Está en la página 1de 16

I DA D FA L A Z :

LA PROSPER
E L BOOM G UA N E RO

INTEGRANTES
KEYRA
JUAN DIEGO
JEAN FRANCO
SEBASTIAN
CARACTERISTICAS GENERALES
El Perú es poseedor de una riqueza natural, constituida por el ex- cremento de
las aves marinas (guano), que lo depositan en las islas e islotes de nuestro
litoral y que se había acumulado por cientos de años. Este guano es un
poderoso fertilizante que favorece el desarrollo agrícola. Fue conocido por los
antiguos peruanos, no le dieron mucha importancia en la Colonia, hasta que a
mediados del siglo XIX, el Estado peruano comenzó a obtener ingresos
económica debido a su venta, lo que permitió la recuperación económica y una
época de prosperidad para nuestro país. Por ello el historiador Jorge Basadre le
denominó a dicho periodo la “prosperidad falaz”. El ave de mayor producción de
guano era el Guanay, y fueron las islas de Chincha los lugares donde se
encontraban los yacimientos más importantes de este recurso. Cabe resaltar que
el propietario del recurso guanero era el estado peruano.
A partir del año 1845 comenzó a explotarse, y por sus propiedades como fertilizante
natural era importado por países como Inglaterra y Estados Unidos
Formas de venta del guano

ARRENDAMIENTO VENTA DIRECTA CONSIGNACIONES CONTRATO DREYFUS

Se alquilaron las islas Se vende directa- Se firmaron contratos Es el monopolio de la


al comerciante Fran- mente a las com- con personas particu- venta de guano con
cisco Quiroz, por una pañías extranjeras. lares (consignatarios) la empresa francesa
renta anual. Beneficiado: Casa por la explotación de Dreyfus Hermanos.
inglesa Gibbs and guano a nombre del
Sons. Estado.
PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845 – 1851)
Su gobierno significa “estabilidad institucional, ordenamiento de la economía
nacional, seguridad inte- rior, prestigio internacional, progreso intelectual”. Es
decir, paz y prosperidad para el Perú. Un gobierno de luz, en medio de las
tinieblas de los primeros años republicanos.
En su gobierno logró:

Establecer la venta de guano mediante el sistema de consignaciones.


•Estableció el primer presupuesto de la república.
•Inició el pago la deuda externa a Inglaterra.
•Reconoció la deuda interna que tenía el estado peruano con los terratenientes que habían otorgado
préstamos a los ejércitos de San Martín y Bolívar, a este proceso se le denominó ley de consolidación de la
deuda interna.
•La construcción del Ferrocarril Lima – Callao.
•Convocó al Primer Congreso Americano celebrado en Lima entre 1847 – 1848. Proponiendo la alianza
defensiva
común de los países americanos frente a cualquier enemigo externo.
Además, durante su primer gobierno, se produjo la llegada de inmigrantes chinos llamados los coolies,
quienes fueron utilizados como mano de obra en las islas guaneras
GOBIERNO DE JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851 – 1854) (1845 – 1851)

Castilla entregó el poder al general José Rufino Echenique, quien había


triunfado en las elecciones. Se hizo cargo del gobierno el 20 de abril de
1851. Durante su mandato se dio:

La construcción del ferrocarril Tacna – Arica.


•La inmigración de alemanes a Pozuzo en la selva central del Perú.
•El Perú y Brasil firman la Convención Fluvial de 1851 (Tratado Herrera – Da Ponte
Ribeyro).
•El escándalo de la consolidación de la deuda interna.
El escándalo de la consolidación promovió la Revolución Liberal en 1854, donde Ramón
Castilla se sublevó y en su avance por la sierra central concentró el apoyo de los
indígenas, a cambio de la eliminación del tributo indígena, y de los negros esclavos,
ofreciéndoles la libertad. De esta manera Castilla derrotó a Echenique en la batalla de La
Palma.
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1855 – 1862) (1845 – 1851)

En este su segundo mandato, Castilla prosiguió con la labor que había iniciado anteriormente, así :

Se promulgó la Constitución Liberal de 1856, que fue cambiada por la Constitución Moderada de 1860, que se
mantuvo hasta 1920.
•Continúo con la modernización de Lima: construyó el ferrocarril Lima – Chorrillos, instaló el alumbrado a gas,
inauguró el telégrafo Lima – Callao, construyó redes de agua y desagüe; y construyó la penitenciaría de Lima.
Además, se confeccionó el primer Mapa General del Perú a cargo de Mariano Felipe Paz Soldán.

También podría gustarte