Está en la página 1de 19

El viaje

Fernando Centeno Zapata


Integrantes
+ Anyoli Massiell Espinales C.
+ Freder Obeth Cruz A.
+ Cristhell Rachell Melendez V.
+ Dania Mariela Rugama R.
+ Joseph David Montenegro G.
+ Freydell Daniela Toruño H.
+ Hower Isahia Lira G.

2
Fernando Centeno Zapata, un destacado cuentista y escritor en el
ámbito del realismo y la literatura nicaragüense, retrata la realidad
Fernando de manera cruda y objetiva en sus narrativas, como si fueran
instantáneas capturadas por una cámara fotográfica. A través de sus
cuentos, denuncia la pobreza, la miseria, la muerte y temas como
Centeno Zapata la tenencia de la tierra y la expropiación, como se observa en obras
como "La tierra no tiene dueño" y "El mojón".

3
Contexto socioeconómico

El relato presenta un
panorama de pobreza y
marginalidad, donde los
personajes viven en
condiciones precarias y sufren
la deshumanización y la
indiferencia de la sociedad.
Personajes y simbolismos

Las mujeres El niño enfermo La ciega


El conductor
desgreñadas

Los personajes, como las mujeres desgreñadas y sus hijos, simbolizan


la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.
El conductor del vehículo representa la crueldad y la falta de empatía
hacia los menos privilegiados.

5
Atmósfera y ambiente

El entorno físico, descrito con metáforas evocativas, refleja la


aridez y la dureza de la vida en el campo, contribuyendo a la
sensación de desolación y desesperanza.

6
Tragedia y desenlace
El cuento culmina con una tragedia, la muerte del niño enfermo, que pone de
relieve la injusticia y la brutalidad del mundo que los rodea. El desenlace deja
una sensación de vacío y desolación enfatizando en la falta de esperanza para los
personajes.

7
Crítica social

A través de la historia, el autor critica la desigualdad, la


falta de solidaridad y la explotación de los más vulnerables
por parte de una sociedad indiferente y despiadada.

8
Metáforas y lenguajes
El uso de metáforas y un lenguaje crudo y descriptivo
contribuye a crear una atmósfera impactante y
conmovedores, que resalta la crudeza de la realidad que
enfrentan los personajes.

9
Mensaje central
El cuento plantea preguntas sobre la
humanidad y la compasión en un
mundo marcado por la injusticia y la
desigualdad, invitando a reflexionar
sobre el valor de la solidaridad y el
apoyo mutuo en tiempos difíciles.

10
Impacto emocional…

La historia genera una fuerte impresión


emocional en el lector, provocando
sentimientos de indignación, tristeza y
compasión hacia los personajes y su situación
desesperada.

11
Resumen

“El viaje” es un relato poderoso que


pone al descubierto las injusticias y la
brutalidad de la vida en la
marginación, invitando a una
reflexión profunda sobre la condición
humana y el papel de la sociedad en
el cuidado de los vulnerables.

12
Interrogantes y respuestas
1. ¿Quiénes son las personas que abordan el vehículo en el relato?
- Son dos mujeres desgreñadas y sus hijos, quienes viven en condiciones precarias.
2. ¿Cuál es la situación económica y social de los personajes?
- Viven en la pobreza extrema, como se evidencia en su aspecto desaliñado y en su lucha
por negociar el precio del transporte.
3. ¿Qué eventos trágicos suceden durante el viaje?
- Un niño sufre varios ataques y finalmente muere, lo que provoca una intensa angustia en
su madre y en los demás pasajeros.
4. ¿Cómo reacciona el conductor del vehículo frente a la tragedia?
- Actúa de manera despiadada, arrebatando el último dinero de la madre y huyendo del
lugar con indiferencia.
13
Interrogantes y respuestas
5. ¿Qué simboliza la transacción de las gallinas al final del relato?
- Representa la deshumanización y la crueldad de una sociedad que valora más el dinero que la vida
humana.
6. ¿Cómo describe el narrador el entorno físico del viaje?
- Utiliza metáforas que sugieren un ambiente árido y desolado, como el calor sofocante y el paisaje agreste.
7. ¿Cuál es el tono predominante del relato?
- El tono es sombrío y crítico, reflejando la dureza de la vida de los personajes y la injusticia social.
8. ¿Qué mensaje o crítica social transmite el autor a través de la historia?
- Critica la desigualdad, la falta de empatía y la brutalidad de un sistema que oprime a los más vulnerables.

14
- Personajes: Dos mujeres
desgreñadas, niños
desfavorecidos, conductor
del vehículo.

- Temas: Pobreza,
El VIAJE - Ambiente:
desigualdad, Caluroso, árido,
crueldad, desolado, con un
deshumanización, paisaje rural.
injusticia social.
- Acciones: Negociación del
precio del transporte, tragedia con
el niño enfermo, indiferencia del
conductor, transacción de las
gallinas.
15
Final alternativo
En medio del caos y la desesperación, un hombre mayor se levanta del asiento trasero del
vehículo. Con pasos lentos pero decididos, se acerca a la madre afligida y le ofrece su ayuda.
Juntos, organizan un fondo de emergencia entre los pasajeros para cubrir los gastos médicos y
funerarios del niño fallecido. La solidaridad y compasión que surgen de esta tragedia transforman
las relaciones entre los viajeros, inspirándolos a unirse para apoyarse mutuamente en tiempos
difíciles. Aunque la vida continúa siendo dura, encuentran consuelo y esperanza en el poder del
apoyo comunitario y la bondad humana.

16
El viaje
Valores Antivalores
+ 1. Solidaridad: Aunque escasa, se muestra en + 1. Indiferencia: El conductor del vehículo y la sociedad en
momentos como cuando la madre intenta calmar al general muestran una marcada indiferencia hacia el sufrimiento y
la miseria de los personajes, tratándolos con desprecio y
niño enfermo o cuando los pasajeros se unen para crueldad.
negociar el precio del transporte.
+ 2. Egoísmo: Se ve reflejado en la actitud del conductor, quien
solo busca su propio beneficio económico sin importarle el
+ 2. Empatía: A pesar de las duras circunstancias, hay sufrimiento de los demás.
intentos de comprender y aliviar el sufrimiento de
+ 3. Desigualdad: La historia ilustra la profunda desigualdad social
los demás, como cuando la madre intenta calmar al
que enfrentan los personajes, donde los más vulnerables son
niño enfermo o cuando los pasajeros muestran explotados y marginados por aquellos en posiciones de poder.
preocupación por su situación económica.
+ 4. Injusticia: La muerte del niño y la explotación económica de
los pasajeros reflejan una realidad injusta y despiadada, donde los
+ 3. Compañerismo: Aunque efímero, se evidencia menos privilegiados son víctimas de un sistema opresivo.
cuando los pasajeros se apiñan para darse calor y
consuelo durante el viaje

17
Conclusión II
En conclusión, el cuento “El viaje”
muestra un contraste entre los valores
de solidaridad, empatía y
compañerismo presentes en momentos
de crisis, y los antivalores de
indiferencia, egoísmo, desigualdad y
injusticia que dominan la vida de los
personajes en una sociedad marcada
por la marginalidad y la pobreza.

18
Gracias por su atención
+ Atentamente grupo 4

19

También podría gustarte