Está en la página 1de 14

3.

DISEÑO
UNIVERSAL
4. MODELOS DE
SALUD
 Concepto de diseño universal
 Aplicación del diseño universal en la vida cotidiana
 La integración de la fisioterapia y el diseño universal
 Modelo biomédico
 Modelo biopsicosocial

LEF/LFT. LÍZIDE MONROY MTZ.


DISEÑO UNIVERSAL.
• Ron Mace (1941 – 1998), arquitecto y usuario de silla de
ruedas, planteó la necesidad de un nuevo enfoque sobre el diseño de
productos y entornos para que pudieran ser utilizados por el mayor
número posible de personas. En 1997 se establecieron los 7 principios
del Diseño Universal.
• Envejecimiento – declive de algunas capacidades: decrece nuestra fuerza,
alcance, movilidad, agudeza visual y audición.
• Progresivamente la interacción con las condiciones del entorno comienza a provocar
conflictos.
• El grado de discapacidad de las personas depende de las condiciones del
entorno.
• Si son desfavorables (entornos, comunicación o comprensión inaccesibles) provocarán
una restricción de participación aumentando su grado de discapacidad.
• Las normativas y ordenanzas legales cumplen el objetivo de definir estándares
mínimos de accesibilidad enfocados en grupos específicos (principalmente
discapacidades físicas y ceguera) aportando soluciones básicas.
• El diseño universal se basa en 7 principios básicos:
• Igualdad de uso: El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independiente de sus
capacidades y habilidades.
• Flexibilidad: el diseño se adapta a una amplia gama y variedad de preferencias y habilidades individuales.
• Uso Simple y Funcional: el diseño debe ser simple de entender, sin importar la experiencia, conocimiento,
idioma o nivel de concentración del individuo.
• Información Comprensible: El diseño comunica la información necesaria al usuario, aunque éste posea una
alteración sensorial. Utiliza distintas formas de información (gráfica, verbal, táctil).
• Seguro: el diseño reduce al mínimo los peligros y consecuencias adversas de acciones accidentales o
involuntarias.
• Bajo Esfuerzo Físico: el diseño puede ser utilizado eficiente y cómodamente con un mínimo de fatiga.
Permite al usuario mantener una posición neutral del cuerpo mientras utiliza el elemento.
• Espacio y Tamaño para el Acercamiento y Uso: dispone de espacios de tamaños adecuados para la
aproximación, alcance, manipulación y uso, sin importar el tamaño, postura o movilidad del individuo.
• 5 objetivos dentro de los 7 principios:
• Objetivo 1: Cuerpo en forma, el diseño se adapta a una amplia gama de
tamaños y capacidades corporales.
Objetivo 2: Comodidad, considera los límites deseables de la funcionalidad
y la percepción del cuerpo.
Objetivo 3: Conciencia, asegura que la información para su uso se perciba
fácilmente
Objetivo 4: Comprensión, hace que los métodos y formas de operación y
uso sean intuitivos, claros minimizando las posibilidades de error.
Objetivo 5: Bienestar, contribuye a la salud, prevención de enfermedades y
lesiones.
• Los objetivos restantes abordan aspectos de identidad social no
abordados en los principios originales como, la inclusión y rol social,
la personalización y el respeto por los valores culturales.
• Objetivo 6: Inclusión social. Tratar a todos los grupos con dignidad y respeto.
Objetivo 7: Personalización. Incorporar oportunidades de elección y
preferencias individuales. Aun cuando se trate de pequeños grupos de usuarios
se deben incorporar soluciones específicas para ampliar el grado de uso y
comprensión (braille, bucle magnético, etc.)
Objetivo 8: Propiedad cultural. Respetar y reforzar los valores culturales, el
contexto social y ambiental de cualquier proyecto de diseño.
• Es importante resaltar que el diseño de productos usados por este grupo de
personas debe considerar sus preferencias para la búsqueda de una mejor utilidad
y funcionalidad.
• El uso de un producto puede tener una función principal, sin embargo, podría
presentar otras variaciones u opciones de uso que los participantes agregarían o
retirarían según sus propios intereses.
• Se sugiere que la evaluación de los diseños de productos por personas con
discapacidad, bajo los principios del DU, requiere de una validación de los
propios usuarios.
• Todo ello permitiría potencializar el diseño que vaya acorde a sus necesidades
y perfil de persona. Y así, probablemente, ahorrar tiempo y gastos de recursos
innecesarios para su producción, circulación y consumo.
MODELO BIOMÉDICO.
• El modelo biomédico, predominante en la medicina actual, se ha
planteado el problema de la siguiente manera: ¿qué es la enfermedad?
• Para responder esta pregunta emplea diversos procedimientos desarrollados
por las ciencias naturales. Su meta es la descripción minuciosa y la
cuantificación de su objeto de estudio.
• El modelo biomédico surge con la medicina hipocrática, para la cual la
enfermedad es un desorden de la Physis humana examinable
objetivamente.
• El cuerpo humano es considerado entonces una máquina que puede ser
analizada en términos de sus partes; la enfermedad es vista como un mal
funcionamiento de los mecanismos biológicos, que son estudiados desde el
punto de vista de la biología celular y molecular; el papel de los médicos es
intervenir, física o químicamente, para reparar el defecto en el
funcionamiento de un específico mecanismo indicado.
MODELO BIOPSICOSOCIAL.
• El modelo biopsicosocial, que tiene en cuenta los factores biológicos,
psicológicos y sociales de la persona a la hora de explicar, entender y afrontar
un determinado estado de salud o enfermedad, discapacidad o trastorno.
• Se trata de un enfoque que establece que son diversos los factores que influyen
en el desarrollo y bienestar de una persona, en el contexto de una enfermedad,
trastorno o discapacidad.
• Dichos factores, como el propio nombre del modelo indica, son de tres tipos:
biológicos (genética, herencia...), psicológicos (conductas, emociones,
pensamientos…) y sociales (oportunidades educativas, pobreza,
desempleo…).
• El origen del modelo biopsicosocial lo encontramos en las ideas del
psiquiatra y médico internista estadounidense George L. Engel (10
de diciembre de 1913 - 26 de noviembre de 1999), quien en el año
1977 propone un modelo basado en la idea de que, en todas las fases
de una determinada enfermedad, trastorno o discapacidad, coexisten
los tres tipos de factores mencionados (a los que también se añaden
los factores espirituales).
• Esto se extrapola al estado de salud; es decir, todos estos factores se
combinan para influir tanto en la salud como en la enfermedad.
• Así, el modelo biopsicosocial que introduce Engel se aleja de la dicotomía
“mente-cuerpo” que postulaba el modelo médico tradicional, y considera el
funcionamiento de las personas desde un punto de vista holístico e integral.
• El modelo biopsicosocial lo podemos encontrar no solo en la
psicología (y como consecuencia, en la psicoterapia), sino también en
otras ciencias y campos de conocimiento, especialmente del ámbito de
la salud, como lo son: la pedagogía, la psiquiatría, el trabajo social, la
terapia ocupacional, la sociología, la fisioterapia, etc.
• Por otro lado, en el ámbito de la discapacidad intelectual y de las
enfermedades crónicas, el modelo biopsicosocial adquiere un
especial protagonismo.
• En este ámbito trabajan personas que se dedican a la atención y el cuidado de
estas personas, y que desde este modelo pueden abordar sus necesidades
otorgándole la importancia necesaria a todos estos factores para la
rehabilitación o mejora de la persona, quien, recordemos, se procura que
tenga un papel activo en su bienestar y/o curación.

También podría gustarte