Está en la página 1de 9

Acreditación de la Condición

de Pequeño Productor Minero (PPM) y


de Productor Minero Artesanal (PMA)
Aspecto Normativo

Artículo 91° del Texto Único Ordenado de la Ley


General de Minería, Decreto Supremo N° 014-92-EM.
Marco Legal (modificado por Decreto Legislativo N° 1040)
Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña
de la Minería y la Minería Artesanal, Ley Nº 27651.
Pequeña Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción
de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal, Decreto
Minería y Supremo N° 013-2002-EM.
Minería Resolución Directoral N° 947-2011-MEM/DGM.
(Formulario electrónico de solicitud de acreditación o
Artesanal renovación de la condición de PPM y de PMA.
Decreto Legislativo N° 1100 (Art.9°, numeral 9.5)
Decreto Legislativo N° 1336 (Art. 18°) Acreditación
Excepcional de la condición de PPM o de PMA.
Decreto Legislativo N° 1451 (Art.34°)
Tamaño Producción

Gran Minería Más de 2,000 Has. Más de 5,000 TM / día.

Mediana Minería Más de 2,000 Has. Hasta 5,000 Tm / día

Pequeña Minería Hasta 2,000 Has. Hasta 350 TM / día


Clasificación
de la Minería
Peruana Minería Artesanal Hasta 1,000 Has. Hasta 25 TM / día

 Para el caso de productores de minerales:


 a) no metálicos, materiales de construcción, y
 b) yacimientos metálicos tipo placer:

- Pequeña Minería: a) Hasta 1,200 TM/día - b)Hasta 3000 m3 / día.


- Minería Artesanal: a) Hasta 100 TM/día - b) Hasta 200 m3 / día.
Condiciones y Requisitos para ser acreditado como PPM

Art. 91 del TUO de la Ley General de Minería modificado por D.L. N° 1040 (Art. 3°)

1. Persona natural o jurídica. En forma personal o como conjunto de personas , o personas jurídicas
conformada por personas naturales o cooperativas mineras o centrales de
cooperativas mineras, se dedican habitualmente a la explotación y/o
beneficio directo de minerales.

2. Tamaño de la concesión (entre Metálico: Hasta dos mil (2,000) hectáreas.


denuncios, petitorios y concesiones No metálico: Sin límite de hectáreas. (Art. 21° – Ley N° 27651)
mineras.

Metálico: Hasta 350 TM/día.


3. Capacidad instalada de
No metálico: Hasta 1,200 TM/día
producción y/o beneficio.
Yacimientos tipo placer: Hasta 3,000 m3/día
Condiciones y Requisitos para ser acreditado como PMA

Art. 91 del TUO de la Ley General de Minería modificado por D.L. N° 1040 (Art. 3°)

1. Persona natural o jurídica. En forma personal o como conjunto de personas , o personas jurídicas
conformada por personas naturales o cooperativas mineras o centrales de
cooperativas mineras, se dedican habitualmente a la explotación y/o
beneficio directo de minerales, realizando sus actividades con métodos
manuales y/o equipos básicos.

2. Tamaño de la concesión (entre Metálico: Hasta un mil (1,000) hectáreas.


denuncios, petitorios y concesiones No metálico: Sin límite de hectáreas (Art. 21° – Ley N° 27651)
mineras.

Metálico: Hasta 25 TM/día.


3. Capacidad instalada de
No metálico: Hasta 100 TM/día
producción y/o beneficio.
Yacimientos tipo placer: Hasta 200 m3/día
Preguntas Frecuentes

1.¿Qué es la constancia de Pequeño Productor Minero (PPM) o de Productor Minero Artesanal (PMA)?
Es el documento legal que emite la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) para acreditar la
condición de un titular minero como PPM o PMA.

2. ¿Por qué es importante obtener una constancia de PPM o de PMA?


Únicamente si se cuenta con dicha constancia se puede acceder a los beneficios que otorga la Ley de
Promoción y Formalización de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, tales como pago de un monto menor
por derecho de vigencia, por penalidades y por multas, así como menor monto de inversión por producción
mínima, no pago de regalías.

3. ¿Cómo obtengo la constancia de acreditación de la condición de PPM o PMA?


La acreditación de PPM o PMA debe realizarse mediante el formulario electrónico de solicitud que incluye la
Declaración Jurada Bienal (DJB) de PPM o PMA, vía internet a través de la página web
http://extranet.minem.gob.pe), conforme a lo establecido en la Resolución Directoral N°
947-2011-MEM/DGM publicado con fecha 14 de julio de 2011.

4. ¿Cuál es el costo para realizar el trámite de acreditación de PPM o PMA?


El trámite para acreditar o renovar la condición de PPM o PMA es gratuito.
Preguntas Frecuentes

5. ¿Cuál es el período de vigencia de las constancias de PPM o PMA otorgadas?


La constancia de PPM o PMA tiene una vigencia de dos (02) años, siempre y cuando no se incurra en las
causales de pérdida automática establecidas en la normativa vigente. (Artículos 9° y 17° del D.S. N° 013-2002-
EM).

6. ¿Cuál es plazo para renovar la acreditación de la condición de PPM o PMA?


Un mes antes de vencer el plazo de la constancia respectiva, puede ingresar nuevamente al extranet del
Ministerio de Energía y Minas y solicitar la renovación de la condición de PPM o PMA.

7. ¿Se puede solicitar la acreditación de PPM o PMA en las Direcciones/Gerencias Regionales de Energía y
Minas?
La acreditación o renovación de la condición de PPM o PMA debe ser solicitada solamente ante el Ministerio
de Energía y Minas.

8. Validez de las constancias de PPM o PMA otorgadas.


Para el pago de Derecho de Vigencia: el titular minero debe contar con la constancia de acreditación de la
condición de PPM o PMA hasta el 30 de junio de cada año, caso contrario deberá pagar de acuerdo al
régimen general.
Para la Declaración Anual consolidada (DAC): el titular minero para ser considerado como PPM o PMA debe
contar con la constancia de acreditación (calificación) vigente hasta el 31 de diciembre de cada año.
¡GRACIAS POR SU ATENCION¡

www.minem.gob.pe

También podría gustarte