Está en la página 1de 8

HIDRANENCEFAL

IA
DEFINICION
Malformación cerebral poco frecuente caracterizada por la
ausencia cerebral total o parcial de corteza que afecta
específicamente a los hemisferios cerebrales, quedando el
cráneo y las meninges completamente intactos.

En la mayoría de los casos, la muerte ocurre en el útero o durante las


primeras semanas de vida. Típicamente la enfermedad se presenta con
retraso del desarrollo, crisis epilépticas fármacorresistentes, displejía
espástica, déficit grave de crecimiento, sordera y ceguera.
fisiopatologi Experimentalmente se encontró que

a
la prevalencia de la hidranencefalia
depende del
La hidranencefalia es una forma extrema y puede tipo de agente y del estado
ser causado por problemas o lesiones vasculares, inmunitario
materno
infecciones o trastornos traumáticos después de la
12ª semana de embarazo. parénquima cerebral estaba reemplazado
por dos bolsas llenas de líquido cerebro espinal

la masa cerebral que se


reemplaza por líquido
cefalorraquídeo

Un bebé con hidranencefalia puede parecer


normal al nacer.
fisiopatologia
ha sido atribuida a múltiples causas que conducen a la
lesión isquémica, las infecciones virales son las principales
implicadas, como herpes, virus parvovirus, citomegalovirus,
entre otros; otra posible etiología son los procesos tóxicos
(alcohol) o genéticos como por ejemplo síndrome de
Fowler.

Fisiopatológicamente se considera que estos


agentes etiológicos originarán una alteración
de la circulación anterior cerebral con necrosis
y destrucción de la masa cerebral y posterior
cavitación. Se encuentra necrosis de las
placas germinales del sistema nervioso
central e infiltración de células inflamatorias,
especialmente macrófagos.
Signos y
síntomas
• A los pocos meses de vida, pueden aparecer
convulsiones e hidrocefalia.
• convulsiones Sintomas de la hidrocefalia:
• parálisis o alteraciones sensoriales como • Dolor de cabeza.
ceguera o sordera. • Visión borrosa o visión doble.
• Pueden presentar ausencia o • Movimientos oculares anormales.
enlentecimiento del crecimiento. • Agrandamiento anormal de la cabeza de un
• hipotonía o elevada irritabilidad. niño de uno a dos años.
• Resulta esperable la presencia de algún • Somnolencia o pereza.
grado de discapacidad psíquica y física, • Náuseas o vómitos.
precisando y dependiendo de cuidados • Falta de equilibrio.
externos. • Mala coordinación.
DIAGNOSTI
 Ultrasonido
prenatal
CO
 Resonancia
Magnética (RM)
 Tomografía
Computarizada
 Ecografía
Transfontanelar
 Análisis de líquido
cefalorraquídeo
Tratamiento
• No tiene cura

• si bien va a tender a ser paliativa y dirigida a


mejorar la calidad de vida del paciente.

• manejo de convulsiones
• fi sioterapia y terapia ocupacional
• manejo de convulsiones
Muchas
gracias
E X I TO

También podría gustarte