Está en la página 1de 15

EXAMEN GENERAL

DEL PACIENTE
• La valoración inicial del paciente es un proceso fundamental en la
atención médica, ya que permite determinar rápidamente el estado
de salud del paciente y establecer un plan de acción para su
tratamiento.
ESTADO MENTAL
• Se hace para verificar las facultades de pensamiento de una persona y
determinar si cualquier problema está mejorando o empeorando.
También se denomina examen o prueba neurocognitiva.
CONSCIENTE
ORIENTADO EN
TIEMPO ESPACIO Y
PERSONA
DESORIENTADO
INCONSCIENTE
CONVULSIVO
EVALUACION DE PUPILAS

• El tamaño pupilar normal oscila entre 1 y 4 mm, dependiendo de la luz exterior.


En condiciones normales suelen tener un tamaño redondeado y un tamaño
similar.
• Las pupilas según su morfología pueden ser regulares o irregulares (discóricas).
Según su tamaño pueden ser pequeñas (miosis) o grandes (midriasis). Según la
simetría pueden ser iguales (isocóricas) o desiguales (anisocóricas)
• La reacción a la luz contrayéndose es lo que se denomina reflejo fotomotor.
Cuando al aplicar luz a una pupila se contrae y también hay contracción de la
contraria es lo que se llama reflejo fotomotor consensual. Esto indica
normalidad.
• Las pupilas iguales y reactivas a la luz indican integridad de la vía
aferente (II par) y eferente (III par), así como de las estructuras
mesencefálicas. Los comas metabólicos no afectan el tamaño pupilar,
ni la reactividad a la luz, o lo hacen simétricamente. Los comas
estructurales cursan con alteraciones simétricas o asimétricas de las
pupilas y afectación del reflejo fotomotor directo o indirecto
(consensual).
• Las intoxicaciones graves por barbitúricos o narcóticos provocan
pupilas pequeñas o puntiformes y poco reactivas. Las drogas
atropínicas hacen que las pupilas sean medias o dilatadas y
arreactivas).
• Las pupilas anisocóricas pueden ser debidas a miosis o midriasis
unilaterales. La asimetría pupilar por midriasis unilateral se acompaña
de reflejos lumínicos (fotomotor y consensual) deteriorados o
abolidos en la pupila dilatada, y normales en la pupila contralateral.
• El coma con midriasis unilateral arreactiva es una emergencia
extrema ya que , en ausencia de previa cirugía ocular o afectación
periférica del III par, indica lesión o compresión del III par ipsilateral
por patología intrínseca cerebral.
• La midriasis bilateral arreactiva es cuando las dos pupilas se dilatan y
no se contraen a la luz. Esto es un signo de daño cerebral importante,
como se puede ver en un paro cardiorrespiratorio, pero también en
ciertos comas de origen diverso.
• Recuerda que es una técnica muy sencilla de valoración y que te
puede alertar de un problema neurológico grave.

También podría gustarte