Está en la página 1de 13

https://concepto.

de/pensamiento-critico/

3
SESIÓN

UCV
PENSAMIENTO CRÍTICO
https://www.blendspace.com/lessons/y6yBdlXfEpseSw/literatura-2-bgu-clase-15-el-foro

UCV
Resultado/s de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
Identifica el pensamiento filosófico de su entorno Foro: Hoja de conclusiones del foro.
personal y social para generar una actitud reflexiva,
crítica e investigativa.
Observa, analiza, compara y emite una conclusión sobre los videos:

UCV
https://www.youtube.com/watch?v=qVeiIN_FyL0 https://www.youtube.com/watch?v=FUlUKkUYUZY

¿Qué ideas similares hay en los videos? ¿En qué se diferencian? Conclusión
Participa en el padlet

Código QR

UCV
https://padlet.com/isotos/qu-ideas-similares-hay-en-los-videos-en-qu-se-diferencian...
Responde….

¿Creen que al reflexionar, analizar, comparar y


diferenciar se trabaja el pensamiento crítico? ¿Por qué?

¿Qué noción tienen sobre pensamiento crítico?

¿Cómo relacionar la filosofía con el pensamiento crítico?

UCV
¿Cómo desarrollamos el pensamiento crítico?
Pensamiento crítico

Dimensiones del pensamiento


Proceso intelectual disciplinado de
conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar
y/o evaluar información, recopilada o
generada por observación, experiencia, Implica:
reflexión, razonamiento o comunicación, Elementos del pensamiento
de manera activa y hábil, como una guía
hacia la creencia y la acción (Richard
Paúl. 2003).
Capacidades de dominio

UCV
“El pensamiento crítico consiste en examinar los dos lados de una cuestión, mantenerse abierto a nuevas
evidencias que invaliden ideas inmaduras, razonar de forma imparcial, exigir que los argumentos se
basen en pruebas, deducir e inferir conclusiones a partir de hechos disponibles, resolver problemas,
etc.” (Willingham Daniel citado por Bell Hooks, 2022, p. 19).
Dimensión lógica Dimensión sustantiva
"La dimensión lógica es fundamental porque “Está relacionada directamente con el contenido del
ayuda a desarrollar un pensamiento pensamiento, nos permite darnos cuenta si el
estructurado, coherente, consistente”. pensamiento ofrece conocimientos sólidos, verídicos y
si podemos sustentar las afirmaciones que hacemos”.

DIMENSIONES DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO

Dimensión pragmática
Dimensión dialógica
Examinar en función de los fines e intereses que
“Nos permite en una discusión evaluar
buscan y de las consecuencias que produce, analizar
nuestra argumentación a la luz del
las causas a las que responde este pensamiento.
argumento de los otros”.

UCV
Dimensión contextual
“Nos permite entender, interpretar la realidad
desde el contexto histórico en el que se expresa”.

FUENTE: http://avita1706.blogspot.com/2005/09/qu-es-el-pensamiento-crtico.html
Importancia
El pensamiento crítico es esencial para el desarrollo de habilidades y estar capacitados para
enfrentar los desafíos de la vida y participar activamente en la sociedad.

Desarrolla el pensamiento autónomo, Es fundamental para la


independiente y reflexivo autorreflexión.

Permite tomar decisiones informadas, Pensamiento Es importante en la nueva economía


resolver problemas complejos. crítico del conocimiento.

UCV
Mejora las habilidades de Promueve la creatividad.
presentación y lenguaje.

Permite comprender mejor el


mundo que nos rodea.
Pensamiento filosófico y pensamiento crítico

Pensamiento filosófico Pensamiento crítico

Se ocupa de cuestiones fundamentales y Se enfoca en la evaluación objetiva y reflexiva


abstractas de la existencia y utiliza de las ideas y argumentos presentados,
1 1
métodos racionales para llegar a utilizando la lógica y la evidencia para llegar a
conclusiones. conclusiones fundamentadas.
2 2 Buscar y formular argumentos para asumir o r
Busca dar respuesta a interrogantes que
efutar lo que se sabe o piensa.
son ejes fundamentales de la existencia
y supervivencia del hombre.
3 3 Cuestiona las creencias infundadas, los prejui
¿Cuál es el origen de la humanidad? cio, y tratar de sustituirlos por ideas argument
almente sostenibles

UCV
¿A dónde se dirige el hombre?, siendo 4 4 Somete a examen lo que se sabe; preguntar
estas preguntas las que forjaron el cómo se ha obtenido ese saber, cómo se ha ll
pensamiento filosófico. egado a él, y qué es lo que le da confiabilidad.
Pensamiento sistémico

Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en
términos de totalidad para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del DEFINICIÓN
planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste..

❖Enfatiza la observación del todo y no de sus partes.


❖Es un lenguaje circular en vez de lineal.
❖Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen las ambigüedades y
CARACTERÍSTICAS problemas de comunicación que generan problemas al discutir situaciones
complejas.
❖Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del

UCV
modelo.
❖Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las percepciones
individuales en imágenes explicitas que dan sentido a los puntos de vista de
cada persona involucrada.

FUENTE: https://www.ecured.cu/Pensamiento_sist%C3%A9mico
Pensamiento prospectivo

Según, Mera (2014) Es esa actividad en la que se trata de construir una


visión del futuro a corto, mediano o largo plazo, teniendo en cuenta los
DEFINICIÓN antecedentes (pasado), la situación actual (presente) y las tendencias que
se proyectan y trazan en el camino (futuro) por el cual transitará el
individuo y/o la sociedad (p.94).

CARACTERÍSTICAS

❖Usa información del presente acerca de algún acontecimiento y se desarrolla la creatividad para

UCV
nuevos escenarios y alternativas futuras.
❖Tomar decisiones en el presente que nos permitan resolver problemas futuros.
❖Busca disminuir la incertidumbre.
❖Genera cambios estructurales los cuales modifican situaciones futuras a mediano y largo plazo.

FUENTE: https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551535005.pdf
ACTIVIDAD
Ingresar a la opción Actividad de Evaluación, Foro, seguido, participa respondiendo a la pregunta
formulada considerando las indicaciones:

❖Cada participante tendrá como mínimo dos intervenciones, la primera será, las respuestas a las
interrogantes planteadas y el segundo, un cuestionamiento a los planteamientos de uno de los
participantes.

❖Las intervenciones deben desarrollarse respetando la libertad de opinión/posturas y dentro del marco
ético profesional.

❖No olvidar el uso de fuentes confiables para otorgar mayor consistencia a las intervenciones.

UCV
❖En grupo, anota conclusiones a las que llegaste en el foro de cada una de las preguntas.
Referencia bibliográfica
Bell Hooks (2022). Enseñar pensamiento crítico. España. Recuperado de
https://www.elboomeran.com/wp-content/uploads/2022/07/Ensenar-pensamiento-critico.pdf

Suárez, J.; Pabón, D.; Villaveces, L. y Martín J. (2018). Pensamiento crítico y filosofía: un diálogo con nuevas tonadas. Colombia.
Editorial Universidad del norte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8388#page=

MED (2007). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico. Perú .


https://masinteresantes.com/minedu-guia-para-el-desarrollo-del-pensamiento-critico/

Mera, C. (2014). Pensamiento prospectivo: visión sistémica de la construcción del futuro Análisis. Revista Colombiana de
Humanidades, vol. 46, núm. 84, enero-junio, pp. 89-104. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia
https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551535005.pdf

Paúl Richard. (2003). Guía para el pensamiento critico: conceptos y herramientas. Recuperado de:

UCV
https://www.criticalthinking.org

Villarani, J. Teoría y pedagogía del pensamiento crítico. [Perspectivas Psicológicas, Vol. 3-4, año 4, pp. 35-42]. Recuperado de
https://fhcevirtual.umsa.bo/btecavirtual/?q=Teor%C3%ADa%20y%20pedagog%C3%ADa%20del%20pensamiento%20critico
https://www.criticalthinking.org/

También podría gustarte