Está en la página 1de 65

Capitulo Libros de Contabilidad

del libro Primer Curso de Contabilidad


Objetivo del capitulo

Estudiar los Libros de Contabilidad, el


Proceso de Elaboración, de archivos o
Documentos que plasman la Información
Financiera.
Aspecto
Legal
Aspecto Legal
Los libros de contabilidad que están obligados a
llevar las empresas se deben implantar de
conformidad con los ordenamientos y las
disposiciones que, para cada clase de
contribuyente, establecen las leyes, códigos y
reglamentos.
Definición: Es un conjunto de leyes que rige una actividad, y
pueden ser:

• Personas físicas Asalariado (Empleados sueldos y salarios)


• Personas morales (Régimen General de Personas morales)
• Personas morales, Régimen simplificado de Confianza
• Personas física (Actividad empresarial)
• Persona física (Régimen Simplificado de confianza)
• Régimen de Incorporación fiscal
• Régimen Arrendamiento
Obligación de llevar contabilidad
Articulo 33 del código de comercio
Articulo 86 de la ley del ISR
Código fiscal
de la
federación
Plazo para
conservar la
contabilidad
Aspecto
Contable
Principales Libros de
Contabilidad
Libros auxiliares
Libro de inventarios
Libro de balances
Relaciones analíticas
Libro diario
Libro mayor
Contabilidad
Contabilidad: Disciplina que enseña normas y
procedimientos para ordenar, analizar y registrar
operaciones.
Esta disciplina esta regulada por las NIF
Normas de Información de Financiera.

Para registros contables contamos con:


> Registro Manual o Mecanico
> Registro Electrónico
Registro
Manual o
mecánico
Registro Manual ó
Mecanico
Y registro electrónico
Cuando los contribuyentes adopten el sistema manual
o mecánico, deberán llevar al menos el libro diario y el
libro mayor
Libro diario
libro de primera anotación. Debemos de detallar de manera
ordenada, cronológica, detallada, quien realiza etc.

Asiento Contable
Es el registro de una operación realizada de cualquier índole,
detallando de manera ordenada, cronológica, detallada, quien
realiza etc.
Libro mayor
El libro mayor es aquel en el cual se abre una cuenta especial
para cada concepto del ACTIVO, PASIVO y CAPITAL
CONTABLE.
libros de contabilidad
* Los libros contables son aquellos documentos donde se refleja y se
plasma toda la información económica, financiera y contable de una
compañía.
* Libros Principales:
Con el nombre de libros principales se denominan contablemente los
libros diario y mayor.
* Libros Auxiliares:
Con el nombre de auxiliares se denominan contablemente los libros
que se llevan para registrar en forma analítica las operaciones que
realice el contribuyente.
Archivos de contabilidad actual
R A
PE RTU
E A
O D
E NT
ASI
ebe
P LE e l d
S IM do d
N TO l la ber
S I E a e
d l ha
A e n t d e
a c u do
u n e l l a
g ra a d
Inte u n
y
T O del
U E S to
MP sie n
CO e l a e r
N O
T as e n h a b
E l
ASI cuent e o de
mas l deb
s o de
Do lado
Cuenta contable CUENTAS POR COBRAR
Colectiva o de control.
$ 123,500.00 $ 5,000.00
Sub cuenta son cuentas
especificas para registros $ 313,200.00 $ 112,500.00
$ 415,900.00 $ 44,000.00
rol
o nt $ 2,340.00
deC
as o $ 11,300.00
c tiv
ole
a s C
e nt
Cu $ 852,600.00 $ 175,140.00

$ 677,460.00
Ventajas / desventajas del sistema Manual o Mecánico

• Ventajas:
• No cuesta
• Cumple con lo que nos manda el SAT
• Desde cualquier lugar y computadora
• Sin membresías o mensualidad
• Desventajas:
• Impresiones
• Mucho mas inversión de tiempo
• Es necesario tener algo de experiencia
Relaciones Analíticas
Relacion
Analítica
Sistema de
registro
electrónico
REGISTRO ELECTRONICO

¿Qué es el registro contable electrónico?


Son los detalles contables que se llevan a través de medios electrónicos.
Los registros de cuentas, libros y documentos son digitalizados. Además
los trámites fiscales, la supervisión de las autoridades competentes y
gestiones relacionadas se hacen de la misma forma.
Definición. La contabilidad electrónica se refiere a la posibilidad de llevar los libros,
documentos y registros contables a través de medios electrónicos, considerando también la
preparación, envío y supervisión que llevan a cabo las autoridades competentes.
REGISTRO ELECTRONICO

Entrada de operaciones Proceso Salida de Información

Retroalimentación
Contabilidad en medios electrónicos o Sistemas
Contabilidad en medios electrónicos o Sistemas
Ventajas del sistema electrónico

• Rapidez
• Capacidad de almacenamiento
• Precisión y exactitud
• Saldos actualizados
• Información adicional con mínimo costo y esfuerzo
• Interacción con otros sistemas
• Aspecto legal del sistema del registro electronico
Contabilida
d
Electrónica
¿Quiénes deben llevar la contabilidad electrónica y quiénes quedan
exentos?

• La obligación de realizar la contabilidad vía electrónica aplica para:


• Las personas físicas, con Actividad Empresarial, Actividades
Profesionales cuyos ingresos sean superiores a los 4 millones de
pesos, y Arrendamiento, siempre y cuando no utilicen la aplicación de
Mis Cuentas; también para las personas morales, incluidas las
personas morales con fines lucrativos.
• Todas las Personas Morales, cualquier régimen.
Contabilidad Electrónica
1. Que es? Es la obligación que tienen los contribuyentes de llevar su
Contabilidad en medios electrónicos, y de ingresar la información
contable requerida a través de la pagina de internet de Servicio de
Administración Tributaria (SAT).

2. Quienes están obligados? Todas las personas morales (empresas)


sin importar su monto de ingresos, así como las personas físicas que
realicen actividades empresariales o presten servicios profesionales con
ingresos superiores a 2 millones de pesos.
Contabilidad Electrónica
3. Que información es requerida?

° Catalogo de cuentas con el código agrupador establecido por el SAT.


Cuenta de mayor es GASTOS DE VENTA, sub cuenta: Viáticos

° Balanza de comprobación con saldos iniciales, finales y movimientos


del periodo.

° Pólizas y auxiliares de cuentas y folios fiscales


Contabilidad Electrónica
4. Como se envía? Los contribuyentes deben enviar su información en
archivos XML, en carpetas comprimidas ZIP, a través del Buzón
Tributario en www.sat.gob. mx en los tiempos establecidos.
5. Cuando enviarla?
° El catalogo de cuentas se envía una sola vez y cada vez que sea
modificado.
° La balanza de comprobación de forma mensual en el segundo mes
siguiente al que corresponden los datos.
° Las pólizas y auxiliares solo cuando el SAT ejerza facultades de
comprobación o exista solicitud de devolución o compensación de
impuestos.
Envió de Contabilidad Electrónica
Conclusión
Los libros de contabilidad en general, la contabilidad a guardar, la
contabilidad electrónica, es para tener un control de lo que pasa en la
empresa, determina áreas de oportunidad, así como situaciones en
donde la empresa puede reflejar fortaleza o debilidad, lo que nos ayuda
a la toma de decisiones por una parte, por otro lado, podemos
demostrar a la autoridad, a bancos o a terceros (nuevos inversionistas)
que la empresa esta constituida de manera LEGAL, genera empleos,
paga impuestos, aporta a la sociedad, etc.
Bibliografía

Primer curso de contabilidad, capitulo LIBROS DE CONTABILIDAD,


autor Elías Lara Flores.
CFF
LISR
Código de comercio

También podría gustarte