Está en la página 1de 32

PRONTUARIOS

PARA LA
PLANEACIÓN BIMESTRAL
DE
ESPAÑOL
Propósito

Prever y preparar recursos para los proyectos


didá cticos de un bimestre de la asignatura de
Españ ol de secundaria de acuerdo con el
Programa de Español 2011 .
Competencias comunicativas

 Emplear el lenguaje para comunicarse y para aprender.

 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas


situaciones comunicativas.

 Analizar la informació n y emplear el lenguaje para la


toma de decisiones.

 Valorar la diversidad lingü ística y cultural de México y


otros pueblos.
Estructura del Programa.
Estructura
Estructura

Español. Tercer grado


BLOQUE I
Prá ctica social del lenguaje:
Tipo de texto:
Competencias que se favorecen: las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO
 o 
 o 
 o 
Los ámbitos

Los á mbitos son una forma de organizació n de las


prá cticas sociales del lenguaje.

1 2 3

PARTICIPACIÓ N
ESTUDIO LITERATURA
SOCIAL*
Organización de «contenidos»

Los Temas de Reflexió n se encuentran organizados en cinco


aspectos :

Comprensió n e Interpretació n.
Bú squeda y manejo de informació n.

Propiedades y Tipos textuales.

Conocimiento del Sistema de Escritura y Ortografía.

Aspectos Sintá cticos y Semá nticos.


Prácticas de Lenguaje de los tres
grados
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE POR ÁMBITO, 1º

ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACIÓ N SOCIAL


BLOQUE

Elaborar fichas de trabajo Investigar sobre mitos y Elaborar un reglamento


I para analizar informació n leyendas de la literatura interno del saló n.
sobre un tema. universal.
Integrar informació n en una Escribir un cuento de ciencia Debatir posturas sobre una
monografía para su consulta. ficció n para compartir. noticia difundida en
II
diferentes medios de
comunicació n.
Exponer los resultados de Leer y escribir poemas Escribir cartas formales que
una investigació n. tomando como referente los contribuyan a solucionar un
III movimientos de vanguardia. problema de la comunidad

Escribir informe de Conocer la lírica tradicional Analizar el contenido de


IV investigació n científica para mexicana. programas televisivos.
estudiar.
Adaptar una obra de teatro Difundir informació n sobre la
V clá sica al contexto actual. influencia de las lenguas
indígenas en el españ ol.
PRACTICA SOCIALES DEL LENGUAJE POR ÁMBITO, 2º grado

PARTICIPACIÓ N
BLOQUE ESTUDIO LITERATURA
SOCIAL
Analizar y comparar Analizar y comentar Analizar documentos
informació n sobre un cuentos de la narrativa sobre los derechos
I tema para escribir latinoamericana. humanos.
artículos.
Participar en mesas Escribir variantes de Investigar sobre las
redondas. aspectos de un mismo variantes léxicas y
II cuento. culturales de los
pueblos
hispanohablantes.
Elaborar ensayos Escribir la biografía de un Analizar y elaborar
III literarios sobre temas de personaje caricaturas
interés de la literatura. periodísticas.
Elaborar reportes de Reseñ ar una novela para Leer y escribir
entrevista como promover su lectura. reportajes para su
IV documentos de apoyo al publicació n.
estudio.
Realizar una cró nica de un Elaborar una carta
V suceso. poder.
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE POR ÁMBITO, 3º

PARTICIPACIÓ N
BLOQUE ESTUDIO LITERATURA
SOCIAL
Elaborar un ensayo sobre un Estudiar las Analizar el efecto de
tema de interés. manifestaciones los mensajes
I poéticas en un publicitarios a través
movimiento literario. de encuestas.

Participar en panel de Elaborar y prologar Aná lisis de diversos


II discusió n sobre un tema antologías de textos formularios para su
investigado previamente. literarios. llenado.
Elabora informes sobre Analizar obras Realizar un programa
experimentos científicos para literarias del de radio sobre
aprender. renacimiento para distintas culturas del
III
conocer las mundo.
características de la
época.
Elaborar mapas conceptuales Lectura dramatizada Elaborar una historieta
IV para la lectura valorativa. de una obra de teatro. para su difusió n.

Elaborar un anuario Escribir artículos de


V que integre opinió n para su
¿Qué desafíos implica para los Maestro/as el
Programa de Español 2011?

Interpretar adecuadamente el Programa.


Elaborar actividades para desarrollar los
Proyectos Didá cticos.
Mantener el enfoque.

Propiciar la atenció n de los Temas de Reflexió n.

Asegurar el logro de los Aprendizajes Esperados.


¿Qué desafíos enfrenta el Maestro/a durante el Ciclo Escolar
2011-2012?

Durante el Ciclo Escolar 2011-2012 se


presenta un problema:
•Aplicar el Programa de Españ ol 2011.

•Trabajar con libros de texto basados en el

Programa 2006
¿ Cómo aprovechar los libros de texto
basados en el Programa 2006 durante
el Ciclo Escolar 2011-2012.
 Prontuarios con seis columnas:

(1) Libro de texto del Programa 2006 (¿Qué proyecto abordaremos?;


(2) Nuevo Programa 2011 ( ¿Qué práctica trabajaremos?);
(3) Meta del Proyecto ¿Cuál es la Meta?(Producto final esperado);
(4) Actividades ¿Qué actividades emprenderemos?;
(5) Temas de Reflexión ¿Qué contenidos conceptuales necesitamos?;
(6) Reactivos ENLACE 2011 ¿Qué reactivos se relacionan?
ESPAÑOL 1
PRONTUARIO

PRIMER GRADO

BLOQUE 1

(Septiembre-Octubre)
ESPAÑOL 1
ESPAÑOL 2
PRONTUARIO

SEGUNDO GRADO

BLOQUE 1

(Septiembre-Octubre)
ESPAÑOL 2
ESPAÑOL 3
PRONTUARIO

TERCER GRADO

BLOQUE 1

(Septiembre-Octubre)
ESPAÑOL 3
ESPAÑOL 1
PRONTUARIO

TERCER GRADO

BLOQUE 2

(Noviembre-Diciembre)
ESPAÑOL 1
PRONTUARIO

SEGUNDO GRADO

BLOQUE 2

(Noviembre-Diciembre)
ESPAÑOL 1
PRONTUARIO

TERCER GRADO

BLOQUE 2

(Noviembre-Diciembre)
¡Muchas Gracias!

Visita mi Blog:

http://humbertocueva.wordpress.com

También podría gustarte