Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE OBSTETRICIA

PROTEÍNAS
PLASMÁTICAS
DOCENTE:
• Roger Veneros Torres

INTEGRANTES:

• Bustamante Azabache , Luisa


• Minchola Rebaza, Kiara
• Martinez Ynoue, Fátima
• Varas Julca Joe Alexander
DEFiNICIÓN

Son proteínas presentes en el plasma sanguíneo.


Cumplen muchas funciones diferentes, incluido
el transporte de lípidos, hormonas, vitaminas y
minerales en la actividad y el funcionamiento del
sistema inmunológico.
PLASMA: 55%
7% Proteínas plasmáticas.
• Albúmina 40 -60%
• Globulinas - 30 -35%
(transferrina)
• Inmunoglobulinas
• fibrinógeno - 4%
(fibrina coagulación
• <1% proteínas
reguladoras.
• 1% otros solutos
CLASIFICACI
ÓN:
ALBUMIN
La albúmina es un agente oncótico derivado del plasma que se emplea para uso a corto
A plazo en el mantenimiento del volumen intravascular en situaciones clínicas limitadas
actuando como un expansor de volumen.

“Produce movilización de fluidos desde


el intersticio hacia el espacio
intravascular”

• Hepatopatía crónica: cirrosis hepática, síndrome


hepatorrenal.
• Enfermedad hemolítica del recién nacido.
• Hipoproteinemia con edema generalizado o
disminución del volumen intravascular

El rango normal es de 3.4 a 5.4 g/dL (de 34 a 54 g/L)


GLOBULINAS
Proteínas insolubles en agua pero solubles en disoluciones salinas más
concentradas, que se encuentran en todos los animales y vegetales.

• Seroglobulinas (sangre)
• Lactoglobulinas (leche)
• Ovoglobulinas (huevo)
• Legúmina
• Inmunoglobulinas (anticuerpos)

Globulinas alfa 1 y 2 Globulinas Beta Globulinas Gamma

Su principal función es proteger Ayudan a transportar sustancias, Es una proteína que se encuentra
el pulmón de la degradación e como el hierro, por el torrente en la sangre y los líquidos de los
inflamación causada por sanguíneo y ayudan a combatir tejidos humanos.
infecciones que atacan el tejido las infecciones.
pulmonar.

Globulina sérica: 2.0 a 3.5 gramos por decilitro (g/dL) o 20 a 35 gramos por litro (g/L)
FIBRINOGENOS
Proteína que participa en la formación de coágulos
de sangre en el cuerpo.

Se elabora en el hígado y forma la fibrina. La fibrina es la


proteína principal en los coágulos de sangre que detienen el
sangrado y sanan las heridas.

El rango normal es de 200 a 400 mg/dL (de 2.0 a 4.0 g/L)


DEACUERDO CON SUS FUNCIONES

• Proteínas con función de transporte y asociadas a sistemas buffer.


• Proteínas reactantes de fase aguda (se llaman así porque en situaciones de stress,
procesos inflamatorios o traumatismos aumentan su concentración para compensar
su estado). Se liberan frente a cualquier lesión del organismo.·
• Proteínas sintetizadas por el sistema inmunocompetente (inmunoglobulinas).

DEACUERDO A SU SOLUBILIDAD

• Albúminas
• Glubulinas
FUNCIONE
• Transporte y almacenamiento S
• Regulación del equilibrio ácido/base

• Balance de fluidos

• Construcción y reparación de tejidos

• Coagulación

• Respuesta de fase aguda/ anticuerpos/


sistema inmune/ complemento

• Hormonas
METABOLISM
O
• Se sintetiza en el hígado.
• Los linfocitos B son
SÍNTESIS
responsables de la síntesis de
inmonuglobulinas.

• Pérdidas por filtración


DEGRADACIÓN glomerular.
• Pérdidas a través de la pared
intestinal
S
I
N
T
S
I
S
lMPORTANCIA

Contribuyen a mantener la presión osmótica, transportan


nutrientes, hormonas y otros compuestos, participan en la
coagulación sanguínea y actúan como defensores
inmunológicos. Además, desempeñan un papel clave en la
regulación del equilibrio ácido-base y ayudan a mantener la
viscosidad sanguínea. En resumen, la importancia de las
proteínas plasmáticas radica en su contribución esencial a la
homeostasis y el funcionamiento adecuado del organismo.
HIPERPROTEINEMIA
CAUSAS
Estas pueden ser algunas de las posibles causas de los
• Se entiende por hiperproteinemia al
niveles elevados de proteínas en la sangre:
aumento de la concentración de proteína
• Amiloidosis (acumulación de proteínas anormales en
en el torrente sanguíneo.
los órganos)
• Deshidratación (que se produce cuando el cuerpo no
• La hiperproteinemia no es una
tiene suficiente agua u otros líquidos para funcionar
enfermedad ni un trastorno específicos, adecuadamente)
pero sí podría indicar alguna enfermedad o • Hepatitis B
problema de salud, como: mieloma múltiple, • Hepatitis C
macroglobulinemia de Waldenström, sarcoidosis, • VIH/sida
artritis reumatoide, entre otros. • Gammapatía monoclonal de significado incierto
• Mieloma múltiple
HIPOPROTEINEMIA
CAUSAS

Las causas más frecuentes son:


• Disminución de la concentración sérica de • Malnutrición,
proteínas (<< 6,5 g/dl). • Síndromes de malabsorción,
• Esta disminución se efectúa a expensas • Pérdidas renales (síndrome nefrótico,
de la albúmina, fundamentalmente, y aminoacidurias)
condiciona la disminución de la presión • Pérdidas intestinales (malabsorción,
oncótica, pasando y acumulándose el enfermedad celíaca, colitis ulcerosa, pancreatitis
agua desde el espacio intravascular al crónica, etc.) o déficit de síntesis (hepatopatías
intersticial, con desarrollo de edema y tipo cirrosis).
ascitis a veces generalizado (anasarca).
Enfermedades de deficiencia inmumitaria
primaria:
Los trastornos de
inmunodeficiencia primaria,
también denominados trastornos
inmunitarios primarios o
inmunodeficiencia primaria,
debilitan el sistema inmunitario y
permiten que las infecciones y otros
problemas de salud se desarrollen
con mayor facilidad.
HÁBITOS SLAUDABLES

Los alimentos más ricos en proteínas son


los de origen animal, que, como ya se
mencionó, además de estar presentes en
grandes cantidades, son de alto valor
biológico. Dentro de este grupo se
destacan los huevos, la leche y sus
derivados, las carnes y pescados.
CONCLUSIONE
S
• Las proteínas plasmáticas son macromoléculas heterogéneas
presentes en la sangre con múltiples factores.
• Las proteínas plasmáticas desempeñan roles clave en el transporte
de nutrientes, la regulación del equilibrio osmótico y la defensa
inmunológica en la sangre. además son fundamentales para
mantener la viscosidad sanguínea y actúan como reservas de
aminoácidos.
• La albúmina es la principal proteína del plasma y responsable en
mayor medida del mantenimiento de presión oncótica de la misma.
Referencias Bibliograficas

• Taller de Alimentación y Hábitos Saludables PEPSAM -UNNOBA [Internet]. Edu.ar. [citado el 1 de


diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/alimentaci%C3%B3n-clase-6-archivo-2-
amino%C3%A1cidos-y-prote%C3%ADnas.pdf
• Kennelly PJ, Murray RK, Jacob M, Varghese J. Proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas. En: McGraw
Hill Medical.
• Inmunodeficiencia primaria [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 1 de diciembre de 2023].
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/primary-immunodeficiency/
symptoms-causes/syc-20376905
• Castell JV. (IV) La síntesis de las proteínas plasmáticas [Internet]. Www.uv.es. [citado el 2 de diciembre
de 2023]. Disponible en: https://www.uv.es/jcastell/4_Sintesis_proteinas_plasmaticas.pdf
• Hipoproteinemia [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipoproteinemia
• HIPOPROTEINEMIA [Internet]. Elsevier.es. [citado el 3 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-pdf-
X0014256544141661

También podría gustarte