Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE


LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

TOMA DE DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE


PROGRAMA DE ESTUDIOS: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
APELLIDOS Y NOMBRES:

• CORTEZ TITO YADIRA BEXABELL


• LLOSA GARCÍA EYMI VIVIANA
• ORELLANA GIRALDO NICOLE ALEXANDRA
• RAMIREZ RAMIREZ FLORENCIA CHARO
• TINOCO BECERRA ALONDRA NICOLLE

DOCENTE: MG. CONSTANTINA CATALINA LLANQUE MONDACA


UNIDAD DIDÁCTICA: TOMA DE DECISIONES

PERIODO ACADÉMICO: III PERIODO

CASMA - 2024
TOMA DE DECISIONES
BAJO CERTIDUMBRE
TOMA DE DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE
CONCEPTO
Una decisión bajo certidumbre es aquella en la que quienes toman la
decisión saben con certeza cuál es el estado de la naturaleza que va a
ocurrir, saben con certeza la consecuencia de cada una de las alternativas
que implica la selección de la decisión.

Se puede pensar en las decisiones bajo certeza como un caso con un solo
estado de la naturaleza, por ello, modelos de programación lineal y otros
modelos determinísticos pueden considerarse como decisiones contra la
naturaleza, ya que sólo hay un estado de la naturaleza.
• Se tiene conocimiento total sobre el problema, las
alternativas de solución que se planteen van a causar
siempre resultados conocido se invariables. Al tomar la
decisión solo se debe pensar en la alternativa que
genere mayor beneficio.

• La información con la que se cuenta para solucionar el


problema es completa, es decir, se conoce el problema,
CARACTERÍSTICA
se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce
S
con certeza los resultados que pueden arrojar.

• En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de


solución tienen cierta probabilidad conocida de generar
un resultado. Se pueden usar modelos matemáticos o
también se puede hacer uso de la probabilidad objetiva
o subjetiva para estimar el posible resultado.
EJEMPLO

A lo largo de tu jornada laboral, e incluso fuera de Una decisión mal tomada puede tener
ella, te encontrarás con situaciones difíciles, graves consecuencias para tu negocio. Por
contratiempos, problemas y dudas a las que debes este motivo, debes considerar todos los
dar respuesta. Tomar la decisión más acertada datos disponibles, analizar los riesgos,
dependerá de tus conocimientos y de tu capacidad evaluar todas las variables y sopesar todas
para analizar cada situación y de tus habilidades las alternativas que tienes, para acertar en
para afrontar estos retos. Como gerente debes la elección y escoger aquella opción que
estar preparado para tomar decisiones bajo permita los mejores resultados.
condiciones de certeza, incertidumbre y riesgo.
Aprender este tipo de procesos será vital para tu
empresa.
¿CÓMO TOMAR DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE?

• Seleccionar la mejor alternativa pasa por una • Selecciona y lleva a cabo la solución más
serie de pasos que debes aprender y realizar. beneficiosa para la empresa. Elige
• Define el problema o la situación. aquella opción que más favorezca a la
• Busca información relevante sobre éste. entidad.
Necesitas conocer todos aquellos datos • Evalúa los resultados. Es importante
relevantes sobre el problema y sus posibles analizar y valorar los resultados
soluciones. obtenidos para saber si eran o no los
• Analiza las variables que en él influyen. esperados.
• Identifica las alternativas posibles. Detalla
cuáles son las alternativas que tienes, para
poderlas valorar.
BENEFICIOS DE TENER UN PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES BAJO CERTIDUMBRE

• Mejores decisiones : El proceso fomenta el análisis exhaustivo


y el pensamiento crítico, lo que lleva a decisiones bien informadas y
sólidas.

• Mayor eficiencia: Pasos claros reducen la confusión y el


desperdicio de tiempo, lo que lleva a una toma de decisiones más
rápida.

• Mayor transparencia y responsabilidad: Un proceso


estructurado facilita el seguimiento y justificación de las decisiones,
fomentando la confianza dentro de la organización.
GRACIAS

También podría gustarte