Está en la página 1de 4

RESUMEN EQUIPO 1

CAPITULO 3, 4 Y 5

SÍNTESIS CRIMINOLÓGICA

Composición de un todo por la reunión de sus partes. La característica más sobresaliente de la Criminología es ser
sintética; si no se llega a la síntesis no hay Criminología

Antropología criminológica: Esta es el Estudio de las características físicas y mentales particulares a los autores
de crímenes y delitos. Se puede dividir en:
Física o Antrobiología:

• evolución y variabilidad del género humano, esto es en relación con el medio ambiente.
Cultural:

• arqueología- estudia la cultura mediante los restos materiales.


• etnología- estudio de las diversas manifestaciones de la cultura.
• lingüística- estudio de los lenguajes, mediante la comunicación cultural (características intrínsecas)
Biología Criminológica: Estudia al hombre de la conducta antisocial como ser vivo desde sus antecedentes
genéticos, hasta sus procesos anatomo-fisiológicos. Se encarga del funcionamiento del organismo, la relación
de éste con el medio físico, los efectos de la alimentación, la difusión glandular, la herencia criminal y sus
respectivas relaciones con la criminalidad.
Psicología Criminológica: estudio del alma del sujeto criminal (el alma se toma desde un punto científico). Ferri
reconocía 4 ramas para la observación psicológica:

• PSICOLOGÍA CRIMINAL- Estudia al delincuente en cuanto al delito.


• PSICOLOGÍA JURÍDICA- Comportamiento en cuanto al autor del delito.
• PSICOLOGÍA CARCELARIA- Los estudia mientras está condenado.
• PSICOLOGÍA LEGAL- Coordina las necesidades psicológicas y psicopatológicas.
RESUMEN EQUIPO 1
CAPITULO 3, 4 Y 5
Sociología Criminológica: Estudia los problemas criminales y trata de dar explicaciones más completas a la
conducta antisocial, encontrándose temas que son verdaderos modelos o hipótesis de su investigación. Ej:
conflictos culturales, subculturales criminales, oportunidad de delinquir, etc.
Criminalística: La criminalística es parte integrante de la criminología y no podría ser de otra manera, pues los
conocimientos técnicos sobre el crimen enriquecen y perfeccionan la síntesis criminológica que permite una
mejor explicación de la conducta antisocial
Victimología: Estudio científico de la víctima. No se agota con el estudio del sujeto pasivo del delito, sino que
atiende a otras personas que son afectadas, y a otros campos no delictivos como puede ser el de accidentes.
Penología: El estudio de la pena como fenómeno táctico y no como problema jurídico es el meollo de la
Penología, la que debe analizar la eficacia de las penas (y en su caso de las medidas de seguridad) y los
resultados sociales, económicos, políticos, psicológicos y físicos de ambas.

CIENCIAS PENALES
Ciencias Históricas y Filosóficas:

• Debe existir historia para cada una de la ciencias o ramas ya que son diferentes. Por ejemplo, la historia
del derecho estudia el desarrollo de las normas y en cuanto la historia de la criminología explica la
evolución de las ideas las explicaciones que el hombre da a esas conductas.
• Por otro lado, las ciencias penales comparadas son de gran ayuda en la interpretación criminológica,
todo derecho es reflejo de una realidad histórica gracias al derecho comparado.
• En la filosofía se explica lo que en la ciencia no. esta busca el conocimiento general para todos, es decir
el que es común. se dice que no hay filosofía criminológica ya que no se busca hacer filosofía sino
ciencia criminológica.
Ciencias Jurídico Penales:

• El derecho penal. estudio de las normas penales, que conductas son punibles, cual es la pena y las
reglas que aplican según corresponda.
• Derecho procesal penal. es la ciencia normativa que estudia las normas que regulan la ejecución de la
pena a partir de la sentencia.
• Ejecutivo penal. ciencia normativa que estudia las normas que regulan la ejecución de la pena a partir
de la sentencia.
• Derecho de policía. conjunto de normas esencialmente legislativas que reglamentan las facultades y
deberes frente a la comunidad.
Ciencias Médicas y Básicas
▪ Medicina forense. es la aplicación de las ciencias médicas a la ilustración de los hechos que con ellos
se relaciona, investigados por la justicia o por la formulación de algunas leyes que con la misma disciplina
médica se desarrollan.
▪ Psiquiatría forense. ciencia médica que estudia las enfermedades mentales. En su acepción “forense”
se ocupa de las enfermedades médico- jurídicos que surgen de la enfermedad mental.
▪ Política criminológica: es la aplicación de todos aquellos conocimientos científicos del crimen, la criminal
y la criminalidad.

LA POLÍTICA CRIMINOLÓGICA
RESUMEN EQUIPO 1
CAPITULO 3, 4 Y 5
La política criminológica es una estrategia global, una protección general del hombre en la colectividad, ya que
si se quiere verdaderamente realizar las reformas sociales que son indispensables para una política racional de
lucha contra la criminalidad o el desvío negativo es necesario hacerlo dentro de las estructuras económicas y
políticas.
Política: Conjunto de actividades socialmente conscientes encaminadas a conseguir unas metas determinadas
mientras que, en el sentido más estrecho del término, estas actividades se realizan en el Estado o más bien por
intermedio del Estado.
Política criminológica y política social: La Política Criminal es una parte de la Política Social General del Estado,
es todo lo que el Estado hace a la Sociedad. Hablar de la criminalidad y el Derecho penal permanecerán siempre
y Política criminal, sin embargo, se producirá una europeización y, hasta cierto grado, una "globalización" del
Derecho penal.
Conceptos de prevención: Por prevenir debe entenderse prever, conocer de antemano un daño o perjuicio, así
como preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin. En materia criminológica,
prevenir es el conocer con anticipación la probabilidad de una conducta criminal, disponiendo los medios
necesarios para evitarla

Objetivos de la prevención:
1. Investigaciones encaminadas a la obtención de un diagnóstico.
2. Evaluación de investigaciones criminológicas.
3. Formación de personal.
4. Confección y publicación de estadísticas.
5. Realización de campañas.
6. Elaboración de proyectos de Ley.
7. Estudio y coordinación de asistencia social
8. Aplicación de medidas de profilaxis social.

PLANEANDO LA PREVENCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Según Peña Nuñez:
• Actividades previas
• Elaborar el proyecto del plan:
• consulta y adopción del plan.
• Ejecución del plan con objetivos a tres plazos: largo, mediano y corto.
• Evaluación, replanteamiento y adopción del plan definitivo.

Debe realizarse un estudio de la situación socioeconómica y política de cada país. “no podrá existir investigación
criminológica si se carece de datos estadísticos confiables y con propósitos definidos”.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y EVALUACIÓN


Según Barreto, para la planificación de la política de prevención debe tener:
1. Considerar la complejidad del fenómeno delictivo.
2. Considerar las realidades actuales y futuras.
3. Considerar los problemas en su sistema político y económico.
4. Considerar la base humana en la comisión del delito.
5. Considerar todos los recursos disponibles.
RESUMEN EQUIPO 1
CAPITULO 3, 4 Y 5
Existen dos tipos de programa de prevención; el primero es la acción que se aplica a un factor criminógeno
(programa unitario) y el segundo es el programa combinado, que se aplica en medio de alto índice de
delincuencia.

ÓRGANO DE PREVENCIÓN Y PLAN DE DESARROLLO


Debe crearse un órgano coordinador, este deberá estar compuesto por comisiones intersecretariales y con
participación de todos aquellos grupos o instituciones que en cualquier forma tengan que ver con el problema
de la delincuencia.
Creará centros de investigación, orientación y asistencia, así como clínicas de conducta, bolsa de trabajo

Se debe crear una política criminológica capaz de alcanzar sus objetivos, por lo cual:
1. Se debe formar al personal adecuado con criterios de prioridad y urgencia de diversas especialidades.
2. Es necesario producir y forjar los instrumentos necesarios para la misma.
Dentro del plan de desarrollo se realizará una jerarquización en los objetivos y se establecerán
condiciones, es decir:
3. Se enmarcan los objetivos finales, y
4. Se establecerá el orden de importancia.

ETAPAS DE DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PREVENCIÓN


PRIMERA ETAPA: investigación (no aceptar explicaciones prefabricadas).
SEGUNDA ETAPA: elaboración de informe, establecer planteamientos, enlistar prioridades y establecer
estrategia.
TERCER ETAPA: formular programas de acción específica.
Si no existe la evaluación, podemos caer en el error de imaginarnos que estamos realizando una fecunda
acción de prevención.
No es posible hacer ciencia, ni ser objetivo, ni realizar planes o programas de Política Criminológica sin una
adecuada evaluación, por lo que la instrumentación en este sentido debe ser lo más amplia y precisa posible

También podría gustarte