Está en la página 1de 16

CURSO: ÉTICA,

CIUDANANÍA Y
GLOBALIZACION

Docente: Dr. Percy Calderón Concha


PRIMERA SEMANA
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Aprendizaje Autónomo y Ciudadanía Global/Glocal.

Su importancia reside en desarrollar habilidades de tolerancia, respeto y valoración


por los distintos estilos de vida que conforman la convivencia social y cultural en
nuestro país y otras regiones del mundo.
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Su importancia reside en desarrollar No es un curso que tiene qu ver


únicamente con aprendizajes de
nociones, sino de cómo estas dan
habilidades de tolerancia, respeto y fundamento a nuestros/actitudes
(nuevas) comportamientos para ser
valoración por los distintos estilos mejores personas/profesionales.

de vida que conforman la


convivencia social y cultural en
nuestro país y otras regiones del Tiene que ver con una
mundo. percepción/conciencia de la realidad
en la que vivimos Aquí y Ahora. Sus
problemas, necesidades, pero también
sus potencialidades y alternativas..
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Desde su punto de vista ¿Cuál


sería el problema más
importante, crítico, urgente del
Perú de hoy?
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

¿Cuál sería la causa de los


problemas señalados respecto al
Perú de hoy?
ÉTICA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

¿Cuál sería la alternativa frente al


problema señalado del Perú de hoy?
NATURALEZA DE LAS PREGUNTAS
ÉTICAS
Identificación de una situación/problema que nos llama
la atención. PERCEPCIÓN/CONCIENCIA DE LA REALIDAD
DESDE LO QUE SOY.

Evaluación de las causas de las situaciones/problemas


identificados. JUICIO DESDE UNA ESCALA DE VALORES,
DESDE LO QUE CREO.

Elaborar respuestas sobre cómo esos problemas se


pueden resolver, las situaciones mejorar. Con el objetivo
de hacer mejor la vida. PROYECCION DE ACCIONES QUE
APORTEN A MEJORAR LA VIDA, DESDE LO QUE QUIERO.
Organización de los aprendizajes

Unidad 1: Preguntas y dilemas éticos

Unidad 2: La ciudadanía moderna

Unidad 3: El proceso de Globalización

Unidad 4: Convivencia ética y ciudadana en un mundo globalizado


Metodología
La asignatura exige la participación constante de los estudiantes con la finalidad de explorar los
temas del curso partiendo de sus propias experiencias, intereses y necesidades. Esto se llevará a
cabo a través de exposiciones, lecturas, solución de ejercicios y debates. Se indicará
oportunamente las lecturas que deben ser trabajadas antes de cada clase, se proporcionará el
material de ejercicios y se trabajará en el aula en equipos para la solución de ejercicios prácticos.

Modalidad presencial
• - Aprendizaje colaborativo
• - Discusión de lecturas
• - Exposiciones (del profesor y de los estudiantes)
• - Análisis y solución de casos y ejercicios
Evaluación
Hoja de calendarización
Revisar el aula virtual….

- Actividades asincronas
- Actividades sincronas
A tomar en cuenta
• La comunicación con el docente se realiza exclusivamente
mediante los foros.

• Importante la práctica de la lectura y desarrollo de las actividades


propuestas en el aula virtual y de otros que recomiende el docente
y valore el estudiante en la línea del curso.

• Puntualidad.

• Importante la participación de los estudiantes durante las sesiones


de aprendizaje.
ACTIVIDADES PARA LA
PRÓXIMA SEMANA

- Resolver la Evaluación Diagnóstica

- Lectura del material: Paradigmas de la Ética (Pgs. 1-14).

- Lectura de la hora de calendarización y otros materiales del aula virtual.


Registro de asistencia…

También podría gustarte