Está en la página 1de 20

Subject: SISTEMA NERVIOSO: SNC

Y SNP

Teacher: Cecilia Rios Garabito


CORTEZA CEREBRAL
DIENCÉFALO CEREBRAL
TÁLAMO
Controla movimientos,
retransmisión de los impulsos
e información de los sentidos
a la corteza cerebral.
TRONCO ENCEFÁLICO
https://www.youtube.com/watch?v=yjaCp3nHn4M&t=304s
¿Sabías que nuestro cerebro está
estrechamente unido al intestino gracias
al sistema nervioso entérico? El sistema
nervioso entérico, junto con los sistemas
nervioso simpático y parasimpático,
constituyen el sistema nervioso
autónomo. La magnitud y complejidad del
sistema nervioso entérico es inmensa y
contiene tantas neuronas como la médula
espinal.
SOMOS LO QUE COMEMOS
Relación entre las emociones y el sistema nervioso entérico

Esta relación intestino-cerebro sería el papel de la serotonina


y cómo en nuestro cuerpo los niveles de serotonina pueden
afectar nuestro estado de ánimo y sueño. La serotonina es un
neurotransmisor producido por nuestro cerebro y el tracto
gastrointestinal, siendo este último el mayor productor de
serotonina. Aproximadamente el 80-90% de la serotonina de
nuestro cuerpo se produce en nuestro tracto gastrointestinal.

Se han encontrado niveles bajos de serotonina en personas


con depresión, y no es de extrañar que la serotonina haya sido
llamada la "hormona para sentirse bien". Además, nuestro
cerebro usa serotonina para producir melatonina, una
hormona fundamental para ayudarnos a dormir. Por lo tanto,
la cantidad de serotonina que su cuerpo produce tendría un
impacto directo en la calidad y cantidad de su sueño.
El microbioma intestinal y nuestra salud emocional y mental

La cantidad de bacterias intestinales tiene un impacto en nuestra


salud emocional y mental, así como en nuestra capacidad para
dormir por la noche.
Asimismo, los individuos con autismo parecen ser más
susceptibles a problemas gastrointestinales como la enfermedad
intestinal inflamatoria y el intestino con fugas, y esto podría
deberse a la alteración de la composición microbiana del
intestino.
Por último, existe una estrecha relación entre nuestras bacterias
intestinales y el sueño. Las bacterias en nuestro intestino ayudan
en la producción de serotonina (que luego pasa a formar
melatonina), pero ¿sabías que nuestra población microbiana
intestinal puede verse afectada por la falta de sueño o por un
sueño de mala calidad? Esto significa que existe un círculo vicioso
de privación de sueño, mala calidad de sueño y mala salud
intestinal.

También podría gustarte