Está en la página 1de 35

SESIÓN

TÉCNICAS
04 DE OBSERVACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 – UA2

• Datos relevantes
• Comportamiento del consumidor

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ INTRODUCCIÓN

Tenemos clara la gran responsabilidad que asumimos dentro de una empresa en cuanto a
convertirnos en el “vigilante” que monitorea continuamente las acciones y/o reacciones del
consumidor frente a las propuestas comerciales, dadas tanto por nosotros como por la
competencia.

Para ello contamos con la investigación de mercado que nos ayuda a acercarnos a lo que el
consumidor dice que ha hecho, hace o hará; sin embargo, en algunos casos estos tres
momentos no coinciden.

Por lo tanto, la observación es una herramienta “reveladora” con la que podemos descubrir
hallazgos de lo que la gente no habla, pero sí hace.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ VIDEO

“TEST YOUR AWARENESS”


https://www.youtube.com/watch?v=Q22uLO6VcXs

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: DEFINICIÓN
“Es una técnica que consiste en observar
atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su
posterior análisis”.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: DEFINICIÓN
La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el
comportamiento de los consumidores y, por lo general, al usar esta técnica, el observador
se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son conscientes de su
presencia.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: DEFINICIÓN
Podemos utilizar esta técnica de manera natural, por ejemplo, al observar conductas
tal y como suceden en su medio natural, o en base a un plan estructurado, por
ejemplo, al crear situaciones en donde podamos observar el comportamiento de los
participantes.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: USOS

¿Cuándo usar la observación?


¿A los niños les gustará este
nuevo juguete?

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: USOS

¿Cuándo hacer observaciones?

• Personas que no quieran colaborar.

Ejemplo: en compra de condones pueden


reprimir conductas por sentirse
incómodos.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: USOS

¿Cuándo hacer observaciones?

• Personas que no puedan colaborar.

Ejemplo: niños que no sabrán verbalizarlo


todo.

• Personas que no reparan conscientemente en


su conducta.

Ejemplo: situaciones cotidianas.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: USOS
Situaciones Ejemplo

PERSONAS QUE OBSERVAN Observadores registran a consumidores en supermercados


PERSONAS frente a un producto.

PERSONAS QUE OBSERVAN Observadores en una intersección cuentan los vehículos


FENÓMENOS que circulan en varias direcciones con el fin de establecer
la necesidad de instalar un semáforo.

MÁQUINAS QUE Cámaras registran a consumidores en supermercados


OBSERVAN PERSONAS frente a un producto.

MÁQUINAS QUE Cámaras contadoras de tráfico que monitorean el flujo de


OBSERVAN FENÓMENOS vehículos que circulan en varias direcciones.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

LA OBSERVACIÓN: RECURSOS DEL OBSERVADOR


Nuestras herramientas

Nuestros ojos Nuestros oídos Nuestra boca Nuestro feeling

Observar Escuchar lo que Preguntar Analizar, darnos


patrones, nos dicen y cómo aquellas cosas cuenta de la
símbolos, gestos lo dicen. que merezcan la información
y anomalías. pena. incompleta o
sesgada.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN: CUALITATIVAS EN PUNTO DE VENTA


Shopping trip/ shop along
Consiste en acompañar al entrevistado a una compra donde se observará y
se podrá indagar en cada conducta realizada.

a r p a t ro nes en el
Registr de compra
i e n t o
comportam

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN: CUALITATIVAS EN PUNTO DE VENTA


Shopper understanding
Registra (de manera sistemática y ordenada) la conducta realizada por el sujeto
de investigación (consumidor/comprador/usuario).
¿Cómo es la interacción? ¿De dónde viene? ¿Qué producto ve? ¿Qué producto
coge? ¿Qué cosas observa en los productos?

e l p a s o a paso en
Registrar d e co mpra
ne s
las decisio

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN: OTRAS TÉCNICAS


• Investigación de alacena.
• Buscar en la basura.

aste co n “lo que


Contr ”
no te dicen

Algunos resultados: las amas de casa generalmente tienden a exagerar el nivel de consumo de sus
hogares entre un 10% y un 30%, mientras que si se le pregunta a una persona sobre su consumo de
alcohol promedio, generalmente minimiza la cantidad entre un 40% y un 60%.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN

Ventajas

• Objetividad: los consumidores no distorsionan su


comportamiento (el observador-observado no
interactúan).

• Sencillez, rapidez y economía: no hace falta preparar la


situación ni reclutar.

• Continuidad: no genera fatiga en los observados por lo


que se puede repetir siempre.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ DATOS RELEVANTES

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN


Desventajas
SE PUEDE
• No explora motivaciones (no explica
COMPLEMENTAR CON
conductas). EP Y FG

• Es estática (la técnica no exige revisar


SE PUEDE
longitudinalmente si una conducta es COMPLEMENTAR CON
reiterativa o fortuita). CUANTI

• Sujetos a variables del entorno (tomar un


chocolate caliente en día lluvioso).

• Susceptible al sesgo del observador.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA OBSERVACIÓN

INESTRUCTURADO - A PRIORI

1. Registros no-sistemáticos.
2. Registros sistematización parcial.
3. Registros sistematizados.

ESTRUCTURADO - CUANTIFICABLE

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA OBSERVACIÓN


REGISTROS NO SISTEMÁTICOS

Registro narrativo
• Descripción de bajo nivel.
• Falta de estructura.
• Tipos: diarios, anecdóticos (eventos
inesperados) y continuos (serie de
conductas).

Registro descriptivo
• Registro conductual (escenas transcritas
literalmente).

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

EJEMPLO: DETECTAR SÍMBOLOS EN EL LUGAR


Observar cuidosamente las interacciones de los jóvenes, sus actividades, comentarios/jergas.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA OBSERVACIÓN


REGISTRO SISTEMATIZACIÓN PARCIAL

• Listas de control (presencia/ausencia)


de conductas o eventos.

• Conteo. Ej: de autos, transeúntes,


shoppers, etc.

• Causa-efecto. Se relacionan los


consumidores y sus circunstancias.

• Escalas de estimación (o evaluación)


cuantifican impresiones. Ej: el rating.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

EJEMPLO: ENCONTRAR PATRONES DE CONDUCTA

• Registrar conductas reiterativas en


restaurantes.
• Interacción con objetos y
ambientes relevantes.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA OBSERVACIÓN


REGISTROS SISTEMATIZADOS

Más profundidad, longitudinal


• Frecuencia. Número de ocurrencias o
ciclos de un determinada conducta.

• Secuencialidad/orden de eventos o
conductas.

• Duración/intervalo de las conductas.

• Intensidad de la conducta.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

EJEMPLO: CUANTIFICAR
• Proporción de reacciones ante un
nuevo formato de tienda.
• ¿Con quiénes van los clientes?

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

EJEMPLO 4
t t t

Señales/ Contacto con Examinación Compra


gestos producto del producto

• Aceptación. • Lo coge. • Lo examina. • Compra.


• Rechazo. • No lo coge. • No examina. • No compra.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

EJEMPLO
Storytelling

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A veces nos mienten…

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A VECES NOS
MIENTEN…
Cruce de piernas o
cruce de brazos (poco
natural)

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A VECES NOS
MIENTEN…
Rascarse la nariz

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A VECES NOS
MIENTEN…
Mano en la boca

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A VECES NOS
MIENTEN…
Toser, raspar la
garganta

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ VIDEO

“CÓMO DESCUBRIR SI ALGUIEN NOS MIENTE”


https://www.youtube.com/watch?v=S_O8Z9cVPKk

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

A VECES NOS
MIENTEN…
La posición de
los ojos

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados
/ CONCLUSIONES

• La técnica de observación se suele utilizar principalmente para observar el


comportamiento de los consumidores y, por lo general, al usar esta técnica, el
observador se mantiene encubierto, es decir, los sujetos de estudio no son
conscientes de su presencia.

• Se puede utilizar esta técnica de manera natural, por ejemplo, al observar


conductas tal y como suceden en su medio natural, o en base a un plan
estructurado, por ejemplo, al crear situaciones en donde podamos observar
el comportamiento de los participantes.

• Las ventajas de usar la técnica de observación es que nos permite obtener


información precisa que de otro modo no podríamos obtener, por ejemplo,
información sobre comportamientos espontáneos que suceden solo en la
vida cotidiana y en sus medios naturales, o información que las personas no
podrían o no quisieran brindarnos por diversos motivos.

INVESTIGACIÓN CREATIVA Y EXPLORACIÓN DE INSIGHTS  SESIÓN 04 © ISIL. Todos los derechos reservados

También podría gustarte