Está en la página 1de 25

Teorías del Aprendizaje

Clase 5 – Parte II: Condicionamiento Operante


Daniela Muñoz Lubini
Contenido
1. Modelos conductuales del aprendizaje: Condicionamiento operante.

Resultado de aprendizaje
Describe los principales aportes del conductismo al proceso educativo.
Indicaciones:

1. Revisar bibliografía sugerida


2. Programar su revisión y lectura en función de las preguntas que se presentan en la
siguiente diapositiva.
3. Conteste cada una de las preguntas o realice un esquema resumen de las ideas
principales.
4. El contenido del PPT es para apoyar tu estudio y recalcar las ideas principales, en
algunas diapositivas encontrarás mini actividades que debes complementar con
las lecturas.
BIBLIOGRAFÍA:

Para esta sesión te recomiendo revisar el


siguiente texto de apoyo:

Felman, R. (2010). Psicología con aplicaciones en


países de habla hispana. 6° edición, cap. 3 / 8°
edición, cap. 5.
Teorías Conductuales del Aprendizaje

Condicionamiento
Operante
A diferencia del condicionamiento clásico,
Es un aprendizaje en el cual se fortalece o debilita
en el cual los comportamientos originales
una respuesta voluntaria, dependiendo de sus
son respuestas biológicas naturales a la
consecuencias favorables o desfavorables.
presencia de un estímulo, como sería
alimento, agua o dolor, el
Cuando decimos que una respuesta se ha fortalecido
condicionamiento operante se aplica a
o debilitado, entendemos que es más o menos
respuestas voluntarias, que un
probable que se repita regularmente.
organismo realiza deliberadamente para
producir un resultado deseable.

(Felman, R.,2010, pp: 177).


Los puntos de vista de Skinner se
edifican sobre las visiones de
Edward Thornddike

Thornddike
Skinner
Ley de Efecto de Thorndike

Luego de intentos inútiles


Aproximadamente al (rasguñar, morder la caja, Cuando volvía a introducir
Colocaba a un gato
mismo tiempo que Pavlov sacar las patas por las al gato en la caja, realizaba
hambriento dentro de una
(cc) Thorndike estudiaba a aberturas) el gato las mismas actividades
caja y colocaba un pedazo
gatos en sus cajas de accidentalmente pisaba hasta que pisaba de nuevo
de pescado fuera de ella.
laberintos. una palanca que abría el la palanca.
cerrojo de la puerta.
Condicionamiento Operante
Principios:

Posiblemente haya oído de la caja de Skinner, una cámara con un


Las consecuencias del ambiente sumamente controlado que se utilizó para estudiar los
comportamiento llevan a procesos de condicionamiento operante con animales de
cambios en la probabilidad de
que el comportamiento ocurra.
laboratorio.

Las consecuencias (recompensa


o castigo) son relevantes en el
comportamiento de un
organismo.
Suponga que quiere enseñar a una rata hambrienta a presionar una
palanca que está en su caja. Al principio, la rata deambulará por la caja,
explorando el ambiente en forma relativamente aleatoria. Sin embargo, en
algún momento, probablemente presione la palanca por casualidad y, al
hacerlo, recibirá una pella de alimento. La primera vez que esto suceda, la
rata no aprenderá la relación entre presionar una palanca y recibir
alimento, y seguirá explorando la caja. Tarde o temprano, la rata presionará
nuevamente la palanca y recibirá una pella; con el tiempo, la frecuencia de
la respuesta de presión de la palanca aumentará. A la larga, la rata
presionará la palanca continuamente hasta satisfacer su hambre,
demostrando así que ha aprendido que el recipiente de alimento es
contingente a la presión de la palanca.

(Felman, R.,2010, pp: 179).


Reforzamiento:

El reforzamiento es el proceso
por el cual un estímulo aumenta
la probabilidad de que un
comportamiento precedente se
repita.

Para ello se necesita de un reforzador, es


decir:

Cualquier estímulo que aumenta la


probabilidad de que un comportamiento
precedente ocurra de nuevo.

(Felman, R.,2010, pp: 179).


Un reforzador puede ser positivo y negativo

Un reforzador positivo es un estímulo agregado al ambiente


que genera un aumento en una respuesta precedente. Si se
proporciona alimento, agua, dinero o elogio después de una
respuesta, es muy probable que la respuesta ocurra de nuevo
en el futuro.

En contraste, un reforzador negativo se refiere a un estímulo


desagradable cuya eliminación genera un aumento en la
probabilidad de que una respuesta precedente se repita en el
futuro. Por ejemplo, si el volumen de su iPod está tan alto que
le lastima los oídos al encenderlo, es probable que le baje al
volumen. El volumen alto es un reforzador negativo, y es más
probable que repita la acción de bajarle el volumen en el
futuro al encenderlo.
(Felman, R.,2010, pp: 180).
El reforzamiento negativo se utiliza en el control aversivo de la conducta mediante estímulos que el sujeto desea
evitar o eliminar, por lo que debilita conductas. Puede ser por escape o evitación.
Castigo

El castigo es un estímulo que disminuye la probabilidad de


que un comportamiento precedente ocurra de nuevo.
A diferencia del reforzamiento negativo, que produce un
aumento en el comportamiento, el castigo reduce la
probabilidad de una respuesta precedente.
Castigo

 El castigo no asegura la eliminación de las


conductas no deseadas.
 La conducta puede reaparecer una vez que
desaparece el castigo.
 Puede facilitar el aparecimiento de otras
conductas no deseadas.
 No transmite información de cuál es la conducta
alternativa adecuada.

Reforzar positivamente una conducta deseada es mejor


que el castigo para modificar el comportamiento
(Felman, R.,2010, pp: 181).
Conceptos Claves

Generalización CC Generalización Co
Se emite la misma Dar la misma respuesta a
RESPUESTA frente a un estímulos similares
estímulo similar al (esforzarse más en historia
condicionado (salivación a debido a un elogio del
partir del sonido de la profesor, y hacer lo mismo
campana o de un sonido a partir de un elogio del
similar). profesor de matemáticas).
Conceptos Claves

Discriminación CC Discriminación Co
Se aprende a
diferenciar entre E, Se diferencia entre
restringiendo las R estímulos o eventos
ante un E en ambientales.
particular.
Conceptos Claves

Extinción CC Extinción CO
Desaprendizaje de una
respuesta, donde ésta
Ocurre cuando una
disminuye su frecuencia
respuesta reforzada ya no es
hasta que al final
reforzada y por esto la
desaparece. Para ello se
respuesta decrece.
requiere terminar con la
asociación entre EC y EI.
C. Clásico C. Operante
Ambos son tipos de Aprendizaje Asociativo
• Respuestas elicitadas •Respuestas
Sistema de R.
emitidas
▪ No siempre necesita un ▪Siempre necesita de
organismo motivado. un organismo
Motivación
motivado.

▪Eventos se presentan ▪Eventos dependen


independiente de la de la conducta del
Estímulos
conducta del sujeto. sujeto
En la siguiente página encontrarás ejemplo de la aplicación del conductismo en el aula:

https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-conductismo-en-el-aula/
Preguntas orientadoras:

 ¿Cuándo usas el reforzamiento y el


castigo?.

 ¿Qué resultados obtienes?.

 ¿Cuál es la función de la recompensa y el


castigo en el aprendizaje?.

 ¿Qué opinión tienes de su aplicación en


el contexto educativo?, ¿por qué?.
BIBLIOGRAFÍA:

Felman, R. (2010). Psicología con aplicaciones en


países de habla hispana. 6° edición, cap. 3 / 8°
edición, cap. 5.

También podría gustarte