Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD

NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

POST GRADO MATERNO INFANTIL MENCION OBSTETRICIA

Autor :
Carmen Maza Rojas
Jesús Cortes

Puerto Ordaz, Marzo 2018


causa

Muerte
maternas por Signos y
infecciones Síntomas
puerperales

Sepsis
Alimentación
y cuidados Puerpera Diagnostico
del puerperio
l

Cuidados de
Tratamiento
Enfermería

Prevención
Causas

Cesárea.
Técnicas quirúrgicas deficientes.
Anestesia general.
Duración excesiva del trabajo de parto.
Múltiples exploraciones vaginales.
Parto instrumentado con desgarros
múltiples.
Rotura prematura de las membranas.
Corioamnionitis.
Retención de tejido placentario y
extracción manual de la placenta.
Grandes pérdidas de sangre.
Vaginosis bacteriana en el embarazo.
Obesidad.
Relaciones sexuales en las últimas 4
semanas del embarazo
Signos y Síntomas

Fiebre alta y continua.


Dolo intenso, que se extiende a los
laterales de la pelvis y a la zona sacra.
Dolor a la palpación de la zona abdominal
baja, entre el ombligo y el pubis.
Palpación del abdomen endurecida, con
signo de defensa abdominal.
Mal estado general.
Diagnostico

Análisis de sangre y de orina.


Gasometría arterial.
Ecografía pélvica y abdominal.
Tomografía axial computarizada.
Electrocardiograma.
Cultivos de sangre, orina, secreciones,
heridas en la piel o genitales.
Tratamiento

El tratamiento de la sepsis puerperal es


principalmente la administración de
antibióticos, e higiene
Prevención

La prevención de la sepsis puerperal se


basa en minimizar los riesgos de infección
o contaminación bacteriana ante
cualquier manipulación de la zona genital
en un parto vaginal o de la herida
quirúrgica en una cesárea.
Cuidados de Enfermería

Toma de signos vitales.


Vigilar presencia de lactopoyesis y
adecuado vaciamiento de la misma.
Vigilar involución uterina.
Vigilar cantidad, olor y color del sangrado
intra-uterino.
Deambulación precoz.
Cuidados de catéter venoso.
Lavado de manos.
Nutrición
Un correcto plan de alimentación no quiere decir que
arrases con toda comida que llega a tus manos, debes llevar una
dieta rica en fibras (verduras, cereales, frutas, etc.) ideal para
ayudar a tu cuerpo a sentirse sano y recuperado.

Disminuye el consumo de grasas saturadas, come sano,


come pescado, carnes magras y lácteos. Debes tener cuidado con
los azúcares, refrescos y demás alimentos de contenido alto en
calorías. Si bien has subido de peso, puede ser frustrante no
recuperar tu figura tan rápido, no debes alarmarte porque ese
sobrepeso tiene solución. Las dietas estrictas no son
recomendables porque estás en el período de lactancia y esto te
ayudará a perder esos kilos de más.

También podría gustarte