Está en la página 1de 17

TECNICO PROFESIONAL:

EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES


FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DE LA PRESENTADO POR:


EMPRESA Karen Juliana Moreno Ospino
MUEBLES VALERIMARY S.A.S 20231230081
Joheidis Marcela Molina
González
20231230063
Jessica Yulieth Molina González
20231230055
INDICE:
1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Generalidades de la Empresa:
3.1. Nombre de la Empresa.
3.2. Razón Social de la Empresa.
3.3. Actividad Económica a que se dedica la empresa.
3.4. Definir los Procesos de la Empresa a lo que está dedicada para sus
actividades.
3.5. Áreas de Trabajo.
4. Registros fotográficos de los procesos o las áreas de la empresa.
5. Identificación de los Peligros de Seguridad Industrial de los puestos de Trabajo.
6. Medidas Preventivas y control a desarrollar en la empresa.
7. Conclusión.
8. Bibliografía.
1. INTRODUCCION:
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (anteriormente conocida como salud
ocupacional) representa actualmente una de las herramientas de gestión más importantes para
mejorar las condiciones de trabajo en las organizaciones y de esta forma la competitividad.
Esto se hace posible siempre y cuando la organización promueva y estimule en todo momento
la creación de una cultura de Seguridad y salud que debe ir en busca del mejoramiento de los
procesos en la organización y que contribuya a su vez a la productividad, desarrollo del recurso
humano y la reducción de los costos operacionales.
Es por esto que MUEBLES VALERIMARY S.A.S ha decidido aplicar la evaluación inicial
con los estándares mínimos dando cumplimiento al Resolución 1111 de 2017, La evaluación
inicial y la identificación de peligros y valoración de riesgos debe ser responsabilidad de todos
los funcionarios de la empresa VALERIMARY S.A.S, desde los operarios, los cuales con el
buen manejo de la maquinaria y equipo pueden contribuir a la seguridad de su labor, hasta la
alta gerencia que con su apoyo y compromiso pueden poner en marcha las recomendaciones
hechas; adicionalmente, le permitirá a la empresa implementar un mecanismo de planeación,
ejecución, control y evaluación en las diferentes actividades, formando así un proceso de
mejora continua que permita evitar y eliminar los riesgos causantes de accidentes y
enfermedades laborales.
2. OBJETIVOS:
 Identificar los riesgos a los que se encuentran expuestos los colaboradores de la
empresa MUEBLES VALERIMARY S.A.S, con el fin de evaluar riesgos y
establecer recomendaciones de acciones preventivas y correctivas que mitiguen el
impacto en la salud de los trabajadores.
3. Generalidades de la Empresa
MUEBLES VALERIMARY S.A.S es una empresa BARRANQUILLERA , la
información primaria de la organización enfocada hacia el objeto de estudio de este
proyecto se muestra a continuación:
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

3.1. NOMBRE DE LA EMPRESA: Muebles Valerimary S.A.S

3.2. RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA: Elaboración De Muebles Para Todo Tipo de


Lugares HOGAR Y OFICINA.

3.3. ACTIVIDAD ECONOMICA: Fabricación de Muebles


3.4. Definición de proceso productivo:
La fábrica de muebles Valerimary SAS está dedicada a la elaboración de muebles para el hogar y oficinas; cuenta
con una atención personalizada haciendo realidad los proyectos de los clientes, realizando los ajustes necesarios
para que los diseños sean funcionales y acordes a sus necesidades. Se trabaja con madera de alta calidad como
cedro, choiba y teca, se manejan herrajes que están a la vanguardia en el mercado. También se han realizado
innovación en los productos haciendo uso de la guadua como alternativa de diseño y fabricación de los mismos; y ,
adicionalmente, se cumplen las regulaciones ambientales vigentes para el uso de la madera.
La fabricación de los productos se realiza en tres grandes procesos, el primero de ellos es el de maquinado , el cual
consiste en dimensionar los bloques de madera. Dicho proceso inicia con la llegada de la madera, dichos bloques
pasan a la cortadora la cual se encarga de enderezar la madera , entregándola plana y pulida ; luego pasa a la cierra
donde se corta de identificación de los riesgos y peligros a los que se encuentran expuestos los colaboradores de la
empresa de fábrica de muebles valerimary SAS .
De acuerdo a las especificaciones de medidas; posteriormente regresa a la cortadora , donde se pule nuevamente la
pieza para asegurarse de que no halla quedado con imperfecciones después de haber pasado por el proceso de
corte ; a continuación se pasa a la cierra escuadra donde se le da el largo preciso a la madera ; de ahí pasa al
cepillo, el cual le da el grosor necesario. El segundo proceso corresponde a Ebanistería , al cual llega la madera en
las dimensiones propias del producto específico a realizar ( puertas, mesas, camas, sillas , entre otros). En dicho
proceso de acuerdo a la complejidad se utilizan otros tipos de máquinas como lo son : El trompo y las máquinas
lijadoras con los cuales se les da el acabado a las piezas .
El tercer y último proceso, corresponde a la pintura y acabado de los productos, una vez allí , el producto es
resanado y lijado , se le aplica el color (si lo requiere)se le da una primera aplicación de laca , se lija nuevamente y,
por último, se le da terminado con laca .
Después de esto el producto tiene un tiempo de secado , luego es empacado, transportado en el lugar en el que el
cliente lo requiera .
3.5. Áreas De Trabajo.
La fábrica de muebles valerimary SAS es una organización pequeña que tiene una
estructura organizacional definida en la cual son notorios los diferentes roles y
líneas de mando dentro de la organización.

A continuación se muestra la estructura organizacional de la empresa fabrica de


muebles valerimary SAS:
 Coordinador de planta
 Gerencia
 Administración general
 Operarios.
 Ayudante maquinaria.
 Ebanista .
 Ebanista instalador.
 Pintor.
 Ayudante de pintura.
Los cargos y funciones de la empresa es relativamente simple , se cuenta con un gerente que es
uno de los hijos del dueño, el cual está encargado de obtener los contactos y Realizar los
contratos con los diferentes clientes; la administración general está encargada de los insumos
necesarios para el proceso de producción, la nómina y todo aquello referentes a la parte legal
(contratación, pagos de seguros, pagos de servicios públicos, entre otros). También se cuenta con
un coordinador de plata que es el encargado de la asignación de los trabajos, y de velar porque
los productos cumplan los estándares de calidad establecidos y suplan las necesidades de los
clientes; este coordinador de planta es un miembro clave dentro de la organización ya que conoce
todo el proceso de fabricación de los productos y está en capacidad de elaborar cualquiera de
ellos, los ebanistas instaladores están encargados de planificar los trabajos y realizar las
operaciones de montaje, ajustes y acabados en el lugar de ubicación con la calidad referida en
condiciones de seguridad, salud laboral y protección, los ebanistas son las personas que fabrican
muebles y paneles, en madera , compuestos de un armazón de carpintería sobre el cual se aplican
hojas de maderas preciosas llamados chapados o de cualquier otra materia que disimula entera o
parcialmente el armazón, el pintor realiza la interpretación de la pintura y el proceso de pintado
con los materiales y herramientas correspondientes según el tipo de superficies de pintar y la
terminación a lograr, en todos los casos, criterios de calidad y normas de seguridad y higiene,
Ayudante de pintura efectúa las compras de material que necesite, traslada y acomoda su
material y limpia el local donde efectúa sus labores. Finalmente, los operarios y ayudante de
maquinarias son parte fundamental de la organización y son los que permiten que la actividad
económica llegue a feliz termino.
4. Registros Fotográficos.
Trompo: Esmeril.

. Lijadora Plana: Cepillo.


5. Identificación de los Peligros de
Seguridad Industrial de los puestos de
Trabajo.
PROCESO ZONA-LUGAR ACTIVIDAD CLASIFICACION
DE RIESGO
DESCRIPCION DEL
RIESGO
REGISTRO FOTOGRAFICO
ADMINISTRATIVO OFICINA GERENCIA LOCATIVO DESLIZAMIENTO

ADMINISTRATIVO OFICINA GERENCIA LOCATIVO CONDICIONES DE


ORDEN Y ASEO

ADMINISTRATIVO OFICINA GERENCIA LOCATIVO ALMACENAMIENT


O

PRODUCCION SOLDADURA SOLDADOR TECNOLOGICO INCENDIOS Y


EXPLOCIONES

PRODUCCION PINTURA PINTOR LOCATIVO CAIDA DE OBJETOS


PRODUCCION PINTURA PINTOR LOCATIVO CAIDA DE OBJETOS

PRODUCCION MAQUINARIA OPERADOR MECANICO ELEMENTOS DE MAQUINARIAS

PRODUCCION SOLDADURA SOLDADOR ELECTRICO ESTATICA

COMERCIAL TRABAJO EN CAMPO TECNICO ELECTRICO ELECTRICO ALTA Y BAJA TENCION

COMERCIAL OFICINA COORDINADOR LOCATIVO IRREGULARIDADES

COMERCIAL TRABAJO EN CMAPO TECNICO ELECTRICO ELECTRICO ESTATICO


6. Medidas preventivas y control a desarrollar en la empresa:
 Con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes (guía técnica colombiana
GT45).
 Eliminación: Este control de riesgo laboral supone el cambio en el propio diseño
para eliminar de raíz el peligro.
 Sustitución: Es cuando se hace reemplazar materiales, equipos o procesos por
otros que generen menos peligro.
 Control de ingeniería: Son los que requieren hacer cambios estructurales o
mecánicos en el lugar de trabajo con el fin de reducir los riesgos inherentes al
mismo.
 Controles administrativos: Son los que modifican los horarios de trabajo y
tareas de los empleados, de manera que esto reduzca al mínimo su exposición a
los riesgos en el centro de trabajo.
 Equipos de protección personal (EPP): Cualquier equipo llevado o sujetado por
el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud en el trabajo.
 Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o por ocasión del trabajo, que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la
muerte .
Es también aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante durante
la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar de trabajo y horas del trabajo aquel que
se produzca durante traslado de trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo
o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
Aquel accidente ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre
de permiso.
Aquel que se produce por la ejecución de actividades recreativas , deportivas o culturales, cuando se
actúe por cuenta o representación del empleador o de la empresa (artículo 3 ley 1562 del 2015).
 Enfermedad laboral: Es la enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a
trabajar. En caso de que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se
muestre relación de casualidad con factores de riesgos ocupacional será reconocida como enfermedad
laboral (artículo 4 ley 1562 del 2012).
 Evaluación del riesgo : Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de
que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción ( artículo
2.2.4.6.2 numeral 18 decreto 1072 del 2015).
 Nivel de eficiencia: Es la magnitud de la relación esperable entre el conjunto de peligro detectados y
su relación causal directa con posibles incidentes y con la eficacia de las medidas preventivas
existentes en un lugar de trabajo (guía técnica colombiana GT45).
7.CONCLUSION:
Tras la aplicación del diagnóstico según el decreto 1072 del 2015 en la fábrica de
muebles valerimary SAS, se evidencia como principal hallazgo la no existencia del
diseñó del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo; por lo cual se
incumple casi la totalidad de los requisitos inherentes al mismo en cumplimiento de
la normatividad vigente, con un resultado del 6%.
En recorrido realizado a las instalaciones se evidencia la necesidad de realizar
mejoras y adecuaciones a las mismas , en materia de seguridad, dado que se
evidencia zonas de trabajo altamente inseguras al igual que áreas de tránsitos , como
escaleras con pasamanos desprendidos .
Los riegos evidenciados durante el recorrido en las diferentes áreas de trabajo, se
identificaron con la participación y presencia de los involucrados en las mismas ; esto
se contemplaron para la construcción de la matriz de peligro , debidamente
clasificados por riesgos y con las medidas de intervención asociadas a los mismos y
los correspondientes planes de mejoramiento.
8.BIBLIOGRAFIA:

 GTC 45-2012, segunda actualización. Guía para la identificación de los peligros y


la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
 MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 1072 del 2015( en línea).
http://www.alcaldiabogota.gow.co/sisjur/normas/Normal.jsp?¡=62506.
 Decreto 1072 (26 mayo de 2015). Capítulo 6 artículo 2.2.4.6.2. Definiciones [ EN
LINEA ]; Colombia; por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo.
www.mintrabajo.gow.co
VIDEO –EXPOXICION

 https://
www.linkedin.com/posts/jessica-molina-gonzalez-42658327b_activity-70752670
78915543040-eZMq?utm_source=share&utm_medium=member_android

También podría gustarte