Está en la página 1de 5

Alumna: Cinthya Cante Herrera.

Endoculturación y
etnocentrismo.
¿Qué entiendes por endoculturación o
enculturación y etnocentrismo?
• Se entiende como endoculturación o enculturación al proceso interno de
educación de un grupo cultural, que se da en una relación social de
enseñanza-aprendizaje, consciente o inconsciente, con el fin de crear las
condiciones de convivencia en el marco de un orden establecido.
• La endoculturación trae consigo el germen del etnocentrismo, que es la
propensión a considerar la propia cultura como la ideal, el modelo a
seguir y por lo tanto la mejor; en este sentido, los etnocéntricos juzgarán el
comportamiento y creencias de otras culturas, a partir de la propia; por ello,
cuando el etnocéntrico se encuentra ante el otro, de diferente cultura, tiende a
emitir juicios de valor.
Características principales de
• Ejemplo de endoculturación:
endoculturación: • Tradiciones y costumbres como día
• Educación cultural. de muertos.

• Se transmite de generación en
generación.
• Proceso de socialización.
Características principales de Ejemplo de etnocentrismo:
etnocentrismo:
Cuando se discrimina a las personas por
juzga y califica todas aquellas su color de piel morena.
costumbres, creencias y el lenguaje de
otras culturas.
Es pasado de generación en generación.
considera la propia cultura como la ideal.
Conclusión: reflexión sobre los pros y los contras de la
endoculturación y el etnocentrismo para una sociedad.
• Desde mi profesión como Trabajadora Social la endoculturación es buena porque cada
cultura va heredando y enseñando de generación en generación sus valores, costumbres
y tradiciones, como por ejemplo los bailes o música regional, como preparar los
alimentos, las fiestas, su vestimenta, su forma de socializar, etc.
• Por otra parte me parece que tiene contras por que la endoculturación a parte de enseñar
o transmitir cosas o saberes buenos también enseña de generación en generación cosas
malas por ejemplo: los golpes, los rituales humanos en donde matan a personas
inocentes o las torturan, etc.
• De igual manera, el etnocentrismo tienes sus pros y contras por ejemplo el racismo que
aplican, que se sienten superiores y pueden discriminar a otras culturas queriendo o no.
Fuentes de información:
• López, M. (2006). Identidad y cultura (pp. 90-118). México: ENTS-SUA-
UNAM.
• Salazar, E. (2017).
Conceptualización de la penetración y el cambio cultural. México:
UNAM. [Documento preparado para la asignatura Identidad y Cultura.]
• https://images.app.goo.gl/xHEomJRYbSsoTnSw6
• https://images.app.goo.gl/ZfWYpE1e93StazUr6
• https://images.app.goo.gl/DrwxBeLrZgqgwwY36

También podría gustarte