Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE

SANTANDER

PLAN ACCIÓN PARA SER UN


LIDER.
Servicio enfermería
YEISON BARROYETA 01220282029
ANGIE JULIANA VERA 01190281027
SOFIA ROJAS BARRERA
01200101011
JUAN CAMILO ALVAREZ
01210281054
MARIA SOFIA JAIMES PARDO
01210282043
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

LEADER
Nurse
“The competent leader is one who has the ability
to coordinate and organize effectively. “The International Council of Nursing (ICN)
their work teams, providing an adequate work points out the competencies of nurses: health
environment, guiding and promotion, disease prevention, promotion of a safe
directing others to motivate them and induce them environment, education and research, participation in
to reach goals and objectives policies
raised. Likewise, it transcends and sets an example health and in patient and systems management [9];
through its compliance, ethics and with a comprehensive approach to the human being,
commitment.” (1) considering psychological and social aspects, such as
establishes the World Health Organization
(WHO)” (2)
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

La motivación personalizada es un enfoque


que reconoce que cada individuo es único y
Retroalimentación especifica requiere diferentes estímulos para alcanzar
sus objetivos. Se basa en comprender las Personalización desafíos
necesidades, intereses y características
específicas de cada persona para diseñar
estrategias que impulsen su motivación
intrínseca.

Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

• Desarrollo profesional: Ofrecer oportunidades de desarrollo


profesional, como capacitaciones, cursos o programas de
mentoría, para que el personal pueda crecer y avanzar en sus
Retroalimentación especifica carreras
Personalización desafíos
• Establecimiento de metas personales: Ayudar al personal a
establecer metas personales y profesionales que estén alineadas
con los objetivos del servicio de medicina interna.

• Encuesta de motivación: Realizar una encuesta para comprender


Empatía y conexión
las necesidades individuales y las áreas de interés del personal emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
médico y de apoyo
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

ESTRATEGIAS

Retroalimentación especifica
• Generar planes de capacitación y Personalización desafíos
enseñanza dirigido a las necesidades y
habilidades del personal
• Proporcionar espacios y horarios para
resolver dudas e inquietudes

Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

ESTRATEGIAS

Retroalimentación especifica • Organización de horarios dependiendo de


necesidades Personalización desafíos
• Preparar el puesto de trabajo para las
habilidades y necesidades del personal

Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

• Apoyo emocional: Ofrecer apoyo emocional y


recursos para ayudar al personal a manejar el estrés y
las demandas emocionales del trabajo en medicina
Retroalimentación especifica
interna.
Personalización desafíos

• Fomentar un ambiente de apoyo: Crear un ambiente


de trabajo positivo y colaborativo donde el personal se
sienta valorado, escuchado y apoyado por sus colegas
y superiores Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

• ESTRATEGIAS
Retroalimentación especifica
• Involucramiento en la toma de decisiones:
Personalización desafíos
Involucrar al personal en la toma de
decisiones relacionadas con el servicio de
medicina interna, como la planificación de
proyectos o la implementación de nuevas
iniciativas.
Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

MOTIVACIÓN
Conocimiento individualizado PERSONALIZADA
Fomento de autoconocimiento

ESTRATEGIAS

Evaluación y retroalimentación: Realizar


Retroalimentación especifica evaluaciones periódicas del desempeño y
proporcionar retroalimentación constructiva Personalización desafíos
para ayudar al personal a mejorar y crecer en
sus roles. Implementar un sistema de
reconocimiento y recompensas que valore los
logros y el esfuerzo del personal, como
premios, bonificaciones o reconocimientos
públicos. Empatía y conexión
emocional
Flexibilidad y adaptabilidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

COMPARTIR
Admisiones pacientes
EXPERIENCIAS
PERSONALES
Procedimientos médicos

En el área de medicina interna, la enfermera juega un


papel muy importante en la atención de los pacientes. Educación del pacient
Administración medicamentos Nuestro trabajo como enfermeros consiste en brindar
cuidado y atención integral a todos los pacientes que
se encuentren en este servicio, lo que incluye la
evaluación de su estado de salud, la monitorización
constante de signos vitales, la administración de Seguimiento paciente
medicamentos según orden médica y la realización de
diferentes procedimientos médicos.

Motorización del paciente Atención final de la


vida
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

COMPARTIR
Admisiones pacientes
EXPERIENCIAS
PERSONALES
Procedimientos médicos

ESTRATEGIAS

• Reuniones semanales de todo el equipo Educación del pacient


Administración medicamentos interdisciplinario
• Apadrinamiento a personal nuevo
• Espacios de enseñanza para personal por expertos
para atenciones especificas
• Generar espacios comunicación con el líder en Seguimiento paciente

caso de una situación personal, para generar


soluciones por medio de la empatía

Motorización del paciente Atención final de la


vida
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

RECONOCER EL BUEN
TRABAJO

El reconocimiento de un buen trabajo consiste en


resaltar las adecuadas en las acciones y decisiones de
los empleados, esto permite aumentar la motivación y
confianza del personal y es fundamental para entablar
una relación profesional asertiva con el personal a
cargo, dichas acciones generan una confianza de parte
del personal a su líder.
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

RECONOCER EL BUEN
TRABAJO

ESTRATEGIAS

• Generar espacios que permitan una comunicación asertiva con el


equipo de trabajo para hacerle conocer a los enfermeros que la
organización y acciones que realizan con los pacientes son las
correctas
• Reuniones semanales/mensuales para nombrar a los empleados
destacados este mes y los aspectos positivos del equipo
• Brindar bonificaciones o premios por el desempeño. En casos
más complejos ofrecer acensos
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

CORRECCIÓN
Preparación
INTELIGENTE MAL
Establecer expectativas claras
TRABAJO
Programar reunión
privada
Ofrece apoyo y recursos

Corregir un mal trabajo desde enfermería es


fundamental por varias razones, para garantizar la
Comunicación clara seguridad, la calidad y la ética en la atención al Seguimiento
y directa
paciente, así como para cumplir con las
responsabilidades profesionales y promover la mejora
continua en la práctica enfermera. Reforzar trabajo en
equipo
Escucha activa

Proporcionar retroalimentación Mantener


constructiva confidencialidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

CORRECCIÓN
Preparación
INTELIGENTE MAL
Establecer expectativas claras
TRABAJO
Programar reunión
privada
ESTRATEGIAS Ofrece apoyo y recursos

• Realizar la corrección en una reunión en privado y


recalcando inicialmente cuales acciones fueron correctas y de
Comunicación clara que formas de pueden mejorar los errores, evitando solo Seguimiento
y directa pensamientos negativos
• Enviar correo consolidado las correcciones realizadas en la
reunión Reforzar trabajo en
• De forma semanal revisar como el personal corrigió su error equipo
Escucha activa y si tiene otra duda

Proporcionar retroalimentación Mantener


constructiva confidencialidad
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

ALINEACIÓN
PROFESIONAL
Alineación centrada en
paciente Respeto y apoyo entre
compañeros

La lineación se refiere a asegurar que las


acciones y prácticas de enfermería estén en
consonancia con los objetivos estratégicos y
las políticas de atención médica de la
institución en la que trabajan los enfermeros.

Desarrollo profesional
Coordinación y colaboración
continuo
interprofesional
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

ALINEACIÓN
PROFESIONAL
Alineación centrada en
paciente Respeto y apoyo entre
ESTRATEGIAS compañeros

• Juntas interprofesionales para definir proceso de atención al


paciente desde cada área
• Mantener a todo el personal informado sobre cambios o
actualizaciones en los procedimientos administrativos , del
paciente o de organización en el piso
• Brindar estrategias para el reconocimiento de errores y su Desarrollo profesional
Coordinación y colaboración manejo para que le proceso se realizó fluido y el personal continuo
interprofesional
este preparado
UNIVERSIDAD DE
SANTANDER

BIBLIOGRAFIA
1.https://www.upt.edu.pe/upt/sgc/assets/ckeditor/kcfinder/upload/files/competencias(1).pdf
2. https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/207
3. Sánchez-Solís, A., & de San Jorge, X. (2017). Experiencias del personal de enfermería con pacientes
hospitalizados por abuso de alcohol. Enfermería universitaria, 14(1), 19–27.
https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.12.001
4. Vive. (2019, agosto 19). Cómo corregir a un empleado sin desmotivarle. UNIR.
https://www.unir.net/empresa/revista/como-corregir-a-un-empleado-sin-desmotivarle/

También podría gustarte