Está en la página 1de 34

ESPECIALIDAD:

EDUCACION PRIMARIA BILINGUE


CICLO: I
Curso: METODOLOGIA DEL TRABAJO
Tema: DANZAS DE LA SELVA.
Docente:
CARLOS GONZALO GONZALES PINEDO
Alumna:

HUERTO MERA, ZULEY

2021

1
DEDICATORIA

A mis padres por todo el esfuerzo que están haciendo para que
pueda ser una profesional de alta calidad.

Agradecimiento

Mis profundos agradecimientos a todas las


personas que de una u otra manera han
colaborado en la realización de este trabajo
monográfico.

2
INDICE
Contenido Pág.
1.- Índice…………………………………………………………………………………………………..……….3
2.- Introducción………………………………...………………………………………………….…..…..…. 4
3.- Danza de la Anaconda…………………………………………………………………………………5
4.- Danza de la Boa…………………………………………………………………………………………..10
5.- Danza Buri Buriti…………………………………………………………………13
6.- Danza de la Ayahuasca…………………………………………………………14
7.- Danza de las Huambrisas……………………………………………………….16

8.- Danza del Orgullo Shipibo……………………………………………………… 19

9.- Danza Ani Sheati………………………………………………………………… 21

10.- Danza Oi Patti……………………………………………………………………24

11.- Danza del Paucar……………………………………………………………….27

11.- Conclusiones………………………………………………………………………………………………30
12.- Bibliografía………………………………………………………………………………………………….31
13.- Anexos…………………………………………………………………………………………………… … 32

3
INTRODUCCION

Los bailes y/o danzas de la selva son una representación artísticas, acompañada
de música alegre. Estas danzas las realizan diferentes grupos étnicos y no étnicos
dentro y fuera del Perú. Se realizan con mayor frecuencia en la región de la selva
peruana. Las danzas típicas de la selva tienen características que las diferencian
de las demás danzas del Perú. Estas danzas representan costumbres, tradiciones
y vivencias de la gente originaria de la selva peruana.

Estos bailes o danzas, también entran dentro de la clasificación de danzas


folklóricas. Gracias a ellas se expresa la bella cultura, junto con sus tradiciones
comunes. Es por eso que dentro de la mayoría de estas danzas se baila y canta
sobre animales de la selva. Los animales más comunes dentro de las danzas son
la boa, la anaconda y el jaguar. También se danza para rituales de la selva como el
Ayahuasca o sobre ríos de la selva como las amazonas.
Es por eso que los bailes selváticos son tan atractivos, debido a su originalidad.
Además de cantar y bailar sobre cosas comunes de la selva, las personas que
realizan las danzas visten trajes típicos. Estos trajes son pequeños, hechos a mano,
pintados con tintes naturales y decorados con serpientes y plumas.

4
LA DANZA DE LA ANACONDA

Se originó en las selvas peruanas, y es una danza, La anaconda es una serpiente


de agua que vive y crece dentro del rio Amazonas. Los indios shipibos de esta región
caracterizan su baile para representar su respeto, miedo y deber con este animal
considerado casi mítico.- Es una danza típica de carácter y contenido mítico o
mágico-religioso de la región amazónica propia de los nativo shipibos.

Esta danza rinde homenaje a la anaconda animal que vive en las selvas
amazónicas, según ellos creen, esto hará que las cosechas de café, plátano y yuca
mejoren y además puede prevenir inundaciones o desastres naturales que puedan
dañar a la comunidad, este baile es en realidad un acto religioso que se realiza en
la zona de Ucayali

1. La vestimenta para este baile usa elaborados accesorios hechos de fibras de


vegetales, algodón, semillas, partes de animales y plumas. Al ritmo de la
música del departamento de Iquitos, los hombres y las mujeres hacen ciertos
movimientos simbólicos y representativos de la comunidad indígena en la
Amazonia.
2. Es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al
son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas.

HISTORIA

Su orientación gira en torno a los valores e identidad propios de la región


amazónica. Por ello, el aporte del taller es trascendente porque desarrolla su espíritu
y creatividad estimulando, al par que la formación profesional del alumno, el
conocimiento y la práctica de las danzas de la selva.

5
DEFINICIÓN

Danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso, que adquiere y transmite


mucha energía debido a la belicosidad de los shipibos. Los nativos Boras entre otras
comunidades nativas de la selva rinden homenaje a una de las criaturas más
feroces, que según las leyendas y creencias habitan en la amazonia LA
ANACONDA”

Según las creencias el rendirle culto hace posible mejores cosechas y evita que
suceda inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad, esta danza
actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la
algarabía que ella incita; LA ANACONDA". La danza de la anaconda, no es una
danza, sino más bien es un acto religioso que realizan las personas de la región
Amazonas, para que les vaya bien en sus cultivos. Esta danza actualmente lo bailan
los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la alegría que necesita la
anaconda.

¿CÓMO SE BAILA LA DANZA DE LA ANACONDA?

Cuando de un evento se trata, dentro del grupo de danzantes existen personas


ubicadas en la parte posterior del grupo que son las responsables de llevar objetos
hechos de madera, que es lo que normalmente utilizan las personas nativas de la
región amazónica como vajilla. Al frente va siempre una mujer joven que debe
sostener la enorme anaconda. Todos los participantes se mueven al ritmo de la
música, imitando el movimiento de la serpiente.
A pesar del gran número de participantes dentro del grupo que realiza el baile, los
movimientos son similares. A la coreografía se puede agregar vueltas y movimientos
en círculos para hacerla más alegre y que sea del agrado de los espectadores.

6
VESTIMENTA DE LA DANZA DE LA ANACONDA

En esta danza, las mujeres utilizan sombreros adornados con plumas de aves, piel
de animales y conchas de río. En adición, visten un sostén que también puede llevar
conchas o solo hacerse de fibra de palmera. También tienen una pequeña falda
hecha de piel de animal o fibra de palmera.
VESTIMENTA TRADICIONAL

El material de su vestimenta es una corteza denominada llanchama, sobre ella


plasman diversas figuras que simbolizan a diferentes seres y que forman parte de
su cultura, utilizan una gran variedad de tintes naturales como: resina de
machimango, achiote, hoja de pijuayo entre otros, en el caso de las mujeres el torso
es desnudo, pero en la actualidad se cubren con collares hechos con diversas
semillas.

Varón:
Falda echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia.
Palo de ponilla adornados con shacapas.
Collares confeccionados de huairuros, rosarios, mullos blancos, semillas de
guayaba, escamas de paiche y huingo.
Corona confeccionada de fibra de llanchama y plumas de guacamayos y atrás van
tres plumas de guacamayo grandes.
Brazaletes y tobilleras echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la
etnia

Mujer:
Falda echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia.
Corona echa de corteza de llanchama y plumas de guacamayo.

7
¿QUÉ REPRESENTA ESTA DANZA?

Para las personas de la cuenca Amazónica (donde esta danza se originó), esta
danza es sumamente importante cada año. Esta danza significa el respeto, miedo
y agradecimiento a la anaconda (la cual es considerada muy sagrada e importante).
Con esta danza se pide a la anaconda que evite los desastres que algunos
fenómenos naturales pudieran causar a las cosechas.
Este baile es hecho con mucho respeto por la anaconda y por la naturaleza.

INSTRUMENTOS MUSICALES EN ESTA DANZA

Los instrumentos utilizados tradicionalmente para la danza de la Anaconda son la


Quena y la zampoña. La Quena es similar a la flauta pero es hecha de madera y
tiene menos orificios. Por otro lado, la zampoña es hecha de una planta llamada
Carrizo que crece en las orillas del río. Se juntan varios pedazos de la planta en
forma de tubo y para hacer música se sopla a través de ellos.

¿CUÁNDO SE BAILA LA DANZA DE LA ANACONDA?

La danza de la anaconda se baila en distintos eventos que pueden tomar lugar


dentro de la selva como es de esperar, o en cualquier región del Perú o del mundo.
No existe una fecha exacta para la realización de este baile, sin embargo, puede
ser presentada durante cualquier evento cultural. Debido a los pequeños trajes que
se utilizan para hacer este baile, más conviene realizarla durante las temporadas de
primavera o invierno.

8
¿QUÉ TIPO DE DANZA ES LA DANZA DE LA ANACONDA?

El baile de la anaconda encaja perfectamente dentro del tipo de danzas conocidas


como folklóricas, ya que es una representación o celebración de un grupo reducido
de personas y muestra sus costumbres y tradiciones de una manera tan única.

¿QUÉ INTENTA COMUNICAR LA DANZA DE LA ANACONDA?

De forma directa, esta danza comunica la conexión que existe (desde su punto de
vista) entre la anaconda de la selva y los fenómenos naturales y la buena cosecha.
De manera indirecta, este baile nos hace reflexionar sobre el respeto que debe
existir de nosotros los humanos con toda la naturaleza.

SIMBOLOGÍA:

en esta danza podemos apreciar la fiesta que se realiza en honor a la anaconda,


máxima divinidad de la etnia, representado por una viga de madera el cual pisan
como símbolo de adoración, mientras las mujeres y varones entonan cantos, cuyo
significado es la petición, auxilio y agradecimiento y solicitando un año fructífero a
sus divinidades.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA:

Uno de los instrumentos tradicionales de la etnia Bora es el manguare, el cual es


tocado por el curaca en cada celebración dando así el inicio a sus danzas
tradicionales, él es el representante máximo de la comunidad, y elegido por los
nativos en la celebración de la “fiesta de la anaconda”. Actualmente son los jefes de
las malocas y son los descendientes de los antiguos curacas, es decir el hijo
primogénito, es él quien da inicio a todas las manifestaciones danzarías de los
nativos Boras. esta fiesta se prolonga aproximadamente por una semana, los Boras
expresan su afecto, sus penas y temores danzando en círculos y pasos pequeños

9
ejecutando cantos en su dialecto natal adorando a sus dioses como la anaconda, la
coreografía y los movimientos de las mujeres nativas es ondulante refiriéndose a la
boa, mientras que los varones nativos acompañan con unos palos adornados con
shacapas el cual es golpeado uniformemente al momento de cantar; también
durante la danza y el canto se puede apreciar una viga de madera en forma de
anaconda la cual es pisado por los nativos varones pidiendo mediante el canto, su
protección.

DANZA DE LA BOA

La danza de la Boa es una danza típica de la selva y tiene origen en el departamento


de Ucayali, dentro de la región amazónica. La principal atracción es la enorme boa
que lleva uno de los bailarines. En esta danza, al igual que otras danzas de la selva,
las mujeres visten ropa muy pequeña y al bailar simulan los movimientos de la boa
cuando se arrastra. Esta danza es realizada con mucho respeto por la boa.
A pesar de ser esta danza tradicional de Ucayali, también es muy bailada en otras
ciudades de la selva del Perú como Iquitos, Pucallpa e incluso Puerto Maldonado.
Pero esto no acaba ahí, ya que se baila bastante en ciudades de la costa peruana
donde también se consigue una boa real para hacer esta danza por todo lo grande.
La mayoría de veces que la danza de la boa es bailada, se hace en pasacalles por
el aniversario de las ciudades. De igual manera es realizada en colegios, donde los
alumnos entrenan durante varios meses con un profesor de danzas y la coreografía
es presentada en un evento grande como el aniversario del colegio o el día del
padre, de la madre o del maestro.

10
HISTORIA

Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido
proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco
de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados
comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas
mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron
descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero
de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las
Amazonas que dan vida a esta legendaria historia

SIGNIFICADO

Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a la Boa para que no caiga la
maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri (Plátano), Yuca. Es una Danza
Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena
como la BOA.

COREOGRAFÍA Y SIGNIFICADOS
La Música es un Movido Típico Amazónico – Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila
al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas
el “Warmi boa” o “Mujer boa”. El ritual simboliza, entre las nativas, el pedido a la
madre de abundancia de la caza. Las mujeres imitan el movimiento de boas y bailan
al ritmo de los tambores.
ES Una Danza de igual número de varones y señoritas de 20-24 años de edad।

Danza basada en hechos reales, las Amazonas demuestran en la coreografía


Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas; Danza de
significado Guerrero Música: El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo
Guerrero. Macanas

11
¿CÓMO SE BAILA LA DANZA DE LA BOA?

Esta danza es bailada de la siguiente manera. Cuando de un desfile se trata, existen


personas ubicadas atrás del grupo que son las encargadas de llevar recipientes
hechos de calabazas, que es lo que normalmente utilizan las tribus como platos
para comer en la selva. Al frente va siempre una chica que es la encargada de
sostener la boa. Todas las personas se mueven de izquierda a derecha, imitando el
movimiento de la boa en el suelo y dando pequeños brincos.
Sin importar el evento, ni el número de participantes en la danza, siempre los
movimientos son los mismos. A la coreografía se le puede añadir vueltas y la
creación de movimientos en círculos para hacerla mucho más llamativa.

¿CÚAL ES LA VESTIMENTA DE LA DANZA DE LA BOA?

En esta danza, las mujeres utilizan coronas adornadas con plumas de guacamayos,
piel de jaguar y cráneos de pequeños monos. Además, visten un sostén con diseño
de piel de jaguar y una pequeña falda del mismo material.
Los hombres llevan en la cabeza una corona de forma más alargada, decorada con
plumas de guacamayo y pequeños cráneos de primates. En su cuello cuelga
collares hechos de semillas y en la parte de la cintura un pequeño short.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA DANZA?

Para las personas de Ucayali de donde esta danza es oriunda, esta danza
representa uno de los eventos más importante del año. Esta danza se hace para
que la boa (la cual es considerada un animal sagrado) traiga lluvias y buenas
cosechas de arroz, que es el cereal que más se produce en la selva peruana.
Estas danzas son realizadas cada año con mucho respeto por la boa y por la
naturaleza que abunda en la inmensa selva peruana.

12
¿EN QUÉ FECHA SE BAILA?

Esta danza no tiene una fecha específica para ser bailada, en cambio, los nativos
realizan esta danza los meses de abundante lluvia, que son entre noviembre y
marzo.

DANZA BURI BURITI

La danza buri buriti es otro ejemplo de las danzas guerreras realizadas por los
nativos en la zona selvática de Perú. Este baile se realiza específicamente en el
Bajo Ucayali. Es una danza guerrera nativa, con un instrumento musical similar a
las Maracas. Los nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri – Buritis para danzar y
poder estar preparados física y mentalmente. El origen de esta danza se encuentra
en que es utilizada para la caza y pesca pero principalmente para poder defenderse
de los ataques de otras comunidades. Los ataques provienen de otros nativos que
quieren apoderarse de sus cochas y tierras. La música es típica, tradicional y
costumbrista de la zona que comienza a ritmo de instrumentos musicales de
percusión y de viento. Se baila al ritmo del tanguiño, quenilla, tambor, bombo,
manguare y maracas.

Anteriormente era muy usual que se danzara y se escuchara los tambores cuando
había una comunidad invasora en la localidad, siendo esta su característica
principal. Los Buri Buriti realizaban estas danzas como forma de advertencia y de
defensa ante posibles usurpadores. Las tierras tenían que ser protegidas, por lo
tanto, la danza se convirtió en un medio de protección esencial.

13
VESTIMENTA DE LA DANZA BURI BURITI

La vestimenta es el atuendo típico de los campesinos de la amazonía peruana.


Utilizan una falda felpuda con fibras de aguaje sueltas. En el cuello y en los tobillos
usan una especie de collar y pulseras hecha de la misma fibra. Las mujeres y niñas
usan una estrecha pampanilla.

SIGNIFICADO BURI BURITI

Es una danza guerrera al igual que muchas otras. Representa la fuerza del pueblo
nativo e implica un impulso de energía, valor y preparación mental para situaciones
bélicas. Esta danza se utiliza como defensa de sus tierras de invasores o de la vida
diaria como la caza o pesca.

¿CUÁNDO SE BAILA?

Aunque se desconoce si antiguamente los nativos la danzaban siguiendo un


calendario, se sabe que se baila cuando se necesite la preparación física y mental
de los nativos. La danza los mantiene y hace sentir más fuertes.

14
DANZA AYAHUASCA

La Danza Ayahuasca guarda un origen en el trabajo de los curanderos (también


conocidos como chamanes) que practican este tipo de rituales con cuyas dietas
pueden llegar a curar diversos males.

En la danza del Ayahuasca el chamán mediante sus cánticos con los ayudantes,
inician la preparación. Se realiza el Ayahuasca con el Palo Huasca y una mezcla de
Chacruna para el mareo respectivo. Luego de pasar un fuerte mapacho (agarro el
tabaco puro) se encomienda con sus cánticos a los animales buenos y a los
feroces animales de la selva. Con la ayuda de la madre tierra y el padre el río se
realiza las curaciones con efectividad. El chamán o curandero no cobra por los
servicios, sino, uno tiene que retribuir con animales vivos.

¿CÓMO SE BAILA LA DANZA AYAHUASCA?

En la danza de la selva ayahuasca, el chamán o curandero de la comunidad realiza


un bebedizo con palo de huasca y chacruna. Esta mezcla es la que le da nombre a
la danza Ayahuasca. Cuando se realiza este tipo de procedimientos, el chamán o
curandero de la tribu acompaña la preparación con cánticos de adoración a la
naturaleza. Esto se hace para que encomiende la ayahuasca y tenga buenos
efectos para el paciente. Al final de la danza la gente realiza donaciones al chamán
que en su mayoría son animales.

¿CÓMO ES LA VESTIMENTA DE LA DANZA AYAHUASCA?

Los hombres se visten con prendas de algodón y utilizan mantas llenas de colores
y algunos bragueros. Utilizan coronas hechas a base de llanchana, también fajas y
otros accesorios como chaquiras y las plumas de algunas aves.
La danza Ayahuasca está inspirada en el trabajo de los curanderos o chamanes del
Amazonas. En la danza se muestra como el curandero busca aliviar diversas

15
enfermedades. Los curanderos se encomiendan a la madre tierra y al padre río para
realizar este trabajo.

¿CUÁNDO Y CÓMO SE BAILA?

Se celebra cada 24 de junio y en la danza de representación el curaca comparte su


recinto con otros nativos que acuden al acto. Dentro de la danza acude una bella
doncella que al intentar embriagarle sobrepasan la dosis de ayahuasca convirtiendo
la fiesta en un proceso fúnebre. Luego el cadáver es disecado y guardado por 10
años. Luego, el cadáver es incinerado y las cenizas son diluidas para ser bebidas.
Esto es hecho por una creencia que dice que así el alma de la doncella perdurara
para siempre.

DANZA DE HUAMBISAS

La danza de guerreros Huambisas es originaria de los pueblos de Bagua, también


del distrito de Morona y Condorcanqui. En estos lugares es donde mayormente se
interpreta y donde se hace referencia a los guerreros Huambisas. Estos eran
personajes valientes, dedicados exclusivamente a la caza y también a extender su
territorio, objetivo que conseguían al ocasionar conflictos en las comunidades
vecinas.

La danza de los Huambisas Aguarunas se baila a mitad de año, alrededor del mes
de julio y con motivo del aniversario del lugar en conmemoración o como un
reconocimiento a estos personajes que marcaron una etapa importante en la región
que fue la expansión de las comunidades y los enfrentamientos ocurridos en toda
la zona del departamento peruano de amazonas. Normalmente es un evento
organizado por la comunidad.
Respecto a su nombre, se puede afirmar que el significado de la palabra Huambisas
quiere decir: Comunidad que antiguamente practicaba técnicas de combate y que
las usaba para entrar en conflicto con otras comunidades para así conseguir la

16
expansión de su territorio. Esta es la definición de Huambisas más aceptada hasta
el momento.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA DANZA DE HUAMBISAS

En la vasta región de la selva amazónica peruana, existe un área ubicada entre los
ríos marañón y Santiago, donde habitan las comunidades de los aguarunas y
huambisas. Estas comunidades tienen algunas diferencias en sus costumbres y
también en su civilización, pero son descendientes de la tribu de los jíbaros. Si se
mira directamente en el mapa de los Huambisas (de su expansión) se podrá notar
que abarcaba la mayor parte del actual departamento de Amazonas ubicado al norte
del Perú.
Los huambisas fueron en sus inicios unos temibles guerreros luchadores que solían
entrar en conflicto con otras tribus muy a menudo. Esta rutina prácticamente ha
desaparecido en la actualidad debido al intervencionismo del estado. En estos años
la mayoría de ellos (que son aproximadamente unos 12,000) se han ido
incorporando a los centros más civilizados de la selva peruana o viven también en
un estado de transición, pues ya han dejado el salvajismo, palabra que aunque
suene bastante fuerte es la más indicada para describir su situación.
Aunque el estado ha intervenido para impedir que esta tribu siga siendo agresiva y
con ganas de expandirse, aún hay algunos huambisas que siguen en lo más espeso
de la selva luchando por su territorio y enfrentando a otras comunidades nómadas.
Sobreviven gracias a la riqueza de la selva y a la caza de aves salvajes.

La mayoría de los miembros de la tribu de los huambisas todavía se aferran a


creencias y supersticiones que los misioneros católicos y protestantes. Los
huambisas que se han establecido en las regiones del rio Santiago en el norte de la
provincia de Bagua, son menos sociables que los aguarunas para tratar con la gente
civilizada o extranjeros y se mantienen aun formando comunidades que llevan una
vida más primitiva y son por tanto hostiles a cualquier visitante. Incluso se han
reportado ataques y asesinatos en las proximidades de su territorio.

17
Las características físicas de los pobladores de esta región, son de tés cobriza, de
una talla media mayor que la de los otros habitantes de la selva peruana, son de
contextura física bastante fuerte y también muy ágiles para moverse en el monte.
Son bastante resistentes para la realización de trabajos y pese a que los conflictos
por territorio ya no son tan intensos como en la antigüedad, se esfuerzan por
mantener las virtudes guerreras de la tribu y los hombres más preciados son los que
han destacado más en su habilidad para la lucha y caza. Es por esta razón que se
interesan en averiguar las inclinaciones de sus hijos desde que son muy niños, pues
les preocupa que pueda haber entre ellos un cobarde y la cobardía en una tribu de
cazadores y guerreros es una característica que considera un gran deshonor.

ORÍGENES DE ESTA DANZA

Los orígenes de estas tribus son todavía un misterio y su desconexión con el mundo
civilizado dificulta mucho la tarea de conseguir información. Algunos hombres de
ciencia tomando en cuenta sus características raciales, han determinado que los
miembros de esta tribu proceden de las regiones andinas, de las que han
descendido a la selva hace muchos siglos. Otros investigadores suponen que su
origen se encuentra en centro América, suponiendo que se internaron en la selva
amazónica ingresando al continente por Venezuela, origen que sería común a todas
las tribus de nuestra región.

EL MENSAJE QUE DEJA ESTA DANZA

Esta danza está basada en la gran cantidad de costumbres y también de la forma


de vida que tienen los huambisas, teniendo como su actividad principal la cacería
que les brinda lo necesario para poder subsistir en su vida diaria en la densa selva,
demostrando así su destreza y la capacidad de poder defenderse de otras
comunidades invasoras que quieran acaparar su territorio.
La danza marca su inicio desde la salida de toda la comunidad nativa, cuando los
hombres aptos para la caza se reúnen y realizan una especie de ritual de valor y
preparación física entre ellos mismos, prueba que les permite estar listos ante

18
cualquier eventualidad que se les presentase en el camino, ya sea como: los
conflictos que tenían durante la caminata hacia el lugar de cacería, actividad que
para ellos era principalmente importante y significativa y que también implicaba
adentrarse en los peligros de la densa jungla (animales salvajes, reptiles venenosos,
animales carnívoros, plantas mortales para el hombre, etc).
Es por ello que en la actualidad los pobladores de esta comunidad son llamados
como los guerreros huambisas, que son descendientes de los jíbaros quienes
fueron sometidos por los conquistadores españoles, pero posteriormente una gran
rebelión les permitió liberarse. Se ubican en su mayoría en la cuenca del río
Santiago (amazonas), una visita a este lugar debe ser con altas medidas de
seguridad.

DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO

La danza del orgullo Shipibo, se basa en el conflicto. Representa la guerra entre los
Yawuas y los Shipibos. Los arqueólogos refieren que el origen de estos grupos se
forma de una unidad venida del sur, descendientes de una misma cultura. Estos
grupos están repartidos sobre el Ucayali y progresivamente divididos ocupando
respectivamente los Shipibos la parte media del valle. Los Conibos y los Shetebos
ocupan la parte sur de Pucallpa y la parte inferior al norte de Pucallpa en la región
de Contamana. Actualmente las comunidades Shipibas se establecen sobre los
bordes de Ucayali y sus afluentes.

A los Yawuas les gustaba expandir su territorio hasta que llegaron a orillas del río
Ucayali, es allí cuando empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por la
supremacía de territorio. En la danza Shipibo se muestra que una Shipiba es violada
por un nativo Yawuas, es allí donde empieza la guerra. Los Shipibos salen
victoriosos y hacen respetar su honor y sus tierras.

19
¿CUÁNDO SE BAILA LA DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO?

El baile de Shipibo se ejecuta en diferentes fiestas, como en la tradicional Ani sheate


(Fiesta Grande). La Danza Shipiba se baila en poblados y caseríos. También la
danzan las tribus de Maputay, Yarinacocha, Roboya, en la cuenca del río Ucayali y
en la parte central y oriental de la Amazonia peruana. Las comunidades nativas
celebran e introducen la danza en las fiestas de San Juan, carnavales y otras
celebraciones.

VESTIMENTA DE LA DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO

 Sobre las mujeres:


El elemento alegre en el vestir de las mujeres, son las blusas. De colores intensos
y bordes sobresalientes, su tela puede ser de seda o algodón y las usan en todo
momento del día. Los accesorios son escasos, hace ya más de 30 años se dejó de
usar una especie de aro o disco de plata insertado en la nariz. Esto hacía aún más
impactante su figura. Ahora eso no existe y solo algunas mujeres utilizan collares y
brazaletes confeccionados por ellas mismas y con materiales de semillas. Nunca se
usaron zapatos y las sandalias son una alternativa para sentirse cómodas.

 Sobre los hombres:


Hace más de medio siglo los hombres acostumbraban vestirse con «cushmas».
Estas son túnicas que dan hasta la altura del tobillo. Esa indumentaria era de uso
diario e iban a trabajar con ella, sin embargo, hoy solo se usa en ceremonias o
rituales chamánicos y es una pieza decorativa, más no elemental.
La «cushma» fue reemplazada por los pantalones, camisas y corbatas, algunos
utilizan los chalecos con bordes Shipibos. Estas son nuevas creaciones que le
otorgan un matiz local.

20
¿QUÉ SIGNIFICA SHIPIBO?

El Shipibo es una danza de carácter y contenido mítico o mágico-religioso. Esta


danza adquiere y transmite energía relacionada con la belicosidad en tribus de la
Amazonia peruana.
Esta es una danza de origen guerrero. Está basada en la disputa de territorio entre
los Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y Shipibos que
habitan a orillas del río Ucayali. Los Yawuas eran expansionistas, es allí cuando
empieza la guerra entre los Yawuas y los Shipibos por defender sus bordes shipibos
y mantener la supremacía del territorio.

DANZA ANI SHEATI

La danza Ani Sheati es un baile que constituye una forma excepcional para conocer
toda la belleza del mundo mágico y real de las comunidades shipibo – conibo
ubicadas en la selva peruana. En esta danza que se realiza hasta la actualidad,
algunos poblados representan por medio de rituales las costumbres y tradiciones
más importantes de la vida social y también espiritual de esta cultura. Además
expresan características que persisten hasta el día de hoy.
La antigüedad de esta danza que también puede ser considerada como una
ceremonia, ha sido confirmada por los descubrimientos de extraños artefactos
cerámicos que están decorados con incisiones. Estos objetos han sido encontrados
en las excavaciones hechas por Daniel Morales, quien fue un arqueólogo y que las
realizó en la región del bajo Ucayali.
Estos objetos son de un periodo entre el año 1300 y 1750 d. C. y han sido
identificados como shebinantes, objetos que fueron usados en rituales de iniciación
de las jóvenes a la pubertad.

El ritual donde se bailaba esta danza, antiguamente era preparado con mucho
tiempo de anticipación, aproximadamente unos dos a tres años, se reservaba las
21
chacras para la siembra de algodón, maíz, plátano, yuca y caña de azúcar, también
se criaba animales como el sajino y el paujil, los cuales eran necesarios para la
ocasión.
Confeccionaban ropa, collares y otros atavíos más para esta fiesta, todos en calidad
de nuevos y exclusivamente para la ocasión. Las mujeres se encargaban de
elaborar una gran cantidad de cerámicos o tinajas que eran decoradas con diseños
mahueta, estas estaban destinadas a la preparación de la tradicional bebida del
masato.
Los hombres se dedicaban a la fabricación de tambores, macanas para el combate
y también adornaban su «weshati» que era un puñal pequeño en forma de media
luna, se construía una vivienda grande o maloca de 12 horcones para albergar a
todos los invitados.

LUGARES DONDE SE BAILA LA DANZA ANI SHEATI

Esta danza es interpretada por los lugareños de la etnia shipibos – conibo la cual
puede ser ubicada aledaña al río Ucayali, es por eso que muchas personas prefieren
llamar a este baile «danza de Ucayali Ani Sheati». Se interpretaba en las
comunidades más lejanas de la ciudad, donde se practica los ritos de pubertad y
creencia.
En la actualidad lo practican en varias comunidades como: la comunidad de Santa
Clara, San Francisco, etc. Esta danza también se baila en la misma comunidad.

VESTIMENTA DE LA DANZA ANI SHEATI

Aproximadamente unos 50 años atrás el hombre Shipibo utilizaba vestimenta de


algodón o cushma. Dicen los shipibo que fue el mismísimo Inca quien introdujo la
cushma en Ucayali y también el que se encargó de enseñarle a las mujeres a tejer
algodón silvestre con los telares de la cintura. En la actualidad aún está en
investigación y debate si esto se refiere a algún personaje de la cultura Inca o a
Dios, debido a que los shipibo llaman Inca a Dios.

22
También se dice popularmente que los espíritus que viven en el mundo del cielo,
suelen vestir con cushmas blancas, brillantes y también luminosas. Los hombres
Shipibo tienen la misión de imitar a Dios y su cushma es pintada con símbolos
masculinos para supuestamente darle poderes sobrenaturales al hombre. Las
vestimentas de los shipibo tienen 4 colores sagrados los cuales son rojo, amarillo,
blanco y negro. Estos colores se pueden observar siempre en algún implemento
utilizado por ellos. A la mujer Shipibo por otra parte, le gusta los colores llamativos,
aunque también utilizan estos colores sagrados.
El motivo central al diseño de la vestimenta de la danza shipibo es Ronín. Esto es
una especie de serpiente cósmica que es muy popular por combinar todos los
diseños imaginables en su piel. En el tiempo mitológico mostró su piel a la mujer
shipibo ancestral mediante un ritual del cual nace la leyenda. La línea principal de
cada diseño siempre representa a Ronín, quien ha creado el universo y simboliza a
Dios. Esta puede dar el ritmo básico del diseño, el cual mientras más largo más será
admirado.
El diseño también debe presentar múltiples variaciones sobre el mismo tema, con
la infinidad de vueltas enroscadas a manera de una serpiente sin fin, la tan conocida
en la comunidad como Serpiente Cósmica. Las líneas secundarias corren en
paralelo en dirección a las principales, como un eco del tema dominante, en un tono
menor. Las líneas finas de relleno son mayormente de forma octagonal y deben
llenar el vacío restante.
Aunque tengan mucho parecido, nunca se podrá observar dos piezas con el mismo
tipo de diseño. El motivo que se puede observar inicialmente como un diseño
positivo sobre un fondo negativo, se puede apreciar también al revés. Un gran artista
siempre debe mantener un equilibrio lo más perfecto posible entre los elementos
positivos y negativos.
Los diseños dan la impresión de que pueden ser reducidos dentro de un espacio
mucho más pequeño, o que al ser extendidos cubrirían una extensa área entera si
no estuvieran limitadas por el borde de la tela o el de la vasija. La gente que los ha
podido apreciar menciona que ver un diseño shipibo es mirar por una ventana sobre
el infinito. Los diseños siguen una trayectoria sin fin en la imaginación topológica del

23
shipibo. Las figuras principales que son más representadas en el diseño shipibo son
el cuadrado, el rombo y la cruz.

LA MUJER SHIPIBO

La mujer shipibo suele expresarse creativamente por medio el arte del dibujo. Los
diseños geométricos de gran complejidad son transmitidos de madre a hija,
generación tras generación. Se dice que los motivos pueden aparecer en el sueño
o en estados alterados por la ingestión de plantas psicotrópicas muy comunes en la
selva peruana.
La mujer también puede encargarlos directamente a un chamán de la comunidad
para tratar de conseguir así diseños únicos debido a que una gran artista es
respetada en todo el territorio shipibo. Sus diseños son estudiados y admirados por
las demás mujeres. Las grandes artistas practican disciplinas mucho más estrictas
para conseguir los mejores diseños como rituales espirituales en ayuno y la
abstención sexual para incrementar el poder de su imaginación y mejorar sus
habilidades creadoras.

DANZA IO PATATI

La danza io patati nace en la región amazónica del Perú oriental, que abarca una
gran cantidad o variedad de costumbres, creencias y tradiciones. Todas estas
mencionadas dan lugar no solo a la danza io patati, sino a un gran número de
exóticas danzas de la selva y cada una de estas cuenta con una historia detrás que
la diferencia de las demás. Estas historias pueden ser heroicas, de maldiciones, de
divinidades, de la vida cotidiana o de antiguos conflictos entre las tribus.
La danza de la selva conocida como io patati es una de esas muchas que podemos
encontrar en esta región. Es una danza que funciona como un ritual, una escena
recreada de la guerra en el amazonas, dándole la forma de esa manera a una danza
ritual guerrera. Los conflictos en la región amazónica antes de la colonización eran

24
bastante sangrientos y el que existía entre los conibos y shetebos no era la
excepción.

En la mayoría de veces los conflictos se producían por los recursos que ciertas
partes de la densa región amazónica podrían brindar. En este caso, ambas tribus
solían buscar alimento a orillas del río, ya sea con la caza o la pesca, era entonces
que entraban en contacto una comunidad con la otra. Se dice que al comienzo no
existía un conflicto como tal, pero como bien sabemos los recursos no son infinitos
y durante ciertos periodos tienden a agotarse. Es en ese momento de escasez
cuando la comida era poca que ambos bandos entraban en conflicto.
Las batallas se producían para impedir que el otro bando acapare la mayor cantidad
de comida, los guerreros se encargaban del conflicto mientras que los demás
recogían todo lo que podían. Muchas veces estos encuentros resultaban en
considerables bajas o muertes y era entonces que decidían invocar al Dios Patati.
Este era para los habitantes de la selva un ente mediador de paz.

RITUALES AL DIOS PATATI


Solían realizar rituales en los que generalmente invocaban a las almas de las
personas que habían luchado y muerto en los enfrentamientos, pidiendo de esta
manera al dios Patati que brinde la tranquilidad en su comunidad, así como también
que traiga buenas vibras para todo el año, estos rituales eran realizados tomando
una bebida tradicional llamado “masato” que hasta el día de hoy puede encontrarse
preparado en los festivales de la selva, esta bebida estaba preparada
específicamente por las mujeres, y no era sólo una bebida para ritual, el masato
servía además como signo y muestra de poder, un poder que les permitia limpiarse
de todos sus malos encuentros con la naturaleza. Luego de todo el conflicto y los
rituales, ambas tribus pasaban a continuar con sus vidas rutinarias, siguiendo
rumbos diferentes hacia sus poblados hasta que sea momento de recolectar
recursos nuevamente.
Con el paso de los años y tras muchas escenas de guerra, los habitantes de ambas
comunidades decidieron llegar a una tregua, expandiéndose en otras áreas y
explorando nuevos territorios para el abastecimiento de su alimento, fue entonces

25
que para conmemorar y no repetir estos malos tiempos deciden bailar, al ritmo del
sonido de instrumentos tradicionales de la selva, que más adelante cambiarían por
unos mas modernos como el bombo, los tambores y maracas, creando así la danza
de Io Patati, nombre puesto en honor a la divinidad selvática.

VESTIMENTA DE LA DANZA IO PATATI

La vestimenta de la danza Io Patati es de carácter autóctono y es usada también


para la vida diaria, esto se debe a que los shipibos contaban con un arte de bordado
y pintado muy único y original, siendo entonces esta la razón por la cual la
vestimenta femenina mantiene sus características étnicas, por lo que en la danza
Patati se muestra uniformidad en algunos de los implementos.

Vestimenta de varones:
La vestimenta de los varones se caracteriza por 4 puntos muy importantes:

 Kushmas y coronas bordadas, ambas eran elaboradas a base de telas y con


muchos detalles de figuras geométricas.
 Los collares cortos, los cuales eran elaborados con semillas de diversad plantas
así como también con escamas de peces como el paiche, achira, etc.
 Arco con flechas, arma que era la que mas se utilizaba en los conflictos.
 Macanas, lanzas o bisquiati, las cuales eran elaboradas para las peleas cuerpo a
cuerpo y que solían ser arrojadas si no se llegaba a un enfrentamiento a corta
distancia.
Vestimenta de mujeres:

La vestimenta de las mujeres en la danza de la selva Io Patiti se caracteriza por


los siguientes detalles:

 Corona de plumas, las cuales estaban elaboradas de plumas de aves como el


guacamayo y también de algunas semillas que eran colocadas a manera de
adornos en la corona.
 El shishonte, que era el nombre que se le daba a una falda envolvente de color
oscuro o blanco, esta falda estaba bordada con los diseños característicos de los

26
shipibos. Los tipos de combinaciones que tenían eran el tocuyo queneya que se
trataba de tela blanca pintada con tinta negra en forma de figuras geométricas, la
chopa quehueya que era una tela blanca bordada con hilos de colores y la Yoman
chopa quehueya que era una tela blanca con bordados en negro y colores.
 Una blusa confeccionada con tela ligera que posee adornos en la parte de abajo y
en el pecho, las blusas pueden ser de colores muy diversos y vivos.
 Collares cortos elaborados con las escamas del paiche o la cocana.
 Cinturones hechos con semillas, en la actualidad se usa la mostacilla para la
elaboración de esta prenda.
 Mocahuas o pathe, estas eran hechas con coco y se les tallaba figuras
geométricas, patrón que era muy propio de los shipibos.

DANZA DEL PAUCAR

La danza del Paucar fue arduamente investigada por el reconocido profesor Mario
Quispe Calero y también por el Profesor Nazario Ruíz. Ambos personajes
recopilaron información durante muchos años luego de un duro trabajo en la densa
selva de la región amazónica peruana.
Posteriormente la información que se recopiló sobre la danza del Paucar fue
reestructurada por el señor Julio César Pinedo Reátegui. Se sabe que esta danza
es propia o perteneciente al distrito de Rupa Rupa del pueblo de Supte. Según
cuenta la historia y los pobladores de las comunidades cercanas, esta danza fue
bailada originalmente en un centro educativo llamado también como esta ciudad.
Fue en el año 1982 que aquí se pudo apreciar por primera vez la ejecución de esta
danza.

HISTORIA DE LA DANZA DEL PAUCAR

La historia nos cuenta que en esta región de la selva como ya hemos visto
anteriormente, es muy común que la gente crea que los animales tienen
propiedades místicas o curativas, que su carne o sus órganos al ser comidos

27
brindarán al ser humano capacidades increíbles, como bendiciones otorgadas por
los dioses.
Es así que se cree que el ave conocida como Paucar (ave que es famosa por ser
una imitadora además de inteligente) tiene como costumbre poner sus nidos en la
parte más alta de los árboles, muy cerca de los campaneros que son enjambres de
avispas muy peligrosas. Los selváticos que viven en las comunidades donde esta
ave habita, creen que si cazan al ave y le extraen el cerebro para dárselo de comer
a los más pequeños, estos serán unas personas muy inteligentes.

DESCRIPCIÓN DE ESTA DANZA

La danza representa el camino que realiza un cazador para llegar a su presa, en


este caso el ave. Todo empieza con figuras geometrías, las cuales nos describe
toda la ruta que seguirá un cazador para poder llegar al lugar donde habitan estas
aves. Una vez allí, estos se pondrán en búsqueda del Paucar y ya avistadas se
proponen a cazarla. Para esto, se utilizan arcos y flechas, cerbatanas con
proyectiles envenenados, cuchillos y lanzas. Las aves al verse acorraladas por todo
el conjunto de cazadores recurren a su inteligencia, demuestran que su convivencia
con las avispas no es pura casualidad, puesto que al estar acorraladas deciden
molestar sus nidos y así las avispas salgan a atacar a los cazadores y estos al ver
el gran número de avispas que va hacia ellos suelen huir o tirarse al suelo para
cubrirse, dando así tiempo a los Paucares de ponerse a buen recaudo.
Claro que muchas veces el hombre no se queda tranquilo y tras insistir y evadir a
las avispas logran matar a muchos ejemplares del Paucar. Las aves cazadas son
recogidas y llevadas hasta las viviendas, es ahí donde las mujeres empiezan a
desmembrar a las aves muertas y sacan el cerebro para dárselo a sus hijos. Parte
del cerebro también se lo dan a sus esposos, puesto que según ellas los ayudarán
a combatir al Paucar que es muy inteligente y el cual no puede ser cazado por
hombres de poca capacidad intelectual. Más tarde suelen descansar para que las
propiedades que según ellos otorga el cerebro del Paucar tengan efecto.
La danza representa todo lo mencionado anteriormente, la vida diaria del cazador y
todo el camino y combate entre el hombre y el Paucar. Durante el baile no se puede

28
ejecutar a los Paucares por lo que al final de la danza todos los bailarines salen del
escenario ejecutando pasos de baile a manera de saltos entrecortados y poniendo
al Paucar de nuevo en su habitad natural.

VESTIMENTA DE LA DANZA DEL PAUCAR

La vestimenta de esta danza es confeccionada de bombonaje cocinado y seco, el


cual se encarga de simbolizar la época donde los habitantes de la región amazónica
no conocían aún al hombre blanco y sus modernas prendas. Los varones suelen
llevar arcos con flechas y las mujeres unas lanzas amazónicas muy afiladas.
Adicionalmente en este baile se pueden llevar avispas y algunos Paucares vestidos
con telas. Esto se hace para representar mucho mejor la pelea entre esta
majestuosa e interesante ave con el hombre cazador amazónico.

RITMO DE ESTA DANZA

La danza del Paucar sigue el tradicional ritmo de la música de la región amazónica,


el cual consta de un movimiento de caderas y brazos al ritmo de la música hecha
con instrumentos de viento y tambores artesanales.
Mensaje de la danza del Paucar
La danza del Paucar muestra un muy importante mensaje tanto para las
generaciones anteriores como para las actuales: El Paucar es un ave inteligente,
gracias a esto puede ayudarnos a criar a nuestros hijos para tener una sociedad
mejor”.

FECHA PARA BAILAR ESTA HERMOSA DANZA

Aunque normalmente las danzas pueden ejecutarse en cualquier fecha del año ya
sea por eventos o celebraciones, esta danza en especial se baila para la fiesta
patronal de la ciudad de Tingo María. Esta fiesta empieza el 12 de octubre y dura
aproximadamente 3 días, culminando normalmente los 15 del mismo mes.

29
CONCLUSIÓN

En la selva existen infinidad de danzas típicas que se utilizan por cada grupo nativo.
Estos grupos en muchos casos, también hablan dialectos distintos. Los motivos de
los bailes de la selva pueden ser bodas, funerales, nacimientos, aniversarios,
rituales, siembra, cosecha y muchos más.

En la actualidad, las danzas típicas de la selva, también han pasado a ser danzas
típicas de otras regiones. Se bailan en su mayoría en ciudades de la costa, donde
las costumbres son distintas, pero la alegría y el calor es igual. Estas danzas, suelen
ser la atracción principal en desfiles realizados por alumnos de colegios de ciudades
de la costa norte del Perú.

30
BIBLIOGRAFIA

 https://resenasdanzasperu.blogspot.com/2016/10/danza-de-loreto-fiesta-la-
anaconda-de.html
 https://pdfslide.tips/documents/baile-de-la-anaconda.html
 https://danzasdelaselva.com/danza-de-la-anaconda/
 https://es.scribd.com/document/328598781/Danza-La-Anaconda
 https://elartedebailarydanzar.blogspot.com/p/la-danza-de-la-anaconda.html

31
ANEXOS:

DANZA DE LA ANACONDA

DANZA DE LA BOA

DANZA DEL BURI BURITI

32
DANZA DEL AYAHUASCA

DANZA DE LAS HUAMBISAS

DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO

33
DANZA ANI SHIATI

DANZA LO PATATI

DANZA DEL PAUCAR

34

También podría gustarte