Está en la página 1de 4

Estudio Jurídico:

“Legis Corp. Olaza “


Jr. Dos de mayo 1273. 2do Piso. Oficina 01. Plaza de Armas - Huánuco

ART. 45 CP PRESUPUESTOS PARA FUNDAMENTAR Y DETERMINAR LA PENA


A,b y c
La determinación de la pena comprende 2 etapas
1- Determinar qué tipo de pena se va imponer
2- Dterminar el cuamtum de la pena

INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA ART.-45 A CP. Sistema de tercios

Con la publicación de la Ley 30076 (19-08-2013), entre otros, se incorporó al Código Penal el denominado método,
reglao sistema de los tercios, que manda que la pena abstracta o penalidad de un tipo penal sea dividido en tres partes:
tercio inferior, intermedio y superior. Entonces, el quantum de la pena privativa de libertad se determinará dentro de
unos de los tercios, guiado por la concurrencia de las circunstancias genéricas.
Así, en un caso particular, la pena se tendrá que determinar dentro del tercio inferior cuando el agente carezca de
antecedentes penales, que es una circunstancia genérica de atenuación; por el contrario, se determinará dentro del
tercio superior cuando el agente realice la conducta punible abusando de su cargo, que es una circunstancia genérica
de agravación; o en el tercio intermedio, cuando concurran simultáneamente ambas circunstancias.
Entonces, no hay duda de que el método de los tercios siempre operará con las circunstancias genéricas, situación que
no ocurre cuando se presentan circunstancias específicas, como las de agravación que se encuentran emparejadas a
determinados tipos penales, como el robo agravado, regulado en el artículo 189 del Código Penal. En estos casos, se
presentan posturas a favor de la aplicación e inaplicación del método de los tercios.

Ojo para determinar tercios se debe considerar siempre el mínimo y el máximo de la pena, si en el tipo penal no hay
mínimo se considerará 2 dias (ejm art 379 cp); y si el tipo penal no tiene pena máxima, se considerará 35 años (ejm
arr. 108 -B feminicidio), es decir recurriremos al art 29 del cp donde vemos q la ppl es temporal y cadena perpetua,
en temporal el mínimo es de 2 dias y máximo 35 años.

Caso típico – EJEMPLO HOMICIDIO SIMPLE


ART. 46 CIRCUNSTACIAS DE ATENUACIÓN Y AGRAVACIÓN SON GENÉRICOS
XQ LOS ESPECÍFICOS ESTAN EN DOCTRINA Y ES DISCUTIBLE

La pena abstracta está


constituida por el máximo y
el mínimo de la pena fijada
para
cada tipo penal que regula
la Parte Especial del
Código Penal, además,
regula las
Estudio Jurídico:
“Legis Corp. Olaza “
Jr. Dos de mayo 1273. 2do Piso. Oficina 01. Plaza de Armas - Huánuco

consecuencias accesorias y
los criterios valorativos que
permitan al juez disminuir o
aumentar la pena
correspondiente. La pena
abstracta es aquella que está
determinada en
el tipo penal (pena no menor
de […] y no mayor de […]),
sirve como marco
referencial,
ofrece un espacio
punitivo original y
constituye un primer
momento antes de la
Estudio Jurídico:
“Legis Corp. Olaza “
Jr. Dos de mayo 1273. 2do Piso. Oficina 01. Plaza de Armas - Huánuco

determinación judicial de la
pena
La pena abstracta está
constituida por el máximo y
el mínimo de la pena fijada
para
cada tipo penal que regula
la Parte Especial del
Código Penal, además,
regula las
consecuencias accesorias y
los criterios valorativos que
permitan al juez disminuir o
aumentar la pena
correspondiente. La pena
Estudio Jurídico:
“Legis Corp. Olaza “
Jr. Dos de mayo 1273. 2do Piso. Oficina 01. Plaza de Armas - Huánuco

abstracta es aquella que está


determinada en
el tipo penal (pena no menor
de […] y no mayor de […]),
sirve como marco
referencial,
ofrece un espacio
punitivo original y
constituye un primer
momento antes de la
determinación judicial de la
pena
DIFERENCIA ENTRE PENA ABSTRACTA Y PENA CONCRETA

PENA ABSTRACTA es el cuantum establecido en el tipo penal, es decir la pena minima y la maxima
PENA CONCRETA: Es la pena determinada en la sentencia penal

También podría gustarte