Está en la página 1de 12

Crisis neonatales

Salvador Ibáñez(1), Julián Lara Herguedas(2)


Sección de Neuropediatría. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia
(1)

(2)
Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda

Ibáñez S, Lara Herguedas J. Crisis neonatales. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:387-397.

1. INTRODUCCIÓN La incidencia global de las crisis neonatales


varía de 0,7 a 2,7 por cada 1000 nacidos vivos,
Las convulsiones neonatales (CN) son el sig- con tasas más elevadas en recién nacidos pre-
no más frecuente y distintivo de disfunción maturos. La mortalidad en el periodo neonatal
neurológica en los primeros años de vida. Re- es de aproximadamente del 15-20%. La mor-
conocerlas puede ser un desafío debido a la bilidad neurológica incluye epilepsia, parálisis
variabilidad en la forma de presentación, pero cerebral, retraso global del desarrollo y discapa-
las características clínicas a menudo pueden cidad intelectual, que pueden ocurrir juntas en
proporcionar pistas valiosas sobre la etiología. los niños afectados más gravemente. En buena
Sin embargo, la mayoría de las convulsiones parte de los estudios, el mayor riesgo de apari-
neonatales son subclínicas. ción de epilepsia posnatal se da en el primer
año de vida. El riesgo de parálisis cerebral ocu-
Si bien la mayoría de las convulsiones neo- rre en el 15-30% de los niños con convulsiones
natales son causadas por eventos hipóxicos- neonatales.
isquémicos, accidentes cerebrovasculares,
hemorragias o infecciones, aproximadamente
el 15% de los pacientes requerirán algoritmos
2. ETIOLOGÍA
más sofisticados para el diagnóstico, incluido
el cribado metabólico y genético.
La determinación de la etiología de las crisis
Muchos recién nacidos tienen episodios clíni- neonatales es fundamental, ya que la causa de
cos paroxísticos anormales; sin embargo, la las convulsiones determina el pronóstico y el
mayoría de estos eventos no son convulsiones. tratamiento, y muchas de las etiologías requie-
Se deben diferenciar las crisis convulsivas de los ren un tratamiento urgente específico.
episodios paroxísticos no epilépticos (EPNE) por
el cese del movimiento a la flexión pasiva de la • La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)
extremidad o con la inmovilización o porque debida a un episodio de asfixia perinatal
los EPNE se desencadenan con la estimulación aguda o parcial prolongada es la causa más
y estos no se acompañan de desviación de la común de convulsiones neonatales y repre-
mirada ni de cambios autonómicos. senta aproximadamente el 40-45%.

387
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

• El accidente cerebrovascular isquémico es la ción lumbar en todos los recién nacidos


segunda causa más común de convulsiones con convulsiones y sospecha de infección.
neonatales y puede deberse a un accidente Si el lactante está inestable hemodinámica-
cerebrovascular isquémico arterial perinatal mente, puede estar indicado el tratamiento
(PAIS, por sus siglas en inglés) o una trom- empírico inicial para las meningoencefali-
bosis venosa. tis bacterianas y virales más frecuentes. Las
etiologías bacterianas comunes incluyen
– El PAIS ocurre en el territorio de la arteria estreptococos del grupo B y Escherichia coli.
cerebral media izquierda en aproximada- Las causas virales incluyen virus del herpes
mente 2/3 de los casos. El riesgo de PAIS simple, citomegalovirus, echovirus, virus de
es multifactorial. la coriomeningitis linfocítica, enterovirus di-
seminado y parvovirus.
– La trombosis de un seno venoso cerebral
(TSVC) con mayor frecuencia afecta el • Las alteraciones metabólicas transitorias
seno sagital superior o al seno transverso. incluyen hipoglucemia y alteración de
electrolitos (más comúnmente, niveles
– La ubicación de la hemorragia intracra- anormalmente altos o bajos de sodio o
neal varía según la edad gestacional. La calcio). En los casos más leves, la reversión
hemorragia intraventricular (HIV) o los de esta alteración conduce a la resolución
infartos hemorrágicos periventriculares de las convulsiones y no se requieren me-
son las causas más comunes de convul- dicamentos anticonvulsivos. Sin embargo,
siones en los recién nacidos prematuros. la hipoglucemia grave puede provocar una
Las hemorragias subaracnoideas y paren- lesión cerebral permanente en las regiones
quimatosas también pueden causar con- parietal y occipital y dar lugar a convulsiones
vulsiones, mientras que las hemorragias neonatales difíciles de tratar.
subdurales son más comúnmente asin-
tomáticas en los recién nacidos. Pueden • Las síndromes epilépticos neonatales ge-
ser espontáneas sin factores de riesgo néticamente determinados representan
identificables o estar relacionadas con aproximadamente 1 de cada 8 recién naci-
TSVC, trauma del parto o malformacio- dos con convulsiones. Estos síndromes de
nes vasculares (más comúnmente mal- epilepsia pueden estar relacionados con
formación de la vena de Galeno). También malformaciones cerebrales o con etiologías
se relacionan con mutaciones en COL4A, genéticas. Las causas genéticas más comu-
diátesis hemorrágica por deficiencia de nes de la epilepsia neonatal son las cana-
vitamina K, oxigenación por membrana lopatías, especialmente en el gen KCNQ2.
extracorpórea, trombofilias, infección o
enfermedad crítica. • Convulsiones neonatales en prematuros. Se
sabe que el cerebro neonatal es más pro-
• La infección del sistema nervioso central penso a las convulsiones y su prevalencia
(SNC) es una causa importante de convul- aumenta en los prematuros. Las etiologías
siones neonatales. Se recomienda la pun- más frecuentes son la EHI en el 47,3%, la

388
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

hemorragia cerebral en el 32,9%, los tras- 4. CLASIFICACION DE LAS CRISIS NEONATALES


tornos metabólicos transitorios en el 9,2%
y la infección en el 3,9%. La clasificación de Mizrahi sobre convulsiones
neonatales y la clasificación de convulsiones
• En algunos errores congénitos del metabo- ILAE 2017 constan de cuatro dominios: pre-
lismo (ECM), las crisis son un síntoma des- sentación clínica (eventos de alto riesgo o
tacado; en otros, son un hallazgo más en un sospechosos clínicos), diagnóstico (con EEG),
niño con enfermedad neurológica crónica. manifestación (con o sin manifestación clínica)
Debemos pensar en aquellos que son tra- y tipos de crisis con signos clínicos (motores:
tables, como las convulsiones sensibles a automatismos, clónicos, espasmos epilépticos,
piridoxina, biotina, ácido folínico y piridoxal mioclónicos, secuenciales y tónicos; no moto-
fosfato, el déficit de proteína transportadora res: paro autonómico y conductual; y no clasifi-
de glucosa cerebral, el déficit de serina y el cados) o sin signos clínicos (solo electrográfico).
déficit de creatina cerebral.
4.1. Según el momento de inicio
de las convulsiones
• Hay que preguntar por los antecedentes fa-
miliares de convulsiones y epilepsia. Tam- • Las crisis convulsivas asociadas a la EHI ocu-
bién hay que preguntar por el uso de medi- rren en el primer día de vida.
cación materna; los inhibidores selectivos
de la captación de serotonina o inhibidores • Las convulsiones neonatales que ocurren
de la recaptación de serotonina-noradrena- hasta 72 horas después del nacimiento son
lina durante el embarazo puede producir un predominantemente sintomáticas agudas
síndrome de abstinencia con convulsiones y pueden estar asociadas con accidente ce-
de inicio temprano, junto con nerviosismo rebrovascular o malformaciones cerebrales,
y mala alimentación. meningitis bacteriana, infección intrauteri-
na, VIH en recién nacidos prematuros, abs-
tinencia de fármacos y ECM.
3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Las convulsiones neonatales que ocurren
Las crisis convulsivas clínicamente evidentes más hacia el final de la primera semana de vida
fiables son las convulsiones focales clónicas o fo- en neonatos por lo demás sanos pueden
cales tónicas. Las convulsiones neonatales sinto- indicar un trastorno genético.
máticas agudas no se generalizan en el inicio clí-
nico o electrográfico. Los recién nacidos pueden • Síndromes epilépticos neonatales (The In-
tener convulsiones clónicas multifocales, en las ternational League Against Epilepsy, ILAE):
que hay movimientos clónicos simultáneamente
– Epilepsia neonatal familiar benigna.
en todas las extremidades. Los cambios paroxís-
ticos autonómicos a veces pueden asociarse con – Encefalopatía mioclónica temprana.
convulsiones. Se requiere la monitorización EEG
para el diagnóstico y la cuantificación precisos – Encefalopatía epiléptica infantil tempra-
de las convulsiones neonatales. na (síndrome de Ohtahara).

389
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

– Epilepsias genéticas adicionales. El HNC se caracteriza por coma, hipotonía y sa-


cudidas mioclónicas, en ocasiones en las pri-
– Epilepsias relacionadas con malformacio- meras horas de vida. El EEG inicial muestra un
nes congénitas del cerebro. patrón de brote-supresión y el índice de glicina
LCR/suero está elevado.
4.2. Según la semiología de las convulsiones
La SOD aislada o combinada con déficit de xan-
• Las verdaderas convulsiones mioclónicas de- tina oxidasa (déficit de cofactor molibdeno)
ben suscitar sospechas de un trastorno me- produce hipotonía, crisis, sacudidas mioclóni-
tabólico como hiperglicinemia no cetósica cas, microcefalia y dismorfia. El sulfitest en ori-
(HNC), deficiencia de sulfito oxidasa (SOD), na fresca detecta sulfituria, y si asocia déficit de
acidemia propiónica y epilepsia dependien- xantina oxidasa, habrá además hipouricemia.
te de vitamina B6.
Los trastornos peroxisomales generalizados
• Las convulsiones clónicas focales apuntan presentan al nacer hipotonía severa, dismor-
a una lesión cortical focal, como accidente fia facial y crisis precoces, y los ácidos grasos
cerebrovascular, hemorragia intracraneal y de cadena muy larga están elevados.
displasia cortical.
Diversas enfermedades mitocondriales (déficit
de piruvato deshidrogenasa, depleción de ADN
• Se debe sospechar que los lactantes con
mitocondrial, aciduria glutárica tipo II) pueden
convulsiones tónicas tienen un síndrome de
presentar crisis neonatales, además de otros
epilepsia genética (KCNQ2, PEX, ARX, CDKL5,
síntomas propios del déficit energético.
SPTAN, etc.).
Las crisis son la manifestación más importan-
• Los espasmos epilépticos en los recién naci-
te de la dependencia de piridoxina y de ácido
dos son raros; en su mayoría se encuentran
folínico, y ambas deben considerarse en niños
en ECM, malformaciones corticales o ence-
< 1 año con crisis refractarias.
falopatía de inicio temprano.
También pueden ser causa de crisis neonatales
• Se han descrito casi todos los tipos de con- algunos defectos de neurotransmisión (altera-
vulsiones en neonatos con EHI, pero una ciones del tono y de la postura, movimientos
gran proporción será solo electrográfica. oculares anormales y síntomas autonómicos),
los trastornos del metabolismo de la biotina
4.3. Errores congénitos del metabolismo (ECM) y algún caso de déficit de adenilosuccinasa.
que cursan con crisis neonatales (Tabla 1) También pueden observarse crisis sintomáticas
agudas por hipoglucemia (defectos de betaoxi-
Los ECM se manifiestan en este periodo de dación, glucogenosis, defectos de gluconeogé-
forma bastante inespecífica. En la Tabla 2 nesis e hiperinsulinismo).
se encuentran signos y síntomas acompa-
ñantes de la CN que ayudan a la sospecha Otros ECM con crisis menos destacadas son:
de un ECM. la deficiencia de metilentetrahidrofolato re-

390
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

Tabla 1. Algoritmo de despistaje de errores congénitos del metabolismo.

Enfermedad Clínica Orina Plasma LCR Imagen Gen

Deficiencia de Multitud de crisis ↑AASA, ↑PA ↑PA ↑AASA, P6C, ALDH7A1


antiquitina (mioclónicas) ↓PLP
↑PA, sec NT
abn

Deficiencia de Multitud de crisis vanillactato B6 perfil ↓PLP, sec NT PNPO


PNPO (mioclónicas) ↓piridoxamina abn

Hipofosfatasia ↓AP, B6 perfil, ↑PLP ¿↓PLP? TNSALP

MOCOD, ISOD Crisis tónicas, clónicas, Sulfocisteína ↓ácido úrico ↑AASA, P6C Edema cerebral MOCS1,
mala alimentación, ↑AAS,↑P6C ↓PLP, ↑PA Leucomalacia MOCS2,
dismorfia quística GPNH

HNC Coma, hipotonía, Aminoácidos Aminoác. 4-sistema


crisis mioclónicas (glicina) (glicina) de descenso
LCR/pl > 0,004 enzimático

Aciduria Perfil de ácidos Aminoácidos …


orgánica orgánicos

Síndromes CDG Enfoque isoeléctrico Frecuente en


transferrina CDG tipo II

Síndrome de Hipotonía severa, VLCFA, PA, ácido gen PEX 1-13


Zellweger dismorfia fitánico, ácido
pristánico

Deficiencia de Purinas ADSL


adenilsuccinato
liasa

LCR: líquido cefalorraquídeo; HNC: hiperglicinemia no cetósica; PLP: piridoxal 5’-fosfato; CDG: trastornos congéni-
tos de la glicosilación; MOCOD: deficiencia de cofactor de molibdeno; ISOD: deficiencia aislada de sulfito oxidasa;
Aciduria D2HGA-2: D-2-hidroxiglutárico; AASA: α-aminoadípico semialdehído; PA: ácido propiónico; P6C: ácido
Δ1-piperidein 6-carboxílico; AP: fosfatasa alcalina; VLCFA: ácidos grasos de cadena muy larga; sec: secundario; NT:
neurotransmisor.

ductasa (encefalopatía progresiva, apneas, 5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS


microcefalia y homocistinuria), los trastornos
del metabolismo del ácido fólico y de la vita- La historia clínica y el examen físico minucio-
mina B12, algunas enfermedades lisosomales sos, junto con las pruebas rápidas de laborato-
(enfermedad de Gaucher tipo II, enfermedad rio, como la prueba de glucosa en el lugar de
de Niemann-Pick tipos A y C) y otras aminoa- atención, la evaluación sistemática de infeccio-
cidopatías, acidurias orgánicas y trastornos del nes y la neuroimagen urgente pueden identifi-
ciclo de la urea. car con precisión la etiología de la mayoría de

391
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

Tabla 2. Cuándo sospechamos que existe un error de primera línea, EEG y pruebas de neuroima-
congénito del metabolismo (ECM). gen; y un segundo nivel de pruebas en función
Convulsiones o encefalopatía comienzan varios días después
de la orientación diagnóstica (Tabla 3).
del parto
Antecedentes familiares de consanguinidad o muerte
El gold standard para el diagnóstico de convul-
temprana de hermanos siones neonatales es la monitorización prolon-
Visceromegalias, miocardiopatía o anomalías hematológicas gada con EEG multicanal (EEGc).
Dificultades para la alimentación, letargo y dificultad
respiratoria después de un periodo inicial sin síntomas de Una convulsión de EEG se define como un pa-
unos pocos a varios días trón anormal de amplitud >2 mV, clara evolu-
Convulsiones antes del parto ción de la morfología o ubicación y una dura-
ción > 10 s. Las convulsiones individuales deben
Semiología de las crisis mioclónicas
estar separadas por al menos 10 s de EEG in-
Convulsiones refractarias al tratamiento convencional
terictal. Dado que las convulsiones neonatales
Hallazgos de imagen de atrofia cerebral prominente, lesión individuales rara vez se prolongan, pero suelen
isquémica hipóxica aparente sin antecedentes de agresión o
edema cerebral difuso
ser frecuentes, la definición de estado epilép-
tico es > 30 min acumulativos de convulsiones
en un periodo de 1 h.
los casos. Las pruebas complementarias deben
de ir orientadas; hay un primer nivel de pruebas El EEG de montaje reducido más común, EEG
complementarias que incluye pruebas analíti- de amplitud integrada (EEGa), combina cana-
cas, despistaje de infección, estudio metabólico les de EEG simples o dobles con procesamien-

Tabla 3. Exámenes complementarios.

Primera línea Segunda línea


Clínica • Historia clínica • Valoración por Oftalmología
• Exámenes neurológicos • Ensayo piridoxina, piridoxal-P, biotina, ácido folínico
(recogida previa de muestras)
Sangre • Sodio, potasio, glucosa, calcio, magnesio, función hepática, • Carnitina, acilcarnitinas, biotinidasa, CDG, ácidos grasos
amonio, lactato, piruvato, gasometría, aminoácidos de cadena larga, hidrolasas acidas
• Screening metabólico neonatal • Test genéticos de epilepsia
• Serología TORCH
Orina • Cultivo de orina Cuerpos reductores, sulfitos, ácidos orgánicos,
• Tóxicos guanidinoacetaro, creatina, alfa-AASA

LCR • Glucosa, proteínas, células, lactato, amonio • Aminoácidos


• Tinción Gram, cultivo • Neurotransmisores
• PCR herpes y otros virus
Imagen • RM craneal / Angio-RM RM espectroscopia
• Ecografía cerebral

392
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

to de señales para generar una visualización 6. CLAVES DIAGNÓSTICAS


simplificada en un monitor de cabecera. Las
principales ventajas del EEGa son la facilidad Las CN son especialmente difíciles de identifi-
de aplicación de los electrodos y la disponibi- car únicamente mediante observación clínica.
lidad de interpretación de la traza junto a la De hecho, se sabe que más de la mitad de ellas
cama en tiempo real. Aunque el EEGa puede son subclínicas. Los patrones de movimiento
ser una herramienta complementaria muy de los recién nacidos están condicionados por
útil, no puede considerarse equivalente a la estructuras subcorticales, por lo que las des-
monitorización de EEGc. La sensibilidad del cargas eléctricas corticales no producirán un
EEGa para la detección de crisis epilépticas movimiento o un cambio en la conducta que
neonatales depende del nivel de experiencia sea fácilmente reconocible. Es conocido que
del usuario, la posición de los electrodos y la incluso neonatólogos experimentados pueden
duración, amplitud, carga y localización de confundir las CN con otro tipo de movimientos
las crisis. no convulsivos en los neonatos, lo que puede
ocasionar retraso en el inicio de tratamiento o
Un patrón de fondo normal en un bebé con un sobretratamiento con fármacos que no están
examen neurológico sin complicaciones y con- exentos de efectos secundarios.
vulsiones motoras puede sugerir una epilepsia
neonatal familiar autolimitada. Algunos movimientos paroxísticos que pueden
ser sugestivos de CN son: movimientos focales
Se recomienda monitorización EEG durante la tónicos o clónicos, mioclonus, posturas tónicas,
hipotermia, y si es posible, durante el período desviación intermitente y forzada de la mira-
de recalentamiento. da, movimientos orales estereotipados (“chu-
peteo”), movimientos de pedaleo o natación y
En los recién nacidos con convulsiones sinto- episodios paroxísticos de alteración autonó-
máticas agudas, la resonancia magnética (RM) mica (apnea, rubefacción, taquicardia...). Los
es importante para identificar la causa de las pacientes con episodios sugestivos deben ser
convulsiones y es útil para comprender el pro- evaluados mediante monitorización EEG hasta
nóstico y el resultado del desarrollo. La espec- que se recojan varios de estos episodios, por lo
troscopia de resonancia magnética (ERM) pue- que, en ocasiones, será recomendable realizar
de aportar información adicional midiendo de un registro EEG prolongado o continuo.
manera no invasiva los niveles de metabolitos
del SNC como N-acetilaspartato (NAA), colina, Las mioclonías neonatales benignas del sueño
creatina y lactato. Los picos anormales de lac- constituyen una entidad clínica bien definida,
tato, piruvato o aminoácidos pueden indicar que afecta a neonatos con examen neurológico
errores congénitos del metabolismo y la ERM y desarrollo psicomotor normales, y que se ca-
puede guiar la detección de enfermedad mi- racterizan por mioclonías repetitivas presentes
tocondrial en recién nacidos con RM normal. únicamente durante el sueño, con EEG normal y
Además, la ERM tiene el potencial de aportar de curso benigno, desapareciendo los episodios
información relevante para el pronóstico en antes de los seis meses de vida. Las mioclonías
la EHI. pueden ser bilaterales o localizadas, rítmicas o

393
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

arrítmicas, e incluso migratorias o multifocales. mia precoz y tardía, con cifras de calcio total
Ocurren frecuentemente en racimo (clúster) de inferior a 7 mg/dl o 1 mg/dl de calcio iónico.
varias sacudidas, que se repiten a una frecuen- La hipomagnesemia, con cifras inferiores a 1
cia de 1 a 5 por segundo, durante varios segun- mEq/l; la hipo o hipernatremia, con niveles <
dos. Estas mioclonías desaparecen siempre al 120 o > 150 mEq/l, respectivamente. Entre las
despertar y no alteran las etapas del sueño. causas infecciosas, están las bacterias como el
estreptococo del grupo B y E. coli; infecciones
por toxoplasmosis y encefalitis virales causa-
7. TRATAMIENTO das por herpes simple, coxsackie o citomega-
lovirus (Figura 1).
En primer lugar, cabe señalar que las CN serán,
en muchas ocasiones, secundarias a trastornos Aunque la actitud recomendada ante un neo-
metabólicos, hidroelectrolíticos o a infecciones, nato con CN es esperar a la confirmación me-
por lo que debemos ser capaces de identificar diante EEG antes de iniciar el tratamiento, en
correctamente estas causas y corregirlas o ciertos pacientes, como en aquellos en los que
abordarlas. La hipoglucemia transitoria o per- se sospeche una encefalopatía o en los que las
sistente se considera con niveles por debajo crisis son muy persistentes (por ejemplo, foca-
de 40 mg/dl en las primeras 72 horas de vida les muy repetitivas), el tratamiento con antiepi-
y por debajo de 60 mg/dl posteriormente. Las lépticos se debe iniciar sin demora, sin esperar
alteraciones electrolíticas, como la hipocalce- a realizar EEG (Tabla 4 y Figura 2).

Figura 1. Evaluación y manejo inicial de las crisis neonatales.

Sospecha clínica de crisis convulsiva ¿Crisis convulsiva confirmada por EEG?

Crisis convulsiva confirmada por EEG


Evaluación de crisis convulsiva
sintomática • Tratamiento precoz hasta que las crisis son
controladas durante 24 h
• Glucosa, electrolitos
• Evaluación de la etiología
• Despistaje de infección
• Ecografía cerebral
• Antecedentes No crisis en EEG
• Patología de placenta • Monitorización EEG hasta grabar 3-4
episodios o no encontrar episodios en 24 h
• Suspender monitoriación EEG y medicación
Alto riesgo de crisis convulsivaa
• Inicio de tratamiento precozb

a
Sospecha o confirmación de daño cerebral, encefalopatía, crisis convulsivas en EEG, primeras 72 h de vida.
b
Corrección de las alteraciones electrolíticas y de la glucosa. Inicio de tratamiento con fármacos antiepilépticos, según
protocolo.

394
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

Tabla 4. Secuencia de tratamiento en las crisis neonatales.

1. Fenobarbital (IV) (Luminal®, amp. 200 mg/1 ml) 20 mg/kg/dosis única de carga y 5 mg/kg/día en 2 dosis de mantenimiento
(para administrarlo IV efectuar dilución 1 ml Luminal® + 9 ml agua bidestilada, pasar lento < 60 mg/min)
2. Levetiracetam (IV) (Keppra®, amp. 500 mg) 60 mg/kg dosis única de carga y seguir a dosis de 40-80 mg/kg/día (oral o IV) en 2 o
3 dosis diarias
3. En estatus refractario o EEG interictal gravemente alterado, se deberá siempre intentar piridoxina IV (Benadón®, amp. 300 mg/2 ml),
100 mg, aunque se podría repetir la dosis hasta 500 mg. Administrar bajo monitorización y con el material de ventilación preparado, ya
que la apnea es frecuente en respondedores
Si no se obtiene respuesta, en 12-24 horas intentar sucesivamente (recoger previamente muestras de sangre/orina para estudios
metabólicos):
• Piridoxal 5-P (30-50 mg/kg/día oral o IV)
• Biotina 20 mg IM/oral (Medebiotin Forte® amp. 5 mg/1 ml)
• Ácido folínico 0,5-1 mg/kg/día en 2 dosis (oral)
4. De no responder se cambia a fenitoína sódica (EV) (Fenitoina Rubió®, vial 250 mg) 20 mg/kg/dosis con una velocidad de
inyección de 10 mg/min y dosis de mantenimiento 7 mg/kg/día en 2 dosis IV o en 3-4 dosis oral (solución)
5. Si no ceden las convulsiones y son muy persistentes (estatus convulsivo), se pueden plantear dos alternativas:
• Midazolam IV (Midazolam Braun®, amp. 50 mg, dosis de carga de 0,2 mg/kg, seguido de perfusión continua de 0,05 mg/kg/h).
Es probable que sea necesaria ventilación asistida
• Lidocaína IV (Lidocaína®, vial 1% 5 ml, 2% 2 ml, 5% 10 ml), 2 mg/kg en dosis única de entrada y mantenimiento 1-6 mg/kg/h junto
a fenobarbital EV (7 mg/kg/día, en 2 dosis). No se recomienda el uso de lidocaína en pacientes con cardiopatía o si han recibido
fenitoína, debido al riesgo de arritmia. No se recomienda mantener lidocaína más de 48 horas
6. Si finalmente no cede el estado de mal, iniciaremos tiopental IV (Tiobarbital®, vial 0,5 g), 3 mg/kg de entrada y mantenimiento
1-6 mg/kg/h, junto a las medidas habituales de soporte vital y cerebral. Las dosis se titularán para obtener trazado de paroxismo-
supresión, que se mantendrá al menos 24 horas. Monitorizar bradicardia, hipotensión, íleo paralítico

El fenobarbital sigue siendo el fármaco de pri- El levetiracetam se ha postulado como una


mera línea más utilizado en CN en la actuali- buena alternativa al fenobarbital, pero siguen
dad. Pese a ello, existe gran controversia debi- siendo necesarios más estudios que avalen su
do a los potenciales efectos secundarios que eficacia y su seguridad en este rango de edad.
provoca, como sedación, apoptosis neuronal Como ventajas, tiene presentación oral e intra-
en modelos de ratón y trastornos de memoria venosa y ha demostrado ser seguro y eficaz en
a largo plazo. Es eficaz en un 50% de los ca- niños más mayores.
sos, tras administrar una dosis de 20 mg/kg.
Algunos factores, como las CN secundarias a En estatus refractario o EEG muy alterado se
ictus hemorrágico o aquellas que ocurren en recomienda en este paso administrar piridoxal
grandes prematuros, se han asociado con peor 5 fosfato, biotina y ácido folínico.
respuesta a fenobarbital. Los pacientes con
encefalopatía hipóxico-isquémica que no res- La fenitoína intravenosa tiene una eficacia si-
ponden a fenobarbital tienden a presentar peor milar al fenobarbital, pero su farmacocinética
pronóstico neurológico, peor control de crisis es muy impredecible en neonatos. Algunos
y alteraciones más graves en la RM cerebral. efectos secundarios característicos, como la

395
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

Figura 2. Algoritmo de tratamiento de crisis epilépticas neonatales.

Fenobarbital
20 mg/kg IV

Levetiracetam Fenitoína
60 mg/kg IV 20 mg/kg IV

Piridoxina 100 mg dosis IV: piridoxal fosfato, biotina, ácido folínico

Levetiracetam o fenitoína (con el que no se probó previamente)

Midazolam, bolo 0,2 mg/kg IV, seguido Lidocaína, bolo 2 mg/kg IV, seguido
de perfusión 0,05 mg/kg/h de 1-6 mg/kg/h

Pentobarbital, bolo 5 mg/kg IV, seguido de perfusión 0,5-1 mg/kg/h

hipotensión y las arritmias cardiacas, han rele- un claro consenso actualmente, aunque lo más
gado a este fármaco a una posición de segunda habitual es simplificar al máximo el tratamien-
o tercera línea. to al alta (idealmente, 1 o 2 fármacos) y retirar
tras un periodo de días o semanas.
El 66% de los pacientes con CN presentará una
respuesta incompleta a los fármacos mencio- En pacientes con epilepsia de causa metabó-
nados. No existen suficientes estudios que ava- lica, puede ser necesario el uso de cofactores.
len la superioridad de unos tratamientos res- Habitualmente, en caso de crisis refractarias
pecto a otros, y existen importantes diferencias en las que se desconoce la causa, se realiza una
según los centros. Una opción muy extendida prueba con vitaminas que incluye piridoxina
en pacientes con CN resistentes a fármacos o o piridoxal fosofato, biotina y ácido folínico.
en caso de estatus convulsivo es el uso de per- Algunos pacientes se pueden beneficiar de un
fusión continua de midazolam. tratamiento dietético, como en la NKH.

Respecto a la duración del tratamiento, si las En los niños con epilepsia relacionada con
crisis han sido agudas sintomáticas, no existe los genes KCNQ2 y KCNQ3 se recomienda un

396
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Crisis neonatales

manejo precoz con fármacos bloqueantes del and treatments. Semin Fetal Neonatal Med.
calcio, como carbamazepina u oxcarbazepina. 2018;23:191-6.
Estos pacientes presentan un cuadro sugestivo,
con crisis tónicas, clonías de miembros y cam- • Ramantani G, Schmitt B, Plecko B, Pressler RM,
Wohlrab G, Klebermass-Schrehof K, et al. Neo-
bios en el patrón respiratorio o en la frecuen-
natal seizures-Are we there yet? Neuropediatrics.
cia cardiaca. Pueden tener un registro EEG de
2019;50:280-93.
paroxismo-supresión o presentar registro inter-
crítico normal. • Sharpe C, Reiner GE, Davis SL; NEOLEV2 investi-
gators. Levetiracetam versus phenobarbital for
BIBLIOGRAFÍA neonatal seizures: a randomized controlled trial.
Pediatrics. 2020;145:e20193182.
• Glass HC, Shellhaas RA, Tsuchida TN, Chang T,
Wusthoff CJ; Neonatal Seizure Registry study • Scheffer IE, Berkovic S, Capovilla G, Connolly MB,
group. Seizures in preterm neonates: a multi- French J, Guilhoto L, et al. ILAE classification of
center observational cohort study. Pediatr Neurol the epilepsies: Position paper of the ILAE Com-
2017;72:19-24. mission for Classification and Terminology. Ep-
ilepsia. 2017;58:512-21.
• Hart AR, Pilling EL, Alix JJP. Neonatal seizures-part
2: aetiology of acute symptomatic seizures, treat- • Soul JS. Acute symptomatic seizures in term ne-
ments and the neonatal epilepsy syndromes. onates: Etiologies and treatments. Semin Fetal
Arch Dis Child Educ Pract Ed. 2015;100:226-32. Neonatal Med. 2018;23:183-90.

• Hellström-Westas L, Boylan G, Ågren J. System- • Vasudevan C, Levene M. Epidemiology and aeti-


atic review of neonatal seizure management ology of neonatal seizures. Semin Fetal Neonatal
strategies provides guidance on anti-epileptic Med. 2013;18:185-91.
treatment. Acta Paediatr. 2015;104:123-9.
• Ziobro J, Shellhaas RA. Neonatal seizures: diagno-
• Pisani F, Spagnoli C. Acute symptomatic neo- sis, etiologies, and management. Semin Neurol.
natal seizures in preterm neonates: etiologies 2020;40:246-56.

397
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2022. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte