Está en la página 1de 23

ORGANIZACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA DEL NIVEL DE

EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL MARCO DE LA


CALIDAD EDUCATIVA

MUNICIPIO ARAURE

ARAURE, 2024
Planificación

Pensar en los eventos a realizar, las actividades que se crea permiten


abordar la problemática planteada. Hay que prever el manejo efectivo de los
recursos, el tiempo y el máximo de detalles que le den organización al
proyecto, para evitar la improvisación.
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) Planificación Estratégica

Proyectos de aprendizaje (PA) Unidad de Aprendizaje (UA)

Proyectos Socio-Productivos (PSP)

Planes, Programas y Proyectos Educativos (Canaima, Colección


Bicentenario, Todas las Manos a la Siembra, Ahorro Energético,
Educación Integral de la Sexualidad, PAE)
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario

Axiológica:sustentado
Axiológica: sustentadoenenprincipios
principiosyyvalores
valoresestablecidos
establecidos
en la
en laCRBV
CRBVyyLOE
LOE(art
(art33))
Dimensiones
Dimensiones

Epistemológica:: construcción
Epistemológica construccióndedeconocimiento
conocimientoaatravés
travésdel
del
dialogode
dialogo desaberes,
saberes,relación
relaciónentre
entrela
lateoría
teoríayyla
lapráctica
prácticacon
con
unenfoque
un enfoquegeo
geohistórico
histórico

Pedagógica:LOE
Pedagógica: LOE((art
art14)
14)la
ladidáctica
didácticacentrada
centradaenenlos
losprocesos
procesos
quetiene
que tienecomo
comoeje
ejela
lainvestigación,
investigación,lalacreatividad
creatividadyyla
la
innovación.Integrar
innovación. Integrarsaberes
saberesyyconocimientos
conocimientosdesde
desdelala
metodologíainterdisciplinaria.
metodología interdisciplinaria.El
Elestudiante
estudiantedesarrolla
desarrollasus
sus
POTENCIALIDADESaatravés
POTENCIALIDADES travésdel
delproceso
procesocurricular
curricular
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario

Ideasbásicas
Ideas básicaspara
parasu
suelaboración
elaboración::

AsambleaGeneral:
Asamblea General:Abordaje
Abordajecomunitario
comunitario

Laconformación
La conformacióndel
delcolectivo
colectivoen
encomisiones
comisionesde
detrabajo
trabajo

DiagnosticoParticipativo
Diagnostico ParticipativoIntegral
Integral(Reconocimiento
(Reconocimientodel
delterritorio)
territorio)::
encolectivo
en colectivola
lacomunidad
comunidadeducativa,
educativa, artart20
20((LOE)
LOE)determina
determinalaslas
situaciones problemas
situaciones problemaspresentes
presentesenenelelcontexto,
contexto,las
lascaracteriza
caracterizayylas
las
problematiza, puede
problematiza, puedeaplicar
aplicartécnicas
técnicaseeinstrumentos,
instrumentos,recopilar
recopilar información
información
de:
de:
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario



Aspectospedagógicos
Aspectos pedagógicosdel delestudiante.
estudiante.


Datospersonales.
Datos personales.


Necesidades,fortalezas
Necesidades, fortalezasacadémicas.
académicas.


Habilidades,destrezas
Habilidades, destrezasyylimitaciones.
limitaciones. ritmos
ritmosyyestilos
estilos


deaprendizaje
de aprendizaje


Desarrollopersonal
Desarrollo personal––social
social––emocional.
emocional.


Valores,aptitudes
Valores, aptitudesyyactitudes.
actitudes.



Delpersonal
Del personaldocente,
docente,directivo,
directivo,administrativo
administrativo yyobrero.
obrero.


Cantidad.discriminados
Cantidad. discriminadosen en funciones.
funciones.


Fortalezas,necesidades
Fortalezas, necesidadesde deformación
formaciónyyactualización.
actualización.


Nivelacadémico,
Nivel académico,participación
participaciónenenorganizaciones
organizacionesyyactividades
actividades


Comunitarias,deportivas
Comunitarias, deportivasyyotros.
otros.


Condicionesde
Condiciones desalud
saludfísica
físicayymental
mental


Valores,actitudes
Valores, actitudesaptitudes,
aptitudes,habilidades
habilidadesyyotros
otros
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario



Dela
De lainstitución:
institución:


Identidadinstitucional.
Identidad institucional.


Reseñahistórica.
Reseña histórica.


Organigrama.Turno
Organigrama. Turno––horario
horario––nivel
nivel––modalidad
modalidadyymatricula.
matricula.


Caracterizaciónde
Caracterización delas
lasnecesidades:
necesidades:ampliación,
ampliación,rehabilitación,
rehabilitación,


construcción yyotros
construcción otros


Dotaciónde
Dotación demateriales
materialesyyrecursos
recursospara
paraelelaprendizaje,
aprendizaje,mobiliarios
mobiliarios


serviciosbásicos:
servicios básicos:aguas
aguasblancas
blancasyyservidas,
servidas,electricidad,
electricidad,vías
víasde
de


Acceso,comedor,
Acceso, comedor,canchas
canchasdeportivas,
deportivas,bibliotecas
bibliotecasyyotros
otros



Aspectocomunitario:
Aspecto comunitario:


Reseñahistórica.
Reseña histórica.


Identidadde
Identidad dela
lacomunidad.
comunidad.


Necesidades––Servicios,
Necesidades Servicios,situaciones
situacionesproblemáticas
problemáticasaanivel
nivelsocial
social


manifestacionesculturales,
manifestaciones culturales,creencias
creenciasyycostumbres.
costumbres.


Organizacionesque
Organizaciones queexisten
existenyyservicios
serviciosque
queprestan
prestan


Croquis.
Croquis.
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario

Selecciónde
Selección dela
lasituación
situaciónproblema:
problema:del
delresultado
resultadodel
deldiagnostico
diagnostico
seanalizan
se analizanlas
lassituaciones
situacionesproblemas,
problemas,se sepriorizan
priorizanyyseseestablecen
establecen
líneasde
líneas deacción
acciónintegradas
integradassegún
segúnlas
lasáreas
áreasdedeinterés
interésdedelalainstitución
institución
paraelelmodelo
para modelodedelalanueva
nuevaescuela
escuela((art
art66numeral
numeral33literal
literaleeLOE)
LOE)

Plande
Plan deacción:
acción:se
seestablecen
establecenlas
lassituaciones
situacionesproblemas
problemasaaimpactar
impactaraa
corto,mediano
corto, medianoyylargo
largoplazo,
plazo,se
seprecisa:
precisa:
acciones
acciones
estrategias(
estrategias(actividades)
actividades)
responsables
responsables
Recursos
Recursos
Cronograma
Cronograma
NOEXISTE
NO EXISTEUNUNFORMATO
FORMATOMODELO
MODELO, ,SUSUCONSTRUCCION
CONSTRUCCION SERASERAEL EL
RESULTADODEL
RESULTADO DELDEBATE,
DEBATE,REFLEXION
REFLEXIONYYTRABAJO
TRABAJOEN ENCOLECTIVO
COLECTIVO
ProyectoEducativo
Proyecto EducativoIntegral
Integral Comunitario
Comunitario

Sistematización: permite
Sistematización: permitedocumentar
documentarelelPEIC
PEICyylalareconstrucción
reconstrucción
delproceso
del procesovivido,
vivido,la
laidentificación
identificaciónyycaracterización
caracterizaciónde delos
los
Elementosyyla
Elementos lareflexión.
reflexión.AApartir
partirde
deaquí
aquíproducir
producirun unnuevo
nuevo
Conocimientoque
Conocimiento quepermita
permitatransformar
transformarlalarealidad
realidadenenun
unproceso
proceso
dialecticode
dialectico depraxis-
praxis-teoría
teoría

Evaluación:permite
Evaluación: permitevalorar
valorarla
laejecución
ejecucióndel
delplan
plande
deacción
acciónen
en
cuantoaaimpacto,
cuanto impacto,logros,
logros,rectificaciones
rectificacionesyyreimpulsos
reimpulsos
Necesarios.En
Necesarios. Eneste
estemomento
momentose seconsideran
consideranlalapertinencia
pertinenciasocial,
social,
Viabilidadyycoherencia
Viabilidad coherenciade
delas
lasacciones
accionesplanificadas
planificadasyydesarrolladas
desarrolladas
El Proyecto
El ProyectoAprendizaje
Aprendizaje

Supone la resolución de una situación o un problema de interés del


estudiante. Esto involucra la adquisición, el desarrollo y la movilización
de diversos recursos personales (capacidades) y recursos externos
(medios y materiales del entorno) que contribuyan a su solución.
El Proyecto
El Proyectode
deAprendizaje
Aprendizaje(PA)
(PA)
enEducación
en EducaciónPrimaria
Primaria

Puntos de partida para la configuración del Proyecto de Aprendizaje

 Conocer los intereses y necesidades del estudiante.

 Indagar qué saben los estudiantes acerca de esa temática y qué les interesa
conocer.

 Identificar qué recursos y estrategias aportan los estudiantes a la temática


adicionales a las que ya tenemos como docente.

 Tener en cuenta cuáles son las potencialidades del grado y cuáles son factibles
para desarrollar en ese momento.

 Valorar todo esto nos llevará a determinar claramente cuál es el propósito y


alcance del PA.
El Proyecto
El Proyectode
deAprendizaje
Aprendizaje(PA)
(PA)
enEducación
en EducaciónPrimaria
Primaria

Estructura
1. Identificación: Datos del plantel, nombre del docente, grado, sección, número de
estudiantes, año escolar, nombre del PEIC/ PEPI, nombre del PA, momento
pedagógico.

2. Caracterización: Expresa por una parte la realidad contextual, es decir, las


circunstancias que ameritan orientar el proyecto en una dirección determinada y
por la otra, las expectativas, necesidades y potencialidades cognitivas que tienen
los y las estudiantes, sus habilidades y destrezas motrices, verbales y una
explicación del por qué se va a trabajar con esa temática.

3. Propósito: Indica el alcance, las potencialidades a desarrollar, las áreas de


formación que se desean abordar y los aprendizajes que se pretenden alcanzar
con este proyecto.

4. Estrategias: Es importante señalar que, al planificar las estrategias, se sugiere que


se realicen de forma novedosa, innovadora, creativa e interesante, rompiendo
viejos esquemas.
El Proyecto
El Proyectode
deAprendizaje
Aprendizaje(PA)
(PA)
enEducación
en EducaciónPrimaria
Primaria

Estructura
5. Actividades: Descripción de las actividades a desarrollar, tomando en consideración la
participación, los ritmos, el uso del liderazgo, la toma de decisiones, entre otros
elementos.

6. Áreas de Formación: Matemática; Ambiente, Ciencia, Tecnología y Producción;


Ciencias Sociales, Arte y Patrimonio; Educación Física; Cultura e Idiomas; Lengua,
Comunicación y Literatura; Identidad y Orientación Vocacional.

7. Potencialidades a desarrollar: Presentar aquellas habilidades, destrezas que se quieren


alcanzar con el desarrollo del proyecto.

8. Evaluación de los aprendizajes: En la medida en que se vaya ejecutando el PA las y los


docentes, analizarán y reflexionarán los logros, avances y dificultades de las y los
estudiantes para incorporar nuevas estrategias que le permitan alcanzar los aprendizajes
propuestos.

9. Tiempo de ejecución: el desarrollo del mismo estará asociado a la motivación y la


empatía que sienta por el tema, sin un tiempo específico.
El Proyecto
El ProyectoAprendizaje
Aprendizaje

PLAN DE DIAGNOSIS

 FINALIDAD

 PROPÓSITOS DEL DIAGNÓSTICO


• General
• Específicos

 PLAN DE ACTIVIDADES
El Proyecto
El ProyectoAprendizaje
Aprendizaje

Aspectos a Observar (Cognitivo, afectivo,


Áreas de Formación Actividades Estrategias socioemocional y Psicológicos)
teórico/prácticas

1. Ambiente, Ciencia, Indicadores Instrumentos


Tecnología y Producción.
Técnicas:
2. Matemática

3. Ciencias Sociales, Arte


Métodos:
y Patrimonio.

4. Identidad y Orientación
Vocacional. Recursos:

5.Cultura e Idiomas.

6.Educación Física

7.Lengua, Comunicación
y Literatura
El Proyecto
El ProyectoAprendizaje
Aprendizaje

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS

CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO CLASE Y AULA:

ASPECTOS SOCIO AFECTIVOS (EMOCIONALES), ECONÓMICOS :

ASPECTOS PSICOLÓGICOS, COGNOSCITIVOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES:

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO EN BASE A NECESIDADES COGNITIVAS, AFECTIVAS, FAMILIARES


EMOCIONALES Y DE LIDERAZGO, OBSERVADAS EN EL GRUPO CLASES (SEGÚN ORDEN DE PRIORIDADES) PARA SER
ATENDIDAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2023/2024:
UnidadDe
Unidad DeAprendizaje
Aprendizajepor
porÁreas
Áreasde
deformación
formación
Temas Énfasis Temas Tejidos Referentes Actividades Estrategias
Indispensables Curriculares Generadores Temáticos Teóricos Metodológicas
Prácticos
1.Democracia Educación Ambiental Se proponen a Se Se refiere a procedimiento Procedimientos
participativa y para el Desarrollo partir de los desprenden leyes, s o practica s que le permiten
protagónica, en un Sostenible y temas del tema teorías, que se realiza mejorar el proceso
estado de derecho Sustentable, la indispensables generador y principios, para facilitar el enseñanza-
y de justicia. Preservación de la teoremas, conocimiento aprendizaje. Estas
y da respuesta permite
Igualdad, no Vida en el Planeta y la conceptos, en los deben
a los interés comprender
discriminación y Especie Humana. operadores, estudiantes, y seleccionarse y
justicia social. relacionado lo a través reglas, se eligen con el aplicarse de
Derechos humanos. Ciencia, Tecnología, con el entorno de los estructuras, propósito de acuerdo a los
Equidad de género. Innovación para social y las referentes fenómenos, motivar la contenidos y
Productividad. necesidades teórico- hechos, participación características
2. La sociedad pedagógicas prácticos procesos, en el proceso particulares de los
multiétnica y Matemática para la derivadas de propios del sistemas, de enseñanza y estudiantes de
pluricultural, vida. las distintas área y, por manifestacio aprendizaje. manera
diversidad e áreas de otro lado, nes, estructurada y en
interculturalidad, Geografía, Historia, aprendizaje familiarizars géneros, Ejemplo: este se conjugan:
patrimonio y Patria y Ciudadanía. nomenclatur
enfocados al e, estudiar,
creación cultural. as, Torbellino de Métodos:
perfil del profundizar
Culturas e Idiomas lenguajes, ideas.
3. Independencia, para una Ciudadanía egresado los temas de códigos, Técnicas:
soberanía y Mundial Multicéntrica contenidas en las taxonomías, Debates.
autodeterminación y Pluripolar. el currículo diferentes modelos, Recursos:
de los pueblos. Educación áreas de categorías, Juegos.
Mundo multipolar Educación Física para Primaria aprendizaje. clasificacion
la vida. Bolivariana es, Lecturas
4. Ideario 2007. variables, comprensivas.
bolivariano. Unidad Oralidad, Escritura y propiedades,
latinoamericana y Lectura. personajes,
entre otros.
caribeña. …
UnidadDe
Unidad DeAprendizaje
Aprendizaje
Áreasde
Áreas deformación:
formación:Lengua,
Lengua,Comunicación
ComunicaciónyyLiteratura
Literatura
Temas Énfasis Temas Tejidos Referentes Actividades Estrategias
Indispensables Curriculares Generadores Temáticos Teóricos Metodológicas
Prácticos
El lenguaje El proceso de la Conocimiento Interpretación Métodos: deductivo,
Comunicación Oralidad, inductivo, globalizado,
y medios de Escritura y como comunicación: de la de imágenes
colaborativo,
un medio de aplicación y estructura
comunicación. Lectura Interactivos, otros.
expresión oral respeto a las básica de la Lecturas
de normas. lengua: letra, comprensivas Técnicas: Lluvia de
Proceso social hechos, Problematización sílaba, . ideas,
del trabajo. ideas, del significado de palabra y socializaciones,
sentimientos palabras, frases oración. La Escritura de debates,
y vivencias en y oración. acentuación mensajes producciones
escritas, exposiciones
el ámbito (reglas). Libro relacionados
orales, trabajo en
social. el Cardenalito con la paz y equipo.
de 3er grado. vivencias
Composición cotidianas. Recursos: docentes,
y estudiantes, padres,
decodificació Anticipación representantes y/o
ne de finales de responsables,
interpretación cuentos especialistas,
miembros de la
del mensaje. ilustrados.
comunidad.
Significado
social de las Elaboración Materiales: cuaderno,
palabras. de comics. lápices, colores,
Colección pizarra, marcadores,
Bicentenario. hojas blancas,
cartones, pintura al
frio, material
fotocopiado. Entre
otros.
PlanDe
Plan DeEvaluación
Evaluación
Áreasde
Áreas deformación:
formación:

Énfasis Técnicas de Potencialidades/ Indicadores Instrumento


Curriculares Evaluación Competencias
Traducen del Estrategias habilidades por las que Valores con los que Es el documento
currículo los que utiliza el nuestro cerebro nos podemos medir el que se toma
conceptos, evaluador para permite aprender, desempeño de una como evidencia
proposiciones y recoger prestar atención, persona, equipo de del aprendizaje
normas que han sistemáticame memorizar, hablar, leer, trabajo. alcanzado Es el
de regir, de nte razonar, comprender… medio a través
manera información Es decir, poder llevar a del cual se
diferenciada, la sobre el objeto cabo cualquier acción o obtendrá la
acción educativa evaluado. tarea en nuestro día a información.
orientado al Pueden ser de día, desde lo más Algunos
desarrollo de tres tipos, la sencillo a lo más instrumentos
competencias observación, complejo. son: Lista de
para la vida la encuestas cotejo, Escala de
personal y social (entrevistas) y estimación,
de cada el análisis pruebas,
estudiante. documental y portafolio,
de proyectos,
producciones” monografías,
entre otros..
PlanDe
Plan DeEvaluación
Evaluación
Áreasde
Áreas deformación:
formación:Lengua,
Lengua,Comunicación
ComunicaciónyyLiteratura
Literatura

Énfasis Técnicas de Potencialidades/ Indicadores Instrumento


Curriculares Evaluación Competencias
Oralidad, Lluvia de Capacidad de •Lee con fluidez y respetando las Escala de estimación
pausas indicadas, según los signos de descriptiva.
Escritura y ideas, análisis y de
puntuación presentes en la lectura.
Lectura trabajo expresión verbal
•Posee buena pronunciación.
grupal, y escrita. •Realiza producciones escritas
debate, respetando la concordancia entre las
producción Utiliza de manera ideas planteadas y uso de reglas
escrita, adecuada ortográficas
resolución elementos •Demuestra liderazgo al trabajar en
equipo
de ejercicio lingüísticos de
•Posee manejo de sus emociones, al
y problemas, comunicación. escuchar desacuerdos de sus
ubicación opiniones durante el debate en clase.
cartográfica. Valores de
respeto, trabajo y
solidaridad.
Unidadde
Unidad declase
claseooPlan
Plandiario
diario
Grado y Sección: ______ Matrícula: _________________ Fecha:
__________________
Énfasis Curricular:______________________________________________________________________
Áreas de
formacion:_____________________________________________________________________
Temas
Generadores:____________________________________________________________________
ACTIVIDADES
Referentes teóricos/prácticos:_____________________________________________________________
Inicio: busca centrar a los alumnos en el tema, esto puede ser mediante alguna técnica de animación, activar a los
estudiantes, rescatar conocimientos previos y/o dar una visión preliminar de los referentes teóricos prácticos a
desarrollar y pueden ser: Incentivo: por medio de dinámicas, cantos, juegos, laminas, conversaciones entro otras.
Exploración de conocimientos: con técnicas como lluvia de ideas, preguntas focalizadas o conversaciones guiadas.

Desarrollo: En esta fase los estudiantes procesan la información, esto puede ser mediante material que hayan
investigado o que sea provisto por la (el) docente. De igual manera, la (el) docente aplica método de enseñanza y
promueve en los alumnos procesos cognitivos que le permiten procesar la información, describir, clasificar y analizar,
a través de explicaciones, demostraciones, ejecuciones y correcciones.
Cierre: Revisar y resumir el tema o lección; transferir el aprendizaje, es decir relacionar los nuevos contenidos con las
experiencias y conocimientos previos del estudiante. Otras finalidades de ésta fase son demostrar lo aprendido, así
como realizar una retroalimentación para identificar avances y áreas de oportunidad esto por medio de actividades de
afincamiento y comprobación de logros.

Indicadores de Evaluación: Valores con los que podemos medir el desempeño de una persona, equipo de trabajo.
Instrumento: es el documento que se toma como evidencia del aprendizaje alcanzado
Técnicas: es el procedimiento que los maestros utilizamos para medir y evaluar el aprendizaje.
Recursos: componentes de apoyo que permiten y favorecen, el diseño y el desarrollo óptimo de los procesos de
enseñanza pueden ser humanos o materiales.
Observaciones: elemento que puedan alterar o modificar lo planificado.
UNIDAD DE CLASE O PLAN DIARIO
Fecha: Áreas de Formación: Grado y sección:
Matricula:
V: H:
Asistencia:
V: H:
Énfasis Curricular (es):

Tema Generador: Tejidos temáticos/Referentes teóricos prácticos:

Indicadores:

Técnica: Recursos:

Instrumento de Evaluación:
Momentos Actividades

Inicio

Desarrollo:

Cierre:

OBSERVACIONES :

También podría gustarte