Está en la página 1de 19

CONCEPTO,OBJETYO,METODO,CLASES Y FUNCION DE LA

CRIMINOLOGIA Y RELACION DE LA CRIMINOLOGIA CON EL DERECHO


PENAL Y CRIMINALISTICA

CURSO: CRIMINOLOGIA.
DOCENTE: DR. LENIN DOMINGO ALVARADO
INTEGRANTES:
1.ESTELA CHUJUTALLI, JERSON DAVID
2.GÓMEZ HUAYTAN, FABIOLA.
3.- GÓMEZ LINDO, LESLYE CATALINA.
4- PIÑAN CHAGUA, GUTWER MARCOS
CONCEPTO DE
LA
La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen y el
delito delincuente.

CRIMINOLOGÍA
David Lorenzo Morillas Fernández – La Criminología debe ser definida como aquella ciencia empírica e
interdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social;
que trata de suministrar una información válida y eficaz sobre el hecho delictivo, sus formas de actuación y
prevención.

Cesar Herrero Herrero – La definición tradicional más estricta («investigación empírica del delito y de la
personalidad del delincuente») y la definición más actual, amplia, de dicha ciencia, que acoge también en su
análisis, «el conocimiento experimental científico sobre las transformaciones del concepto de delito
(criminalización) y sobre la lucha contra el mismo, el control de la restante conducta social desviada, así como la
investigación de los mecanismos de control policiales y de la justicia».

Luis Rodríguez Manzanera – Criminología es concebida como ciencia sintética, tanto


natural como social y no jurídica, con una finalidad preventiva, a la que se llega por
medio del estudio del crimen y del criminal, con un método de observación y
experimentación, es decir, encontramos los elementos ciencia, síntesis, método, empirismo
y objeto.
Luis Rodríguez Manzanera – El objeto de estudio de la Criminología
OBJETO DE LA son las conductas antisociales y, por lo tanto, los sujetos que las
cometen.
CRIMINOLOGIA
David Lorenzo Morillas Fernández – El objeto de la Criminología se
halla en la actualidad compuesta por cuatro ámbitos: delito,
delincuente, víctima y medios de control social.

Cesar Herrero Herrero – El objeto de la Criminología es


«multipartidista», pues hace objeto de estudio tanto al delito como
al delincuente y la víctima, así como al control de tal
comportamiento. Objeto diverso y múltiple cuyo análisis converge
en su afán de esclarecer y neutralizar el fenómeno o acontecimiento
criminoso.
Métodos de la
criminología
El método científico en criminología es un
conjunto de pasos para obtener resultados
concretos. Estos pasos consisten en: Hacer
observaciones y preguntas, Formular una
hipótesis, Realizar experimentos que
pongan a prueba la hipótesis, Analizar los
datos recogidos en esos experimentos,
Comunicar los resultados.
CLASES DE CRIMINOLOGIA
Teóricamente se puede distinguir cuatro: científica ,aplicada, académica y analítica

CRIMINOLOGIA CIENTIFICA CRIMINOLOGIA APLICADA


 Está constituido por todo el conjunto y conceptos
teorías resultados y métodos referidos al objeto de  Se constituye por las aportaciones de la
estudio de la criminología tiene la finalidad de ofrecer criminología científica y de la empírica creada
un conocimiento científico del fenómeno de la por jueces funcionales profesionales etcétera que
criminalidad por ello está organizada con fines de
forman parte el sistema penal la aplicación se
investigación y no didácticos o prácticos la
investigación criminológica se sirve de conceptos puede dar en una formulación de nuevas leyes de
métodos y técnicas que se toman de otras disciplinas la práctica la política criminal en el tratamiento
así el contenido de criminología científica no es penitenciario,etc
científicamente homogéneo sino que refleja las
diversas influencias de la sociología en la psicología.
CRIMINOLOGIA ACADEMICA
CRIMINOLOGIA ANALITICA
 Es fundamentalmente descriptiva está  Su fin es determinar si las otras criminológicas
constituida por la sistematización con fines de y la política criminal cumplen su contenido se
enseñanza o discriminación del conocimiento de pueden decir que ejerce una función de
la criminología en general historia teorías supervisión de lo hecho de lo que sea si deje de
métodos,etc. hacerse indica lo que debe haberse combinado
la tarea analítica con la constructiva
FUNCIONES DE
LA
CRIMINOLOGÍA
Existen 5 funciones de la criminología que se consideran generales
o universales, aplicables en todos los casos, ellas son:
•Aportar conocimiento sobre el crimen y víctima.
•Estudiar las causas y consecuencias de los delitos.
•Desarrollar procesos de investigación.
•Informar a la sociedad y poderes públicos
•Comprender, prevenir e intervenir con eficacia la problemática
criminal en la sociedad.
Según los Servicios Documentarios SECCIF:
1.- EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL FENÓMENO CRIMINAL
La principal función de la Criminología –como ciencia– es aportar un conjunto de conocimientos
seguros y contrastados sobre el crimen, la víctima, el delincuente y el control social.
2.- LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD.
Tradicionalmente se ha tendido a mantener la tesis negativa. Desde esta postura se afirma que a la
Criminología le corresponde la explicación del fenómeno delictivo, el análisis y descripción de sus
causas, pero no las estrategias para combatirlo; éstas serian competencia de los poderes públicos.
Muchos teóricos, sin embargo, han concebido la "lucha contra el delito" como objeto específico de
la Crimino- logia. De esta forma, la teoría de la lucha preventivo-represiva contra el de- lito, la
teoría de la profilaxis del delito y la Criminalística integrarían uno de los dos grandes ejes en que
se puede dividir el sistema de la Criminología.
Según la Revista Jurídica ESNECA:
Funciones de la criminología
Podemos diferenciar hasta 3 funciones de la criminología. Estas son:
1.Investigar las causas de un delito. El criminólogo intenta entender por qué el
delincuente ha cometido el crimen, algo para lo cual debe situar a este profesional
en su entorno. Por ello, necesita entender el ámbito social que le rodea tanto a él
como a sus víctimas.
2.Prevenir los crímenes. A través del análisis de las causas del delito, los
criminólogos pueden obtener datos relevantes que les ayuden a prevenir futuros
crímenes. El objetivo de la criminología es reducir el número de delitos en la
sociedad.
3.Acompañar a las víctimas. Entre sus tareas también se encuentra la
recuperación de las víctimas y el diseño de estrategias para minimizarlas. Para ello,
cuentan con apuntes, datos y patrones que permiten elaborar un plan efectivo en
esta área.
Según: Héctor Eduardo Berducido Mendoza.
La función básica de la Criminología consiste en informar a
la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el
delincuente, la víctima y el control social, aportando un
núcleo de conocimientos más seguro y contrastado que
permita comprender científicamente el problema criminal,
prevenirlo e intervenir con eficacia y de modo positivo en el
hombre delincuente.
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGIA CON
EL DERECHO PENAL Y LA
CRIMINALÍSTICA
INTRODUCCION
El Derecho Penal, La Criminología y la
Criminalística: mantienen una estrecha
relación desde sus orígenes, siendo
estas disciplinas eminentemente
prácticas y enfocadas al estudio del
delito desde el punto de vista
individual y social.
DEFINICIÓN EN DETALLE
EL DERECHO PENAL EN DETALLE
El derecho penal es una rama del
derecho que se ocupa de las normas y
reglas que regulan el comportamiento
humano en la sociedad. Estas normas
están establecidas en el Código Penal y
su objetivo principal es establecer la
responsabilidad penal de los individuos
que han cometido un delito. El derecho
penal se centra en el estudio de las leyes
y los procesos legales que se utilizan
para determinar la culpabilidad de una
persona y aplicar sanciones
proporcionales.
DEFINICIÓN EN DETALLE
Por otro lado tambien, se define a la
criminología como la ciencia
LA CRIMINOLOGÍA EN DETALLE multidisciplinaria que estudia al
La criminología es una ciencia social que delito y al delincuente, así como la
se dedica al estudio del crimen y la conducta humana desviada tanto
delincuencia. Los criminólogos analizan de los casos individuales como
las causas y consecuencias de la grupales, a fin de determinar y
delincuencia, investigando factores como explicar la génesis del fenómeno,
el entorno social, psicológico y prevenir los delitos, como tambien
aplicar los tratamientos necesarios.
económico. Su objetivo principal es
comprender el fenómeno delictivo y
encontrar formas de prevenirlo. Los
criminólogos utilizan métodos científicos
para recopilar datos, realizar
investigaciones y desarrollar estrategias
de prevención.
Es tambien una ciencia que busca las
causas del delito, estudia la personalidad
del delincuente.
DEFINICIÓN EN DETALLE

LA CRIMINALISTICA La criminalística es una ciencia científica aplicada, que se


ocupa de la recolección, preservación, análisis e
interpretación de evidencia en una investigación criminal.
La criminalística es una ciencia y Es esencial para la solución de crímenes y la recopilación
su objeto de estudio son los de pruebas para ser presentadas en un juicio. Los
indicios o evidencias conceptos básicos de criminalística incluyen el proceso de
relacionados con el delito. Hay investigación, la cadena de custodia, la identificación de
voces en contra del primer punto, huellas dactilares, la identificación de personas, el análisis
no se niega, que no le asignan de sangre y la identificación de drogas.
carácter científico, pero por la
gran mayoría de los autores, la
criminalística es considerado una
ciencia se explica ¿porque?: la
premisa fundamental es que en
su hacer diario el criminalista
hace uso del método científico, sí
no lo hiciera sería imposible
atribuir un grado de cientificidad
a la criminalística.
RELACION DE LA CRIMINOLOGIA, LA CRIMINALISTICA Y EL
DERECHO PENAL

El derecho penal, la criminología y la criminalística desempeñan un papel crucial en la detección e investigación de


delitos. Están conectados y dependen en gran medida el uno del otro para completar sus objetivos entre sí.
El derecho penal es el estudio de aquellos principios jurídicos ya establecidos y formulados. Estos principios se
forman sobre la base de estudios y estadísticas que recopilaron los criminólogos y criminalistas durante un
periodo determinado.

Se puede apreciar una clara diferencia: la criminalística de GROSS estudia un delito particular y trata
de dar cuenta del quién, cómo y cuándo de dicho delito, por su parte. La criminología de GAROFALO
estudia las causas detrás del delito como concepto general, para comprender el comportamiento
delictivo, saber porque se presenta, indagar sobre el control social de comportamiento delictivo y si se
puede prever

Es lógico entonces suponer que el trabajo del criminalista es proporcionar un conocimiento objetivo y
certero sobre un hecho delictivo particular para que el juez proceda a asignar las responsabilidades
penales que determina la ley; y el criminólogo proporcionará un conocimiento objetivo y certero sobre
el hecho delictivo en general, expone sus causas, porqués y posibilidades de control y prevención,
para ayudar a crear una política criminal adecuada.
Delito Relación de Demostra Delito estudiado Relación de Demostració
estudiado causa efecto ción desde la causa – n
desde la criminología efecto
criminalística
Identificación victima Individualización de Los disparos le Informe Identificación victima Perfil de las victimas – Mujer Estudio para
la persona causaron la pericial s edad, condición asesinada por conocer el
asesinada: María muerte del social, nivel de su pareja perfil y
medico estudio, tipo de número de las
relación con su víctimas en la
pareja, etc. ciudad. Cifras
de las
denuncias
victima Individualización de
la persona que
cometió el delito:
Carlos Montero
victima

victima

victima

También podría gustarte