Está en la página 1de 14

Control Preconcepcional

 El objetivo es lograr el mejor estado de salud posible para los futuros padres, con el fin de
alcanzar el embarazo en las mejores condiciones.
 Las acciones propuestas se basan en la perspectiva de prevención, y en la estrategia integral
de Atención primaria de salud.

Objetivos

1. Brindar a cada pareja información sobre salud reproductiva.


2. Informar a cerca de los cuidados que requieren el embarazo y la etapa previa.
3. Identificar los factores de riesgo de cada embarazo.
4. Ayudar a la paciente a reconocer su propio estado de salud.

Puntos a tener en cuenta

 Hábitos y estilos de vida:


1. Actividad física.
2. Nutrición.
3. Tabaco, drogas y alcohol.
4. Uso de fármacos.
5. Hábitos laborales y ambientales.
 Antecedentes relevantes:
1. familiares
2. obstétricos
3. enfermedades crónicas
4. violencia.
 Prevención de infecciones:
1. VIH
2. SIDA
3. Hepatitis B
4. Rubéola
5. Citomegalovirus
6. Toxoplasmosis
7. Sífilis
8. Chagas
9. Hepatitis C
10. Infecciones bucodentales.
 Análisis bioquímicos:
1. rutina de laboratorio.
 Vacunación:
 DTA,
 Doble viral,
 Hepatitis B,
 antigripal.
 Reducción de los defectos congénitos:
 ácido fólico,
 vacunación,
 no hábitos tóxicos,
 ver la edad,
 ver glucemias en diabéticas,
 información a pacientes que usan medicación para patologías crónicas.
 Enfermedades crónicas: HTA crónica, diabetes mellitus, anemia, patología uterina, Ca de
mama, epilepsia, enfermedades tiroideas, otras crónicas como el LES.
 Examen físico: examen clínico, peso, talla, examen genito mamario.

Control Prenatal
Serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud,
con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el
parto y la crianza.

Características

 precoz
 periódico
 completo
 amplia cobertura

Objetivos

 Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.


 Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
 Vigilar el crecimiento y la vitalidad del feto.
 Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
 Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
 Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.

Objetivos específicos

a) Confirmar el embarazo.
b) Mejorar la calidad del control prenatal.
c) Obtener datos para planificar el control prenatal, la atención del parto, puerperio y del R.N.
d) Detectar riesgo en la población.
e) Prevenir el tétanos neonatal.
f) Detectar diabetes mellitus.
g) Descartar alteraciones del crecimiento fetal. Etc

10 Principios para el cuidado prenatal

1. Ser no medicalizado.
2. Basado en el uso de tecnología apropiada.
3. Basado en evidencias.
4. Ser Regionalizado.
5. Ser Multidisciplinario.
6. Ser Integral.
7. Centrado en la familia.
8. Ser Apropiado.
9. Tener en cuenta la decisión de la mujer.
10. Respeto a la privacidad, dignidad y confidencialidad.
Enfoque de Riesgo

 Se fundamenta en el hecho de que no todos los individuos tiene la misma


probabilidad o riesgo de padecer un daño determinado, sino que para alguna dicha
probabilidad es mayor que para otros.
 Esta diferencia establece un gradiente de necesidades de cuidados que va desde el
mínimo a mujeres de bajo riesgo al máximo para aquellas de alto riesgo.
 La evaluación del riesgo no es sencilla. El concepto de riesgo es fundamentalmente
probabilístico.

Listado de Factores de riesgo


Socio-demográfico:
 Edad.
 Desocupación.
 Analfabetismo.
 Desnutrición.
 Obesidad.
 Hábitos tóxicos.
 Violencia.
Obstétricos:
 Muerte perinatal en gesta anterior.
 R.N. Con malformaciones del tubo neural.
 Amenaza de parto prematuro en gestas anteriores.
 R.N. Ant. de bajo peso o macrosómicos.
 Aborto habitual.
 Cirugía uterina ant.
 Hipertensión.
 DBT gestacional ant.
 Nuliparidad o Nuliparidad.
 Intervalo intergenésico corto.
 Embarazo múltiple.
 Preeclampsia.
 Hemorragias durante la gestación.
 Malformaciones fetales.
 Óbito fetal.
Personales:
 Cardiopatía materna.
 Endocrinopatías.
 Hipertensión arterial.
 Otras………………

Cronología de actividades para el Consultas Prenatales de bajo riesgo

 Se dividen según el momento de la consulta de la mujer y va desde los controles


preconcepcionales a los exámenes y solicitudes de estudios en las diferentes edades
gestacionales.
 Si bien es cierto que los CPN son hechos dinámicos y que pueden sufrir variación de
acuerdo a la necesidad también es cierto que algunos pedidos de estudios son obligatorios
por normativa en determinado momento ej. Detección de diabetes, de estreptococo B
hemolítico o vacunación con Gamma globulina Anti D.

Actividades Específicas

1. Signos de presunción: Son manifestaciones subjetivas y objetivas. Ej.: sialorrea,


vómitos, modificaciones del apetito y del gusto, aversión a ciertos olores, irritabilidad,
preocupación, tristeza, ciclos alternados de alegría y melancolía, mareos, lipotimias,
somnolencia, desgano, polaquiuria, modificaciones mamarias.
2. Signos de probabilidad:
 Amenorrea: es un hecho importante que orienta en la mayoría de los casos al
diagnóstico.
 Modificaciones uterinas: el tacto vaginal combinado con la palpación abdominal
permite reconocer los signos más seguros. Cambios en la forma, la consistencia y la
ubicación uterina.
3. Signos de certeza:
 Detección de la Sub B de HCG: constituye un método de diagnóstico precoz y sensible.
 Visualización fetal: puede ser transvaginal o transabdominal y permite visualizar al
embrión.
 Palpación abdominal: se la puede realizar en la segunda mitad de la gestación y permitirá
reconocer el tamaño, la consistencia, los movimientos del feto y la colocación fetal.
 Detección de latidos cardiofetales: se estudia su frecuencia, ritmo y localización a través
de estetoscopio de Pinard o Doppler.

Calculo de Edad Gestacional


 Se efectuará tomando en cuenta la FUM en mujeres con fecha confiable y se utilizarán para
el cálculo las reglas clásicas de Pinard, Whal o Naegele o haciendo uso del gestograma.
 De ser posible se debe realizar una biometría ecográfica antes de las 14 semanas para
ajustar dicho cálculo si fuera necesario y teniendo en cuenta los márgenes de error.
 Margen de error Ecografía
1) Primer trimestre: una semana de diferencia
2) Segundo trimestre: Dos semanas de diferencia
3) Tercer trimestre: tres semanas de diferencia

Gestograma

Es tecnología de apoyo que facilita, a partir de la fecha de última menstruación, calcular la edad
gestacional. También vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal, verificar la normalidad del
incremento de peso materno, de la presión arterial y las contracciones uterinas. También recuerda
las medidas antropométricas feto neonatales ecográficas.
Cinta Obstétrica

 La medición de la altura uterina es un método sencillo y accesible para todos los niveles de
atención y debe realizarse en cada control.
 La cinta métrica debe ser flexible e inextensible. Se realiza con la embarazada en decúbito
dorsal, el extremo de la cinta se coloca en el borde superior del pubis, dejándola deslizar
entre los dedos índice y mayor hasta alcanzar con el borde de la mano el fondo uterino.
 La medida permite verificar el crecimiento fetal normal y detectar desviaciones.

Curva de altura uterina

 Se considera un incremento normal cuando la


medida se encuentra entre los percentilos 10 y 90 de
dicha curva. Cuando los datos de amenorrea son
confiables y se descarta la posibilidad de feto
muerto y oligoamnios, de esa manera nos permitirá
diagnosticar el crecimiento intrauterino retardado.
 De la misma manera se diagnosticará la macrosomía
fetal una vez descartada la gestación múltiple y el
polihidramnios como asi también la miomatosis
uterina.

Historia Clínica Perinatal Base (HCPB)


Objetivos

 Sirve de base para la atención de la embarazada.


 Normaliza y unifica la recolección de datos.
 Facilita al personal la aplicación de normas de atención.
 Ofrece elementos para la supervisión y evaluación de los centros de atención materna.
 Ayuda a la capacitación del equipo.
 Constituye un registro de datos de interés legal para todos.

Carnet Perinatal o Libreta Sanitaria

Es un instrumento que permite integrar las acciones que el equipo de salud realiza durante el
embarazo, el parto y el puerperio. Tiende a evitar la falta de datos que pueda producirse y con
ello contribuye a mejorar la calidad de la atención. Debe estar SIEMPRE en manos de la
embarazada quien lo utilizará para toda acción médica que solicite en su estado grávido
puerperal.
Fichero Cronológico

 Es de gran utilidad para la programación de la atención.


 Permite identificar a las embarazadas que deberían concurrir al control de salud y una
rápida visualización de las gestantes de riesgo.
 Es la herramienta fundamental para la organización de distintas estrategias de captación de
estas pacientes.
 En caso de deserción el rescate se realizará a través de los agentes sanitarios o redes
sociales.

Evaluación Clínica Obstétrica


 Se deberá tener en cuenta que puede ser la primera vez que la mujer se pone en contacto
con el equipo de salud. En consecuencia se pondrá énfasis sobre la transmisión de los
contenidos de educación para la salud, como tarea preventiva.
 La evaluación clínica general permitirá la detección de probables patologías actuales o
previas, que puedan complicar la evolución del embarazo o ser agravadas por el mismo.
 Dicho examen consta de:

1. Amnesis:
 Datos de identificación.
 Condición socio económica.
 Antecedentes.
 Examen físico: piel, mucosas, hidratación, cianosis, miembros inf. Palpación abdominal,
auscultación cardíaca, toma de tensión arterial, pulso y temperatura, medidas de talla y
peso.
2. Tensión Arterial
 Se debe controlar la T. A. en todas las visitas prenatales ya que la mayoría de las mujeres
será asintomática.
 Valores normales de tensión arterial en embarazadas:
 El nivel promedio normal es durante el embarazo de 116+/- 12 mm de Hg y 70+/- 7 mm de
Hg de sistólica y diastólica respectivamente.
 Una vez hecho el diagnóstico referir a la paciente a centros con adecuada complejidad y
capacidad resolutiva.
3. Examen Obstétrico
 Diagnostico de Vitalidad Fetal
 Dependerá de la Edad Gestacional.
 Desde las 6 semanas se realizará por medio de ecografía.
 A partir de la semana 14 por medio de un estudio Doppler.
 A partir de las 20 a 25 por medio de auscultación con estetoscopio de Pinard. La frecuencia
oscila entre 110 y 160 latidos por minuto.
 Entre las 18 y 20 sem. La madre puede percibir los M.F.
Maniobras de Leopold

Primera maniobra

 Se aprecia la altura del fondo uterino.


 Explora el contenido del mismo.
 El polo pelviano es blando, grande, desigual y no
pelotea.
 El polo cefálico es redondo, liso, duro y pelotea.

Segunda Maniobra

 Palpando los flancos se determina la situación y la


ubicación fetal.
 La situación puede ser longitudinal o transversa
 La ubicación puede ser dorso derecho o dorso izquierdo.
 En transversa se palpan los polos fetales.

Tercera Maniobra

 Permite palpar el polo que se presenta en la pelvis. Es un


manual. Se abarca el polo entre el pulgar por un lado y el
índice y medio por el otro.
 Con la maniobra de peloteo se diagnostica presentación
cefálica.

Cuarta Maniobra

 De espaldas al rostro de la mujer, se aplican ambas manos


en el hipogastrios, deslizándolas lateralmente
 Te permite evaluar el encajamiento de la presentación en
la pelvis.
Examen Ginecológico

Pap y colposcopia

 Se deberá inspeccionar la vulva, las paredes vaginales y el cérvix con espéculo y por último
hacer un tacto vaginal.

Papanicolaou

 Permite detectar anormalidades celulares en el cuello uterino.


 Se extrae una muestra de células tomadas del cuello del útero y se fija en un vidrio, que es
transportado a un laboratorio donde es evaluado bajo microscopio.

Colposcopia

 La colposcopía es un examen que mediante una lente de aumento, permite localizar lesiones
detectadas previamente con el PAP, para ser biopsiadas y diagnosticadas definitivamente.

Examen Mamario

 El examen de las mamas es parte del examen ginecológico, el objetivo es identificar


aquellos trastornos que pudieren interferir con la lactancia (pezones planos, umbilicados)
descartar la existencia de alguna patología tumoral y la presencia de secreciones anómalas.

Examen Nutricional

 La evaluación alimentario nutricional de la


mujer antes y durante el embarazo, así como la
educación alimentaria pertinente deben ser
prácticas rutinarias incorporadas a la consulta
Preconcepcional y obstétrica, como
herramientas para mejorar las condiciones del
embarazo y el puerperio.
 Para ello será indispensable conocer el peso pre
concepcional y la talla y realizar el seguimiento
del IMC/ EG. Según la gráfica en cada consulta
programada.

Interpretación de grafica

 Ganancia de peso adecuada: cuando la curva se encuentra entre -1 y +1 DE de la zona


sombreada normal.
 Ganancia de peso baja: cuando se encuentra por debajo de -1 DE. Aumenta el riesgo de
tener un niño de bajo peso.
 Ganancia de peso elevada: cuando se encuentra por encima de +1 DE aumenta el riesgo
de tener un niño con alto peso al nacer y encima de +2 DE se considera a la embarazada
obesa tipo II.
Examen Odontológico

 Es importante ya que no sólo importa confirmar o descartar la presencia de caries dentales,


sino que deben descartarse la enfermedad periodontal y las lesiones de la boca y la lengua.
 La enfermedad periodontal es un factor de riesgo modificable. Su prevención y nos
permiten mejorar la salud de la mujer y los resultados perinatales ya que su presencia se
vincula con bajo peso al nacer, parto pre término, aborto y muerte fetal.
 No existe contraindicación para tratar afecciones dentales en el embarazo.

Detección de infección de Transmisión Vertical

 VIH/SIDA: La infección puede transmitirse de la madre al niño intraútero, durante el


trabajo de parto y posparto y a través de la leche materna.
 Las pruebas serológicas para el diagnóstico de la infección con VIH forman parte de las
pruebas prenatales de rutina. En la primera consulta se lo realizará luego del
asesoramiento, Se efectuará un test de ELISA IgG . Toda prueba + se confirmará mediante
un test de Western Blot. Las pruebas – no requieren confirmación. Las indeterminadas
consulta a Infectología.
 Sífilis: la embarazada con sífilis tiene un riesgo de más del 50% de que su feto se afecte,
con la consecuente sífilis neonatal, mortinato o Ab espontáneo.
 Una madre infectada puede transmitir la enfermedad muy tempranamente pero casi seguro
después de las 16 semanas, por ello si es detectada y tratada precozmente los riesgos fetales
son mínimos.
 La infección se detecta a través del estudio serológico de rutina durante la gestación.
 Se deberá solicitar la VDRL oportunamente en la consulta pre concepcional o en la primera
visita prenatal. Luego si la primera se realizó antes de las 20 semanas, se solicitará otra en
el tercer trimestre. Si no poseen control prenatal se les solicita en el momento del parto.
 Diagnóstico: pruebas no treponémicas: la más usada aquí es la VDRL pero es inespecífica.
Toda prueba no treponémica debe ser confirmada con una treponémica independientemente
del título obtenido.
 Las pruebas treponémicas detectan anticuerpos específicos contra el T. pallidum que en la
mayoría de las personas se mantienen reactivos durante toda la vida o por años. Las más
utilizadas son la Fta Abs y la TP PA . La más sensible es la Fta abs y es la primera en dar
+, en caso de ser – con VDRL + se interpretará como falso + a no ser que haya síntomas de
infección primaria.
 Toxoplasmosis: El riesgo de toxo congénita depende del momento de la gestación en que
se adquirió la infección. Los fetos infectados en la primera mitad del embarazo, tiene más
riesgo de presentar muerte fetal, aborto, coriorretinitis, calcificaciones intracerebrales,
micro o hidro cefália, mientras que en el último trimestre los niños infectados son en su
mayoría asintomáticos al nacer.
 El diagnóstico es solamente serológico y basado en la determinación de anticuerpos en la
madre.
 Los test para el diagnóstico son el ELISA, la Inmuno fluorescencia indirecta o IFI.
 Lo importante aquí es el tratamiento oportuno y la prevención en casos negativos para que
no se enfermen durante la gestación.
 Chagas: la prevalencia de esta infección es del 3 al 17% en gestantes de acuerdo a la
región geográfica y las condiciones socio económicas.
 El diagnóstico serológico se realiza a traves del ELISA. En todos los casos deben realizarse
más de una prueba y se confirma con dos pruebas diferentes +
 Hepatitis B: la transmisión perinatal origina un número importante de portadores crónicos
y es la razón epidemiológica que perpetúa la circulación del virus.
 La hepatitis B no altera el transcurso del embarazo salvo que la madre enferme gravemente.
No causa malformaciones fetales.
 El contagio se da en un 90 % en el parto y un 5% intraútero. No existe contraindicación
para la vacunación en el embarazo.
 CMV: es una infección de alta prevalencia entre los adultos. Tanto la infección como las
reactivaciones pueden dar como resultado la infección fetal.
 No se recomienda hacer el tamizaje serológico de rutina en el embarazo.
 Lamentablemente hasta la fecha no hay vacunas para esta enfermedad.

Enfermedades Eruptivas

 Rubéola: es una infección típica de la niñez que rara vez se acompaña de complicaciones,
salvo que se presente durante el embarazo. Deja inmunidad de por vida.
 Hay riesgo de SRC cuando la viremia ocurre en los primeros días y hasta las 20 semanas de
gestación. Luego de este período por lo general el RN es asintomático. Una de las
complicaciones más frecuentes son los trastornos auditivos.
 Se puede prevenir con una vacuna.

Prevención de Enfermedades Hemolíticas Prenatal

 La enfermedad hemolítica perinatal es una afección que sufre el feto y el recién nacido por
pasaje tras placentario de anticuerpos específicos contra la membrana del glóbulo rojo fetal,
provocándole anemia hemolítica.
 En una madre Rh negativa con feto Rh positivo y ABO incompatible el riesgo de
inmunización por Rh es de un 1,5%, si tiene un aborto espontáneo del 2% y si es
provocado entre el 4 y el 5%.
Esta patología sigue siendo una preocupación en nuestro país pues es causante de morbimortalidad
fetal y neonatal

Factores de riesgo

 Amenaza de aborto.
 Embarazo ectópico.
 Drogadicción endovenosa.
 Punción de vellosidades y amniocentesis.
 Parto instrumental y cesárea.
 Placenta previa sangrante.
 Utilización de dosis innecesarias de ocitocicos.
 Versiones externas.
 Traumatismo abdominal en el 3 trim.
 Masajes uterinos y maniobra de Kristeller.
 Alumbramiento manual.
 Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta.
Control Inmuno hematológico Materno Neonatal
 En las gestantes realizar los estudios inmuno hematológicos en forma universal a toda la
población de embarazadas.
 El objetivo es identificar a las embarazadas con riesgo, identificar aquellas que necesiten
inmuno profilaxis, disponer de sangre para urgencias obstétricas y neonatales, realizar el
seguimiento serológico.
Por lo tanto en todas las pacientes realizar:
 Hacer clara anamnesis.
 Identificar gestantes ABO, Rh.
 Investigar anticuerpos irregulares.
 Investigar pareja ABO, Rh
 Si la investigación de anticuerpos es positiva: identificar el anticuerpo y la titulación.
 Seguimiento en el nivel de complejidad adecuado.

Inmuno Profilaxis

 Toda mujer D negativa no sensibilizada al Ag D deberá recibir gammaglobulina


hiperinmune Anti D, por lo tanto recomendamos hacerlo en cualquiera de estas
circunstancias:
 Dentro de las 72 hs. De puerperio de parto o cesárea.
 Hemorragias en el embarazo.
 Trauma abdominal Procedimientos invasivos

Detección de Infección Urinaria

 La infección urinaria durante el embarazo presenta una incidencia del 8% convirtiéndose en


una de las complicaciones más frecuentes durante la gestación.
 La detección temprana previene complicaciones como la pielonefritis, el parto pre término
y el bajo peso al nacer.
 El microorganismo más frecuente es la Escherichia Coli, luego Klebsiella-enterobacter y
Estreptococus agalactiae, estos se aislan en menor porcentaje.
 Un urocultivo con desarrollo de Streptococus hemolítico grupo B es indicador de alto nivel
de colonización materna y estas pacientes además de ser tratadas deberán recibir profilaxis
antibiótica intraparto.
 Estas pacientes no necesitan hacer el cultivo vagino rectal en búsqueda de EGB en el último
trimestre.
 Se recomienda la realización de un urocultivo entre las 12 y 16 semanas de gestación
independiente de sus antecedentes.
 Aún con tratamiento apropiado las pacientes pueden presentar reinfecciones. La posibilidad
de recurrencia durante el embarazo es de 4 a 5 %.
 El régimen de profilaxis antibiótica puede ser diaria o poscoital.

Detección de Diabetes Gestacional (DTG)


 La diabetes gestacional se define como la intolerancia a la glucosa con inicio o detección
durante el embarazo.
 En la primera consulta se debe realizar una valoración del riesgo de diabetes gestacional
descartando los siguientes riesgos: antecedente familiar en primera línea, abortos repetidos,
DBT en gestas anteriores, muertes perinatales, macrosomía, malformaciones fetales,
obesidad materna, ganancia excesiva de peso, edad materna mayor o igual a 30 años,
polihidramnios a repetición, HTA en embarazos anteriores.

Diagnostico
 La OMS recomienda: Prueba tolerancia a la glucosa preferentemente entre las 24 y 28
semanas de gestación, a toda embarazada que integre el grupo de riesgo aumentado para
desarrollar diabetes o que presenten Gl en ayunas mayores o iguales a 105 mg/dl.
 Los valores mayores o iguales a 140 mg %dl a la segunda hora se consideran patológicos
confirmando el diagnóstico.
 Una vez confirmado la paciente será derivada para su control a Alto Riesgo.

Detección de estreptococos B
 El streptococus grupo B es un habitante del tracto gastrointestinal y puede colonizar el
tracto genitourinario.
 De cada madre portadora entre un 50 a 70% de sus hijos se coloniza por vía ascendente o
en el momento del nacimiento por su pasaje a través del canal de parto, pero 1 a 2%
desarrolla un cuadro de sepsis

Aumenta el riesgo de infección neonatal si:
 Hay un hijo anterior con infección masiva,
 Hay bacteriuria o infección urinaria durante el embarazo por EGB,
 Corioamnionitis o fiebre intraparto,
Rotura prematura de membranas de más de 18 horas previas al nacimiento, parto prematuro

Diagnostico

 Un urocultivo positivo para EGB durante el embarazo.


 Exudado vagino rectal positivo entre las 35 y 37 semanas de gestación.

Vacunación en el embarazo
 La misma durante el embarazo y la lactancia debe ser analizada teniendo en cuenta el riesgo
y el beneficio que esto presenta.
 Dentro de los efectos no deseados se deben considerar los potenciales efectos fetales y la
interferencia en la generación de anticuerpos en el lactante.
 Cuando los efectos adversos son bajos y la posibilidad de exposición a la enfermedad es
alta, poniendo en riesgo a la madre o al feto la vacuna podría indicarse.

Calendario Oficial

 En el calendario oficial de nuestro pais, las vacunas que se pueden administrar a la


embarazada son: DT (doble adultos- difteria, tétanos) previene el tétanos neonatal,
antigripal (otoño-invierno), y en el puerperio Doble viral (rubéola y sarampión) para
prevenir el SRC.
 Todas las vacunas inactivadas como aquellas a virus vivos pueden ser administradas a
mujeres que amamantan.
Primovacunacion para Embarazada
TRIPLE BACTERIA ACELULAR
 Esquema completo: tres dosis de TT o de DT.
 1 dosis entre las 20 y 24 semanas.
 2 dosis entre las 26 y 32 semanas.
 Lo ideal sería que la tercera dosis sea de DPT por la incidencia de pertusis en lactantes en
Argentina.
 Si el esquema está completo y han pasado menos de 10 años para el nuevo embarazo no se
las volverá a vacunar. De otra forma se deberá hacer el refuerzo.

También podría gustarte