Está en la página 1de 10

RAZONES QUE ESTABLECEN

LAS DIVERSAS CORRIENTES


IUSFILOSÓFICAS PARA
DEFINIR AL DERECHO.
IUSNATURALISMO
Las normas se justifican porque expresan el orden
de la naturaleza, es decir, hay un orden natural que
marca la pauta natural de las sociedades.
 Para Aristóteles, una sociedad debe ser regida por el
Derecho natural, para evitar terminar degenerándose
y degradándose.
 Por ejemplo, decía que la economía es una actividad
lícita mientras sirva para saciar las necesidades
naturales y que la economía puramente especulativa
(con vistas de negocio) no entraría dentro del
concepto de Derecho natural y por lo tanto, no sería
legítima.
Para los sofistas, la principal ley de la
Naturaleza era la sobrevivencia del más
fuerte, que el más fuerte impusiera su
voluntad al más débil. Así justificarían
cualquier método para ganar un proceso,
legitimando el engaño. Las desigualdades
forman parte de la Naturaleza y el Derecho
sería la expresión de la ley del más fuerte.
IUSPOSITIVISMO
Defiende que no se puede hacer ninguna afirmación
científica que no sea verificable empíricamente, es
decir, la Ciencia se tiene que limitar a aquellos hechos
verificables. La Ciencia del Derecho se debe verificar lo
que se afirma (podremos demostrar que alguien tiene
derecho a algo si existe una norma que le conceda
dicho derecho).
• La ciencia del Derecho consistirá en el estudio de la
normativa vigente.

• El Derecho será el Derecho positivo.

• Separa los juicios realizados sobre las normas en cuanto a,


sí su carácter es justo o injusto, en cambio plantea que se
deben de acatar las normas que se hayan establecido
siguiendo los procedimientos legales.

• Kelsen, señala que el Derecho es completamente


independiente de la Justicia.
IUSREALISMO

Para el Iusrealismo el derecho como


objeto de estudio no son las normas ni
los valores sino los hechos.
AlfRoss atacó la postura de Kelsen sobre su
concepción de la ciencia del derecho, como
ciencia del sistema jurídico o normativo;
sostuvo, por el contrario, que la ciencia del
derecho es la ciencia del orden jurídico o
social.
Reconoce que el derecho consiste en los
hechos, en los fenómenos sociales que
derivan de las normas. La primacía en el
estudio del derecho corresponde a los
hechos en lugar de a las normas. Así, el
objeto principal de la ciencia del derecho son
los hechos, es decir los fenómenos sociales.
 Ross afirma que es absolutamente imposible
reducir al derecho exclusivamente a través de
normas separadas e independientes de las
conductas humanas y de los propósitos sociales.
Por tanto, para los iusrealistas la ciencia jurídica y
la teoría jurídica parten de las ciencias sociales y
de la teoría social para explicar a las conductas
humanas no sólo como fenómenos jurídicos sino
sobre todo como fenómenos sociales.

También podría gustarte