceptos
reales que no están
relacionados a
experiencias y objetos
físicos,
Pensamiento El pensamiento analítico es
aquel que permite dividir un
analítico problema en partes más
pequeñas que luego identifica,
categoriza y analiza para
llegar a una solución. puede ser
útil para tomar decisiones y
solucionar conflictos.
Pensamiento la facultad de concebir ideas
creativo nuevas e innovadoras capaces
de romper con lo establecido.
involucra formas inusuales o
poco convencionales de
abordar y encontrar solución a
un problema.
la habilidad de pensar críticamente supone destrezas
relacionadas con diferentes capacidades como, por
Pensamiento ejemplo, la capacidad para identificar argumentos y
supuestos, reconocer relaciones importantes, realizar
crítico inferencias correctas, evaluar la evidencia y deducir
conclusiones.

El pensamiento crítico se concibe como el pensamiento


racional y reflexivo interesado en decidir qué hacer o
creer. Robert Ennis (1985).
BIBLIOGRAFÍA

 Aymes, G. L. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación, 37(22), 41-60.


 Crespí Rupérez, M. (2011). Expresión y comunicación [Servicios socioculturales y a la comunidad,
Educación Infantil]. Madrid: Paraninfo.
 Inteligencia animal. (2012). Recuperado a partir de http://www.youtube.com/watch?
v=BiG3sBdcXf4&feature=youtube_gdata_player
 lenguaje y pensamiento - psicologia cognitiva. (2012). Recuperado a partir de
http://www.youtube.com/watch?v=VCImdDaFo5o&feature=youtube_gdata_player
 Morris, C. G., Maisto, A. A., Ortiz Salinas, M. E., Pineda Ayala, L. E., & Esquivel Ancona, F. (2011).
Introducción a la psicología. Naulcalpan de Juárez, Edo. de México: Pearson Educación de México.
 Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología: una visión científico humanista. México: Pearson
Educación.
Bibliografía

 Wild, R. (2011). Etapas del desarrollo. Barcelona, ES: Herder Editorial. Retrieved from http://www.ebrary.com
 Cantero, V. M. P. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Alicante, ES: ECU. Retrieved
from http://www.ebrary.com
 El desarrollo psicológico a lo largo de la vida. (2009). Madrid, ES: McGraw-Hill España. Retrieved from
http://www.ebrary.com
 Carriedo, N., & Corral, A. (2013). Aprendizaje, desarrollo y prácticas: un manual de actividades prácticas para
aprender Psicología del Desarrollo. Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Retrieved
from http://www.ebrary.com
 Muñoz, V. López, I. Jiménez, I. Ríos, M. Morgado, B. Román, M. Ridao, P. Candau, X. (2011) Manual de psicología
del desarrollo aplicada a la educación, Pirámide, Madrid
 Torres, A. (2017). Los 9 tipos de pensamiento y sus características. Obtenido de https://psicologiaymente.
com/inteligencia/tipos-pensamiento.

También podría gustarte