Está en la página 1de 1

CONDUCTA SOCIAL DESVIADA

La conducta social desviada se refiere a


aquellas acciones que se apartan de las
normas y valores aceptados por la sociedad en
la que se desarrollan, lo que puede llevar a
consecuencias negativas para el individuo y su
entorno. Este concepto ha sido ampliamente
La conducta desviada puede manifestarse de
estudiado por sociólogos y criminólogos, como
diversas formas, como el incumplimiento de
por ejemplo en la obra "Sociología de la
leyes y normas, el rechazo de las normas
desviación" de Howard S. Becker
sociales establecidas, la realización de
comportamientos violentos o perjudiciales,
entre otros. Este tipo de conducta puede estar
influenciada por factores individuales,
familiares, sociales y culturales.
En términos de respuestas a la
conducta social desviada, la sociedad
puede reaccionar de diversas
maneras, desde la estigmatización y
la exclusión social hasta la
Algunas personas pueden ver la conducta rehabilitación y la reintegración.
desviada como un signo de maldad o falta de Algunas personas pueden sentir
autocontrol, mientras que otros pueden verla simpatía o comprensión hacia
como un síntoma de problemas sociales más aquellos que se ven involucrados en
amplios, como la pobreza, la falta de conductas desviadas, mientras que
oportunidades o la exclusión social. También otras pueden adoptar posturas más
puede existir una percepción de que la conducta punitivas y buscar castigar a los
desviada es contagiosa y puede influir infractores.
negativamente en otros individuos.
Integrantes
Valderrama-Zurián, Juan Carlos. (2009).
"Conducta desviada en la adolescencia". En:
Suárez Yorsy C.I: V- 21.254.858
Observatorio de la Juventud. 5, 47-56. Vielma Yohtsery C.I: V-20.952.510

También podría gustarte