Está en la página 1de 52

El contexto y las características de la literatura

precolombina
América precolombina
El término precolombino designa al conjunto de pueblos existentes en el continen-
te americano antes de la llegada de los conquistadores europeos. De esta diversi-
dad cultural, tres pueblos sobresalen por la herencia transmitida: la de los mexicas
o aztecas, asentados en el altiplano mexicano; la de los mayas, ubicados en el su-
reste mexicano, norte de Guatemala y el oeste hondureño y salvadoreño; y la de los
incas, ubicados en Sudamérica.

En las civilizaciones precolom- Para comprender el legado de estas civilizaciones es necesario conocer su cosmo-
binas, las deidades representa- gonía, es decir, el sistema de creencias sobre el origen del universo. En general,
ban elementos naturales como estas civilizaciones atribuían el origen de las cosas a grandes deidades fundadoras,
el fuego (Kauil), el cielo (AkKin) cuyo objeto principal fue ordenar todo a partir del vacío. En el mundo maya, esta
y el agua (Chaac), entre otros. labor fue atribuida al gran Kukulkán; entre los aztecas, a Quetzalcóaltl y entre los
Su culto era solemne y dirigido incas, al gran Wiracocha.
por los sacerdotes o chamanes,
una clase social muy poderosa. Mucha de la información sobre el pensamiento y las creencias de las civilizaciones
precolombinas quedó registrada en códices. Lamentablemente, muchos de estos
documentos fueron destruidos con la llegada de los conquistadores españoles.

Códice Colombino-Becker.
Mesoamérica
Organización sociopolítica
Esta área cultural y geográ-
fica abarcó desde el actual Las culturas precolombinas desarrollaron un modelo de organización social teo-
estado de Sinaloa y el área crático, es decir, que sus actividades giraban en torno a las actividades religiosas.
del norte limitada por los Esto explica por qué los sacerdotes eran una clase social tan importante para ellos.
ríos Lerma y Pánuco, en
México, hasta Nicaragua. Según el instituto Washington, junto con los sacerdotes existía la nobleza. El rol de
A lo largo de más de 2 000 esta clase social era ostentar el poder político; su posición también era privilegiada
años, fue modificándose en dentro de estas sociedades.
extensión, fronteras y gru-
pos culturales. En más de La organización social precolombina respondió a un sistema de clases muy cerrado,
1 100 000 km2 se desarrolla- en donde los sacerdotes ocupaban la cúspide de la pirámide; luego tenía su lugar la
ron diferentes culturas con nobleza. A estos seguían los comerciantes, los artesanos, los campesinos y, finalmen-
características comunes. te, los esclavos. Estos últimos eran ciudadanos castigados por algún delito o prisione-
ros de guerra, quienes, muchas veces, eran ofrecidos en sacrificio a los dioses.
La base económica de estas culturas fue la agricultura. El cultivo de productos
como el maíz, el chile, el tomate, el cacao, la yuca y la papa permitió el desarrollo

Comunicación literaria
social, puesto que los convirtió en pueblos sedentarios y mayormente organizados
(Sellier, 2007) con una jerarquía definida y de mayor arraigo en la tierra.

Dos plantas indígenas desempeñaron un papel principal: el maíz y la patata.


Las primeras variedades de maíz realmente cultivables aparecieron hacia el
años 5000 a. de C. en el centro de México. El cultivo se propagó a continuación
hacia Sudamérica… El maíz, que no proporcionaba por sí solo un régimen
alimenticio equilibrado, tuvo que completarse con calabazas y frijoles: son las
«tres hermanas». En los Andes, la altura imposibilitó el cultivo del maíz u otros El maíz y la papa o patata
cereales. La patata, cosechada a partir del año 5000 a. C., constituyó el princi- constituyeron parte importan-
pal alimento de la población. te de la dieta de las culturas
precolombinas.
Jean Sellier, Atlas de los pueblos de América

La organización política de estas culturas era diversa. Los aztecas conformaron un


vasto y poderoso imperio que se extendía desde el valle central hasta el suroeste
de México. Para logarlo, el Tlatoani, o gran señor, sometió por la vía militar a los
pueblos vecinos.

Los mayas, por su parte, organizaron una serie de ciudades-Estado en la región


sureste de México, en el norte de Guatemala y en el oeste de Honduras y de El
Salvador. Cada ciudad elegía a su gobernante (Halach Uinic), cuyo poder heredaba
a su hijo mayor.

Los incas construyeron el imperio más grande en tiempos precolombinos. Su territo-


rio incluía la parte sur de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Anti-
guamente fue denominado como reino del Tahuantinsuyo (cuatro regiones unidas).

El centro del imperio fue la ciudad del Cuzco, donde habitaba el Sapa Inca, a quien
se consideraba hijo del sol. Su poder era transmitido de forma hereditaria a su hijo
mayor, quien se encargaba de seguir con el linaje de los dioses.

Religión

Los conceptos religiosos precolombinos eras politeístas, lo cual derivó en un pan-


teón rico y diverso, que era utilizado para fomentar el culto a la naturaleza, con la
cual nuestros antepasados se sentían identificados y agradecidos.

El mito, la magia y lo fantástico se juntaron en las creencias precolombinas para dar


paso a un sistema religioso único, en el que los dioses ordenaron el caos, combatie-
ron entre ellos por el control del universo y acompañaron a su pueblo durante largas
travesías. Todas esas historias fueron recopiladas por la tradición oral, a través de
mitos y leyendas que se transmitieron de generación en generación.

Una de las deidades más veneradas y respetadas en el mundo precolombino me-


soamericano fue Quetzalcóatl, «la serpiente emplumada», dios creado por la cultu-
ra tolteca como una representación de la sabiduría y la benevolencia, quien fuera
adoptado por los aztecas con el mismo nombre. Los mayas, en cambio, lo llamaron
Kukulkán.
Mito y religión Dioses aztecas

En su definición más sim-


ple, el mito es un relato Huitzilopochtli
de carácter sagrado que Principal dios azteca. Era la divinidad de las guerras y
resulta de una creación las tempestades. Se dice que guio la peregrinación que
colectiva… Todo mito buscó la nueva tierra y concluyó con la fundación de
encierra un núcleo de Tenochtitlán, en medio del lago de Texcoco.
verdades naturales que
se revisten con la imagi-
nación y las experiencias
históricas de los pueblos.
Tezcatlipoca
Muchas culturas convirtie- El «espejo negro que humea», deidad considerada como
ron sus mitos en una forma el señor del cielo y de la Tierra, fuente de vida y amparo
religiosa, que era venerada del hombre.
de manera solemne. Los
mayas veneraban a los
Bacabes, representaciones
de los puntos cardinales.
Quetzalcóaltl
La «serpiente emplumada», considerado la deidad más
importante en su panteón, puesto que a partir de él
surgieron los demás. Según la creencia, era hermano y
rival de Tezcatlipoca.

Dioses mayas

Los mayas poseían un sistema religioso muy similar al de sus vecinos los aztecas.
Muchas deidades gozaban de culto en ambas culturas, tal era el caso de Xipe Tótec
o «señor desollado», quien representaba a la primavera. Su culto fue muy popular
entre los mayas pipiles, tal y como lo atestiguan los vestigios encontrados en el sitio
arqueológico Tazumal.

Otros dioses venerados por los mayas son:

• Hunab Ku, el dios creador. Según la tradición, creó al mundo y a la humanidad


a partir del maíz.
• Itzamná. Representaba al Sol; era considerado el señor de los cielos, la noche y
el día.
• Kukulkán. El señor del viento; lo representaban como la serpiente emplumada.
• Ixchel. Deidad de la Luna, las inundaciones y el embarazo.
• Chaac. Dios de la lluvia, quien se dividía en los cuatro puntos cardinales: norte
(blanco), sur (amarillo), este (rojo) y oeste (negro).

Dioses incas
Xipe Tótec, deidad azteca que
representaba a la primavera y Muchos de los dioses que adoraban los incas eran representaciones de fenómenos
las cosechas. naturales, como se muestra en este fragmento:
[…] el más importante de todos era al que llamaban Inti y representaba el Sol.
La mujer de Inti era Mama Quilla y representaba la Luna. También era impor-

Comunicación literaria
tante Pacha Mama, considerada la madre tierra, que fertilizaba los campos y
proporcionaba abundantes cosechas. Otros dioses eran Illapa, que representa-
ba el trueno y las tormentas, y Chuychú, personificación del arco iris.
Jorge M. Juárez y David Ouro, El inca de Cuzco

Desarrollo científico-cultural

Algunas características que comparten las culturas precolombinas en este ámbito:


Inti, la representación del Sol
• El desarrollo de las ciencias y la tecnología les permitió incursionar en discipli- según los incas.
nas como la matemática y la astronomía, por ejemplo.
• Pese a no contar con un sistema formal de escritura, fueron capaces de registrar
hechos y eventos por medio de códices y calendarios muy exactos. En Mesoa-
mérica se crearon dos calendarios, uno solar o civil, que constaba de 365 días,
y otro religioso, con 260 días.
• Construyeron grandes ciudades: los mayas, magníficos arquitectos, levanta-
ron pirámides escalonadas, templos y altares de piedra; los incas edificaron la
ciudad de Machu Pichu, descubierta en 1911 por el aventurero estadounidense
Hiram Bingham. Por su parte, los aztecas construyeron Tenochtitlán, una impo-
nente ciudad fundada dentro del sistema lacustre de la cuenca de México, sobre
islotes reales y artificiales.

Antigua Tenochitlán, México. Ciudad inca Machu Picchu. Perú

Cuestionario de repaso
1. ¿Dónde se asentaron las principales culturas precolombinas?
2. ¿Con qué propósito se usaban los códices en las culturas precolombinas?
3. ¿Cuál era la característica más notable de la religión precolombina?
4. ¿Cómo benefició la agricultura a las culturas precolombinas?, ¿cuáles fue-
ron sus principales productos?
5. ¿Cómo se manifiestan en la actualidad el pensamiento y la cosmogonía
de las culturas precolombinas? ¿En qué aspectos?
6. ¿Cómo se organizaron política y socialmente las culturas precolombinas?
7. ¿Qué características científicas y culturales poseían las civilizaciones
mesoamericanas? Templo del Jaguar, Petén
(­Guatemala).
La escritura Literatura precolombina: generalidades
mesoamericana
En las culturas precolombinas, la literatura cumplió diversas finalidades, no solo
Uno de los detalles que estéticas, sino también religiosas, históricas, organizativas, proféticas y ceremo-
más sorprendieron a los niales. Algunos textos tenían estilo de oraciones o plegarias: eran muy respetuosos
españoles cuando llega- y con abundantes repeticiones de frases. Otros tenían una intención didáctica: en-
ron a Mesoamérica fue la señar a través de historias y compartir experiencias de generación en generación.
existencia de un procedi-
miento de representación Estas producciones se conservaron mediante la tradición oral o por modos de ex-
de ideas por medio de un presión alternativos a la escritura alfabética, como los quipus. Hoy constituyen las
sistema de imágenes mul- llamadas literaturas precolombinas.
ticolores sobre superficies
tan inusuales como corte- Los encargados de custodiar las bibliotecas precolombinas eran los ancianos,
zas de amate, lienzos de sacerdotes o maestros conocedores de la cultura y educadores de los tlacuilos.
algodón y hasta pieles de Estos personajes, lectores de códices, por lo regular pertenecían a un extracto
venado. social alto, puesto que la cultura, al igual que en otras partes del mundo y en
diversas épocas, no estaba dirigida a las masas, sino a grupos elitistas.
Los amoxcalli realizaban funciones semejantes a las bibliotecas de nuestros días.
En ellos se agrupaban documentos de distintas temáticas que se encontraban a la
disposición de aquellos individuos que tenían la capacidad de leer su contenido.
Saúl Armendáriz Sánchez, Los códices y la biblioteca prehispánica

Literatura azteca

La cultura azteca habitó la zona del valle de México y sus alrededores entre 1325 y
1521 d. C. Su lengua era el náhuatl, y dejaron sus tradiciones, su cosmovisión y su
literatura plasmada en libros llamados amoxtli o códices, elaborados de corteza de
árbol de amate y doblados artísticamente en forma de acordeón o biombo.

La literatura azteca desarrolló diversas temáticas, por lo cual fue posible la existen-
cia de géneros y subgéneros:

Literatura azteca

Poesía Prosa

Religiosa Lírica Épica Histórica Didáctica

La poesía azteca se caracterizó por la repetición de frases con el mismo significado,


la representación de conceptos por medio de objetos que se asocian con ellos (por
ejemplo, «flor y canto» significan poesía) y el uso de oraciones exhortativas. Ejemplo:
El calendario azteca o estela de
los soles resumía el pensamien- ¿Qué es lo que te confunde? Aquiauhtzin de Ayapanco
to, las creencias y la religión de Mi corazón con flores circundas, el lugar donde hilo, te hago
este pueblo. Esta obra es esti- son tus palabras. recordar, compañero pequeño.
mada como uno de los mayores Te digo el lugar donde yo tejo, ¿Qué es lo que te turba, corazón mío?
monumentos legados por esta Canto de las mujeres de Chalco
cultura precolombina.
Lectura Género: narrativo / Período literario: literatura precolombina

El Popol Vuh es un libro religioso, mítico e histórico que cuenta los inicios del mundo y la aparición del
ser humano en la Tierra. Contiene la visión de mundo del pueblo maya quiché y fue transmitido por medio
de la tradición oral, de generación en generación, hasta que en el siglo XVI se realizó una versión escrita.

En este fragmento leerás cómo Vucub-Caquix se enorgullece de su poder. Por su soberbia, Hunahpú e
Ixbalanqué deciden castigarlo.

Popol Vuh Ahora contaremos cómo murió Vucub-Caquix y fue


vencido, y cómo fue hecho el hombre por el Creador y
Formador.
Vucub-Caquix
V
IV
Este es el principio de la derrota y de la ruina de la gloria
Había entonces muy poca claridad sobre la faz de la Tie- de Vucub-Caquix por los dos muchachos, el primero de
rra. Aún no había sol; sin embargo, había un ser orgulloso los cuales se llamaba Hunahpú y el segundo Ixbalanqué.
de sí mismo que se llamaba Vucub-Caquix. Estos eran dioses verdaderamente. Como veían el mal

Existían ya el cielo y la Tierra, pero estaba cubierta la


faz del Sol y de la Luna1.

Y decía (Vucub-Caquix): [...] —Yo seré grande ahora so-


bre todos los seres creados y formados. Yo soy el Sol,
soy la claridad, la Luna, exclamó. Grande es mi esplen-
dor. Por mí caminarán y vencerán los hombres. Porque
de plata son mis ojos, resplandecientes como piedras
preciosas, como esmeraldas; mis dientes brillan como
piedras finas, semejantes a la faz del cielo. Mi nariz
brilla de lejos como la Luna 2, mi trono es de plata y
la faz de la Tierra se ilumina cuando salgo frente a mi
trono. Así, pues, yo soy el Sol, yo soy la Luna, para el
linaje humano.

De esta manera hablaba Vucub-Caquix. Pero en realidad,


Vucub-Caquix no era el Sol; solamente se vanagloriaba
de sus plumas y riquezas. Pero su vista alcanzaba sola-
mente el horizonte y no se extendía sobre todo el mundo.

Aún no se le veía la cara al Sol, ni a la Luna, ni a las


estrellas, y aún no había amanecido. Por esta razón,
Vucub-Caquix se envanecía como si él fuera el Sol y la
Luna porque aún no se había manifestado ni se osten-
taba la claridad del Sol y de la Luna. Su única ambición
era engrandecerse y dominar. Y fue entonces cuando
ocurrió el diluvio a causa de los muñecos de palo.

Figuras literarias
1. Prosopopeya. Porque atribuye cualidades personales a los astros: tener faz.
2. Símil. Porque establece una comparación entre un objeto real (nariz) y uno imaginario (Luna).
que hacía el soberbio3 y que quería hacerlo en pre- Huliznab. Estos son los nombres de los montes que
sencia del Corazón del cielo, se dijeron los muchachos: existían cuando amaneció y que fueron creados en una
sola noche por Zipacná.
—No está bien que esto sea así cuando el hombre no
vive todavía aquí sobre la Tierra. Así, pues, probaremos Cabracán movía los montes y por él temblaban las mon-
a tirarle con la cerbatana cuando esté comiendo; le ti- tañas grandes y pequeñas.
raremos y le causaremos una enfermedad, y entonces
se acabarán sus riquezas, sus piedras verdes, sus De esta manera, proclamaban su orgullo los hijos de
metales preciosos, sus esmeraldas, sus alhajas4 de Vucub-Caquix: —¡Oíd! ¡Yo soy el Sol!, decía Vucub-
que se enorgullece. Y así lo harán todos los hombres, Caquix. —¡Yo soy el que hizo la Tierra!, decía Zipac-
porque no deben envanecerse por el poder ni la riqueza. ná. —¡Yo soy el que sacude el cielo y conmueve toda
la ­Tierra!, decía Cabracán. Así era como los hijos de
—Así será —dijeron los mucha- Vucub-Caquix le disputaban a su padre la grandeza. Y
chos, echándose cada uno su esto les parecía muy mal a los muchachos.
cerbatana al hombro.
Aún no había sido creada nuestra primera madre ni
Ahora bien, este Vucub-Caquix nuestro primer padre.
tenía dos hijos: el primero se
llamaba Zipacná, el segun- Por tanto, fue resuelta su muerte (de Vucub-Caquix y de
do era Cabracán; y la madre sus hijos) y su destrucción, por los dos jóvenes.
de los dos se llamaba Chi-
malmat, la mujer de Vucub- Glosario
Caquix. Zipacná jugaba a la envanecer. Causar soberbia.
pelota con los grandes mon- cerbatana. Arma tubular de grosor y longitud cor-
tes: el Chigag, Hunahpú, Pe- ta, que por medio del aire, lanza dardos u objetos.
cul, Yaxcanul, Macamob y vanagloriarse. Presumir, jactarse de sus
cualidades.

Figuras literarias
3. Alusión. Porque se refiere a Vucub-Caquix como el soberbio.
4. Elipsis. Porque se omite el verbo acabarán, el cual se sustituye por una coma.
Comprensión lectora
1. Subraya la opción correcta. 3. Busca en el fragmento y escribe un ejemplo
de cada figura literaria.
• Vucub-Caquix afirmaba que él era:
• Símil: 
a. el Sol y la Luna

b. la Luna y las estrellas

c. el Sol y la Tierra
• Alusión: 
• Según el relato, solo existían:

a. la Luna y la Tierra

b. los planetas y el Sol


• Prosopopeya: 
c. el cielo y la Tierra

2. Une cada parte del rostro de Vucub-Caquix


con el elemento que se compara.

4. Responde. ¿Qué tipo de seres eran Hunahpú


e Ixbalanqué, si no eran humanos?

5. Describe, a partir del texto, cómo se origina-


ban los siguientes fenómenos naturales.
a
• Terremotos: 

• Diluvio: 

6. Explica por qué Hunahpú e Ixbalamqué de-


sean derrotar a Vucub-Caquix.

Literal Inferencial Crítico


7. Explica qué aspecto de la relación entre Vucub- 10. Responde.
Caquix y sus hijos se evidencia en el fragmento.
• ¿Por qué Hunahpú e Ixbalanqué consideraron
reprobable la conducta de Vucub-Caquix ante
De esta manera proclamaban su orgullo los
­hijos de Vucub-Caquix: —¡Oíd! ¡Yo soy el Sol!, Corazón de cielo?
decía Vucub-Caquix. —¡Yo soy el que hizo la
Tierra!, decía Zipacná.

—¡Yo soy el que sacude el cielo y conmueve


toda la tierra!, decía Cabracán.

• ¿Crees que Vucub-Caquix merecía un castigo?


¿Por qué? Comparte tu respuesta con un com-
pañero o compañera.

8. Explica cómo el siguiente enunciado expresa


un lega­do para la humanidad.

Y así lo harán todos los hombres, porque no


deben envanecerse por el poder ni la riqueza. 11. Identifica el valor contrario a la soberbia.

• Escribe un consejo a Vucub-Caquix y a sus hi-


jos acerca de cómo practicar ese valor.

9. Responde. ¿Qué representa, simbólicamente, la


batalla entre los muchachos y Vucub-Caquix?

Literal Inferencial Crítico


Guía de análisis literario:
Ollantay, drama quechua
Análisis externo. Responde las preguntas de cada contexto,
como parte de la información externa del texto literario.

1. Contexto sociohistórico. Lee el siguiente fragmento y responde.

ACTO 1 CUADRO 1
(Ollantay, con manto y con una maza, aparece acompañado de
­Piqui-Chaqui, su siervo. Calle del Cuzco).
OLLANTAY. Dime, ¿viste a Cusi-Ccoyllur? ¿Entraste en su palacio?
PIQUI-CHAQUI. ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del
Inca es implacable y no me arriesgo a provocarla. (Pausa) ¿Cómo
es que no la temes tú?
OLLANTAY. El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa) Nunca
dejaré de amar a esa criatura, bien lo sabes.

• ¿Qué aspectos de la organización social del pueblo inca se ad-


vierten?

2. Contexto literario Ollantay, de autor anónimo.


• ¿Qué elementos formales del género dramático adviertes en el
texto?
• ¿Crees que cambió el texto original en quechua, eminentemen-
te oral, al ser escrito en español durante la colonia?, ¿por qué?

Análisis interno. Responde a partir de todo el contenido.


Análisis actancial
3. La acción
• ¿Qué hechos son representados?, ¿Qué hechos solo son referidos?
Esta propuesta de Greimas permite
analizar a los personajes de un texto
4. Los personajes
dramático. Lo que interesa saber es
• ¿Cómo se relacionan Ollantay con Piqui-Chaqhi y con Pachacútec?
qué hace el personaje, cuáles son sus
• Completa la siguiente información a partir del análisis actancial:
objetivos y cómo se relaciona con los
demás personajes.
Sujeto Ollantay
Objeto Estar con Cusi-Ccoyllur Sus componentes son:

Destinador • Sujeto. Es el que realiza una


acción.
Ayudantes • Objeto. Es lo que se quiere
Oponentes ­conseguir.
• Destinador. Es el motivo o fuerza
externa o interna que mueve
Análisis pragmático e interpretación. Valora el mensaje al sujeto a querer conseguir el
que comunica al lector actual. Orienta tu interpretación por medio objeto.
de estas preguntas. • Destinatario. Es quien se benefi-
cia si el sujeto consigue su objeto:
ambos enamorados.
• ¿Qué valores y actitudes actuales identificas en el texto?
• Ayudantes. Son los que colaboran
• ¿Qué papel desempeñó la mujer en la Época Precolombina y cuál
con el sujeto a conseguir el objeto.
desempeña en la sociedad actual? ¿Adviertes diferencias?, ¿cuáles? • Oponentes. Quienes obstaculizan
• ¿Cuál sería la reacción de los espectadores precolombinos frente a al sujeto.
esta obra? ¿En qué pudo diferir en la Época Colonial?
Conquista: contexto sociocultural y político
El eurocentrismo

Comunicación literaria
El período de la Conquista plantea diversas posibilidades tanto para europeos
como para aborígenes: los conquistadores y sus reyes esperan encontrar metales
preciosos y tomar posesión de los territorios, mientras que la iglesia Católica pre-
tende evangelizar a los aborígenes, quienes, por su parte, luchan por proteger a sus
familias y repeler el avance invasor en sus territorios.

Como consecuencia, las sociedades aborígenes sufrieron profundos cambios: en el


ámbito económico se inició un intenso intercambio comercial que benefició úni-
camente a la economía europea; en lo sociopolítico se abolió casi por completo la
organización, autoridades y jerarquías establecidas; asimismo, sus creencias reli-
giosas y sus costumbres fueron cambiadas totalmente.
El eurocentrismo es una
La conquista de América fue motivada por intereses expansionistas de los euro- tendencia de pensamiento
peos y por la concepción eurocentrista que imperaba en la época. En consecuen- que se origina en Europa
cia, se vio con desprecio la cosmovisión milenaria de la vida americana y durante en el siglo XVIII. Sostiene
varias décadas se empeñaron en lograr la aculturación, la evangelización de los que los valores culturales
aborígenes, la colonización, el control de las economías autóctonas y el dominio de y sociales de Europa occi-
las riquezas naturales. dental constituyen valores
y modelos universales
Entre los conquistadores en territorio americano sobresalen: superiores y, por tanto,
deben ser practicados por
los pueblos sometidos.
Esta afirmación evidencia
el desconocimiento y el
desprecio hacia las demás
culturas.

Hernán Cortés Francisco Pizarro


Esta tendencia fue la moti-
(México, 1519) (Perú, 1531)
vación del accionar de los
conquistadores españoles
en América.
Alvar Núñez (Sur
de EE. UU., 1528)

Pedro de Alvarado Pedro de Valdivia


(C.A., 1522) (Chile, 1540)

Cuestionario de repaso
1. ¿De qué manera el descubrimiento y la conquista incidieron en las ansias
expansionistas de los europeos?
2. ¿Cuál fue el desarrollo tecnológico que permitió la expedición de Colón?
3. ¿Por qué los conquistadores implantaron sus propias normas sociales?
¿Cómo lo hicieron?
4. ¿Qué situaciones internas de los aborígenes favorecieron la Conquista?
5. ¿Qué aspectos políticos, sociales y culturales del Descubrimiento y la
­Conquista siguen presentes en nuestra sociedad?
La crónica durante el Descubrimiento y la Conquista
Gonzalo Fernández de
Función de la crónica en los siglos XV y XVI
Oviedo (1478–1557)
Las crónicas son relatos que pretenden dar a conocer hechos y sucesos relevantes
vividos por una persona. Se diferencia de otros textos históricos en que es una na-
rración de sucesos históricos ordenados en forma cronológica.

Para controlar la expansión económica y comercial de sus nuevos territorios, Es-


paña solicita a los conquistadores que registren por escrito sus vivencias y expe-
riencias en las tierras conquistadas, dando lugar al surgimiento de las crónicas
de Indias. Con estos textos se deseaba reunir la mayor cantidad de información
posible desde el enfoque de los testigos directos de la Conquista.

En consecuencia, fue la crónica el género más prolífico durante el Descubrimiento


y la Conquista; tal era la importancia de estos registros, que en 1532 fue creada
la figura de cronista oficial de Indias, función para la que fue designado Gonzalo
Fernández de Oviedo.
Cronista oficial de Indias.
En 1513 viajó a las Indias Por tratarse de textos testimoniales escritos en prosa, cuya finalidad era celebrar la
con la expedición de Pedra- hazaña conquistadora, estos relatos permiten conocer de primera fuente cómo fue-
rias Dávila y permaneció ron los procesos de descubrimiento, conquista y evangelización del Nuevo Mundo.
en América ocupando di- Además, por tener un estilo descriptivo y directo, registran en detalle la geografía,
versos puestos, hasta 1515. la flora y la fauna de los lugares conquistados. Algunas también hacen referencia a
Luego regresó a España, los nativos americanos.
donde fue acusado por Fray
Bartolomé de las Casas de Las crónicas buscan justificar la conquista de América, tanto en el plano político
maltratar a los indios. como en el espiritual; sin embargo, algunas de las crónicas redactadas por frailes
o misioneros señalan el maltrato al que fueron sometidos los indígenas, este es el
Fernández de Oviedo con- caso de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de
sideraba que los indios las Casas, en la cual se denuncia el efecto que tuvo sobre los pueblos indígenas la
eran, por naturaleza, seres temprana conquista y colonización española. La obra se comenzó a escribir hacia
inferiores a los españoles. 1539 en México y es presentada al magnánimo emperador Carlos V, quien solicita
Su obra Historia general y al fraile el texto completo y la dedicatoria del mismo a su hijo Felipe II.
natural de las Indias, islas
y tierra firme del mar océa- Clasificación
no refleja dicha postura.
Debido a la diversidad temática existente en las crónicas de Indias, resulta com-
plicado clasificar este tipo de relatos; sin embargo, a continuación, se presenta un
organizador gráfico que las clasifica atendiendo al momento en que se produjeron
y a la materia que tratan:

Viajes exploratorios
Descubrimiento Encuentros con nativos
Comparaciones entre Europa y
América
Crónicas
de Indias
Guerras por territorios
Cultura de los pueblos americanos
Conquista Exaltación de las ideas cristianas
y desvalorización de las religiones
indígenas
Características

Comunicación literaria
Los cronistas transmitieron su propia visión: ordenaron la realidad, juzgaron a los
participantes, emitieron juicios de valor, alteraron los eventos y se justificaron. Mu-
chos no eran escritores y su intención tampoco era estética, sino informar acerca de
la realidad del continente; sus crónicas presentaban algunas características como:

Escritas en prosa.
Y nos traían papagayos y hilo de algodón en
Describen con detalle los
ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y
acontecimientos.
nos las trocaban por otras cosas que nos les
dábamos, como cuenticillas de vidrio y cas-
cabeles. En fin, todo tomaban y daban de Emplean un narrador en
aquello que tenían de buena voluntad. Más primera persona, debido
me pareció que era gente muy pobre de todo. a la participación directa
Ellos andaban todos desnudos como su ma- de los autores.
dre los parió, y también las mujeres, aunque
En Comentarios reales, su
no vide más de una, y todos los que yo vi eran Técnicas narrativas que autor expresó la grandeza de
todos mancebos, que ninguno vide de edad se basan en un estilo su herencia nacional. En estas
más de treinta años. Muy bien hechos, de descriptivo y directo. crónicas narra la historia del
muy hermoso cuerpo, y muy buenas caras,
Imperio inca con información
los cabellos cortos y muy gruesos casi como
Consignan una fracción que obtuvo de sus parientes
cerdas de cola de caballos. Los cabellos traen
fundamental del léxico indígenas; asimismo, ofrece la
por encima de las cejas, salvo unos pocos de-
indígena como nombres versión de los conquistadores.
trás que traen largos, que jamás cortan, de
de ciudades y de la flora Propagó la tradición imperial
ellos se pintan de prieto, y ellos son del color
y fauna, así como de cuzqueña y se permitió corre-
de los canarios, ni negros, ni blancos. Ellos no
personajes históricos y gir, ampliar y aclarar los textos
traen armas ni las conocen porque les mostré
costumbres aborígenes. que, anteriormente, los histo-
espadas y las tomaban por el filo y se corta-
riadores españoles escribieron
ban con ignorancia.
acerca de su patria.
Registran la geografía
Cristóbal Colón, Diario de a bordo
y la naturaleza de los
(fragmento)
territorios conquistados.

Cronistas
Cristóbal Colón (1451-1506)

Navegante y cartógrafo italiano que, al servicio de la


corona española, llegó a América el 12 de octubre de
1492. Su expedición permitió la expansión definitiva
de Europa y la colonización por parte de los españoles
de buena parte del territorio americano.

Entre sus escritos se encuentran los diarios en los que


da parte del descubrimiento, las cartas dirigidas a los
Reyes Católicos informándoles sobre las tierras del
Nuevo Mundo y su testamento, en el que reparte sus
bienes entre sus hijos y su hermano.
En todas sus producciones demostró un dominio maestro de los recursos poéticos;
estas son algunas de ellas: «Neptuno alegórico», «Primer sueño», «Amor es más
laberinto», «Respuesta a sor Filotea de la Cruz» y «Redondillas»; de esta última se
presenta un fragmento a continuación:

Hombres necios que acusáis Siempre tan necios andáis


a la mujer, sin razón, que, con desigual nivel,
sin ver que sois la ocasión a una culpáis por cruel
de lo mismo que culpáis; y a otra por fácil culpáis.
Si con ansia sin igual ¿Pues cómo ha de estar templada
solicitáis su desdén, la que vuestro amor pretende?,
¿por qué queréis que obren bien ¿si la que es ingrata ofende,
¿Una monja atrevida?
si las incitáis al mal? y la que es fácil enfada?
Los diversos intereses Combatís su resistencia Más, entre el enfado y la pena
de Sor Juana aparecen y luego, con gravedad, que vuestro gusto refiere,
siempre en sus versos; decís que fue liviandad bien haya la que no os quiere
sus constantes son el lo que hizo la diligencia. […] y quejaos en hora buena.
amor y su desafortunada Queréis, con presunción necia, Dan vuestras amantes penas
inteligencia. El dilema hallar a la que buscáis, a sus libertades alas,
permanente del barroco, el para pretendida, Thais, y después de hacerlas malas
conflicto entre la sensua- y en la posesión, Lucrecia. las queréis hallar muy buenas.
lidad y la razón, aumenta
de manera drástica en Sor ¿Qué humor puede ser más raro ¿Cuál mayor culpa ha tenido
Juana. Con seguridad, que el que, falto de consejo, en una pasión errada:
para una monja del siglo él mismo empaña el espejo, la que cae de rogada,
XVII lo que tenía que im- y siente que no esté claro? o el que ruega de caído?
ponerse era la inteligencia, Con el favor y el desdén ¿O cuál es de más culpar,
nunca las emociones. tenéis condición igual, aunque cualquiera mal haga;
Sor Juana escribe sobre quejándoos, si os tratan mal, la que peca por la paga
el amor y dice verdades burlándoos, si os quieren bien. o el que paga por pecar?
que inquietan: «Si acaso
me contradigo / en este Opinión, ninguna gana, ¿Pues, para qué os espantáis
confuso error, / aquel que pues la que más se recata, de la culpa que tenéis?
tuviere amor / entenderá si no os admite, es ingrata, Queredlas cual las hacéis
lo que digo». y si os admite, es liviana. o hacedlas cual las buscáis.

«Solo el que ha amado


puede saber lo que es el La presión de obispos que recelaban de mujeres inteligentes, la llevó a renunciar a
amor», dice la atrevida su vida intelectual y a entregar su biblioteca e instrumentos científicos.
monja; ¿qué cuenta ella?,
¿verdades poéticas o sus
Cuestionario de repaso
verdades humanas? La 12. ¿Qué características del estilo del barroco se manifiestan en el fragmento
profundidad para expresar de Luis de Sandoval Zapata?
las conductas mundanas 13. ¿Quién de los autores barrocos mencionados en este contenido solo tra-
fue uno de los motivos bajó teatro?
que explican su miedo al 14. ¿Qué corrientes barrocas influyen en Sor Juana Inés?, ¿por qué se con-
castigo de las autoridades sidera que su obra está por encima de cualquier corriente de la época?
eclesiásticas y la crisis del 15. ¿Cuál es la crítica que se expresa en el fragmento de «Redondillas»?,
final de su vida. ¿cómo crees que pudo ser recibida en el contexto de Sor Juana?
Guía de análisis literario:
«Redondillas» de Sor Juana Inés de la Cruz
Análisis externo. Responde las preguntas de cada contexto,
Thais y Lucrecia
como parte de la información externa del texto literario. Lee en la
página 54 el poema «Redondillas» para poder trabajar.
Lucrecia, según la mitología, fue una
mujer hermosa, hacendosa y honesta
1. Contexto sociohistórico
de la antigua Roma. Al ser violada
• ¿Cómo la poesía de Sor Juana muestra el sentir y pensar de una
por el rey, no pudo resistir el desho-
mujer en un mundo gobernado por hombres?
nor y se suicidó. Por su parte, Thais
• ¿Qué aspectos de este poema presentan a las mujeres como un
era una reconocida prostituta refina-
grupo marginado en la sociedad virreinal del siglo XVII?
da de Atenas.
• ¿Qué aspectos socioculturales adviertes en el poema?

2. Contexto literario
• ¿Cómo se aborda en el poema el tema del desengaño, propio de
las manifestaciones artísticas del barroco?
• Explica el significado de los versos en que Sor Juana, al igual
que otros artistas barrocos, recurre a la mitología en el poema al
mencionar a Thais y a Lucrecia.

Análisis interno. Analiza el contenido y la estructura del poema.


3. Contenido
• ¿Qué sentimientos predominan? ¿Qué mensajes interpretas? ¿En
qué versos se advierte la presencia del tema del desengaño, pro-
pio de la poesía barroca?
• Explica la contraposición de ideas en dos estrofas del poema.

4. Estructura
• ¿Cuántas estrofas tiene el poema?, ¿cuántos versos cada estrofa?
• ¿Qué tipo de rima presenta? Justifica.
• Transcribe una estrofa del poema y haz el análisis de la métrica.
Aplica la ley del acento final y algunas licencias poéticas.
• ¿Qué nombre recibe el tipo de estrofa?

¿Cómo medir versos? Análisis pragmático e interpretación. Haz una valoración


del poema a partir del mensaje que comunica al lector actual.
La posición que ocupa el acento in- Orienta tu interpretación por medio de estas preguntas.
fluye en el conteo de sílabas, así:
• ¿Cuál es la intención del poema?
• Si el verso termina en palabra • ¿Qué efecto crees que tuvo en los hombres la lectura de estos versos?
aguda, se suma una sílaba: to- • ¿Cómo habrán reaccionado las mujeres de la época de Sor Juana?
das-cal-zan un-cal-zar (7 + 1 = 8 • ¿Te parece apropiado que una monja escriba poemas como esos?
sílabas métricas). Explica.
• Si la última palabra del verso es • Argumenta si el contenido del poema corresponde con las ideas ac-
grave, el número de sílabas no tuales del feminismo o es una defensa de los derechos de las mujeres.
varía: quién-hu-bie-se-tal ven-tu- • ¿Qué mensaje puedes deducir en los siguientes versos?
ra (8 sílabas métricas).
• Si el verso termina en palabra Hombres necios que acusáis
esdrújula, se resta una sílaba: a la mujer, sin razón,
An-da-lu-ces-de-re lám-pa-gos sin ver que sois la ocasión
(9 − 1 = 8 sílabas métricas). de lo mismo que culpáis;
Los tipos de párrafo
El párrafo de enumeración

Comunicación oral y escrita


Una definición de
párrafo
Un párrafo de enumeración sirve para presentar de manera sistemática una se-
cuencia de ideas o informaciones, relacionadas entre sí. En su estructura se pue-
En su texto La cocina de la
den advertir al menos tres elementos fundamentales:
escritura, Daniel Cassany
define el párrafo como «un
• Una frase organizadora. Explica los elementos que se enumerarán; así como
conjunto de frases relacio-
anunciar la temática: orígenes, causas, consecuencias, problemas y soluciones.
nadas que desarrollan un
único tema. Es una unidad
• Una lista de propiedades. Desarrolla los elementos anunciados en la frase
intermedia, superior a la
organizadora.
oración e inferior al aparta-
do o al texto, con valor grá-
• Conectores del discurso. Distribuyen la información a través de expresiones
fico y significativo. Tiene
como en primer lugar, en segundo lugar, el primero, por un lado, etc.
identidad gráfica porque se
Ejemplo:
distingue visualmente en
la página […]: empieza con
Una buena zapatilla deportiva debe cum- mayúscula, a la izquierda,
Frase
plir cuatro requisitos. En primer lugar, en una línea nueva, y ter-
organizadora
debe proporcionar protección contra factores mina con punto y aparte
externos: resistir los impactos de la pelota o de […]. Tiene unidad signifi-
otro jugador, defender de las irregularidades cativa porque trata exclusi-
del terreno y mantener el pie caliente y seco. vamente un tema, subtema
Debe afirmar el pie y en especial la articulación o algún aspecto particular
del tobillo, para evitar torceduras, hinchazón y Conectores en relación con el resto del
Lista de otros problemas que pueden incluso afectar la texto».
propiedades rodilla. También debe proporcionar una bue-
na estabilidad a los jugadores, de modo que
no resbalen sobre suelo mojado o no tropiecen
en superficies demasiado secas. Finalmente,
debe amortiguar los golpes, especialmente los
que sufren los jugadores de vóleibol y básquet-
bol que continuamente están saltando.

Conectores para el párrafo de enumeración


Dentro de un párrafo de enumeración, las ideas desarrolladas se relacionan de di-
ferentes maneras: contraponiéndose, estableciendo consecuencias, enumerando
cualidades o características de un objeto, etc. Estas relaciones, se manifiestan me-
diante el uso de los llamados conectores del discurso, cuyas funciones son:

• Estructurar la información del texto. A través de la introducción de ideas.


Ejemplos: pues bien, a propósito, en primer lugar, etc.

• Conectar enunciados, párrafos o bloques de ideas. Estableciendo relacio-


nes de adición, de consecuencia y de contraposición. Ejemplos: además, inclu-
so, así pues, por tanto, etc.

• Reformular la información. A través del establecimiento de conclusiones.


Ejemplos: es decir, o sea, mejor dicho, en suma, etc.
Lectura Género: narrativo / Período literario: costumbrismo

A continuación, leerás un fragmento del cuento «Bruno», de Arturo Ambrogi, en el que se narran las penas
de amor que el protagonista vive por no poder realizar su amor con la joven Úrsula, hija del señor Conse, el
caporal de la hacienda. Este relato forma parte de su obra El libro del trópico. El paisajismo y un conflicto
sentimental de fondo hacen de esta una narración costumbrista.

Bruno crecido, y en ella, Dios mediante, pensaba morir. Su pa-


dre había sido caporal toda su vida, y al morir, se le había
dado cristiana sepultura en el cementerio de la hacienda,
—En denantes te lo dije: que dejaras en paz a la Úrsula; entre la hierba mullida y las macollas de zacate de una
y veyo que vos seguís siempre en tus trece. loma. Allí, su progenitor no era más que un mojón de
tierra y una cruz de madera pintada de negro. […] Bruno
—¡Pero señor Conse! caminó hasta el límite del cafetal, que cae a la circuns-
cripción de las dependencias de la hacienda, y apoyando
—¡No hay señor Conse que te valga. Ya estoy agilado la espalda en el resquebrajado y roñoso tronco de un pe-
de mirarte siempre pegado a la muchacha como una penance, el cual servía de poste alalambrado. […] Desde
­garrapata. O la dejás en sosiego, o te las tenés que ha- su atalaya, Bruno fue recorriendo con la vista uno a uno
ber conmigo: hay ve vos; escogé! los corredorcitos de los ranchos. […] Las pupilas de Bru-
no se ensombrecieron aún más. Los labios, esbozaron un
—¡Pero señor Conse! Veya...1 gesto de amargura. La Úrsula no andaba por allí. En la
piedra, lugar habitual de la muchacha a esas horas, esta-
—¿Quéee? —gritó con voz colérica, ya proximando a la ba ahora la pelona, la Máusima. ¿Dónde andaría la Úrsu-
de Bruno su caratinta de furia—. ¿Qué es lo que tengo la? ¿Estaría enferma? Tal vez. Estas meras suposiciones
que mirar? Ya te lo dije dos veces. Y a la tercera es la intensaron su tristeza. La herida, reciente, ­restañada
vencida. Andá con cuidado. Como güeno se me caye la apenas, abrióse de nuevo y la sangre tibia, manó.
baba; pero a amolado no me gana naide.
[…] Bruno, desde su escondrijo, siguió todos estos mo-
Y el señor Conse, sin agregar una palabra más a las ya vimientos. Vio a la Úrsula atizar el fuego, espiar la olla-
pronunciadas, dio bruscamente la vuelta, y se alejó, ca- za, tocar con la remojada yema del índice las tortillas del
mino del río, esgrimiendo, por pasatiempo, la daga comal y luego retirarse a su cuarto. En los ojos del codi-
inglesana, cuyo lustroso filo iba desmochando, cioso fulgió una chispa de intensa ternura, a la vista de
despiadado, las puntas del matorral2 que a una y la muchacha. Su reconcomio hacia el señor Conse se di-
otra banda del camino cundía feraz y aromoso. sipó, como niebla reacia al resplandor del sol mañanero,
y casi sonrió al remembrar la reciente escena. «O la de-
Bruno se quedó plantificado, contemplando con ojos in- jás en sosiego, o te las tenés que haber conmigo» «hay
móviles como el tata de la Úrsula íbase alejando. Duran- ve vos, escogé». Las frases crueles, resonaban de nuevo
te largo tiempo siguió la silueta que se achicaba, que en sus oídos. Bruno quería con locura a la Úrsula; la Úr-
se iba aplanando, hasta borrarse por fin, completamen- sula quería con idéntica fuerza a Bruno, pero en medio
te, cual si fuese absorbida por la tierra. Hasta entonces de ese paréntesis rosado, se dibujaba un punto negro,
Bruno abandonó su actitud; restregóse los ojos con el intenso, una latente interrogación: el señor Conse. […]
dorso de la mano apuñascada a medias y con cansina
voz refunfuñó para sí: […] Dábale muchísimo que cavilar al pobre de Bruno
la persistente actitud del señor Conse; y de ella saca-
—¡Seya por el amor de Dios! Hay gente torcida. […] ba la deducción de que todo era obra del tuerce, de su
Bruno vivía en la hacienda: en ella había nacido, en ella mala estrella y su ruin pobreza. Si él tuviera algo, como

Figuras literarias
1. Reticencia. Porque se presenta una frase incompleta y no termina de aclararse.
2. Asíndeton. Porque se omiten los nexos dentro de la secuencia oracional.
—¡La hija del señor Conse, el caporal!— Era algo de:
«mírame, pero no me toqués». Algo inasequible. Era,
la tal muchacha, morena, llenita de carnes; los
hombros y el cuello de una provocante turgencia;
la boca pulposa; los dientes de lobezno, blancos,
nítidos, bien sembrados en las jugosas encías pur-
purinas4: en las frescas mejillas, junto a las comisuras
de los labios, se formaban, al reír, dos camanances de-
liciosos; los ojos grandes, de dilatadas pupilas obscuras
daban a toda la cuenca un reflejo sombrío, intensado
aún más por las pobladas pestanas y las cejas casi anu-
dadas, por sobre el arranque de la nariz. Las caderas,
al caminar, se flexionaban; era una manera de caminar
elástica, un arrastre casi felino; bajo la enagua liviana,
que ella acostumbraba llevar un tantico sofaldada en
virtud de prender un pliegue a la pretina, el cuerpo todo
parecía ir desnudo, ofreciéndose a las miradas encen-
didas de los hombres y a la envidia y el rencor de las
mujeres. Dos o tres veces por día, cruzaba, al sesgo, la
huerta trasera para ir a la quebrada a llenar su cántaro;
y siempre, al ir y venir, Bruno, atisbaba el paso de la
opulenta canéfora. Otras veces, muy de mañana, la Úr-
sula, se alejaba de los ranchos. En vez del cántaro, lleva-
ba esta vez una batea con ropa. Iba a lavar. […]

teníalo Ugenio, el hijo de la señora Usebia, que también


le andaba arrastrando el ala a la Úrsula, entonces otra
Glosario
cosa sería. […] El Ugenio, era un muchacho muy bue- al sesgo. Traspasar de manera oblicua por un lugar.
no; eso nadie lo ponía en duda, pero pachorrudo, y muy apuñascada. Apiñada, en forma de puño.
bruto, más bruto todavía que Bruno, que no era ningún atisbaba. Observar algo con cuidado.
Barberena. […] Bruno, adiestrado desde niño, fue azarosa. Provocada por el azar.
con el tiempo un gran trabajador, infatigable, re- canéfora. Doncella que llevaba en la cabeza
sistente como un cable de acero, recio como un un canastillo con flores, ofrendas y objetos para
tronco de quebracho3. Bajo la mantadril de su cami- sacrificios.
seta, el robusto torso se hinchaba, pletórico de salud, y cansina. Cansada.
los músculos se dibujaban en vigorosa tramazón. […] cavilar. Pensar profundamente algo.
Tipificaba, neto, a nuestros antepasados indígenas. enagua. Ropa interior de mujer parecida a una falda.
[…] Cuando su padre murió, a consecuencia de unas inasequible. Que no puede conseguirse o
­tercianas que pescó en las riberas del río Sucio, a donde alcanzarse.
había llevado a repastar un poco de ganado, toda la car- justipreciaba. Que daba valor a algo o alguien.
ga de la familia apesadumbró a Bruno. Y era por ello que mojón. Señal usada para establecer los límites de
el pobrecillo iba arrastrando esa vida azarosa, y por una propiedad.
ello, también, que el señor Conse le justipreciaba en reacia. Que muestra resistencia a algo.
muy poco para que pudiese desposar a su hija. Cuando remembrar. Recordar.
osó clavar en ella sus ojos, las amorosas ansias que le sofaldada. Levantada para descubrir las piernas.
embargaron, antojáronsele a él mismo osadía sin igual.

Figuras literarias
3. Retrato. Porque se describen las cualidades y la apariencia física de Bruno.
4. Prosopografía. Porque se describe físicamente a Úrsula.
Comprensión lectora
1. Subraya la respuesta correcta. 3. Ordena del 1 al 4 la secuencia de los hechos.

• ¿En qué lugar se desarrolla el relato?  runo busca a Úrsula en el lugar donde
B
siempre se encuentran.
a. En la casa de Bruno
b. En una hacienda  l señor Conse recrimina a Bruno por
E
c. En la ribera de un río pretender a Úrsula.

• ¿Cuál de los siguientes objetos pertenecía al Bruno se lamenta por su condición.


señor Conse?
 runo espía a Úrsula mientras ella acarrea
B
a. Una daga agua.
b. Un machete
c. Una escopeta 4. Explica.

• ¿En qué momento del día y en qué lugar se reu- • ¿Por qué el señor Conse considera que Bruno
nían Bruno y Úrsula? no es un buen partido para su hija Úrsula?

a. Por la mañana en el río


b. A mediodía en los campos de labranza
c. Por la tarde cerca de la piedra de moler

• ¿Cuántas veces el señor Conse reprendió a Bru-


no por estar enamorado de Úrsula?

a. Tres
b. Dos
c. Cuatro
• ¿Cuál es la actitud de Bruno ante las recrimina-
• ¿Qué actividades propias del hogar realiza ciones que le hace el señor Conse?
­Úrsula?

a. Muele el maíz y limpia la casa.


b. Cocina y lleva alimento a los trabajadores.
c. Hace tortillas, cocina y acarrea agua.

• ¿Quién es el mejor partido para Úrsula, según


el señor Conse?

a. Ugenio
b. Bruno
c. Máusima • ¿Por qué el señor Conse reacciona de manera
violenta con Bruno?
2. Marca las cualidades propias de Bruno.

Enamorado Pobre

Ambicioso Trabajador

Engreído Violento

Literal Inferencial Crítico


La literatura costumbrista
El cuadro de Concepto
costumbres
La literatura costumbrista se remonta al siglo XVII en España, cuando algunos es-
Esta técnica, que original- critores como Lope de Rueda, Miguel de Cervantes y Juan de Zabaleta escribieron
mente fue pictórica, con- descripciones de la sociedad y de los diferentes tipos humanos que la conformaban.
siste en retratar una escena
típica con cierto tono hu- Como movimiento literario, el costumbrismo busca reflejar las tradiciones y cos-
morístico o hasta satírico. tumbres locales sin analizarlas o interpretarlas; por eso se considera como el
preámbulo del movimiento realista. Fue una tendencia literaria presente en toda
El cuadro de costumbres se Hispanoamérica desde principios del siglo XIX y orientada a difundir lo que cada
caracteriza por: país o región tiene de original; con la finalidad de formar una literatura con sentido
nacional y apartada de la imitación de los estilos europeos y de las formas clásicas,
• El localismo reflejado Luis Gallegos Valdés dice del movimiento: «El escritor, el novelista o el cuentista,
en el uso de la lengua aun el ensayista, reflejan las costumbres que lo circundan». Este tránsito desde una
regional y el rescate literatura mayormente centrada en lo cosmopolita hacia una más real y propia de
del paisaje de manera los contextos hispanoamericanos surge a raíz de los continuos cambios socioeco-
pintoresca y popular. nómicos y políticos que enfrentaron las sociedades a finales del siglo XIX y prin-
• Intención satírica y cipios del XX. El siguiente esquema muestra el desarrollo del costumbrismo como
hasta crítica social movimiento artístico:
ante las problemá-
ticas expresadas (el El costumbrismo
analfabetismo de
los campesinos, los
patrones machistas, la es facilitó generó
pobreza).
• Reproducción casi Movimiento La exposición de
Manifestaciones
fotográfica de la rea- artístico literario usos y costumbres
lidad con escenas a sociales
veces grotescas.
en

Primera mitad
del siglo XX Literatura Pintura

mediante mediante

Representación
Cuadro de Artículo de gráfica de las
­costumbres costumbres ­costumbres

ejemplo ejemplo
Glosario
cosmopolita. Ciudad El patio era de un barro blanco y barrido,
o ubicación geográfica propicio a las hojas secas. Las sombras y
donde conviven personas las luces de las hojas ponían agüita en el
de diversas culturas. suelo; en aquel suelo pelón lleno de paz,
grotescas. Groseras o por el cual pasaban, gritonas, las gallinas
de mal gusto. guineas. Largo era el corredor: la mesa,
kinké. Lámpara de mesa el kinké, una silla, un sofá, un barril.
alimentada con gas.
Salvador Salazar Arrué, «El padre»
José Mejía Vides, Volcaneñas
Guía de análisis literario:
«La loba» de Francisco Gavidia
Análisis externo. Lee el texto completo de «La loba» y respon-
El modelo del contexto
de preguntas relacionadas con la situación social.
El lingüista Teun Van Dijk busca rela-
1. Los personajes
cionar de forma directa el contenido
• ¿Quiénes participan en el relato?
textual y los hechos socioculturales
• ¿Qué roles desempeñan?
que lo rodean a partir de este modelo:
• ¿Cómo se relacionan los personajes entre sí?
• La situación social. Para iden-
2. Las instituciones sociales
tificar quiénes son los partici-
• ¿Encuentras dentro del texto la presencia de instituciones sociales
pantes, cómo se relacionan entre
(Iglesia, escuela, Gobierno) y culturales (idiosincrasia, tradiciones,
sí y qué grupos o instituciones
costumbres) propias de nuestro país? ¿Qué papel desempeñan?
sociales aparecen en la obra.
• ¿Cuál es la visión del autor sobre las instituciones sociales que
• La situación comunicativa. Se
presenta?
refiere a la comprensión general
• ¿De qué manera las instituciones que se mencionan condicionan
del contenido textual: su mensa-
el pensamiento y actuación de los personajes?
je, idea global, implicaciones del
mensaje, etc.
Análisis interno. Lee el cuento completo y responde.
3. La acción global
• ¿Cuál es la idea principal del texto?
• ¿Con qué frase u oración podrías resumir la idea principal del
texto?
• ¿Cuáles son las ideas secundarias del texto?
• ¿Cómo se relacionan las ideas secundarias con la principal?

4. Las implicaciones del mensaje


• ¿Qué función social y comunicativa notas en el texto?
• ¿Las actuaciones de los personajes tienen relación directa con las
costumbres o usos sociales propias de la época descrita en el relato?

5. El tiempo
• ¿Cómo se maneja el tiempo? (Lineal, circular y trasloque)
• ¿Se advierten los cambios temporales? ¿Cómo?

Análisis pragmático. Valora el contenido del cuento y responde.

• En la actualidad, ¿aún existen personajes como los que se describen


en el texto?
• ¿Las prácticas culturales que muestran los personajes del texto se
mantienen vigentes en nuestros días? ¿Cómo?
• ¿Qué importancia tienen las prácticas sociales de los personajes den-
tro de la construcción de la identidad nacional?
• ¿Te identificas con la actuación de alguno de los personajes del tex-
to? Explica.
• ¿Conoces a alguna persona que sepa historias como la que has leí-
do? Entrevístala y averigua: ¿Cómo conoció la historia?, ¿quién se la
contó?, ¿la historia ha cambiado con el tiempo?
• ¿En qué momentos consideras que una historia como la que has leí-
do podría ser contada a los demás? Elabora una lista.
• ¿Qué valor social tienen las historias como las que has leído?
La función de pronombres y adverbios
El pronombre

Reflexión sobre la lengua


Usos incorrectos de las
El sintagma nominal lleva como núcleo, habitualmente, un sustantivo; sin embar­ variantes pronominales
go, los pronombres también pueden asumir esta función. Para identificarlos, es ne­
cesario reconocer sus diferentes clases: • Leísmo. Es el más
común de los errores.
Sustituyen al nombre de la persona que interviene en la Consiste en usar le,
Personales
conversación: Yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos, ellas. les como complemen­
to directo: No le vi en
Son formas átonas de los pronombres personales, es decir, casa (en lugar de No lo
Variantes sin acento prosódico: me, te, se, lo, la y sus plurales nos, les, vi en casa.).
­pronominales las, etc. También hay formas tónicas que suelen usarse con • Laísmo. Uso de la, las
preposición: a mí, a ti, de sí. como objeto indirecto:
A ella no la dije nada
Indican proximidad o lejanía de los objetos con relación al
Demostrativos (en lugar de A ella no
hablante: esto, eso, aquello.
le dije nada).
Posesivos Indican pertenencia: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro. • Loísmo. Uso de lo, los
Señalan un sustantivo, sin especificar quién o qué es: como objeto indirecto:
Indefinidos A él no lo dije nada
alguien, algunos, otros, etc.
(en lugar de A él no
Relativos Señalan nombres mencionados antes: el cual, la cual, a quien.
le dije nada).
Se utilizan para formular preguntas: qué, quién, cuál, cómo,
Interrogativos
por qué,

Función del pronombre

1. Sujeto: esta función generalmente será llevada a cabo por los pronombres
personales, pueden ejercer la función de sujeto. Tú y yo estamos invitados a
la graduación. Los pronombres indefinidos también cumplen esta función: Al-
guien entró a mi oficina. De la misma manera, los interrogativos cumplen esta
función en las preguntas: ¿Qué sucedió?, ¿quiénes están despiertos?
Pronombres unidos y
2. Complemento directo (CD): nombra el ser o el objeto sobre el que recae la separados del verbo
acción del verbo; ejemplo: Todos respetan algunas convenciones. Además
de los sintagmas nominales, pueden funcionar como CD algunos pronombres Cuando los pronombres
personales precedidos de la preposición a y algunas variantes pronominales o personales átonos acom­
pronombres átonos. pañan a una forma de indi­
cativo o de subjuntivo van
Pronombres Ejemplos delante del verbo y gráfica­
mente separados de él.
Pronombre personal átono (me, te, lo, la, nos, os, El entrenador me felicitó.
los, las, se). Lo compraron muy barato.
Me dijo la verdad.
Pronombre con preposición a. Suele presentarse La joven lo miró a él.
en una oración en la que un pronombre átono Me ha engañado a mí. En cambio, con las formas
funciona también como CD. de imperativo, de infinitivo
y de gerundio van detrás
Prueba de conmutación. Si un pronombre o sintagma nominal puede susti­ del verbo y unidos gráfica­
tuirse por los pronombres: lo, la, los y las se comprueba que su función es CD: mente a él.

• Atendió a mi madre se puede sustituir así: La atendió. Dime la verdad.


• Me esperan temprano. Se cambia a tercera persona: Lo (o la) esperan temprano.
Análisis crítico del discurso de interacción social
Según el lingüista Teun van Dijk, los usuarios del lenguaje activan los conocimien-
tos que tienen sobre diversas situaciones comunicativas con el fin de construir
modelos mentales personales adecuados a cada contexto. A partir de ello se pue-
de planificar el discurso de una entrevista de trabajo o el de un documento para
solicitar empleo, según las propiedades del mismo. En este orden de ideas, quien
solicite un empleo debe organizar cuidadosamente aspectos como:

• Los temas. Se debe organizar globalmente el significado del discurso. Hay que
jerarquizar las ideas de manera que se presente primero la información más im-
portante o relevante para el puesto de trabajo y luego las de menor importancia.

• Los esquemas discursivos o tipologías textuales. La forma de presentar la


información debe ser cuidadosamente seleccionada. Los más adecuados son la
carta de solicitud y el currículum vítae, que tienen su propia estructura.

• El estilo. No se deben usar expresiones indirectas ni un estilo rebuscado para


evitar interpretaciones erróneas o incompletas de los actos de habla.

Actividades
1. Encuentra en un periódico impreso o digital 4. Escribe qué tipo de error se ha cometido en
clasificados que ofrecen empleos. este ejemplo de entrevistas de trabajo.

• Analiza sus requerimientos y anota tres. Si usted me hace la merced de


conceder a este humilde servidor
la oportunidad de laborar en tan
distinguida empresa.
—Buenos días señor… Para
comenzar, quiero decirle que
soy una persona honesta y
muy responsable; cuando tenía
2. Anota tus cualidades personales que pueden siete años recuerdo que era la
serte útiles para obtener un empleo. más aplicada de mi clase y mis
profesores siempre confiaron
en mí…

5. Inventa una entrevista de trabajo a partir de


la imagen.

• Dramatízala con un compañero o compañera.

3. Elige una oferta de trabajo que te interese y


elabora una carta de solicitud.

• Visita este sitio web modelo-carta.com/soli-


citud-empleo/ y redacta tu carta a partir del
tema, el tipo de texto y el estilo.
Características
Un día en la vida

Comunicación literaria
Como grupo literario, esta generación representó un paso fundamental en la bús-
Esta es la novela salvado-
queda de la autonomía de las letras salvadoreñas, sus principales características:
reña contemporánea más
conocida en el mundo, ya
Crítica a la Visión crítica
tradición que ha sido traducida a
e intelectual
literaria más de 15 idiomas.
frente a
salvadoreña y El poeta cara a cara con la luna
los hechos
formulaciones fuma su margarita, emocionante En ella, Manlio Argueta
sociohistóricos
de un discurso bebe su dosis de palabras ajenas, de su época. sitúa al lector en una zona
literario de vuela con sus pinceles de rocío, rural que se ve fuertemen-
compromiso rasca su violincito pederasta. te afectada por el conflicto
social. civil salvadoreño. Lupe, su
Hasta que se destroza los hocicos
protagonista, muestra a lo
en el áspero muro de un cuartel.
Renovación Presencia largo de una jornada (un
de las formas Roque Dalton, «América Latina» de una día) sus esfuerzos y lucha
métricas dimensión por salir adelante.
tradicionales política en
y empleo la poesía
de recursos como un
propios de las El acento testimonial de su poesía; compromiso
vanguardias el aliento iconoclasta de sus obras; el con su pueblo.
europeas. marcado izquierdismo de sus actitudes
artísticas.

Autores y obras Glosario


aglutinó. Juntó, unió,
Aunque la Generación comprometida tuvo una existencia relativamente efímera, pegó.
aglutinó a un grupo de escritores e intelectuales que fueron capaces de criticar la
estética tradicional salvadoreña; así como de provocar un acercamiento de la litera-
tura al realismo social y las vanguardias. Entre sus representantes están:

Manlio Argueta

Nació en la ciudad de San Miguel en 1935. Poeta y destacado novelista, miembro fun-
dador del Círculo Literario Universitario, estudió Derecho en la Universidad de El Salva-
dor. Ha sido editor y profesor universitario en Costa Rica, Estados Unidos y El Salvador.
Fue director de la Editorial Universitaria Centroamericana (Educa), en donde trabajó
por más de doce años como jefe de producción. Vivió exiliado en Costa Rica entre
1972 y 1993; en ese país ejerció la docencia y fundó el Instituto Cultural Costarricense-
Salvadoreño. A partir de 2000, es director de la Biblioteca Nacional de El Salvador.

Entre sus obras se pueden mencionar: En el costado de la luz (1967), El Valle de las
Hamacas (1969), Caperucita en la zona roja (1978), Un día en la vida (1980), Cuzca-
tlán donde bate la Mar del Sur (1983), Milagro de la Paz (1994), Siglo de O(g)ro (2000)
y Los Poetas del Mal (2012).

Entre los premios obtenidos destacan: Premio Centroamericano Rubén Darío (1967),
Primer Premio en el Certamen Centroamericano de Novela (1967), Premio Interna-
cional de Novela «Casa de las Américas» (1977) y Premio UCA Editores (1980).
no encontraba la forma de librarse de las agresiones de que, en todo caso, no le hizo sentirse mal porque no la
esa mujer. Entró a la casa de las hermanas Bulnes, cerró comprendió como una culpa.
la puerta con pestillo y fue a ver cómo estaba la niña.
La encontró tirada en la cama, llorando, la madre junto Pero los hechos eran los hechos.
a ella, limpiándola y pidiendo a la criada que le trajera
del patio un poco de sábila para poner en el pómulo. Ella había deseado que lloviera excremento de palomas
Pobre Dianita Bulnes, una loca la había atacado, pero y deseado que la Pizpireta terminara sus días con una
no a ella en realidad sino a Magdalena, con tal mala explosión y todo había sucedido para su gloria o su des-
suerte que la niña había sufrido el impacto de la cás- gracia. Magdalena, la anciana en la penumbra, se dio
cara de melón. Y entonces volvió otra vez aquella magia cuenta de que tenía poder. […]
extraña y terrible. El segundo acto. El segundo de-
seo.3 Magdalena deseó con todas sus fuerzas que algo También decidió que le sacaría el mayor provecho que
sucediera. De alguna forma se imaginó una explosión pudiese a su extraño poder. Deseó unas cuantas buenas
dentro de la Pizpireta, algo así como que en un ataque cosas, como que en el jardín de su padre florecieran rosas
de locura, se comiera un kilo de pólvora y le explota- de colores nunca vistos y que su madre se encontrara, por
ra dentro del cuerpo. Según cuenta, lo deseó sin malas pura casualidad, un cofre lleno de monedas de oro y tam-
intenciones, ni siquiera lo fue cuando se le murie- bién deseó que Albertito Domínguez le llevara un ramo
ron los seis hijos y un yerno, mi madre incluida, de flores a Anita Bulnes para declararle su repentino ena-
y el yerno era mi padre, en esa noche terrible de moramiento, pero pasaron los días de espera y nada de lo
la que apenas ha querido hablar4 y de la que yo no deseado sucedió. Nada, hasta que deseó con todas sus
tengo sino recuerdos demasiado vagos, entre nieblas. fuerzas que un rayo le cayera a un árbol de almendras del
vecino que no hacía más que botar unas hojas que ella es-
Pero volviendo a lo de la Pizpireta, una semana después taba cansada de barrer cada día. Entonces se dio cuenta
del incidente con Diana y la cáscara de melón la gente de que los únicos deseos concedidos eran los malvados.
hacía comentarios sobre la enajenada y Magdalena se
erizaba al oírlos. Entonces, un día, su madre, al volver
del mercado le dijo:

—Pobrecita la Pizpireta.
—¿Pobrecita por qué, mamá?
—Dicen que se murió.
—¿De veras?… ¿Se murió? ¿Y quién dijo eso?
—En el mercado todo el mundo lo sabe, dicen que la
encontraron con un gran dolor en el estómago. Cuando
la llevaron al hospital ya iba muerta.
—Y ¿de qué se murió?
—Dicen que del apéndice, que le explotó el apéndice.
Pobrecita.
—Sí, qué terrible —dijo Magdalena, ya sumida en sus
pensamientos, extrañada por la palabra precisa que ha-
bía elegido su madre: «explotó».

Recordaba su propia palabra. Su deseo. Dudó porque


no podía hacer otra cosa. Durante algunos días, no hizo
más que dudar, pero después de tanto discutirlo consi-
go misma, se sintió responsable. Una responsabilidad

Figuras literarias
3. Anáfora. Repite las mismas palabras en ambas oraciones.
4. Digresión. Se da un cambio temporal en el discurso al evocar un tiempo posterior al de la Pizpireta y otros hechos.
Comprensión lectora
1. Enumera los lugares e instituciones de San 5. Deduce los siguientes datos sobre la Pizpireta.
Salvador mencionados en el fragmento.
• Experiencias que le podrían haber afectado.


• Razón de sus ataques.

2. Anota dos deseos de Magdalena según la tabla.


• ¿Qué tiene de realismo un personaje como este?
Se cumplieron No se cumplieron

6. Comenta la relevancia literaria de Jorge Galán


3. Escribe la tragedia en la vida de Magdalena a partir del fragmento de esta entrevista.
que se anticipa en el fragmento.
La habitación al fondo de la casa  es su
primera novela publicada en España y
aparte de la primera edición agotada en
cuestión de dos meses, ha recibido una
de las mejores críticas de parte de Almu-
4. Responde a partir del fragmento. dena Grandes.

• ¿Quién es el narrador? Yo estaba muy nervioso con Almudena. La ad-


miro mucho, la había leído desde hace tiempo
y cuando me enteré de que le habían dado la
novela pasé dos o tres semanas muy nervio-
• Escribe las características del realismo mágico so. Porque imagínese que esa mujer hubiera
que se manifiestan en el fragmento. dicho algo… Aunque la novela se hubiera
publicado y vendido, para mí hubiera sido un
golpe terrible. Y por suerte le gustó y escribió
Acciones: un prólogo.
Fuente: www.elfaro.net

Espacio:

Tiempo:

Literal Inferencial Crítico


Escritores y escritoras de la actualidad
Contexto sociopolítico e histórico

Comunicación literaria
Luego de la firma de los Acuerdos de paz y el cese del conflicto armado en El Salva-
dor, la literatura entró en una etapa de mayor producción; gracias a la iniciativa de
jóvenes escritores que gradualmente abandonaron la temática propia del período
de guerra y abrieron espacio para una palabra renovada.

En el plano económico, el siglo XXI ha sido marcado por una profunda crisis, el
aumento del desempleo y la pobreza son consecuencias de políticas como la dolari-
zación, que entró en vigencia el 1 de enero del año 2001; el aumento en el consumo
de bienes producidos fuera del país, como consecuencia directa de la firma del
Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, en 2004 y el constante Otoniel Guevara
endeudamiento del país, ante organismos como el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y Banco Mundial (BM).

En el campo social, la sociedad salvadoreña del siglo XXI se caracteriza por sus gra-
ves descompensaciones. Fenómenos como la pobreza, la falta de empleo, la emigra-
ción y la violencia social se han agudizado desde 2000 a la fecha. En este contexto,
los escritores actuales de nuestro país han conformado grupos, talleres literarios y
fundaciones que les permitan difundir sus obras a nivel nacional o internacional.
Destacan en estos esfuerzos: Otoniel Guevara, con la fundación Metáfora; Mauricio
Vallejo Márquez, fundador del grupo literario La Fragua; y Jorge Galán, ganador del
Premio RAE 2016 por su novela Noviembre.

Características literarias

En la actualidad, la literatura salvadoreña se caracteriza por: Jorge Galán

Empleo de De berdad nunca importó tu mala ortografía


temáticas
cotidianas y
diversas. Si supieras cuánta compañía me hacen tus palabras
Aunque estén detenidas, aunque digan
cada bez menos cosas Noviembre
Búsqueda de
nuevas formas
La obra está inspirada en la
expresivas y Cuánta ternura cosechan
renovación muerte de los sacerdotes je-
aunque no biba ni una tan sóla v suitas, cometida en la UCA
lingüística.
en ellas en 1989. Fue galardonada
haunque hayan haches que huyendo de la horca el 13 de octubre por la Real
Ruptura con las Academia Española (RAE)
se hayan hincrustado a la horilla de hun hadjetibo
formas clásicas y
«por ser una novela y cons-
uso del verso libre.
Lo himportante es que no te detubiste trucción literaria llena de
verdad histórica y humana,
a pensar en los herrores
Tono antisolemne y por la escritura eficaz y
e irreverente y eso no les quitó el rostro ni el llanto ni el fuego poética». La candidatura de
para transmitir a tus palabras. la obra fue presentada por
desencanto ante la Academia Salvadoreña
las circunstancias. Otoniel Guevara, «Pohema» de la Lengua.
Autores y obras

• Poesía. Roxana Beatriz López Serrano: Los tres nombres de la vida (2000); Julio
Torres: Crisol del tiempo (2000); Irma Lanzas: Canción de la hierba (2000); Mau-
ricio Vallejo Márquez: Cantar bajo el vidrio (2000); Silvia Elena Regalado: Desnu-
da de mi (2001); Maura Echeverría: Otoño en el corazón (2001) y las antologías
Alba de otro milenio: nueva poesía salvadoreña (2000), realizada por Ricardo
Lindo y Luis Alvarenga, y Los vecinos de la casa (2001) compilada por el poeta
Álvaro Darío Lara; Alex Canizales: Poemas del hombre muerto (2002); Otoniel
Guevara: Tanto (1996) y Cuaderno deshojado (2002); Claudia Herodier: Traición
a la palabra (2002); Jorge Galán: El día interminable (2004); Krisma Mancía: La
era del llanto (2004); Javier Alas: Quimeras (2004); Silvia Elena Regalado: Como
Claudia Hernández cielo por mis venas (2005); Daniel Eguizábal: Perfume de gardenia (2008); Jacin-
ta Escudos: Letter from El Salvador (1984) y otros.

• Cuento. Claudia Hernández: Otras ciudades (2001) y Mediodía de fronte-


ra (2002); Aída Párraga: El espíritu del viento y otros cuentos (2001); Edwin Er-
nesto Ayala: El murmullo de la ceiba enana (2002); Walter Raudales: Cuentos de
regalo (2003); Horacio Castellanos Moya: Perfil de prófugo (1987) e Indolencia
(2004); Jacinta Escudos: El diablo sabe mi nombre (2008) y Crónicas para senti-
mentales (2010) y otros.

• Novela. Horacio Castellanos Moya: La diabla en el espejo (2000) y El arma en


el hombre (2001); Jacinta Escudos: Apuntes de una historia de amor que no fue
(1987) y El desencanto (2001); Walter Raudales: El secreto (2002); Rafael Menjívar
Ochoa: Trece (2003); Ricardo Lindo: Oro, pan y ceniza (2004); Carmen González
Jorgelina Cerritos Huguet: El rostro en el espejo (2005); David Hernández: Berlín años guanacos
(2006); Jorge Galán: El sueño de Mariana (2008) y Noviembre ( 2015) y otros.
Grupos literarios en El
Salvador
• Teatro. Carlos Velis: Semblanza de Dios: en nombre de monseñor Óscar Arnulfo
Romero (2005) y Jorgelina Cerritos: En el desván de Antonia (2000), Los milagros
Durante los años previos al
del amate (2002), El coleccionista (2004), El coleccionista (2012) y Al otro lado del
fin del conflicto armado, los
mar y otras voces (2012)
talleres literarios se convir-
tieron en una alternativa Cuestionario de repaso
para que los jóvenes escri- 10. ¿Qué hechos económicos han influenciado la producción literaria actual
tores difundieran su obra. en nuestro país? ¿Qué hechos sociales contextualizan la producción lite-
Así sucedió con Simiente, raria actual del país?
formado Milton Doño, Car-
11. ¿Qué características posee la actual literatura salvadoreña?
los Domínguez, Juan Carlos
Cárcamo y William Durán; 12. ¿Cuáles son los grupos o talleres literarios con mayor influencia en la ac-
tual literatura salvadoreña?
Talega, formado por Mario
Pleités, Pedro Valle, Al- 13. ¿Cuál fue la finalidad de los talleres literarios?
fonso Fajardo, Edgar Iván 14. ¿Cuál es el nombre de la fundación cultural que dirige en la actualidad el
Hernández, Rainier Alfaro, poeta Otoniel Guevara?
Eleázar Rivera; y el grupo 15. ¿Quiénes conformaron el taller literario Simiente?
La Fragua, formado por
16. ¿Cuál es el género con más desarrollo en la actualidad?
Mauricio Vallejo Márquez,
Gabriel Quintanilla y Carlos 17. ¿Qué autor ha ganado recientemente un premio reconocido por una obra
de carácter sociopolítico?
Rubio.
Lectura Género: didáctico / Período literario: modernismo

Miguel de Unamuno, escritor, poeta y filósofo perteneciente a la Generación del 98, es considerado una
de las mentes más privilegiadas de la España modernista. Amante de la filosofía y de la historia, escribió
grandes y profundos ensayos en donde plasmó su anhelo de entender al humano como un ser «de carne y
hueso». En esta oportunidad, leerás un fragmento de su ensayo Mi religión, en el cual expresa sus ideas
sobre la vida y la religión.

Mi religión Y es preciso no perder de vista que para la práctica de


nuestra vida, rara vez tenemos que esperar a las solu-
ciones científicas definitivas. Los hombres han vivido
Me escribe un amigo desde Chile diciéndome que se y viven3 sobre hipótesis y explicaciones muy delezna-
ha encontrado allí con algunos que, refiriéndose a mis bles, y aun sin ellas. Para castigar al delincuente no se
escritos, le han dicho: «Y bien, en resumidas cuentas, pusieron de acuerdo sobre si este tenía o no libre al-
¿cuál es la religión de este señor Unamuno?» Pregunta bedrío, como para estornudar no reflexiona uno sobre
análoga se me ha dirigido aquí varias veces. Y voy a el daño que puede hacerle el pequeño obstáculo en la
ver si consigo no contestarla, cosa que no pretendo, garganta que le obliga al estornudo.
sino plantear algo mejor el sentido de la tal pregunta.
Tanto los individuos como los pueblos de espíritu pe- Los hombres que sostienen que de no creer en el castigo
rezoso —y cabe pereza espiritual con muy fecundas eterno del infierno serían malos, creo, en honor de ellos,
actividades de orden económico y de otros órdenes que se equivocan. Si dejaran de creer en una sanción de
análogos— propenden al dogmatismo, sépanlo o no lo ultratumbas no por eso se harían peores, sino que en-
sepan, quiéranlo o no, proponiéndose o sin proponérse- tonces buscarían otra justificación ideal a su conducta.
lo. La pereza espiritual huye de la posición crítica El que siendo bueno cree en un orden trascendente, no
o escéptica.1 tanto es bueno por creer en él cuanto que cree en él por
ser bueno. Proposición ésta que habrá de parecer oscu-
Escéptica digo, pero tomando la voz escepticismo en ra o enrevesada, estoy de ello cierto, a los preguntones
su sentido etimológico y filosófico, porque escéptico no de espíritu perezoso.
quiere decir el que duda, sino el que investiga o rebus-
ca, por oposición al que afirma y cree haber hallado. Y bien, se me dirá, «¿Cuál es tu religión?» Y yo respon-
Hay quien escudriña un problema y hay quien nos da deré: mi religión es buscar la verdad en la vida y la
una fórmula, acertada o no, como solución de él. vida en la verdad,4 aun a sabiendas de que no he de
encontrarlas mientras viva; mi religión es luchar in-
En el orden de la pura especulación filosófica, es una cesante e incansablemente con el misterio; mi re-
precipitación el pedirle a uno soluciones dadas, siempre ligión es luchar con Dios desde el romper del alba
que haya hecho adelantar el planteamiento de un pro- hasta el caer de la noche,5 como dicen que con Él
blema. Cuando se lleva mal un largo cálculo, el borrar lo luchó Jacob. […]
hecho y empezar de nuevo significa un no pequeño pro-
greso. Cuando una casa amenaza ruina o se hace «Sed perfectos como vuestro Padre que está en los cie-
completamente inhabitable, lo que procede es de- los es perfecto», nos dijo el Cristo, y semejante ideal de
rribarla, y no hay que pedir se edifique otra sobre perfección es, sin duda, inasequible. Pero nos puso lo
ella. Cabe, sí, edificar la nueva con materiales de inasequible como meta y término de nuestros esfuer-
la vieja, pero es derribando antes esta. Entretanto, zos. Y ello ocurrió, dicen los teólogos, con la gracia. Y
puede la gente albergarse en una barraca, si no yo quiero pelear mi pelea sin cuidarme de la victoria.
tiene otra casa, o dormir a campo raso.2 ¿No hay ejércitos y aun pueblos que van a una derrota

Figuras literarias
1. Adagio. Porque expresa un pensamiento de carácter moral o doctrinal en pocas palabras.
2. Parábola. Porque hace una descripción simbólica y compara la casa con el conocimiento.
3. Derivación. Porque se utilización las flexiones vivido y viven dentro de la misma expresión.
4. Retruécano. Porque repite las palabras en diferente orden y cambia el significado de la expresión.
5. Anáfora. Porque repite la expresión mi religión, al inicio de dos oraciones consecutivas.
si puedo. Lo dije ya en mi Vida de Don Quijote y San-
cho, que es mi más extensa confesión a este respecto.
Que busquen ellos, como yo busco; que luchen, como
lucho yo, y entre todos algún pelo de secreto arranca-
remos a Dios, y, por lo menos, esa lucha nos hará más
hombres, hombres de más espíritu.

[…] De lo que huyo, repito, como de la peste, es de que


me clasifiquen, y quiero morirme oyendo preguntar de
mí a los holgazanes de espíritu que se paren alguna vez
a oírme: «Y este señor, ¿qué es?». Los liberales o progre-
sistas tontos me tendrán por reaccionario y acaso por
místico, sin saber, por supuesto, lo que esto quiere de-
cir, y los conservadores y reaccionarios tontos me ten-
drán por una especie de anarquista espiritual, y unos
y otros, por un pobre señor afanoso de singularizarse y
de pasar por original y cuya cabeza es una olla de gri-
llos. Pero nadie debe cuidarse de lo que piensen de él
los tontos, sean progresistas o conservadores, liberales
o reaccionarios.

Y como el hombre es terco y no suele querer enterarse


y acostumbra después que se le ha sermoneado cuatro
horas a volver a las andadas, los preguntones, si leen Es obra de misericordia suprema despertar al dormido
esto, volverán a preguntarme: «Bueno; pero ¿qué solu- y sacudir al parado, y es obra de suprema piedad reli-
ciones traes?». Y yo, para concluir, les diré que si quie- giosa buscar la verdad en todo y descubrir dondequiera
ren soluciones, acudan a la tienda de enfrente, porque el dolo, la necedad y la inepcia. Ya sabe, pues, mi buen
en la mía no se vende semejante artículo. Mi empeño amigo el chileno lo que tiene que contestar a quien le
ha sido, es y será que los que me lean, piensen y medi- pregunte cuál es mi religión. Ahora bien; si es uno de
ten en las cosas fundamentales, y no ha sido nunca el esos mentecatos que creen que guardo ojeriza a un
de darles pensamientos hechos. Yo he buscado siempre pueblo o una patria cuando le he cantado las verdades
agitar, y, a lo sumo, sugerir, más que instruir. Si yo ven- a alguno de sus hijos irreflexivos, lo mejor que puede
do pan, no es pan, sino levadura o fermento.9 hacer es no contestarles.

Hay amigos, y buenos amigos, que me aconsejan me Salamanca, 6 de noviembre de 1907


deje de esta labor y me recoja a hacer lo que llaman una
obra objetiva, algo que sea, dicen, definitivo, algo de
Glosario
construcción, algo duradero. Quieren decir algo dogmá- análoga. Semejante.
tico. Me declaro incapaz de ello y reclamo mi libertad, anarquista. Que se manifiesta en contra de las
mi santa libertad, hasta la de contradecirme, si llega normas.
el caso. Yo no sé si algo de lo que he hecho o de lo que deleznable. De poco valor.
haga en lo sucesivo habrá de quedar por años o por si- escéptica. Que no cree.
glos después que me muera; pero sé que si se da un futileza. Sin importancia.
golpe en el mar sin orillas las ondas en derredor van sin inasequible. Que no se puede alcanzar.
cesar, aunque debilitándose. Agitar es algo. Si merced poso. Sedimento del líquido que contiene una
a esa agitación viene detrás otro que haga algo durade- vasija.
ro, en ello durará mi obra.

Figuras literarias
9. Adagio. Porque expresa un pensamiento de carácter moral o doctrinal en pocas palabras.
al mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, con: Sor Juana o las tram-
pas de la fe y La cuerda y la lira, del cual se presenta un fragmento a continuación: Semejanzas entre los

Comunicación literaria
textos científicos y el
ensayo
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de
cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejer-
Las coincidencias más
cicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mun-
notables entre estos tipos
do; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito.
de texto se pueden resu-
mir en:

Otros tipos de ensayos • Se escriben en prosa.


• Se basan en la erudi-
Según la intención comunicativa del autor, el ensayo se puede clasificar en: ción.
• Emplean la forma
Emite un juicio sobre un hecho que describe o analiza. expositiva para expre-
Argumentativo
Puede basarse en un fenómeno, obra o situación. sarse.
Expone ideas e información sobre un tema específico. • Presenta una temática
Expositivo Combina opiniones de los autores consultados y la opinión variada.
personal del autor. • Tienen un propósito
Defiende una tesis con argumentos, alusiones directas, didáctico.
Crítico
citas textuales e interrogantes.
Expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje
Literario
literario.

Texto científico y ensayo: similitudes y diferencias


Es muy frecuente que los lectores afronten dificultades para reconocer o diferenciar
de manera efectiva los textos científicos y el ensayo. La tabla que sigue muestra
sus definiciones y algunas diferencias entre ellos.

Texto científico Ensayo


Son todos aquellos escritos que Es un género literario que permite el
Definición

comunican de manera objetiva el desarrollo de un tema de manera libre


conocimiento. Algunos ejemplos y personal. En ellos se manifiesta la
son: libros de texto, monografías, postura personal del autor frente a la
informes y tratados. temática que desarrolla.
• Creados por especialistas. • Quien lo escribe puede o no ser
Diferencias

• Uso de lenguaje técnico. especialista.


• Se enfocan en una rama del • Uso de lenguaje literario.
saber. • Admite la subjetividad de quien lo
• Es objetivo. escribe.

Cuestionario de repaso Glosario


1. ¿Cómo se originó el género ensayo?
subjetividad. Se refiere
2. ¿Cuáles son las características generales de un ensayo?
a la presencia de opinio-
3. ¿Qué caracteriza al ensayo literario? nes personales y senti-
4. ¿Qué semejanzas existen entre un ensayo y los textos científicos? mientos del autor.
Estructura del ensayo

Comunicación literaria
En un ensayo, el autor defiende una tesis. Esta constituye el planteamiento central
del texto y se puede presentar al inicio o como conclusión. El ensayista se auxilia
de la exposición y la argumentación para presentar sus planteamientos o ideas. En
todo ensayo la exposición debe tener tres partes esenciales:

• Introducción. Es la presentación del tema, situación problemática o incógnita


que será abordada. Por lo general, en esta parte se ubica la tesis. Puede presen-
tarse de una manera llamativa: una afirmación, una pregunta, una descripción
sobre el tema. Observa el tratamiento que da Miguel de Unamuno a esta parte
dentro de su ensayo Mi religión:

Me escribe un amigo desde Chile diciéndome que se ha encontrado allí


con algunos que, refiriéndose a mis escritos, le han dicho: «Y bien, en resu-
midas cuentas, ¿cuál es la religión de este señor Unamuno?»

• Desarrollo. Expone y sostiene la tesis a través de argumentos o razones. Utiliza re-


cursos como la descripción y la narración, además de exponer datos, ejemplos o citas
textuales. En el ensayo Mi religión, Miguel de Unamuno expresa ideas como esta:

Nadie ha logrado convencerme racionalmente de la existencia de Dios, pero


tampoco de su no existencia; los razonamientos de los ateos me parecen de
una superficialidad y futileza mayores aún que los de sus contradictores.

• Conclusión. Es el cierre del ensayo. En este apartado se resumen las ideas ex-
puestas, pero con la finalidad de confirmar y hacer una conclusión de la tesis a
la luz de todos los planteamientos expuestos en el desarrollo. Así cierra Miguel
de Unamuno su ensayo Mi religión:

Es obra de misericordia suprema despertar al dormido y sacudir al parado,


y es obra de suprema piedad religiosa buscar la verdad en todo y descubrir
dondequiera el dolo, la necedad y la inepcia.

Actividades
1. Elabora un mapa conceptual que resuma la • Anota tres argumentos que el autor utiliza para
estructura y las características del ensayo. respaldar la situación planteada.

2. Responde a partir del ensayo La moral de la


profesión de las letras de Robert Louis S.

• ¿Cuál es la situación que el autor desarrolla?


Evitar redundancia
Análisis morfosintáctico
Dentro de una oración compuesta por yuxtaposición, cada una de las proposicio-
En ciertas ocasiones, las
nes posee una estructura morfosintáctica propia, en donde habrá sujeto, predicado,
oraciones coordinadas
núcleos y complementos. Ejemplo:
omiten el sujeto y el verbo
en la segunda proposición,
Se acostó temprano, estaba cansada.
a fin de evitar la redundan-
cia. Ejemplo: (Ella) N. del SAdv. (Ella) N. del SAdj.
Sujeto predicado CC tiempo Sujeto predicado atributo
tácito SV predicado tácito SV predicativo
La semana pasada, Rober-
to fue al cine y a la casa de Proposición 1 Proposición 2
sus abuelos.
Oración compuesta por subordinación

En la proposición 2 se
En este caso, el sujeto es el mismo en ambas proposiciones; sin embargo, es po-
omite Roberto y fue.
sible que en otros la coincidencia desaparezca y cada proposición tenga su propio
sujeto, por ejemplo: Traté de hablarle, no me hizo caso.

En las oraciones compuestas por coordinación, las proposiciones también po-


seen una estructura morfosintáctica con sujeto, predicado, núcleos y complementos:

Luis sacó buena nota, pero no entendió el tema.

MD N SN Det. N
SAdv.
N sujeto N
Conjunción

SN modalizador
SN CD (Él) SN CD
sujeto
Sujeto
SV predicado tácito SV predicado
Proposición 1 Proposición 2
Oración compuesta por coordinación adversativa restrictiva

Actividades
1. Escribe Y a la par de las oraciones yuxtapues- 2. Une cada oración con la clase que c­ orresponde.
tas y C a la par de las coordinadas.
• Subraya los sujetos de cada proposición.
Haz terminado, pero no dejaste limpio.
Mi perro es bullicioso
Hemos cumplido; ahora podemos des- Disyuntiva
y mi gato silencioso.
cansar.
Aunque te enojes, te hablaré con fran-
queza.
El viernes entran los
Piensa en las consecuencias y olvida pedidos, pero no esta- Copulativa
esa idea. rán completos.
Hay diversos problemas como: la impun-
tualidad, el desorden y la intolerancia.
Tu hijo debe estudiar
o dedicarse a buscar Adversativa
• Rodea los nexos y subraya la oración que no es trabajo.
compuesta.
Nexos de las proposiciones sustantivas
Nexos de las PSS
Pueden ser introducidas por la conjunción que o los relativos quien o que cuando
• Función de sujeto: estos carecen de antecedente. En algunos casos se emplea la conjunción condi-
conjunción que, a cional si, pero no con este sentido. Ejemplos:
veces, va precedi-
da de artículo: No • Solo participarán en la excursión quienes hayan entregado el trabajo.
quiere que vengas. • Pueden irse ya los que tengan que viajar en autobús.
/ El que cante parti- • Piensa si esta decisión es conveniente.
cipará.
Las proposiciones destacadas en estas dos oraciones equivalen a un sintagma no-
• Complemento di- minal y desempeñan funciones propias de los sintagmas nominales (sujeto); de ahí
recto: conjunciones que se consideren subordinadas sustantivas.
que o si: Quiero que
regreses. / Dime si Cuando el verbo de la proposición subordinada sustantiva es un infinitivo no se
puedes. requiere nexo:
• Cuando el verbo de
la principal comu-
• Me gustaría practicar algún deporte.
nica ruego o temor
• Ana espera llevarse bien con ustedes.
se puede omitir la
conjunción que:
Funciones sintácticas de las proposiciones sustantivas
Temo no termines
Función Ejemplos
la tarea.
• Que todos hayan acabado tan pronto el examen es
De sujeto raro.
• Me ilusiona que ellos vengan a comer.
• Sospecho que estás tramando algo.
De CD
• Ellas no han dicho que tú tengas la culpa.
• Entrega la llave a quienes vayan en mi nombre.
De CI
• Enviaré una felicitación a los que ganen el concurso.
• El libro ha sido elogiado por quienes lo han leído.
De complemento
• Los asientos serán ocupados por los que lleguen
agente
primero.
• No malgastes tus fuerzas sin que te lo pidan.
De CC
• Id con quien conozca el camino.
• Tengo la certeza de que ellos no han sido los
De complemento
responsables.
del nombre
• Me extrañó su deseo de venir con nosotros.
De complemento • Él es partidario de que la fiesta se celebre aquí.
adjetivo • Mercedes es incapaz de hacer una cosa así.
De complemento • Haz los deberes antes de que empiece la película.
adverbio • Iré a dar una vuelta después de planchar la ropa.

Las funciones «de complemento» en la oración simple son realizadas por sintagmas
preposicionales, de ahí que las proposiciones sustantivas al desempeñar estas fun-
ciones inicien con preposición.
Comunicación oral y escrita
El derecho de autor es una condición legal que brinda protección a las creaciones Obras protegidas
literarias, artísticas, científicas o didácticas (poemas, cuentos, videos, pinturas,
partituras musicales, ensayos, investigaciones, libros de texto, entre otros) para En nuestro país, el derecho
hacer constar que pertenecen a su creador o creadora, quien es el único que puede de autor está protegido
decidir si la da a conocer o no. por la Ley de Propiedad
Intelectual, aprobada por la
El derecho de autor exige Asamblea Legislativa el 26
de julio de 1993.

Según esta ley, el derecho


de autor dura la vida del
Mencionar el Responder Penalizar por Condenar la autor y 70 años después de
nombre del judicialmente por la copia de un reproducción
su muerte para que la obra
autor cuando se deformar, cortar texto ajeno y de un texto sin
sea explotada por sus he-
use su obra. o modificar la presentarlo autorización.
obra de otro. rederos o causahabientes.
como propio.
El Centro Nacional de Re-
gistros es la entidad estatal
Para que los derechos de autor no contravengan el derecho de la sociedad a infor- encargada de dar cumpli-
marse, es permitido: miento a dicha ley.

• Citar obras publicadas indicando el nombre del autor, editorial y escribiendo


entre comillas las frases textuales.
• Reproducir sin fin de lucro, fragmentos o artículos que apoyen el trabajo de la
docencia.
• Transcribir obras al sistema braille para las personas no videntes.

En El Salvador, los derechos patrimoniales expiran 70 años después del fallecimiento


del autor, no así los derechos morales (básicamente el de paternidad), que implican el
reconocimiento de la autoría para siempre.

En la actualidad, el empleo de fuentes y textos virtuales está provocando constantes


violaciones a los derechos de autor, por lo que siempre se aconseja a los usuarios el ma-
nejo ético y responsable de este tipo de recursos. Hoy más que nunca es necesario re-
conocer y compartir el origen de los datos para evitar el tan común plagio cibernético.

Ventajas y desventajas de su uso

Cuando un lector contacta con un texto virtual podrá experimentar aspectos que
favorezcan la lectura, así como otros que la vuelvan difícil. Por ejemplo:

Ventajas Desventajas
• Posibilitan el acceso a enciclopedias, • Demandan conocimientos previos
diccionarios y bibliotecas virtuales. de las herramientas informáticas.
• Se utilizan como recursos de con- • Obligan al lector a utilizar estrate-
sulta y aprendizaje. gias de comprensión lectora más
• Están a disposición del usuario en elaboradas, puesto que el texto úni-
cualquier día y hora. camente se ve en pantalla.
• Combinan textos, imágenes, videos • Están en constante cambio, lo cual
y audios que motivan y vuelven la no garantiza siempre su validez teó-
lectura más agradable. rica o científica.
Glosario El análisis crítico del discurso virtual
blogs. Páginas web
personales que se desa- Los motores de búsqueda son herramientas que ayudan a encontrar diversa in-
rrollan bajo un esquema formación que circula por la red; sin embargo, en muchos casos conducen al usua-
cronológico que, por lo rio a sitios virtuales poco confiables. Lo mismo puede ocurrir en los foros, las redes
general, se dedican a un sociales e incluso en los blogs.
tema específico.
motores de búsqueda. En su libro Superficiales, ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes?
Sistemas informáticos Nicholas Carr advierte del peligro de perder la profundidad del pensamiento: «La
que ayudan a buscar pantalla del ordenador aniquila nuestras dudas con sus recompensas y comodida-
archivos almacenados des. Nos sirve de tal modo que resultaría desagradable advertir que también es
dentro de un servidor. nuestra ama». En este sentido, se plantea el riesgo de que las nuevas generaciones
Son conocidos como no desarrollen de forma adecuada la capacidad de concentración y análisis que la
buscadores. lectura lineal y profunda potenció en sus antecesores.

Por ello, es necesario que los lectores actuales desarrollen una lectura crítica frente
a la información proveniente de Internet. Algunas pautas para ello pueden ser:

Características Información sobre


Información del autor
del sitio el contenido

• ¿A qué tipo de insti- • ¿Se encuentra informa- • ¿El contenido es


tución pertenece? ción sobre él en la Red? actual?
• ¿Con qué frecuencia • ¿Es reconocido y posee • ¿El contenido
se actualiza? créditos? presentado está
• ¿Es un sitio que se • ¿Es especialista en el libre de errores o
pueda contactar? área que trata? ambigüedades?

Actividades
1. Responde a partir de la siguiente situación. 2. Redacta dos sugerencias para que un lector de
textos virtuales realice búsquedas en Internet.
Una atenta invitación para sintonizar el programa cultural «La Bohemia»
conducido por la poeta Aída Párraga, en Radio YSUCA en la frecuencia
del 91.7 F.M. estéreo, ahora martes al filo de las 7:00 de la noche, estaré
• 
hablando sobre el Festival del aniversario del Primer Diálogo por la Paz,
acompañenos! Dialogo frecuencia
Like • Comment • Share • 2 hours ago •
8 people like this.
María Hernández Buenos días, Profesor Carlos un saludarle, me alegro verlo • 
TE AMO
nuevamente,aunque sea x este medio creo se acuerda de mi María sali en la
promoción 2 001.
about an hour ago via mobiel • Like

• ¿Qué característica de los textos virtuales es


evidente en el texto presentado? Justifica. 3. Consulta un blog académico y responde.

• ¿Qué tipo de información encontraste en él?


¿Para qué la utilizarías?
Los textos expositivos
La exposición
Formas de organización
de la información Es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información de manera clara
y ordenada. Puesto que el objetivo del emisor es informar sobre la realidad, en los
• Deductiva. Parte de textos expositivos predomina la función representativa del lenguaje.
lo general a lo espe-
cífico. La estructura de la exposición
• Inductiva. Parte de lo
específico a lo general. Los textos expositivos suelen constar de tres partes fundamentales:
• Problema-solución.
Se presenta un proble- Es la parte inicial. En ella se presenta el tema que se va a
Introducción
ma y luego los datos tratar.
para solucionarlo. Es la parte central y más extensa. En ella se explican los
• Comparación. Pre- Desarrollo
conceptos y los datos que configuran la exposición.
senta semejanzas o Es la parte final. En ella se resumen los principales aspectos
diferencias entre las Conclusión
tratados.
ideas.
• Cronológica. Se enu- Los textos expositivos son muy variados; se pueden encontrar en los medios de co-
mera la cadena de he- municación (reportajes, editoriales, etc.), en obras o intervenciones académicas (en-
chos que conforman ciclopedias, conferencias, etc.) o en textos del mundo laboral (currículos, actas, etc.).
un acontecimiento.
• Lógica. Puede basar-
se en relaciones de El lenguaje de los textos expositivos
causa-efecto, premi-
sas-conclusiones para Debido a su intención informativa, los textos expositivos deben presentar los si-
ordenar las ideas. guientes rasgos:

Claridad. El afán de claridad hace que


El hecho de no comprender lo que se eviten las ambigüedades y se em-
se lee es una experiencia relativa-
plee un lenguaje objetivo, en el que las
mente familiar a cualquier lector.
Normalmente se trata de algo oca- palabras conservan su significado recto
sional, limitado a ciertos textos o o literal. No hay metáforas o juegos de
circunstancias; y no tiene otra tras- palabras.
cendencia que la frustración que
suponga tener que abandonar el
texto o el esfuerzo adicional de una
lectura más atenta. Orden. La exposición puede adoptar un
orden de acuerdo a distintas lógicas. En
Sin embargo, para un buen número este caso, el autor utiliza la de proble-
de estudiantes la incomprensión,
ma-solución. Este fragmento refleja la
lejos de ser algo excepcional, termi-
na por convertirse en un incómo- presentación del problema.
Glosario do y habitual acompañante de la
lectura, y por extensión, de la vida
ambigüo. Que tiene escolar: un estudiante no puede
varias interpretaciones al abandonar sin más los textos que Precisión. Se emplean tecnicismos que
mismo tiempo. no entiende, o al menos no puede son palabras propias de una disciplina
función representativa. hacerlo alegremente. científica o técnica. En el fragmento es-
En la función del lengua- Emilio Sánchez Miguel, tán: textos, incomprensión y lectura.
je en la que predomina la Los textos expositivos. Estrategias
información. para mejorar su comprensión
es que ella con una afabilidad indefinible me invitó a
que me sentase a su lado; lo hice, y abriendo sus pe-
queños labios pronunció algunas palabras indiferentes
sobre el calor, el viento, etcétera, pero a mí me pareció
su voz musical, y esas palabras insignificantes sonaron
de una manera tan mágica a mis oídos, que aún las es-
cucho en este momento. Si esa mujer en aquel acto me
hubiera dicho: «Yo te amo, Alfredo», si hubiera tomado
mi mano helada entre sus pequeños dedos de alabas-
tro, y me la hubiera estrechado; si me hubiera sido per-
mitido depositar un beso en su blanca frente… ¡Oh!,
habría llorado de gratitud, me habría vuelto loco, me
habría muerto tal vez de placer.4

A poco momento un elegante invitó a bailar a Caroli-


na. El cruel, arrebató de mi lado a mi querida, a
mi tesoro, a mi ángel.5 El resto de la noche Carolina
bailó, platicó con sus amigas, sonrió con los libertinos
pisaverdes; y para mí que la adoraba, no tuvo ya ni una
sonrisa, ni una mirada ni una palabra. Me retiré cabiz-
bajo, celoso, maldiciendo el baile. Cuando llegué a mi También esa noche fue de insomnio, de delirio; noche
casa me arrojé en mi lecho y me puse a llorar de rabia. de esas en que el lecho quema, en que la fiebre hace
latir fuertemente las arterias, en que una imagen fan-
A la mañana siguiente, lo primero que hice fue indagar tástica está fija e inmóvil en la orilla de nuestro lecho.
dónde vivía Carolina, pero mis pesquisas por algún tiem-
po fueron inútiles. Una noche la vi en el teatro, hermosa y Era menester tomar una resolución. En efecto, supe por
engalanada como siempre, con su sonrisa de ángel en los fin dónde vivía Carolina, quiénes componían su fami-
labios, con sus ojos negros y brillantes de alegría. Carolina lia y el género de vida que tenía. ¿Pero cómo penetrar
se rio unas veces con las gracias de los actores, y se en- hasta esas casas opulentas de los ricos? ¿Cómo insi-
terneció otras con las escenas patéticas; en los entreactos nuarme en el corazón de una joven del alto tono,
paseaba su vista por todo el patio y palcos, examinaba las que dedicaba la mitad de su tiempo a descansar
casacas de moda, las relumbrantes cadenas y fistoles de en las mullidas otomanas de seda, y la otra mitad
los elegantes, saludaba graciosamente con su abanico a en adornarse y concurrir en su espléndida carroza
sus conocidos, sonreía, platicaba… y para mí, nada… ni a los paseos y a los teatros?6 [...]
una sola vez dirigió la vista por donde estaba mi luneta, a
pesar de que mis ojos ardientes y empapados en lágrimas He aquí mi tormento. Seguir lánguido, triste y cabiz-
seguían sus más insignificantes movimientos. bajo, devorado con mi pasión oculta, a una mujer que
corría loca y descuidada entre el mágico y continuado
Glosario festín de que goza la clase opulenta de México. Carolina
acíbar. Amargura, disgusto. iba a los teatros, allí la seguía yo: Carolina en su brillante
alabastro. Piedra caliza muy parecida al mármol. carrera daba vueltas por las frondosas calles de árboles
carrillos. Mejillas. de la Alameda; también allí me hallaba yo sentado en
pisaverdes. Presumido y ocioso. el rincón oscuro de una banca. En todas partes, estaba
quimera. Fantasía que se cree posible, pero no lo es. ella rebosando alegría y dicha, y yo, mustio, con el alma
llena de acíbar y el corazón destilando sangre.

Figuras literarias
4. Hipérbole. Ya que exagera las reacciones que tendría para magnificar las ideas.
5. Alusión. Porque se menciona a una persona sin nombrarla.
6. Interrogación retórica. Porque la pregunta formulada es para reflexionar sobre ella y no se espera respuesta.
Comprensión lectora
1. Marca las frases del texto narradas por Alfredo. 5. Identifica en el texto un ejemplo de cada figura
literaria. Luego anótalas.
• El tono sentimental, a la vez que solem-
ne y lúgubre de Alfredo, me conmovió • Hipérbole:
al extremo.

• La primera noche que la vi fue en un


baile; ligera, aérea y fantástica como las
sílfides.
• Interrogación retórica:
• A la mañana siguiente, lo primero que
hice fue indagar dónde vivía Carolina.

• Si esa mujer en aquel acto me hubiera


dicho: «Yo te amo» […].
6. Responde.
• Su palidez, su largo cabello que caía en
desorden sobre sus carrillos hundidos, • ¿Dónde vio por primera vez Alfredo a Carolina?
sus ojos lánguidos y tristes […].

2. Elabora una comparación entre Alfredo y


­Carolina a partir del relato.

Aspectos Alfredo Carolina • ¿Con qué compara Alfredo el amor que siente
hacia Carolina?

Apariencia
física

7. Describe cómo es el amor de Alfredo.


Situación
económica y
social

3. Subraya las características del comportamiento


que manifiesta Carolina.

• alegre • descuidada
• graciosa • agradable 8. Explica por qué no se describe el lugar donde
Alfredo conoce a Carolina.
4. Transcribe una frase que ejemplifique el esta-
do de ánimo de Alfredo.

Literal Inferencial Crítico


9. Responde a partir de la parte subrayada en 12. Responde.
el texto.
• ¿Consideras que Alfredo describe a Carolina de
• ¿Cuál es la actitud de Alfredo? forma objetiva o subjetiva? ¿Por qué?

• ¿Podría llegar a feliz término el amor entre Alfre-


do y Carolina? Justifica tu respuesta.

• ¿Alfredo era el único joven que se interesaba


por Carolina? Explica.

10. Propón cuatro títulos que podrías usar para


esta lectura.
13. Imagina que estuviste en la misma fiesta que
• Alfredo y Carolina, luego responde.

• • Transcribe la breve conversación que podrían


haber tenido en la fiesta.

11. Enumera hechos que podrían obstaculizar la


relación amorosa entre Alfredo y Carolina.

• Describe las actitudes de Carolina y de Alfredo


mientras ella bailaba con el joven.

Literal Inferencial Crítico


Posición de los determinantes respecto al sustantivo

Reflexión sobre la lengua


Determinantes que
precisan tilde
La posición de los determinantes con respecto al nombre puede variar en algunos
casos, por ejemplo:
Los determinantes inte-
• Los determinantes artículos, numerales, interrogativos y exclamativos, siempre rrogativos y exclamati-
van antes del nombre: lo bueno, un robot, diez años, primer lugar, ¿qué día?, vos son los únicos que se
¡cuánta bondad!, etc. tildan: ¿Cuánto tiempo
• Los determinantes demostrativos pueden situarse antes o después del nombre: tenemos? / ¡Qué bonita
tiempos aquellos → aquellos tiempos. canción!
• Los determinantes posesivos en sus formas plenas van después del sustantivo
(la casa mía) y en sus formas apocopadas van antes (mi casa).
• Hay sustantivos que llevan dos determinantes: la casa esa, los primeros días, etc.

Actividades
1. Subraya los determinantes y luego clasifícalos. 3. Completa el esquema.

• Mi amigo es este androide. Los determinantes

• Vengo del tercer planeta, el azul.

• ¿Cuáles alienígenas son amigables?

• Paso todo el tiempo con mis hijos.

• Ella es la misma joven que vimos. 4. Escribe diez oraciones utilizando los determi-
nantes estudiados.

• Un tercio de la población fue.

2. Subraya los determinantes dentro de la si-


guiente frase.

El progreso del mundo no tiene ningún sentido


mientras haya niños infelices.
Análisis morfosintáctico y textual:
Los determinantes y pronombres

Tratamiento tradicional
Las clases de determinantes
de los determinantes y pronombres
Ambas palabras se relacionan con el nombre o sustantivo. Los determinantes lo
En la tradición gramatical
acompañan y delimitan y los pronombres lo sustituyen.
hispánica los indefinidos
y los numerales se anali-
Determinantes
zaban como una clase de
Artículos Adjetivos Pronombres
adjetivos, en tanto que
modificaban a los sustan- determinativos
tivos (alguna oportuni- • Definidos. Si se • Demostrativos: • Personales: Yo
dad, tres árboles, varios sabe a qué o quién Esa vez. Aquella riego. Fue para ti.
aciertos, todo cuerpo, sin se refiere: montaña. ¿Te dijo?
duda alguna, ¿cuántos el día, la luz, • Posesivos: Tus ojos. • Demostrativos: Esa
gorriones viste?), pero los ajos, El perro tuyo. es.
también como una clase las calles, • Cuantificadores • Posesivos: El mío
de pronombres, en cuando lo clásico. ~~ Numerales: viene. Prefiero las
que puedan subsistir sin • Indefinidos. Tres panes. nuestras.
los sustantivos y desem- Si no se sabe a qué La segunda • Cuantificadores
peñar la misma funciones o quién se refiere: puerta. ~~ Numerales:
sintácticas que ellos (No un día, ~~ Indefinidos Quiero tres. No
me queda ninguna; Llega- una luz, Cierta vez. es la segunda.
ron todos; Alguno habrá) unos ajos, Cada día. ~~ Indefinidos:
[...] Actualmente es de uso unas calles. • Interrogativos Algunos
general en la lingüística y exclamativos: faltaron. Quiere
contemporánea el concep- ¿Cuántas veces? a otro.
to transversal de cuanti- ¡Qué carrazo! • Interrogativos y
ficador en el sentido de exclamativos: ¿Qué
categoría gramatical que dijo? ¡Cuánto
expresa cantidad, número trajiste!
o grado. • Relativos: No
entiendo lo que
Manual Nueva gramática dice. Denis, a
de la Lengua Española, quien todos
RAE buscan, no vino.

Ya que los determinantes y los pronombres están muy relacionados con los ­nombres,
es importante analizar cómo influye en el texto las funciones de especificación y
delimitación de los primeros, y de sustitución de los segundos.

Para identificar los determinantes hay, primero, que ubicar los nombres a los que
delimitan. En un segundo momento, se identifican los pronombres y los nombres a
los que sustituyen.

Nombres
Un participante en la feria de trabajo asegura que había diez
Determinante
empresas que recibían currículums. De estas, siete empresas
artículo
eran en el área de construcción. Algunos afirman que esto era
Adjetivos de-
insuficiente: «Yo les dejé mi currículum, aunque mi especiali-
terminativos
dad es la contabilidad», aseguró uno de los asistentes.
Pronombres
Análisis e identificación en un texto Clasificación de los
textos no literarios
Primero se observan las estructuras que predominan. En este caso, se pueden divi-
por su intención
dir en dos: los determinantes que siempre acompañan a un nombre; y los pronom-
comunicativa
bres que sustituyen al nombre. De estos últimos, se establece a qué nombre del
texto están haciendo referencia.
• Expositivos. Su
función es transmitir
Determinantes Pronombres
información. Ejemplos:
Artículo definido: la feria, la estas (empresas), siete (empresas), noticias, reportajes.
contabilidad algunos (asistentes), esto (que • Argumentativos.
• Artículo indefinido: un participante siete empresas eran del área de Su objetivo es argu-
• Adjetivo determinativo: diez construcción), yo (uno de los mentar una idea para
empresas, mi currículum, mi asistentes), les (a las empresas), convencer al receptor.
especialidad uno de los asistentes Ejemplos: tesis, artí-
culo de opinión.
Al contar el total de palabras (46) se determina que la mayoría son nombres (11).
• Instructivos. Dan
Por lo que se puede afirmar es en este texto predomina la función referencial, más
instrucciones o bus-
descriptiva que narrativa.
can regular la conduc-
ta de los receptores.
Asimismo, se evidencia más uso de determinantes (5 artículos y 4 adjetivos deter-
Ejemplos: recetas,
minativos) que pronombres (5).
leyes, manuales.
• Narrativos. Relatan
Al no haber pronombres cuyo referente esté fuera del texto, se concluye que su uso
sucesos. Ejemplos:
permite evitar repeticiones sin atentar con la comprensión del texto.
crónicas, anécdotas.
• Descriptivos. Presen-
Nótese la diferencia con el siguiente párrafo.
tan c­ aracterísticas de
seres animados u obje-
Una vendedora bajaba rápido la calle mientras ofrecía estri- Nombres
tos. Ejemplos: ­diarios,
dentemente sus últimos aguacates. Repentinamente, un ven- Artículos
guías ­turísticas.
daval anunció que iba a llover pronto. Ella siguió su camino Adjetivos de-
• Dialogados. Mues-
buscando guarecerse de la tormenta. Tocó a la primera puerta terminativos
tran la interacción
y él abrió. Pronombres
entre dos o más inter-
locutores. Ejemplos:
Determinantes Pronombres entrevistas.
Artículo definido: la calle, la tormenta ella (vendedora), él (información
• Artículo indefinido: una desconocida)
vendedora, un vendaval
• Adjetivo determinativo: sus
(últimos) aguacates, su camino
• Ambos: la (artículo) primera
(cuantificador) puerta.

Pese a tener la misma extensión que el primer texto, este presenta menor número
de sustantivos. Una deducción de lo anterior es que en el segundo texto predomina
lo narrativo, es decir, situaciones que suceden a un personaje.

El pronombre demuestra dos usos: con una referencia en el texto (ella, la vendedora)
y otra referencia externa (él-se desconoce quién). Para que el pronombre cumpla su
función sin dañar la claridad, es necesario que se haya hecho referencia a la perso-
na masculina (él) anteriormente y se haya vinculado con la vendedora.
Lectura Género: narrativo / Período literario: realismo regionalista

A continuación, leerás un fragmento de una novela de Mariano Azuela (1873-1952), obra representativa de
la Revolución mexicana. El protagonista, Demetrio Macías, es un campesino que tiene que huir de los fe-
derales y se incorpora a las fuerzas revolucionarias para vengarse de ellos. En este fragmento leerás acerca
de la huida de Demetrio la noche que los federales llegaron a su casa.

Los de abajo Cuando escaló la cumbre, el Sol bañaba la altipla-


nicie en un lago de oro1. Hacia la barranca se veían
rocas enormes rebanadas; prominencias erizadas como
Todo era sombra todavía cuando Demetrio Macías co- fantásticas cabezas africanas; los pitahayos como de-
menzó a bajar al fondo del barranco. El angosto talud de dos anquilosados de coloso; árboles tendidos hacia el
una escarpa era vereda, entre el peñascal veteado de fondo del abismo. Y en la aridez de las peñas y de las
enormes resquebrajaduras y la vertiente de centenares ramas secas, albeaban las frescas rosas de San Juan
de metros, cortada como de un solo tajo. como una blanca ofrenda al astro que comenzaba a des-
lizar sus hilos de oro de roca en roca.
Descendiendo con agilidad y rapidez, pensaba:
«Seguramente ahora sí van a dar con nuestro rastro los Demetrio se detuvo en la cumbre, echó su diestra hacia
federales y se nos vienen encima como perros. La for- atrás, tiró del cuerno que pendía a su espalda, lo llevó
tuna es que no saben veredas, entradas ni salidas. Solo a sus labios gruesos y, por tres veces inflando los carri-
que alguno de Moyahua anduviera con ellos de guía, llos, sopló en él. Tres silbidos contestaron la señal, más
porque los de Limón, Santa Rosa y demás ranchitos de allá de la crestería frontera.
la sierra son gente segura y nunca nos entregarían… En
Moyahua está el cacique que me trae corriendo por los En la lejanía, de entre un cónico hacinamiento de ca-
cerros y este tendría mucho gusto en verme colgado de ñas y paja podrida, salieron, unos tras otros, muchos
un poste del telégrafo y con tamaña lengua de fuera…». hombres de pechos y piernas desnudos, oscuros y
repulidos como viejos bronces.2
Y llegó al fondo del barranco cuando comenzaba a cla-
rear el alba. Se tiró entre las piedras y se quedó dormi- Vinieron presurosos al encuentro de Demetrio.
do. […]
—¡Me quemaron mi casa! —respondió a las miradas
Demetrio despertó sobresaltado, vadeó el río y tomó la interrogadoras.
vertiente opuesta del cañón. Como hormiga arriera as-
cendió la crestería, crispadas las manos en las peñas Hubo imprecaciones, amenazas, insolencias. Deme-
y ramazones, crispadas las plantas sobre las guijas de trio los dejó desahogar; luego sacó de su camisa una
la vereda.

Figuras literarias
1. Imagen. Porque genera una representación visual de la altiplanicie al evocarla como lago de oro.
2. Símil. Porque compara el color de la piel con el de un metal: el bronce.
botella, bebió un tanto, limpióla con el dorso de su Los federales gritaban a los enemigos que, ocultos,
mano y la pasó a su inmediato. La botella, en una vuel- quietos y callados, se contentaban con seguir haciendo
ta de boca en boca, se quedó vacía. Los hombres se gala de una puntería que ya los había hecho famosos.
relamieron.
—¡Mira, Pancracio —dijo el Meco […]—; esta es para
—Si Dios nos da licencia —dijo Demetrio—; mañana, o el que va a pasar detrás de aquel pitayo!… ¡Hijo de…!
esta misma noche, les hemos de mirar la cara otra vez ¡Toma!… ¡En la pura calabaza! ¿Viste?… Hora pal que
a los federales. ¿Qué dicen, muchachos, los dejamos co- viene en el caballo tordillo… ¡Abajo, pelón!…
nocer estas veredas?
—Yo voy a darle una bañada al que va horita por el filo
Los hombres semidesnudos saltaron dando grandes de la vereda… […] ¿Qué tal?… ¿Lo viste?…
alaridos de alegría. Y luego redoblaron las injurias,
las maldiciones y las amenazas.3 […] —¡Hombre, Anastasio, no seas malo!… Empréstame
tu carabina… ¡Ándale, un tiro nomás!… […]
Entre las malezas de la sierra durmieron los veinticin-
co hombres de Demetrio Macías hasta que la señal del —¡Codorniz, fijo de un…!4 ¡Hora adonde les dije!
cuerno los hizo despertar. Pancracio la daba de lo alto —­rugió Demetrio. […]
de un risco de la montaña.
Pero solo él tiraba hacia el río, y por cada uno de los
—¡Hora sí, muchachos, pónganse changos! —dijo que mataba, ascendían intactos diez o veinte a la otra
Anastasio Montañés, reconociendo los muelles de su vertiente.
rifle.
—A los de abajo… A los de abajo —siguió gritando
Pero transcurrió una hora sin que se oyera más que el encolerizado.
canto de las cigarras en el herbazal y el croar de las ra-
nas en los baches. […] Asomaron los fulgores del Sol, y Los compañeros se prestaban ahora sus armas y, ha-
hasta entonces pudo verse el despeñadero cubierto de ciendo blancos, cruzaban sendas apuestas.
gente: hombres diminutos en caballos de miniatura.
—Mi cinturón de cuero si no le pego en la cabeza al del
—¡Mírenlos qué bonitos! —Exclamó Pancracio. ¡An- caballo prieto. Préstame tu rifle, Meco… […]
den, muchachos, vamos a jugar con ellos! […]
Demetrio siguió tirando y advirtiendo del grave peligro
Demetrio hizo una señal: crujieron los muelles y los re- a los otros, pero estos no repararon en su voz desespera-
sortes de los fusiles. […] Veintiún hombres dispararon a da, sino hasta que sintieron el chicoteo de las balas por
un tiempo, y otros tantos federales cayeron de sus caba- uno de los flancos.
llos. Los demás, sorprendidos, permanecían inmóviles,
como bajorrelieves de las peñas. Glosario
arriera. Una clase de hormiga grande de color rojizo
Una nueva descarga y otros veintiún hombres rodaron y potentes mandíbulas.
de roca en roca con el cráneo abierto. crispadas. Que tienen los músculos contraídos.
empréstame. Préstame.
—¡Salgan, bandidos!… ¡Muertos de hambre! imprecaciones. Expresiones exclamativas que
—¡Mueran los ladrones nixtamaleros!… muestran deseo de que a alguien le suceda algo malo.
—¡Mueran los comevacas!… pitahayos. Plantas trepadoras de flores rojas o
blancas.

Figuras literarias
3. Enumeración. Porque suma o acumula elementos, por medio de comas.
4. Reticencia. Porque no termina la frase y se señala con puntos suspensivos.
Comprensión lectora
1. Escribe quiénes son los aliados y los enemi- 4. Anota los elementos de la naturaleza que se
gos de Demetrio. mencionan cuando Demetrio llega a la cumbre.

• Aliados:

• Enemigos:

5. Explica cómo es el estado de ánimo de Deme-


trio y de sus compañeros al final del texto.
2. Describe el recorrido que Demetrio realizó des-
de su casa hasta el encuentro con sus amigos. Demetrio Compañeros

6. Subraya el significado de las siguientes ex-


presiones a partir de cada fragmento.

3. Identifica los sonidos que se mencionan en el —Yo voy a darle una bañada al que va horita
texto y anota en qué momento se escuchan. por el filo de la vereda…

Sonido Momento
• Pancracio pretende mojar a una persona que se
El canto de las acerca por la vereda.
aguas del río • Pancracio se apresta para empujar hacia el río a
una persona que va caminando cerca.
El ladrido de los • Pancracio se dispone a dispararle varias veces
perros a la persona que va caminando por la vereda.

El croar de las —Mañana o esta misma noche les hemos de


ranas mirar la cara otra vez a los federales.

El monorritmo • Demetrio y sus amigos esperarán a los federa-


de las chicharras les para tenderles una emboscada.
• Demetrio y sus amigos se reunirán con los fe-
Tres silbidos de derales para reclamarles por quemar la casa.
señal oculta • Demetrio y sus amigos tendrán un combate
cuerpo a cuerpo, cara a cara con los federales.

Literal Inferencial Crítico


La vorágine Realismo regionalista
Esta obra es rica en retra- Se denomina regionalismo a una corriente de la narrativa hispanoamericana del
tos de grandes paisajes siglo XX, cuyo elemento central de su temática era la relación hombre-naturaleza.
de las selvas de Colombia, Esta temática, unida a ciertos acontecimientos históricos, influyó en los escritores,
por ejemplo: dando como resultado nuevos esquemas del ambiente social que tuvieron sus re-
percusiones en la novela y el hombre americano de ese momento.
«Y la aurora surgió ante
nosotros: sin que advirtié- La novela hispanoamericana en la primera mitad del siglo XX estuvo dominada
ramos el momento precio- principalmente por los elementos propios del país al que pertenecía el autor. De allí
so, empezó a flotar sobre que se retrataban los grandes paisajes, los valores y antivalores de sus habitantes
los pajonales un vapor y los acontecimientos políticos, económicos y sociales, entre otros. Este tipo de
sonrosado que ondulaba novela se caracterizaba por su aislamiento y por su temática, arcaica para la época.
en la atmósfera como lige-
ra muselina. Las estrellas Las formas sociales, el latifundismo económico, el ascenso de las clases prole-
se adormecieron, y en la tarias, las posibilidades de la industrialización y la marginalidad de grandes sec-
lontananza de ópalo, al tores humanos postergados constituyeron la base ideológica de los pueblos que
nivel de la tierra, apareció luchaban por su afirmación en el mundo contemporáneo. Como consecuencia, los
en celaje de incendio, una novelistas elaboraron obras más perfeccionadas desde el punto de vista técnico y
pincelada violenta, un de mayor validez universal en cuanto se afincaban en la regionalidad peculiar de la
coágulo de rubí. Bajo la naturaleza y el hombre americano.
gloria del alba hendieron
el aire los patos chillones, El regionalismo se constituyó en un testimonio, en el cual se exponían mediante
las garzas morosas como personajes históricos, y a veces ficticios, los problemas políticos, económicos y so-
copos flotantes, los loros ciales del país donde se desenvolvía el autor realista.
esmeraldinos de tembloro-
so vuelo, las guacamayas Narrativa regionalista
multicolores».
Hacia la tercera década del siglo XX se publicaron en Latinoamérica varias novelas
que, con el tiempo, recibieron el nombre de regionalistas. Ese ciclo inició en 1924
con la publicación de la obra La vorágine, del colombiano José Eustasio Rivera.

Las obras de esta época fueron las primeras que recibieron una difusión y una aco-
gida universales; no solo se publicaron en América, también en Europa y Estados
Unidos. Para muchos críticos, estas novelas eran un fiel reflejo de lo que podían ser
las sociedades americanas, pero también vieron en ellas la imagen de la barbarie.

Las obras del realismo regionalista fueron la concepción novelística más importan-
te de las tres primeras décadas del siglo XX, y los autores más representativos son:

Glosario • El venezolano Rómulo Gallegos (1884-1969) con Doña Bárbara (1929), novela ubi-
barbarie. Fiereza, cada en la sabana venezolana, en la que se enfrentan las fuerzas sociales de la
crueldad. civilización y la barbarie.
latifundismo. Se refiere
a grandes extensiones de • El colombiano José Eustasio Rivera (1888-1928) con La vorágine (1928), cuyas
tierra que le pertenecen acciones transcurren en la selva colombiana ante una naturaleza descomunal.
a un solo dueño.
vorágine. Confusión y • El argentino Ricardo Güiraldes (1886-1927) con Don Segundo Sombra (1926),
desorden de sucesos, gaucho de la pampa que impresiona al pequeño Fabio Cáceres y decide huir con
personas o cosas. él y vivir errabundo, hasta que cinco años más tarde ciertos acontecimientos le
obligan a volver a la civilización.
Características Clases de novela
regionalista según su

Comunicación literaria
• Ruptura con la tradición de imitar a los modelos europeos. Por ejem- temática
plo, a los europeos les interesa representar al proletariado pobre y miserable,
mientras que en América el realismo regionalista centró su atención en el • Telúrica. Descripción
ser humano, la naturaleza y su interrelación; la protesta social indirecta y la de las fuerzas telúri-
defensa de ideologías. Además, predominaba la descripción física frente a la cas de una naturaleza
psicológica. aún salvaje, que con
frecuencia aparece
• Reflejo de la realidad de América con sus costumbres y contradicciones. como destructora para
La novela quedó unida a la realidad hispanoamericana y, como género, dejó de el ser humano.
ser un elemento de entretenimiento para convertirse en algo representativo de • Criolla. Centra su in-
las raíces que unían al hombre criollo con su tierra. terés en el continente
americano.
• Incorporación de giros lingüísticos, léxico y sintaxis propias del español habla- • Indigenista. Mezcla
do en América. Por ejemplo, este fragmento de Don Segundo Sombra es referencia: las preocupaciones
sociales, la búsqueda
—No amagués, Juan… no vaya a ser que se te escape la mano y rompás de las raíces indíge-
algún vaso. Mirá que al comisario no le gustan los envinaos y te va a hacer nas y la denuncia de
calentar el lomo como la vez pasada. ¿Se te ha enturbiao la memoria? sus problemas.
• Novela de la Revo-
lución mexicana.
• Descripción minuciosa para mostrar temas, personajes, situaciones y Inspirada en las
lugares. Así nació y se afirmó una novela en donde el espacio geográfico cons- acciones militares y
tituyó el centro del mundo narrado, como queda manifiesto en este fragmento populares, así como en
de El mundo es ancho y ajeno del peruano Ciro Alegría: los cambios políticos y
sociales de esa época.
Rosendo Maqui baja de la piedra y toma a paso lento el sendero que se
bifurca por una loma aguda llamada Cuchilla y parte en dos el trigal. Las
espigas crepitan gratamente.

Tipo de lenguaje. Los protagonistas realistas se caracterizan por la fidelidad en


el habla local; plasman la realidad a través de un lenguaje coloquial y crítico, fácil
de entender en la América descrita, ya que expresaba los problemas sociales, eco-
nómicos y políticos a través del habla común y corriente del indígena, el gaucho, el
campesino, etc. Por ejemplo, se aprecia en El mundo es ancho y ajeno:

Yo quiero a la comunidá y he vuelto porque la quiero […] Tu bisagüelo, Artemio


Chauqui, contaba que los antiguos comuneros creían que eran descendientes
de los cóndores. […] Pero aura ya nadie cré que desciende de cóndor.

Durante los años más conflic-


Personajes. Aunque se utilizan seres ficticios, estos son tomados como parte de la tivos de la Revolución mexica-
historia y se muestran como testimonio de una época, una clase social o un oficio na, Mariano Azuela publicó la
(el gaucho, el llanero, el montañés, el indio, etc.). Por ejemplo, en Doña Bárbara: novela Los de abajo, que vino a
inaugurar el período de la na-
—Balbino Paiba. Para servirle. rrativa de la Revolución, vigente
—¡Ah! —exclamó Santos continuando la ficción— ¿Conque es usted el mayor- por casi 40 años, y facilitó el
domo? A buena hora se presenta y llega buscando pendencia. reconocimiento de la novelística
mexicana en el extranjero.
• El modo de articulación (manera en la que se expulsa el aire al emitir el soni- Fonemas inconfundibles

Reflexión sobre la lengua


do). Este rasgo distintivo describe la modificación en los sonidos que se produ-
cen, es decir, el grado de apertura o cierre de los órganos articulatorios. Algunos Cada fonema consonánti-
lingüistas lo describen como la naturaleza del obstáculo que se pone a la salida co tiene tres rasgos distin-
del aire, es decir, cómo la lengua, los labios y otros órganos del habla entran en tivos, por ejemplo:
contacto al producir un sonido. Ejemplos:
• La m es bilabial -
Vibrante
Oclusivo Fricativo Africado Nasal Lateral ­nasal - sonora.
Simple Múltiple • La j es palatal -
/p, t, k, ­fricativa - sonora.
/f, θ, s, x/ /č/ /m, n, η/ /l, λ/ /r/ /ȓ/ • La t es dental -
b, d, g/
­oclusiva - sorda.

• La vibración o no de las cuerdas vocales. A su paso por la cavidad laríngea,


el aire ocupado en la articulación de los sonidos produce o no la vibración en las
cuerdas. La vibración es un rasgo distintivo de las consonantes, un fenómeno
que permite clasificarlas de la siguiente manera:

Sordas Sonoras
/p, t, k, s, č, θ, f, x/ /b, d, g, l, m, n, η, r, r, ĵ, λ/

Uso de comillas y paréntesis en citas textuales y en textos teatrales

Son signos de puntuación con múltiples usos, entre los que se puede mencionar:
• Reproducir textualmente las palabras de una persona: Laura explicó: «Estoy muy tranquila».
• Para indicar que una palabra tiene un sentido irónico o distinto del habitual: Los exámenes me generan
mucha «tranquilidad».
Las comillas

• Señalar que una palabra está mal escrita: Vamos a buscar un «álbitro» para los «intramoros».
• Destacar un apodo o seudónimo: Es una obra de José Martínez Ruiz, «Azorín».
• En citas textuales, para indicar que un texto ha sido copiado literalmente: El artículo 61 de la Lepina dice:
«El Órgano Ejecutivo en el ramo de Educación, a través de las instituciones que participan del Sistema
Educativo Nacional, promoverá políticas de orientación vocacional y profesional».
• En textos teatrales se usan para citar lo que otro personaje ha expresado: Benvolio. […] Romeo gritó con
fuerza «¡Alto, amigos! ¡Amigos, separaos!», y, más rápido que su lengua, su ágil brazo derribó sus puntas
fatales. (William Shakespeare, Romeo y Julieta)
• Cuando se escriban comillas en un texto ya entrecomillado, pueden combinarse las comillas españolas
(« ») y las inglesas (“ ”): Joaquín expresó: «Serás nuestro “maestro” desde hoy». También pueden
combinarse comillas inglesas y simples: “Serás nuestro ‘maestro’ desde hoy”.
Son signos ortográficos dobles (de apertura y de cierre) que sirven para:

• Encerrar incisos del mismo modo que las rayas: A mitad del recorrido (unos 5 kilómetros) hicimos un
Los paréntesis

descanso.
• Insertar en el texto datos aclaratorios: La Fesfut (Federación Salvadoreña de Fútbol) organizó el juego.
• Precisar un dato sin interrumpir el discurso: Los pueblos indígenas fueron perseguidos durante el
martinato (1931-1944), a tal grado que se habla de unos 25 000 asesinados.
• Marcar las acotaciones en los textos teatrales: Beatriz. (Haciendo mutis).
• Dejar constancia de que se omite un fragmento en las transcripciones de textos: «Así, un discurso es (…)
la unidad que interpretamos». Muchas veces, se sustituyen por corchetes: […].
Actividades
1. Completa la tabla con las consonantes de tu primer nombre y tu primer apellido.

Consonantes Punto de articulación Modo de articulación

1er nombre
1er apellido

2. Completa para cada consonante resaltada en los versos del poema «Espergesia» (César Vallejo).

1a. estrofa Punto Modo Vibración


Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.
Todos saben que vivo,
que soy malo; y no saben
del diciembre de ese enero
Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo. […]

3. Representa el fonema que corresponda a los rasgos distintivos que se indican.

Punto Modo Vibración Fonema Punto Modo Vibración Fonema

alveolar vibrante sonora velar fricativo sorda

interdental fricativo sorda alveolar lateral sonora

4. Escribe paréntesis o comillas, según corresponda a cada texto.

El reconocido poeta César Vallejo al ser entrevis- Dora. Tiraré al niño


tado por el Heraldo de Madrid, declaró: No encon- Rufino. Con el arma en la mano . Dame el niño… si
traba, en mi afán, ninguna palabra con dignidad le hace algo al niño, le juro que los destruiré a todos.
de título, y entonces la inventé: Trilce . ¿No es una Nadie quedará vivo.
palabra hermosa? Pues ya no pensé más: Trilce . Dora. Triunfante . Nadie saldrá vivo de aquí tampoco.
Diario El País, 16 de marzo de 1992 Daniel Gallegos, La colina

5. Relaciona el signo con sus usos correspondientes.

Encerrar incisos del mismo modo que las rayas.


Comillas
Señalar que una palabra es impropia.

Marcar las acotaciones en los textos teatrales.


Paréntesis
Señalar que se hace una cita textual.
La interpretación de ensayos
¿Literatura o filosofía?
Clasificación de los ensayos
Debido a sus particula-
Cuando se habla de algún tipo de ensayo en particular, no se hace referencia úni-
ridades, el ensayo es un
camente a elementos dentro del texto, sino al ámbito en el que se ubica el ensayo
texto que ha sido difícil
y la audiencia a la que se dirige el autor; pero, sobre todo, a partir de su intención
de definir por los teóricos
comunicativa.
y críticos de la literatura.
Algunos consideran que
Los ensayistas utilizan una serie de marcas textuales que son recursos para guiar
es un texto literario, otros
al lector y dar cohesión al texto, y que funcionan como modificadores, organizado-
lo consideran un texto
res y conectores dentro del ensayo. También toman en cuenta algunas formas de
didáctico y hasta hay
articular las ideas que son propias de cada tipo de ensayo; pero que, en general,
quienes lo consideran «in-
se estructuran en introducción (que puede incluir la tesis), desarrollo (que puede
clasificable». María Elena
contener argumentos) y conclusión.
Arenales, en su libro
Hacia una teoría general
Los ensayos más frecuentes son: los literarios, por exposición de ideas y de crítica.
del ensayo, ­propugna
por considerar el ensayo
como una clase de textos
Ensayo por exposición de ideas
autónoma, totalmente dis-
tinta de los géneros histó-
A este ensayo también se le conoce como digresivo. En este, el autor o autora
ricos y de los naturales.
comunica ideas de un modo aparentemente objetivo, aunque en realidad lo más im-
portante del texto son las valoraciones que realiza. Aborda temas de índole política,
religiosa, económica y pedagógica con cierta intensidad pero sin rigor metodológi-
co. En cuanto a la intención del emisor, este ensayo no tiene fundamento argumen-
tativo propiamente dicho, sino que expone una diversidad de ideas, reflexiones o
pensamientos en torno a un tema.

En lo referente a su estructura, no obedece a una organización definida, por lo que


suele afirmarse que es una divagación interesante sobre un tema. Este tipo de
ensayo parte de un tema básico y se desarrolla a partir de una asociación libre de
ideas que se relacionan con el tema, ejemplo:

Emeterio Villamil de Rada

Aunque finalmente decidió entregarse al agua no puedo sino pensarlo como


marcado por el fuego. Dado su temperamento, su primera experiencia del fue-
Glosario
go no ha debido ser tanto el brillo del carbón en el brasero o el leño en el hogar
chaqueos. Práctica sino el humo de los chaqueos; como siempre, su mente ya andaría buscando
agrícola propia de Bolivia el verdadero sentido detrás de los índices y, en este caso, para él, primero ven-
que se relaciona con dería el humo y detrás, después o antes, su origen, el fuego. Ese manto oscuro
la quema de cultivos de nubes que brota en los llanos y llega hasta las faldas de la cordillera oriental
y genera problemas habría sido su primera sospecha. No sabía o quizá sí, sabía que el fuego iba a
ecológicos.
marcar su vida. Y no solo se trata de esa pulsión de vida que lo llegó a querer
digresivo. Que carece,
agotar todos los rincones e idiomas del planeta sino también del fuego como
en apariencia, de relación
directa con un asunto demonio ajeno. […]
principal. Luis H. Antezana, Ensayos escogidos
propugna. Defiende,
ampara.
pulsión. Impulso. El ensayo anterior dedicado a Villamil de Rada contiene una semblanza y destaca
las cualidades de este ciudadano de Bolivia considerado importante en el ámbito
intelectual y económico de dicho país.

También podría gustarte