Está en la página 1de 2

Qué es un ensayo literario

Si alguna vez te has preguntado qué es un ensayo literario, estás en el sitio adecuado. El ensayo literario es un tipo de ensayo que se engloba
dentro de los géneros de la Literatura, en oposición a los ensayos de Ciencias, como por ejemplo los ensayos clínicos, de materiales, químicos o un
ensayo no destructivo. Estos últimos son más bien un tipo de procedimientos y pruebas técnicas y de evaluación experimental.

En esta guía rápida de Hazmitrabajo encontrarás información sobre qué es un ensayo literario, sus características y partes, cómo se hace, de qué
temas puedes hablar y mucho más. Así que sique leyendo para descubrir qué es un ensayo literario, cómo hacer ensayos literarios y que cosas no
puedes perder de vista si quieres redactar un ensayo de calidad.

Características de un ensayo literario


Una de las mejores cosas que se pueden hacer para comprender qué es ensayo literario y qué no, es tener claras qué características debe cumplir.
Las características de un ensayo literario son el resultado de años de evolución del género, desde el final de la Edad Media:

 Se escriben en prosa
 Son textos breves
 Se dedican a temas relevantes, serios y significativos sobre los que no hay consenso
 Tienen un carácter personal, tanto en el estilo como en sus contenidos
 Mantienen una actitud abierta (no son estudios exhaustivos) sobre la materia que tratan
 Se consideran textos preliminares o de introducción
 Su objetivo es atraer al lector hacia las ideas del autor del ensayo
 Son argumentativos y por lo tanto subjetivos, pero se apoyan en datos objetivos y opiniones sustentadas de otros autores.

Para entender cómo se hace un ensayo literario es imprescindible saber de qué contexto parte el género y cuál es su objetivo. Uno de los primeros
ensayistas identificados con estas características para la idea de ensayo que manejamos actualmente, fue el pensador renacentista Michel Eyquem
de Montaigne.

Montaigne fue un escritor y filósofo que utilizó el término essais (ensayos) para sus escritos. Sus ensayos están considerados modelos clásicos
dentro del género del ensayo y supusieron una gran novedad en su momento. Como hacer ensayos literarios puede ser bastante duro, veamos
algunos ejemplos de ensayos.

El ensayo literario en la educación


Un ensayo literario es un texto didáctico desde sus orígenes (explica a otra persona una serie de ideas, perspectivas y conclusiones), pero en los
últimos años los ensayos literarios han pasado además a formar parte del sistema educativo de muchos países.

En el marco de la educación actual, todos los alumnos deben saber cómo se hace un ensayo literario. Los ensayos literarios se incluyen entre las
tareas de todas las edades, y particularmente en los centros de formación superior. En realidad, estos “ensayos literarios” son análisis literarios, en
los que el docente busca que el alumno sintetice y exprese su punto de vista sobre un texto literario.

Un ejemplo de análisis literario en este contexto es la tarea de realizar un ensayo sobre un relato, un capítulo de una novela o un cuento.

¿
Partes de un ensayo literario
Las partes de un ensayo literario siguen un orden lógico, pero están muy lejos de la estructura cerrada de otros textos académicos como por
ejemplo los artículos científicos. Un ensayo tiene que ser claro en su exposición de las ideas y para ello, lo mejor es seguir una estructura básica de
tres partes:

 Introducción
 Desarrollo
 Opiniones finales

Veamos qué contienen las partes de un ensayo literario y cuánto ocupan en el conjunto del texto:

 15%-30% En la introducción deberás presentar el texto al lector, añadiendo algunos de los datos recabados durante tu investigación en la
fase de documentación. Añade todos los datos que sean importantes para contextualizar el texto y para tus posteriores argumentaciones.
 60%-75% El desarrollo es la parte principal y por lo tanto la más larga. Se genera a partir de una idea principal, sobre la que se argumenta
de manera ordenada, generándose también ideas secundarias por deducción. Debes jerarquizar estas ideas, dotarlas de conexión entre
ellas y ordenarlas de manera que su lectura sea entretenida, fácil de comprender y también lógica. Se trata de hacer que el lector pueda
seguir el hilo de tus pensamientos.
 5%-10% Las opiniones finales deben ser claras, sintetizando las argumentaciones sobre cada una de las ideas principales en una frase.
Recuerda: una frase por conclusión y una idea por cada conclusión.

Cómo se hace un ensayo literario paso a paso


Los ensayos literarios siempre siguen una misma estructura: la originalidad está en el enfoque que tú les des. Los 10 pasos para hacer un ensayo
literario son:

 Lee el texto sobre el que te han encargado el ensayo y toma tus notas.
 Realiza un análisis inductivo del texto a analizar: observa, analiza y clasifica ideas y hechos.
 Documéntate sobre el contexto en que se escribió, su contenido, la situación de su autor cuando lo redactó…
 Realiza un análisis deductivo: evalúa las ideas y los hechos de acuerdo con la información que tienes para hacer tu propia interpretación.
 Selecciona una idea central a partir de la cual desarrollar el ensayo.
 Argumenta esta idea central utilizando la información (datos) que has recabado al documentarte y desde tu propia experiencia.
 Redacta las conclusiones.
 Redacta la introducción.
 Titula tu ensayo.
 Revisa el borrador final para terminar.
Ejemplos ensayos literarios completos

Puedes encontrar ensayos literarios completos de los principales autores del género gratuitamente y en prácticamente cualquier biblioteca, aunque
no sea una biblioteca universitaria o de investigación. Algunos ejemplos de ensayos literarios en los que inspirarte son:

 Italo Calvino: Punto y parte. Ensayos sobre literatura y sociedad (1955-1980)


 JRR Tolkien: Los monstruos y los críticos y otros ensayos (1936-1983)

Ambos libros contienen varios ensayos de los autores sobre literatura, desde una perspectiva social unas veces y desde un punto de vista histórico,
literario e incluso técnico otras.

¿Necesitas ayuda con tu trabajo universitario? ¡Contacte con

Consejos para conseguir un buen ensayo literario


El ensayo literario tiene un componente subjetivo que no tienen otros géneros, y aunque argumente sobre datos y las opiniones refrendadas de
otros, tiene como fin la argumentación. Su objetivo es convencer a otros de las ideas o el punto de vista de su autor.

 Sé claro en la exposición de las ideas. Jerarquízalas y crea nexos para pasar de una a otra, ordenadamente.
 Incluye todas las citas (referencias a textos del texto original y a los textos e ideas de otros autores) que sean necesarias.
 Mantén el lenguaje formal propio de un texto académico, pero sé creativo en el uso del lenguaje y utiliza recursos literarios.
 No seas radical ortodoxo ni dogmático. Mantén siempre un discurso abierto.
 Utiliza tus experiencias personales.
 Sé riguroso al recabar información, con datos objetivos, sobre el texto sobre el que versa el ensayo.

Por último, recuerda que un ensayo literario es un texto breve. Guarda el equilibrio entre sus partes (puedes ver los porcentajes más arriba) y,
aunque utilices un lenguaje formal, trata que el lector conecte contigo a nivel intelectual con una forma de escribir amena ¿Te hago tu ensayo?

Cómo realizar un ensayo literario


Lo más importante a la hora de plantearse cómo realizar un ensayo literario es argumentar tus ideas, sensaciones y opiniones sobre el texto que
estás analizando. El resultado puede ser sencillamente un análisis reflexivo, no es necesario (ni conveniente) llegar a conclusiones cerradas.

A diferencia de otros textos académicos, los ensayos literarios no cuentan con una estructura rígida. Se trata de dejar libertad al autor para expresar
sus ideas de la manera que considere más conveniente y cree un mayor efecto. Sin embargo, es importante ser claro. Si queremos que el ensayo
cumpla realmente su función de conectar con el lector, debe poder entendernos.

Pasos para hacer un ensayo literario

A continuación te mostramos una lista resumida de todo lo que necesitas hacer desde que te enfrentas al texto que vas a analizar, hasta que llegas
a la versión final en la redacción de tu ensayo literario.

 Lectura
 Análisis inductivo
 Documentación
 Análisis deductivo
 Argumentación
 Conclusiones
 Título
 Revisión

Temas para hacer un ensayo literario


Detrás del nombre “ensayo” subyace la idea de que es una obra previa, en este caso a una investigación o una línea de pensamiento filosófico a
partir de la cual se desarrollará o se podría desarrollar más tarde un trabajo científico completo. También se supone que el ensayo es solo una
síntesis de un tema mucho más amplio.

Cuando estás haciendo un ensayo literario, entendido como un trabajo de opinión o expresión de tus ideas sobre un texto literario concreto, el tema
parte de la idea principal sobre la que argumentas. Luego, esta idea principal puede matizarse (o no) a partir de otras ideas secundarias, que son
las que a la postre terminarán también por dotar de título a tu trabajo.

Una buena manera de elegir entre varios temas para hacer un ensayo literario es plantearse desde qué punto vamos a abordar nuestro trabajo.
Aquí van algunas ideas:

 Social: como consecuencia de un contexto, por el impacto social que supuso en el momento de su creación o por la repercusión
(inesperada) que ha tenido en sociedades geográfica o temporalmente distantes a su creación.
 Técnico: si el texto cambió los parámetros de la literatura, experimentó con un determinado género, en su sistema de narración…
 Histórico
 Etnográfico
 Político
 De género

También puedes recurrir a tu propia experiencia para determinar el enfoque de tu trabajo y con él, el tema del ensayo literario. Tus gustos,
conocimientos previos e intereses lo enriquecerán y permitirán que conectes mejor con el lector.

También podría gustarte