Está en la página 1de 22

EL TEXTO Y SU

ESTRUCTURA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Curso: Lenguaje y Comunicación

Ciclo: I

Tema: categorías gramaticales

Integrantes:
Juárez Pulache Irwin
Omar Zapata García
Santur Campoverde María Cecibel
Anthony Armestar Gaona
EL TEXTO
Definición
El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje
completo.
El texto es tanto el producto oral como el escrito.
lo importante es que al texto sea adecuado a la situación del mismo, y que
posea una organización correcta con el fin de crear una comunicación total.
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Es la clasificación de la palabra de acuerdo a la función que cumple dentro de una
oración.
Se clasifica en:
A. sustantivos o nombres
B. Pronombres
C. Adjetivos
D. Adverbios
E. Verbos
F. Preposiciones
G. Conjunciones
H. Determinantes.
LA PREPOSICIÓN
La preposición son enlaces que unen dos palabras.
La preposición son invariables es decir que no tienen género, número, persona,
tiempo.
Clases de preposiciones:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras
EJEMPLO
• Juan visitó a su amigo
• El supervisor presentó ante todos al nuevo director
• Puso los documentos bajo las carpetas
• Me gusta el café con leche
• La vacuna nos protegerá contra la enfermedad
• Me comí un emparedado de jamón
• Ella lo observó desde lejos
CONJUNCIONES

• Es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones o


elementos de igual o distinta estructura y establecer relaciones de jerarquía
entre ellas, además de explicar el tipo de relación semántica o de significado
que existe entre ellas
• Se clasifican en:
 Coordinantes: Une elementos sin establecer relación de dependencia
 Subordinantes: Establecen una relación de dependencia entre los elementos
que unen
COORDINANTES
• Encontramos
 Adversativas:
 Las conjunciones adversativas muestran oposición entre las dos frases que
están uniendo.
 Encontramos las Restrictiva : Pero, sin embargo, no obstante, antes, bien,
aunque, en cambio, más bien, por los demás, excepto
 Encontramos las Excluyente: sino
 ejemplo:
 Dijo que vendría, pero al final me dejó sola
 María me hizo daño, en cambio, su hermano es un sol de persona
 Esto no es un adiós sino un hasta luego
COORDINANTES
 Copulativas:
 Expresan las ideas de unión y sucesión
 Encontramos : Y, E, Ni, Además, También, Junto con, Amén de, Entre, Que
 ejemplo:
 Tengo una manzana y mi prima una pera
 No le gustan los conejos ni las liebres
COORDINANTES
 Distributivas:
 Dan el valor semántico de distribución
 Encontramos : Bien, Ora, Ya, Aquí, Allá, Unos, Otros, Cerca, Lejos, éste, aquél
 ejemplo:
 Ora prática álgebra, ora repassa linguaje
 Bien aumentamos la plantilla, bien reducimos la carga de trabajo
COORDINANTES
 Disyuntivas:
 Dan las ideas de opción y exclusión.
 Encontramos : O,U, O bien
 ejemplo:
 ¿Quieres té o café?
 ¿Quieres que te acompañe Javier u Óscar
COORDINANTES
 Explicativas:
 Las conjunciones explicativas son aquellas en las que el segundo elemento de la oración
explica el primero con más claridad.
 Encontramos : O sea, es decir, Esto es
 ejemplo:
 Nadie le había conocido, o sea que tuvo que presentarse a todo el mundo
 No ha faltado nunca a clase, es decir que tiene la mejor puntuación de
asistencia
 Han hecho un contrato con Ford, esto es una marca de automóviles muy
importante
SUBORDINANTES
 Son aquellas que encabezan proporciones subordinadas. Cumplen la función
de subordinar verbos, generalmente.
 Tipos:
• Condicionales
• Casuales
• Consecutivas
• Concesivas
• Finales o Finalidad
• Comparativas
• Completivas
SUBORDINANTES
 Condicionales:
 Dan el valor semántico de condición.
 Encontramos: Si, Como + subjuntivo, Siempre que, Siempre y cuando, Con tal
que, En (El) caso de que, A condición de que, Con tal de que, A menos que, A no
ser que, Como si,
 Ejemplo:
 Si hubiéramos hablado, hoy sería diferente.
 Siempre que hablemos la verdad, nos llevaremos bien.
 Dijo que lo haría como fuese para poder cumplir con la entrega.
SUBORDINANTES
 Casuales:
 Indican el valor semántico de causa.
 Encontramos: Porque, Pues, Ya que, Puesto que, Como, Debido a que, En vista
de que, Como quiera que, Por razón de que, A fuerza de, Dado que
 Ejemplo:
 Se retiró del partido porque estaba lesionado.
 Ya que no me tomas en cuenta, prefiero no opinar.
 Como estaba cansado decidió que lo mejor era quedarse en casa y dejar la
cena para otro día.
SUBORDINANTES
 Consecutivas:
 Las conjunciones concesivas son aquellas que se usan cuando queremos
introducir una oración subordina que exprese la consecuencia o efecto de la
oración principal
 Encontramos: Que (precedida por «tanto», «tan»,«tal», Tanto que, Tan que
 Ejemplo:
 Se molestó tanto que lo golpeó.
 Estaba tan feliz por volver a verla que se olvidó de todo lo demás.
SUBORDINANTES
 Concesivas:
 Las conjunciones concesivas se usan cuando se quiere expresar una objeción
a lo establecido en la oración principal.
 Encontramos: Aunque, Así, A pesar de que, Por más que, Si bien, Pese a que,
Aun cuando, Si bien, Mal que
 Ejemplo:
 Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor.
 A pesar de que se lo advertí, viajó por la noche.
 Si bien estaba dispuesta, no lo demostró.
SUBORDINANTES
 Finales o Finalidad:
 Las conjunciones finales serán aquellas en las que se expresa la finalidad de lo
que se ha expresado en la oración principal.
 Encontramos: Para que, A fin de que, Con el objeto ,De que, Con la intención
de que
 Ejemplo:
 Para que me oigas, mis palabras se adelgazan a veces.
 Estuvo trabajando muy duro durante todo el año, a fin de que su jefe le
concediese el ascenso.
SUBORDINANTES
 Comparativas:
 Las conjunciones comparativas son aquellas que introducen una oración
subordinada en la que se realiza una comparación con la oración principal.
 Encontramos: Que, Como, Como si, Así como, Tal como, Al gual que
 Ejemplo:
 Es más alta que tu hermana.
 Su piel como pétalos de rosas
SUBORDINANTES
 Completivas:
 Las conjunciones completivas son aquellas subordinadas que se utilizan como
sujeto, complemento preposicional o complemento directo
 Encontramos: Que, Si
 Ejemplo:
 Creo que no puede comer queso porque es intolerante a la lactosa.
 Si quieres venir, estás invitado.
LOCUCIÓN CONJUNTIVA

Se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de


sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las
conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto que, con tal
que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por más que,
para que.
Análisis Gramatical

A media tarde, ANTE la ventana, BAJO la mirada atenta de mi hermana,


CABE posibilidad que mire aburrida, PERO observo CON calma el paisaje.
CONTRA mí, viene una brisa refrescante DE aire puro. DESDE lo lejos, EN el
campo, hay una cascada que emana agua ENTRE dos arboledas. Desvío la
mirada HACIA otro lado, HASTA ver el arcoíris que forman el sol y la cascada,
PARA quedarme observándolo POR unos segundos. SEGÚN mi hermana,
miro todo SIN sentido, PERO sobre el paisaje abunda una calma contagiosa.
TRAS un largo rato observando el lugar DURANTE a tarde, me doy cuenta
que ese lugar únicamente es accesible MEDIANTE mis pensamientos Y mi
mente.

También podría gustarte