Está en la página 1de 11

TRASTORNO DEL

PROCESAMIENTO SENSORIAL
EN ADOLESCENTES: UN
ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
Kristen Gatica Puente
Convivencia Escolar
Prof. Mg. Patricia Villarroel Gruner
Abril 2024
CONTEXTO:
Educación especial e inclusión sobre las praxias

• Analizar el diagnóstico de
Objetivo Trastorno de Procesamiento
Sensorial en adolescentes y su
impacto en el contexto educativo.
¿QUÉ ES EL PROCESAMIENTO
SENSORIAL?
• Nos permite organizar la información del cuerpo y el medio ambiente e
influye en la forma en que interactuamos con nuestro entorno físico y
social.
• Desde el nacimiento, el procesamiento sensorial influye en las acciones
de los bebés a través de acciones motoras reflexivas y regulación del
estado.
• Explica cómo se diferencian en la población adolescente
¿QUÉ ES EL PROCESAMIENTO
SENSORIAL?
• El Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) se refiere a dificultades en la
forma en que el cerebro procesa e interpreta la información sensorial
proveniente del entorno y del propio cuerpo. Esto puede incluir hipersensibilidad
o hiposensibilidad a estímulos sensoriales como el tacto, el sonido, la luz, el
movimiento, entre otros. Las personas con TPS pueden tener dificultades para
regular sus respuestas a estos estímulos, lo que puede afectar su
funcionamiento en actividades cotidianas y su participación en entornos
educativos.
• Explica cómo se diferencian en la población adolescente
• DIAGNÓSTICO DE PRAXIAS EN ADOLESCENTES:
DESCRIBE EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO: IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS.
MENCIONA LOS INSTRUMENTOS Y PRUEBAS ESPECÍFICAS UTILIZADAS PARA ADOLESCENTES.

Solución nº 1 Solución nº 2 Solución nº 3

 ¿Qué materiales  ¿Qué materiales  ¿Qué materiales


requiere esta solución? requiere esta solución? requiere esta solución?
 ¿Qué aspecto debe  ¿Qué aspecto debe  ¿Qué aspecto debe
tener esta solución tener esta solución tener esta solución
(dibujo, imágenes, (dibujo, imágenes, (dibujo, imágenes,
texto)? texto)? texto)?
 ¿Cuáles son los  ¿Cuáles son los  ¿Cuáles son los
obstáculos que puede obstáculos que puede obstáculos que puede
encontrar con esta encontrar con esta encontrar con esta
solución? solución? solución?
IMPACTO DE LAS PRAXIAS EN LA
ADOLESCENCIA:
• Detalla cómo las praxias
afectan la vida académica,
social y personal de los
adolescentes. < Inserte aquí una imagen o
• Incluye estadísticas o dibujo de su prototipo >
estudios relevantes que
ilustren este impacto.
REVISIÓN DE LITERATURA

• Presenta las teorías y conceptos clave sobre las praxias en


adolescentes.
• Examina la participación de los psicólogos y otros especialistas en
el manejo de estas condiciones.
METODOLOGÍAS Y ENFOQUES DE
INTERVENCIÓN:
• Expone las estrategias y metodologías utilizadas para apoyar a
adolescentes con praxias.
• Incluye al menos dos enfoques o técnicas específicas aplicables en
el contexto educativo.
RESGUARDOS ÉTICOS EN EL
TRATAMIENTO DE PRAXIAS:
• Discute las consideraciones éticas en el diagnóstico y tratamiento de
las praxias en adolescentes.
• Proporciona ejemplos de cómo manejar estas consideraciones en la
práctica.
CONCLUSIONES:

• Resume los puntos clave tratados en la presentación.


• Reflexiona sobre la importancia de un enfoque inclusivo y
multidisciplinario para abordar las praxias en adolescentes.
REFERENCIAS:

También podría gustarte