Está en la página 1de 18

Juegos típicos

Rapa Nui
¡Hola!
¡Iorana!
Isla de Pascua es uno de los principales destinos
turísticos del país debido a su belleza natural y a su
misteriosa cultura ancestral de la etnia Rapa Nui. Dentro
de la cual invitamos a conocer parte de su historia,
representada en sus juegos típicos, muy antiguos y que
aún son vigentes, los cuales nos muestran sus raíces,
sus destrezas, talentos, y mas aún, su forma de
entretención.
¿Cómo crees que son sus juegos típicos?
¿De qué manera llamarán o nombrarán a esos
juegos?
¿Te gustaría conocer los juegos típicos de
Rapa Nui?
¡Vamos a observar!
Es muy típico ver de estos juegos en la fiesta Tapati,
ya que es un período en el cual el pueblo Rapa Nui
en el transcurso de los días, reviven de cierto modo
su historia y disfrutan de ella a través de los juegos
que a continuación analizaremos y conoceremos.
riu Competencia de la que forman parte las
personas más experimentadas de cada alianza,
y en la cual las mismas interpretan cantos
rituales a través de los cuales se narran historias
y leyendas épicas del pueblo rapa nui que
vienen transmitiéndose de generación en
generación entre los habitantes de la isla a
través del tiempo.
pora
Competencia de nado sobre un flotador de
totora. Mide la resistencia y destreza de los
competidores que cubren una distancia de 1.500
metros.
Titingi Mahute
Competencia de trabajo con mahute (planta
introducida por los primeros habitantes
polinésicos) en la cual luego de procesar la
materia prima, se confeccionan trajes típicos.
Haka pei El Haka Pei es posiblemente la competencia más audaz y que levanta
más expectación. El público se congrega a los pies del cerro Maunga
Pu’i , situado en el camino a la playa de Anakena, para observar un
deporte extremo único en el mundo. Los jóvenes y valientes
participantes se adornan con pinturas Takona y vestimenta tradicional,
antes de ascender a la cima de esta loma, que tiene una altura de 200
metros y una inclinación de 45º.
Carreras en caballos
No podía faltar una prueba ecuestre, en una isla
poblada por miles de caballos. Estas carreras,
protagonizadas principalmente por jinetes muy
jóvenes, se realizan sin montura en tramos de 500 y
1000 metros en la zona de Vaihu. Actualmente ya no
contabilizan para sumar puntos las candidatas, de
modo que los jockeys son premiados de manera
individual.
Vaka ama
Juego típico que consiste en una competencia
de canotaje en pequeñas embarcaciones de
totora entre los distintos equipos.
Tallado en piedra y madera
En estos concursos se manifiesta la centenaria tradición del arte del
tallado. Una habilidad que se ha transmitido de generación en
generación para continuar muy viva en nuestros días. En la pruebas
de tallado se utiliza tanto la madera como la piedra como materia
prima. El objetivo es demostrar el dominio de la técnica, la rapidez del
artista y la perfección del detalle de cada tallado.
Confección de trajes tradicionales y
collares de “Pipi” y de “flores”
En estas pruebas hay que demostrar la habilidad en la
confección artesanal. Para los trajes típicos se usan mahute
y plumas entre otros materiales. En cambio en la realización
de los collares se utilizan flores polinésicas como la tipanie o
la tiare para los collares de bienvenida y conchitas (“pipi”)
para los collares de despedida. En ambos casos se valorará
los diseños más hermosos y originales.
Koro Haka Opo
Esta representación consiste en el enfrentamiento entre los
coros de cada grupo rival. Cada coro tiene que demostrar la
habilidad de interpretar temas sin repetirlos, ni equivocarse,
de forma alterna con el otro coro. Acompañados por
bailarines que amenizan el espectáculo, pueden pasar horas
hasta que uno de los bandos se equivoca y pierde.
Y tú
¿Conocías anteriormente alguna de estos
juegos tradicionales?
Te invito a dibujar cual es el juego que más
te llamó la atención o el que te gustaría
poner en práctica con tus hermanos, amigos
o compañeros /as.
¡Nos vemos más tarde!
¡ata ahí ahí taua ana piri!

También podría gustarte