Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – EDO. ARAGUA
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

ENSAYO
TOMA DE DECISIONES

Profesora: Claumary Acosta Nombre y Apellido: Vanesa


Salazar Schutte
Cedula Identidad: 28.317.118
Sección: 1
Introducción

Antes de afrontar una decisión, es importante detectar cuál es su origen o


detonante. A partir de ahí, es recomendable analizar toda la información de
forma lógica y racional, además de identificar posibles problemas y
oportunidades. Sin embargo, hay que evitar dejarse llevar únicamente por las
emociones, la intuición o experiencias pasadas.

La toma de decisiones se ha convertido en una dinámica más del entorno


cotidiano de las personas. Tanto es así que, en ocasiones, se llevan a cabo de
forma inconsciente o impulsiva. Es en estos casos en los que hay que poner
más atención, ya que son los más peligrosos.

Desde el punto de vista empresarial, repetir los fracasos del pasado;


justificar constantemente los errores; delegar las tares por exceso y por
defecto; ser dependientes; y la falta de compromiso, son algunos de los
factores que pueden llevar a tomar decisiones inapropiadas para las
compañías.

Las decisiones clarificarse por método y por niveles:

1. Por método:

 Decisiones racionales o estructuradas.

 Decisiones intuitivas o no estructuradas. 

2. Por niveles.

 Decisiones planificadas.

 Decisiones tácticas.

 Decisiones operativas.
¿Qué significa tomar decisiones?

Se define la toma de decisiones como un proceso cognitivo en el que se


realiza una elección entre posibles alternativas.

Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida
teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia
relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras caen en ella.

George Shackle, economista británico, definió en los años 70 el concepto de


decisión como “un corte entre el pasado y el futuro”, que supuso una alternativa
para hacer frente a la incertidumbre. En pocas palabras, poder organizar y
planificar el futuro con el objetivo de conseguir un fin específico.

Otros teóricos como William Greenwood, autor del libro “Teoría de


decisiones y sistemas de información” explica que la toma de decisiones
básicamente es una resolución de problemas, y como tal, se debe buscar la
mejor alternativa, aplicar un diagnóstico adecuado y realizar una búsqueda
minuciosa, para elegir la mejor alternativa basados en un proceso de
ramificación.

Sea como fuere, decidir supone escoger la mejor opción entre las posibles.
Se trata de un proceso que parte de la identificación de un problema, durante el
que es necesario analizar las alternativas, aplicar la más adecuada y,
posteriormente, analizar si se han alcanzado, o no, los objetivos previstos.

“La toma de decisiones realmente exitosa reside en un equilibrio entre


pensamiento deliberado e intuitivo”. Malcolm Gladwell

Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de


las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se
ajusta a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Con
frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de
los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en
gran parte el éxito de cualquier organización.
“Siempre que ves un negocio prospero, alguien ha tomado una decisión
valiente.” Peter Drucker

¿Qué es un problema en el contexto de la toma de decisiones?

Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,


una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser,
una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto,
una molestia o una preocupación. (Significados, 2021)

Por esta razón, un problema se conoce como un obstáculo que se debe


enfrentar para realizarlo y salir victorioso, obviamente un problema trae un
grado de dificultad y dependiendo el grado de dificultad se hacen los problemas
más grandes o más pequeños.

Hay problemas que tienden a hacernos más agiles mentales y otros que nos
hacen tener más confianza para enfrentar otro problemas, los más comunes se
convierten como una prueba mediana para saber enfrentar otra situación.

En la vida se encuentran muchos tipos de problemas, muchos de estos son:


los problemas estructurados, no estructurados, por demostrar, numéricos, no
numéricos entre otros.

Para José Betancourt, los problemas más comunes en los procesos de


“toma de decisiones” son:
Sean buenas o sean malas, nuestras decisiones traen consecuencias.
Vivimos en un mundo que ha sido modelando por una serie casi infinita de
decisiones. Si queremos que nos vaya bien en la vida, tenemos que tomar
buenas decisiones. Si queremos tomar buenas decisiones, debemos conocer
muchas cosas y pensar bien.

Cuando tomamos decisiones impulsivas, guiados solo por las emociones


intensas, esto puede generar consecuencias o problemas, ya que no
pensamos lo que sucede. Aunque luego podamos arrepentirnos, reflexionar, es
importante a la hora de tomar una decisión, cuestionarse, sentirse calmado y
utilizar la inteligencia emocional.

¿Cuáles son las condiciones para la toma de decisiones?

Las condiciones en las que los individuos toman decisiones en una


organización son reflejo de las fuerzas del entorno (sucesos y hechos) que
tales individuos no pueden controlar, pero las cuales pueden influir a futuro en
los resultados de sus decisiones.

Las condiciones en las que se toman las decisiones pueden clasificarse en


términos generales como certeza o certidumbre, incertidumbre y riesgo.

Toma de decisiones bajo condiciones de certeza:

La certeza o certidumbre es la condición en que los individuos son


plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son
obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisión. En condiciones
de certidumbre, la gente puede al menos prever (si no es que controlar) los
hechos y sus resultados. Esta condición significa el debido conocimiento y clara
definición tanto del problema como de las soluciones alternativas. 

Toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre:

En la toma de decisiones bajo incertidumbre se posee información deficiente


para tomar la decisión, no se tienen ningún control sobre la situación, no se
conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se
pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar
probabilidad a los resultados que arrojen.

Toma de decisiones bajo condiciones de riesgo:

Se denomina ambiente de riesgo a aquel en el que el decisor no sabe con


certeza qué estados de la naturaleza se presentarán, pero si conoce cuales
pueden presentarse y la probabilidad que tiene cada uno de ellos.

Este tipo de decisiones se basan en porcentajes de probabilidad que pueden


ser conocidos o estimados gracias a la información disponible o la experiencia.

Etapas del proceso de toma de decisiones.

Identificar y analizar el Problema:

En primer lugar, para gestionar como es debido el proceso de toma de


decisiones, lo más importante es detectar y conocer el problema, solo de este
modo se sabrá si la situación se puede considerar un problema y plantearte
cómo resolverlo.

Investigación u obtención de Información

Es la recopilación de toda la información necesaria la cual te ayudara a


tomar la de decisión adecuada.

Determinación de Parámetros

Los criterios seleccionados para gestionar el proceso de toma de decisiones


deben ser ponderados para conocer cuáles son los más eficientes para la toma
de decisiones final.

Construcción de una alternativa

Una vez conocidas y evaluadas las alternativas, llega el momento de decidir


cuál opción escoger. Se escogerá la mejor opción para el buen funcionamiento
y el rendimiento de la empresa.

Aplicación de la alternativa

Se elegirán y aplicaran las técnicas, herramientas o métodos más


adecuados para plantear alternativas de decisión.

Especificación y evaluación de las alternativas

Se crean varias opciones para resolver el problema, aplicando diferentes


métodos, una vez ya identificado, se elige el que sea óptimo con base en
criterios de elección de acuerdo con el beneficio que resulte de cada opción.

Implantación:

Una vez que se ha elegido la alternativa optima, se debe planificar todas las
actividades para implantarla y efectuar un seguimiento de los resultados, lo
cual requiere elaborar un plan con todos los elementos ya previamente
estudiados.
Conclusión

la Toma de Decisiones es importante ya que nos indica que un problema o


situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino
a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.

También es de fundamental importancia para la administración ya que


contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende
su eficiencia.

En la Toma de Decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión


válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección
ha sido correcta. Dicho pensamiento lógico aumentará la confianza en la
capacidad para juzgar y controlar situaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de


planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la
planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este
contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de
la siguiente manera:

1. Elaboración de premisas.
2. Identificación de alternativas.
3. Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.
4. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión

Referencias bibliográficas

1. GOMEZ CEJA GUILLERMO, Planeación y Organización de Empresas.


Octava Edición McGraw Hill México
2. LEON ORFELIO, Tomar Decisiones difíciles. Segunda Edición. Editorial
McGraw Hill. Madrid (España).
3. MOODY PAUL E., Toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw
Hill Latinoamericana, S.A.
4. Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/problema/ Consultado: 15 de octubre
de 2021

También podría gustarte