Está en la página 1de 25

Efecto

Joule
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
Ingeniería Química

INTEGRANTES
Antoni Patzi Tito – 222006269
Remy Antonio Mamani Roman – 221178376
Margarita Lourdes Flores Mamani -222054514
Gelen Evelyn Laura Pacolla-222055421
Rashelly Castedo Moscoso -221064710
Roger Luis Saucedo Ríos -222006846
Pamela Hilari Ticona -222095962
Fatima Quintana Arauz- 220008922
Estela Mary Ledezma Cabral -218027958
Lopez Soliz Fernando 218029489
Ortuste Garrado Maysa 221027335
Carola Alemán
CREDITS: Cabrera
This 221177541
presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon, and infographics & images by Freepik
MATERIA: Instalación Mecánica y Eléctrica
DOCENTE: Ing. Carlos Velasco
AUX: Fabricio Davalos
1. Definición
El efecto Joule es un fenómeno por el que los electrones
en movimiento de una corriente eléctrica impactan contra el
material a través del cual están siendo conducidos. La
energía cinética que tienen los electrones se convierte
entonces en energía térmica, calentando el material por el
que circulan.

Se define como la cantidad de energía


calorífica producida por una corriente
eléctrica depende directamente del cuadrado
de la Intensidad de la corriente, del Tiempo
que esta circula por el conductor y de la
Resistencia electrica del conductor al paso
de la corriente
2. Perdidas de energía por el
efecto joule
En el transporte de energía eléctrica a largas distancias,
como a través de cables de alta tensión, el efecto de
Joule es un factor importante ya que se produce calor y
representa una pérdida de energía, haciendo que los
sistemas no sean del todo eficientes. Para minimizar
estas pérdidas se utilizan materiales conductores de
baja resistencia, como es el caso del cobre y se diseñan
sistemas de transmisión con voltajes más altos para
reducir la corriente y, por lo tanto, las pérdidas por efecto
Joule.
3. Eficiencia de transmisión

Se refiere a cuanta energía eléctrica se convierte en calor durante la


transferencia energía a través de un conductor.

Se mide en términos de cuanta energía útil entrará en comparación con la


energía total introducida en el sistema
4. Medidas para contrarrestar el
Efecto Joules
• Se pueden implementar varias medidas
• uso de materiales conductores con menor resistividad utilizar materiales con una menor resistencia eléctrica
puede reducirla cantidad de energía perdida en forma de calor
• Diseño eficiente de circuitos de manera que minimicen la resistencia eléctrica y la generación de calor, como usar
cables más gruesos y cortos
• Aislamiento térmico aplicar materiales aislantes térmicos alrededor de los componentes eléctricos para reducir la
transferencia de calor no deseado
• Mejora de la refrigeración implementar sistemas de refrigeración (ventiladores o disipadores de calor) para ayudar a
disipar el calor generado y mantener los componentes a temperaturas seguras
• Optimización de la carga y distribución de energía evitar sobrecargar los circuitos y distribuir de manera eficiente la
c.e. para minimizar la generación de calor
• Utilización de tecnologías de conmutación eficientes emplear dispositivos como los transistores de efecto de
campo que generan menos calor
5. Ejercicio de aplicación
Un cable de aluminio mide 1 km, y pasa por el una corriente de 10 A. Calcular el
calentamiento del cable por el efecto Joule durante una hora.
La formula del efecto joule es:

Datos:
=1.
= 10 .
= 2.669 × 10⁻⁸ Ω·m.
= 1.072 × 10⁻4
3600 s.
5. Ejercicio de aplicación
Transformamos de km a m

Reemplazamos en la formula

Transformamos a Wh
Resistencias en
Corriente directa
1. Definición
El término resistencia DC (resistencia de
corriente continua) también se utiliza para esto.
La resistencia DC es entonces la resistencia
óhmica de un conductor, que depende
directamente del material del conductor y de la
sección del mismo, así como de la longitud del
conductor.
2. Perdidas de energía por caída de voltaje

La pérdida de energía por voltaje se produce cuando la energía eléctrica se


disipa en forma de calor debido a la resistencia de los conductores
eléctricos
3. Medidas para contrarrestar las pérdidas de energía
por caída de voltaje

1. Calcular la caída de tensión


2. Elegir los conductores apropiados
3. Optimizar el diseño de los circuitos
4. Uso de transformadores y reguladores
5. Reducir la corriente de carga
6. Supervisión y mantenimiento
4. Ejercicio de aplicación
Efecto de la temperatura
sobre la resistencia
1. Definición
Un cambio en la temperatura causará una variación en la resistencia, en forma prácticamente lineal,
dentro del margen normal de utilización de la línea de transmisión. Esta variación está dada por la
siguiente ecuación:

Donde:
R1 y R2 son las resistencias a las temperaturas
t1 y t2: respectivamente.
La constante T depende del material conductor y se define como la temperatura a la cual la resistencia
del conductor es igual a cero.
2. Pérdidas de energía por el sobrecalentamiento de la resistencia
Efecto de la temperatura
sobre la resistencia

Estas pérdidas se refieren a la energía que se disipa en forma de calor cuando una corriente eléctrica pasa a
través de una resistencia y provoca un aumento de temperatura en el componente.

Ocurre debido a varios factores

Impacto en la resistencia y el
Degradación de los materiales Impacto en el sistema
rendimiento del componente
3. Sistemas de gestión y control de
temperatura
Sistema de gestión
La temperatura es un elemento que influye
de forma directa en la resistencia que
ofrece un conductor al paso de la corriente
eléctrica. Cuando mayor es la temperatura,
podemos decir que mayor es la resistencia.
En cambio cuando la temperatura
disminuye, la resistencia también.
3. Sistemas de gestión y control de
temperatura
Control de temperatura
Para enfrentar los desafíos que surgen debido a
los cambios en la resistencia con la temperatura,
los ingenieros adoptan varias soluciones. Los
sensores de temperatura, por ejemplo, pueden
monitorear y regular el calor en dispositivos
electrónicos. Si un dispositivo se caliente
demasiado, estos sensores pueden activar
sistemas de refrigeración o reducir la corriente
eléctrica para mantenerlo dentro de un rango de
temperatura seguro.
4. Ejercicio de aplicación
Efecto corona
1. Definición
■ PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR EFECTO CORONA

Se designa de tal manera al conjunto de fenómenos ligados a la aparición de


conductividad de un gas en las inmediaciones de un conductor que
transporta alta tensión eléctrica. Este fenómeno se evidencia visualmente
por la aparición en la superficie de las líneas de alta tensión de descargas
luminosas.Este efecto forma parte de las pérdidas de energía que se
producen en el transporte y provoca ruido radioeléctrico y generación de
ozono y de iones.

El efecto corona en un sistema de energía tiene un rol predominante en la


reducción de eficiencia en las EHV (líneas de Alto Voltaje Extra).
Efecto corona
Los factores que intervienen en
el efecto corona son:
 Configuración de la línea
 Tipo de conductor
 Estado de la superficie del conductor
 Clima
 Altura del conductor con respecto al nivel del mar
 Frecuencia
Para que ocurra el efecto corona deben Los efectos derivados de este fenómeno son:
conjugarse dos factores:  Ruido audible
 La diferencia alterna de potencial eléctrico  Perturbaciones a frecuencias de radio y
debe ser suministrada a través de la línea. televisión
 El espacio de los conductores debe ser  Generación de ozono
más grande comparado con el diámetro de  Pérdidas de energía
la línea.  Viento iónico
CAUSAS DEL EFECTO CORONA
El voltaje de la línea del conductor es el factor determinante para el efecto corona en las líneas de transmisión
Algunas causas son :
■ CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
■ CONDICIONES DE LOS CABLES
■ ESPACIO ENTRE LOS CONDUCTORES
¿Cómo minimizar el efecto corona?
El efecto reduce la eficiencia de las líneas
de transmisión, de ahí la importancia de
minimizar su impacto. Los siguientes
factores deben tomarse en cuenta para
poder controlarlo:

 Diámetro del conductor


 El voltaje de la línea
 Espacio entre los conductores
Eficiencia en el transporte de
energía
1. Rendimiento de transmisión en empresas de
Bolivia
El rendimiento de transmisión de energía se refiere a la eficiencia con la que se lleva
a cabo la transmisión de electricidad desde las plantas generadoras hasta los
consumidores finales.

En el caso de Bolivia, las empresas eléctricas pueden enfrentar desafíos en este


aspecto debido a factores como la distancia entre las plantas generadoras y los
centros de consumo.

El rendimiento de la transmisión de energía en las empresas de Bolivia se ve


influenciado por varios factores:
• Infraestructura
• Tecnología utilizada
• Eficiencia operativa
• Integración de energías renovables
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
ENDE TRANSMISION S.A.

ISA BOLIVIA

S.T.I.
SAN CRISTOBAL TESA

ENDE

ENDE TRANSMISION S.A.

SAN CRISTOBAL TESA

DELAPAZ

CRE R.L.

ELFEC S.A.

ENDE DEORURO S.A.

SEPSA

FUERA DEL S.T.I.


CESSA

COBOCE
Gráfico II-6

Gestión 2023

EMVINTO

ENDE

SETAR

COBEE

HB
Longitud de Línea de Transmisión (Km)

RIOELEC S.A.

ENDE GUARACACHI S.A.

CECBB

GESA

ENDE
LÍNEAS ASOCIADAS A LA GENERACIÓN

ENDE CORANI S.A.


2. Eficiencia en el transporte

También podría gustarte