Está en la página 1de 4

Los peligros de fumar en la cama:

1) El desentierro de la angelita: Desenterrar el pasado


Relata la historia de una niña que, por accidente, descubre los restos de una hermana de
su abuela enterrados en el jardín de la casa. La trama lleva al lector a reflexionar sobre
la vida, la muerte y la conexión entre generaciones. Explora temas como la memoria
familiar, la fragilidad de la vida y la manera en que la muerte puede entrelazarse con la
cotidianidad.
La elección de darle un toque humorístico añade capas de complejidad y desconcierto a
la historia. Así, al romper con los típicos estereotipos de historias de fantasmas, la
escritora nos invita a cuestionar lo preestablecido sobre lo paranormal y a sumergirnos
en un mundo literario donde lo inesperado se entrelaza con lo mundanos, lo que
contribuye con la originalidad del relato.
Este relato se convierte en la exploración fascinante de la vida después de la muerte, no
solo desde la perspectiva del más allá sino que también desde una mirada más irónica y
reflexiva que Mariana le aporta a la narración.
RESUMEN:
La historia comienza con una niña que vive con su abuela en una casa antigua. Un día,
mientras juega en el jardín, la niña descubre accidentalmente huesos humanos. Al
investigar más a fondo, se da cuenta de que pertenecen a Angelita, la hermana de su
abuela que murió poco después de nacer. La abuela había enterrado los restos en el
jardín como una forma de mantener viva la memoria de su hermana.
A medida que la niña explora la historia de Angelita, descubre que su abuela había
intentado hacer rituales para traer de vuelta a su hermana muerta, revelando una mezcla
de creencias supersticiosas y desesperación.
2) La virgen de la tosquera: Celos y envidia
La trama se centra en una adolescente que comparte la historia de cómo su amiga
Silvia, siendo mayor y con independencia, comienza a salir con el chico que a todas les
gusta. A medida que se desarrolla la historia, Enríquez teje hábilmente la creciente
espiral de odio y envidia que consume a cada una de las protagonistas. Este despliegue
de emociones intensas resalta la complejidad de las relaciones entre amigas durante la
adolescencia, explorando la dinámica de la competencia y la lucha por la atención de un
interés romántico compartido.
Esta narrativa revela como una amistad puede transformarse en una red de rivalidades
toxicas cuando los celes y la envidia se apoderan de ella. El hecho de que la historia se
narre en primera persona del plural crea una sensación intensa de las emociones
compartidas, la autora ahonda en los rincones oscuros de la mente adolescente
explorando los sentimientos negativos que pueden manifestarse y proliferar dentro de
un grupo cerrado hasta llegar a la traición en la amistad.
3) El carrito: Venganza
Este cuento presenta una revisión de los cuentos tradicionales donde un mendigo o
mendiga, al ser ayudado, se convierte en un ser mágico que recompensa al benefactor y
castiga al que no lo ha ayudado. En este relato, un hombre de color llega a un barrio
empujando un carrito y es víctima de agresiones por parte de un vecino, quien, además,
profiere insultos racistas. Sorprendentemente, el resto de los vecinos permanece en
silencio, optando por la pasividad frente a la injusticia, mientras solo la madre del
protagonista se atreve a defender al hombre agredido.
Así es como, se convierte en una pieza que arroja luz sobre la insolidaridad y la falta de
acción de las personas cuando presentan injusticias, en el cuento se destaca de
indiferencia de la mayoría de los vecinos, quienes prefieren ser cómplices silenciosos en
lugar de alzar la voz contra la violencia y discriminación.
Se destaca el racismo ya que el relato manifiesta la discriminación racial y la falta de
empatía por parte de la comunidad. La historia sirve como una crítica a la apatía social
y a la necesidad de confrontar la injusticia incluso cuando es incomodo o impopular.
4) El aljibe: Egoísmo y cobardía
Mariana Enríquez nos presenta a Josefina, una niña valiente que, junto con su madre,
abuela y hermana pequeña, visita a una santera. A pesar de su valentía, después de este
encuentro, Josefina comienza a padecer un miedo que se intensifica cada vez más.
Aunque la trama podría parecer previsible en su desarrollo, Enríquez teje la tensión
narrativa con maestría, manteniendo a los lectores inmersos en la creciente angustia de
Josefina.
El relato aprovecha la valentía de Josefina para resaltar la ironía de que una cualidad
positiva puede convertirse en una fuente de tormento, se explora como los miedos
cotidianos, si se llevan al extremo pueden transformarse en las peores experiencias, se
juega con el hecho de que incluso las personas más valientes no están exentas de
sentirse aterrados y paralizados.
5) Rambla triste: Locura y pedofilia
Esta historia nos traslada a Barcelona para ofrecernos una historia de fantasmas,
utilizando las leyendas de la ciudad como escenario. Sofía, una bonaerense, viaja a la
Ciudad Condal para visitar a dos amigos argentinos que llevan años viviendo allí. Desde
su llegada, Sofía percibe un olor nauseabundo, pero extrañamente, parece ser la única
que lo nota. Sin embargo cuando su amiga Julieta le hace una confesión espeluznante la
trama da un giro inesperado.
La utilización de creencias populares y leyendas locales añade autenticidad al relato y
refuerza la conexión entre lo fantástico y lo cultural, se explora cómo las creencias
populares pueden tener un impacto en la percepción de la realidad, llevando a los
personajes y a los lectores a cuestionar lo que es tangible y lo que pertenece al dominio
de lo inexplicable.
6) El mirador: Depresión
En este relato, Elina decide pasar un tiempo en la playa después de enfrentar desafíos
emocionales que la llevaron a depender de pastillas y psicólogos debido a un abandono
sentimental. Aquí, la historia toma un giro fascinante al introducir un fantasma que se
siente atraído por Elina. La narrativa se divide en dos voces: la del fantasma y la de
Elina.
Se destaca la humanización del fantasma, a diferencia de la concepción tradicional de
los fantasmas como seres aterradores o monstruosos, se presenta al fantasma como un
ser con una humanidad palpable, aunque no experimenta emociones en el sentido
convencional, tiene un deseo justificado que, de alguna manera, se convierte en un
elemento que permite a los lectores empatizar con él.
El enfoque dual que se le da a la historia (que se cuente desde la perspectiva de Elina
como la del fantasma) permite explorar los pensamientos y motivaciones de ambos, y
nos proporciona una visión mas completa de la trama y fomenta la empatía del lector a
ambas partes.
7) Dónde estás corazón: Perversión, fetiche sexual, obsesión
Esta historia aborda temas de enfermedad, muerte y su conexión con el sexo. Enríquez
explora la potencia de las pulsiones primarias del ser humano, mezclando las
complejidades de la enfermedad y la muerte con la sexualidad. La protagonista de la
historia se da cuenta, desde muy temprana edad, de que siente excitación por los
enfermos cercanos a la muerte. A medida que indaga en esta inclinación, descubre que
lo que realmente le atrae son los enfermos cardíacos.
Este relato tiene un tono impactante y perturbador, se desafían las convenciones sociales
y se explora la intersección entre la fragilidad humana, la mortalidad y la sexualidad. La
elección de unir la atracción sexual con la enfermedad y, más específicamente, con los
problemas cardíacos, añade una capa adicional de inquietud y provocación al relato.
Esta historia lleva a los lectores a reflexionar sobre los deseos humanos y sus
complejidades, además de como las experiencias más fundamentales de la vida, como la
enfermedad y la muerte, pueden entrelazarse con las dimensiones más íntimas de
nuestra existencia.
8) Carne: Medios de comunicación, fanatismo, obsesión
La historia sigue a Mariela y Julieta, dos adolescentes que son encerradas en un hospital
psiquiátrico. En el trasfondo, se desarrolla la historia de Santiago Espinas, un cantante
rodeado de fans, y su último álbum, "Carne", que se ha vuelto muy popular entre las
jóvenes. Cuando Espinas desaparece justo antes de su último concierto, las fans se
inquietan y algunas comienzan a buscar significados ocultos en las letras del disco.
Se utiliza la trama para explorar la obsesión de las fans y de cómo la desaparición
genera una reacción en la audiencia.
La autora no teme explorar lo incomodo y lo grotesco lo que lleva a los lectores a
reflexionar sobre la obsesión, idolatría y las conexiones emocionales con las figuras
públicas.
9) Ni cumpleaños ni bautismos: Perversión
En “Ni cumpleaños ni bautismos”, la protagonista se hace amiga de Nico, un chico que
hace vídeos por encargo, pero no de cualquier tipo. Son vídeos raros: parejas teniendo
sexo, niñas pequeñas en una piscina para un pedófilo… Hasta que le llama la madre de
una chica para un encargo especial.
10) Chicos que faltan: Desaparecidos
Este cuento sigue la trama de Mechi, una trabajadora de un archivo de niños y niñas
desaparecidos. Aunque su trabajo es rutinario, lo encuentra gratificante. Durante su
labor, entabla amistad con Pedro, un periodista especializado en casos de secuestro de
niñas y adolescentes para una red de prostitución.
La historia toma un giro impactante cuando Mechi descubre a una de las adolescentes
desaparecidas en un parque. Este encuentro desencadena una serie de eventos que
profundizan en la mitología cristiana del fin del mundo, que Mariana utiliza para
explorar el horror en la vida diaria.
La relación entre Mechi y Pedro añade capas emocionales dado que ambos se ven
afectados por lo oscuro de los secuestros y la explotación, este enfoque permite a los
lectores una experiencia literaria que invita a la reflexión sobre la condición humana y
la persistencia del mal en el mundo.
11) Los peligros de fumar en la cama
RESUMEN:
El cuento sigue a una mujer que visita a su amiga, que está ingresada en un hospital
psiquiátrico. La amiga ha sido internada después de quemar a su esposo mientras él
dormía. Durante la visita, la protagonista descubre que la amiga ha estado leyendo sobre
rituales de brujería y parece estar conectada con fuerzas oscuras. La historia explora la
relación complicada entre las dos mujeres y la desesperación que las envuelve.
Aunque no hay elementos sobrenaturales evidentes, Enríquez logra crear una atmósfera
inquietante y misteriosa. La presencia de libros sobre brujería y las insinuaciones de
rituales añaden una capa de tensión sobrenatural, la protagonista y su amiga se vinculan
ante la experiencia de ser mujeres en una sociedad que a menudo las relega a roles
específicos, y la historia destaca la frustración y la alienación que pueden surgir de esas
expectativas sociales.
Ante el hecho de quemar a su esposo la violencia se presenta en el cuento y se interpreta
como un acto de liberación, una manifestación de la rabia acumulada o una búsqueda
desesperada de control sobre la propia vida.
12) Cuando hablábamos de los muertos
Mariana Enríquez utiliza nuevamente la figura de un grupo de niñas adolescentes, pero
esta vez se sumerge en un contexto más oscuro y políticamente cargado. El relato se
desarrolla en torno a cinco chicas que, de manera aparentemente inocente, juegan con la
ouija con la intención de comunicarse con los muertos. Sin embargo, la narrativa toma
un giro significativo cuando una de las protagonistas decide buscar respuestas sobre el
destino de los cadáveres de sus padres desaparecidos durante la dictadura argentina.
Mariana se sumerge en la historia política y social de su país. La referencia a la
dictadura argentina agrega un elemento de profundidad y complejidad al relato, ya que
las niñas se encuentran con un pasado oscuro y traumático que afecta directamente sus
vidas, el juego de la Ouija se convierte en un medio para buscar respuestas y justicia
para los crímenes del pasado.
Al dar profundidad a la protagonista y su búsqueda de la verdad permite que el lector
empatice con las luchas individuales de cada niña mientras navegan por las
complejidades de la historia argentina.

También podría gustarte