Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RECICLARTE
SINCELEJO 2019
ReciclArte “reuso y reciclaje creativo para niños y jóvenes”
RECICLARTE
DIRECTOR:
SINCELEJO 2019
Los árboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que escucha…
RabindranathTagore
Introducción
El termino reciclar también se aplica cuando la vida útil de un producto para determinada
función se ha dado por agotada y usamos ese producto para otra cosa diferente para lo cual fue
fabricado.
Cuando creamos basura , es cuando mezclamos de manera irresponsable unos desechos con
otros, se dice, que, si no generamos basura, cerca del 92% de los desechos se pueden reciclar de
una manera a otra, en cambio cuando ya generamos la basura, solo se puede rescatar un 30% de
Es por eso, que para que exista un buen reciclaje general, cada individuo debe cooperar en el
proceso de separación de residuos para no generar esa basura que no se puede reutilizar tan
(RCRA), con el se forma una verdadera acción por parte del gobierno estadounidense para el
manejo de los desperdicios sólidos. El reciclaje se convierte en una opción viable para
salvaguardar los recursos naturales y mejorar el medio ambiente. Dentro de este decreto se
toda la comunidad del Centro educativo americano ROYEF, buscando una concientización del
cuidado de su entorno y lograr acciones responsables, que permitan conservar y transformar el
uso de los residuos sólidos que son categorizados como desechos, después de haber desocupado
los envases donde está contenida la merienda de cada uno de los niños que conforman la
que despierten la motivación por cuidar, reciclar y salvaguardar el medio en el cual convivimos,
guiándolos a descubrir la importancia que tiene la naturaleza y un ambiente sano, limpio y puro
la naturaleza y sus alrededores, para que puedan ser promotores y líderes dentro de una sociedad
que aún carece de valores y aprendizajes para depositar, clasificar, reducir, recuperar y reutilizar
los residuos sólidos que entorpecen el desarrollo natural de los factores bióticos y abióticos que
guardan una relación en su hábitat, que además fortalece y apoya los procesos biológicos de
Con esta propuesta se ejecutaran tareas que permitan reciclar los materiales del medio, en
especial los restantes de sus meriendas y así lograr una formación que trascienda en las actitudes
presentes y futuras que puedan tener los dicentes frente a la conservación del medio donde
interactúa y aprende, tanto el que está inmerso en la escuela como fuera de ella, insistiendo en la
concientización ecológica que permita llevar acabo el cumplimiento de las acciones para
prehistoria, que ha traído consigo la explicación a procesos que transformen, faciliten y recreen
los residuos sólidos que son resultado de las envolturas y cascaras donde son empacados o
Desde ya hace 13.000 años atrás el ser humano inicio el proceso de reciclaje, cuando
reutilizaban sus herramientas abandonadas o deterioradas por otras personas que habitaban estos
mismos lugares, de igual manera estableció paralelos entre los deterioros y cambios en los
componentes físicos del medio que lo rodea y las alteraciones más notorias.
educación ambiental desde la concientización, el cuidado y el reciclaje de los residuos, con el fin
que los niños, jóvenes y adultos puedan transformar su realidad y contribuirle a su medio
Fue Pardo (1995): Hay que forjar sólidas bases educativas para que los niños, niñas y
posturas activas respecto del tema y participen como actores sociales en la construcción de una
nueva realidad.
¿Qué estrategias didácticas se pueden implementar en los estudiantes de la básica
primaria del Centro educativo americano ROYEF para generar conciencia sobre el cuidado y
Justificación.
pues no basta con informaciones simples y generales. Es indispensable cambiar los enfoques,
hombres y entre estos y la naturaleza. Para ello es pertinente y necesario dar más e intentar
profundizar las causas de la crisis y las posibilidades humanas para enfrentarla y manejarla.
ambientales se permita de una u otra forma generar cambios de actitud adquiriendo hábitos que
Del centro educativo americano ROYEF busca: Una disminución en el impacto que trae el mal
Objetivo general.
Generar una conciencia ambiental en los estudiantes del Centro educativo americano
ROYEF para la protección del medio ambiente mediante el uso de las estrategias didácticas y
actividades manuales de reciclaje, que les permitan actuar de manera responsable en su entorno.
Objetivos específicos.
Caracterizar la población teniendo en cuenta las estrategias que utilizan para el cuidado
estudiantes sobre el cuidado, preservación y protección del entorno natural (suelo, agua y aire)
Desarrollar acciones que permitan llevar a cabo el proceso de reciclaje del centro
como una opción viable para salvaguardar los recursos naturales y mejorar en medio
ambiente.
Marco referencial.
Marco contextual.
El Centro educativo americano ROYEF se encuentra ubicado sobre la calle principal del
barrio la Bucaramanga donde presta el servicio a estudiantes en edades que oscilan entre 6 y 13
años de edad, allí se ha realizado una observación directa en las aulas de clases lo que ha
teniendo una caneca asignada, entre ellos lo más relevante son las hojas de papel de los
cuadernos o de los restos de hoja al recortar, la minuta del lápiz y de los colores, así mismo y no
menos importante después de la hora del descanso, en el patio, los pasillos y los salones se
donde interactúan uno o dos grupos con el fin que puedan disfrutar de su espacio de ocio,
teniendo en cuenta que existen grupos como los de primero y segundo que cuentan con dos
de los mismos ya que todos estos elementos son contenido en diferentes bolsas negras que son
dejadas fuera del centro educativo para ser recogidas por el sistema recolector de basuras del
municipio.
comprender cuál es el sustrato ético que los orienta, el por qué y el para qué de sus acciones, la
importancia de estar conscientes de ellos mismos, de su persona y del objetivo que se persigue en
la vida”, en otras palabras, de dar un sentido al hombre dentro del cosmos”. Terrón (2000, p. 12)
Marco teórico.
El trabajo de investigación esta soportado por una gran gama de teóricos sobre el tema
del reciclaje, estos autores referenciados realizan aportes muy significativos los cuales son
pertinentes citar, porque con sus postulados y consideraciones enriquecen este trabajo de
investigación. En forma muy puntual exponen tesis y planteamientos que abordan el tema medio
Es importante resaltar que según Deffis (1989) define a la basura como desechos de
cualquier naturaleza, tales como: desperdicios domésticos, cenizas, papel, cartón, vidrio, latas,
envases desechables, residuos de flores y plantas; desperdicio de comida, polvo y todo aquello
Un estudio realizado por Reinfeld (1992) muestra que la generación promedio de basura
por habitante es de un kilogramo. Esto hace que la producción de basura en nuestro país sea una
basura también.
Es de anotar que la basura doméstica puede ser recuperada, desde su origen, en los
hogares por selección mecánica, física, química, o bien, por selección de las escorias procedentes
utilización simultánea de varias vías, siempre con el objetivo de obtener los subproductos, de tal
forma que sea más fácil su reciclaje. A partir de la basura doméstica es posible recuperar la
siguientes materias: papel y cartón, vidrio, botes de hojalata, trapos, metales férricos, metales no
presentado los diversos beneficios que traen, y resaltar el papel fundamental de la educación, ya
que sin ella sería imposible llevarlo a cabo, involucrando a los niños, docentes, representantes y
concienciarlos y crear una cultura de reciclaje donde este forme parte del día a día.
Por su parte Russo (2005) realizó su trabajo de investigación sobre una “propuesta de un
programa de actividades que facilite la construcción de una conciencia ecológica en los niños y
jóvenes”
Lo concerniente anteriormente enfatiza la importancia de la elaboración del presente
trabajo que tuvo por objeto diseñar una propuesta de actividades que estimulen, promuevan y
fomente el desarrollo de una conciencia ecológica en los niños y niñas desde la básica primaria,
analizando las diferentes metodologías utilizadas para facilitar el desarrollo de actos ecológicos
Magaly (1997) realizar su tesis sobre “la recuperación de materiales como alternativa
como finalidad abordar la gestión del manejo de los desechos sólidos en el país, plantea la
problemática del colapso de los lugares de disposición final, como resultado de la generación
cada vez mayor de desechos tanto a nivel de las industrias como a nivel del post -consumo.
Igualmente se propuso la recuperación de los materiales a través del reciclaje por el valor
reciclaje en el país y la forma como se utiliza, Al igual que los beneficios que se obtendrían si se
llevará a cabo este proceso como se espera, lo cual se aproxima a lo que se quiere lograr inculcar
en la comunidad educativa, que aparte de aportar un granito de arena para una mejor calidad de
vida, también se ganaría un porcentaje económico que tal vez serviría para mejorar los
alrededores de la institución .
Castillo (2000) Realizó una tesis sobre “el reciclaje en la escuela básica nacional José de
en este ámbito.
Todo esto con miras a elaborar un diagnóstico para analizar los logros alcanzados, preparar y
Dentro de las fases principales actividades de la campaña se realizaron charlas, visita al centro de
Entre las conclusiones a las que se llegaron una de las más importantes es que el proceso
población a la cual va dirigida: en este caso los niños, quién es constituyeron la base fundamental
El aporte que esta tesis hace a este trabajo de investigación, es que debido a la similitud
que presenta en el tema (Sensibilización de una población), se puede percibir con más claridad
los pasos que se deben seguir, en cuanto a la metodología de trabajo, para lograr trabajar con
Todas estas tesis y trabajos de investigación son de suma importancia, ya que sustentan la
planteando que esta de fomentarse desde la edad preescolar y debe contar con la participación y
colaboración de la comunidad, ya que es un trabajo que se debe realizar en equipo, de modo que
También resaltan la importancia que tiene el reciclaje los diversos beneficios que trae el
país y el papel fundamental que juega la educación, ya que a través de ésta se conseguirá la
Es importante destacar que con este trabajo de investigación se desea involucrar a los
concienciarlos y crear una cultura de reciclaje, donde este forme parte del día a día.
los contextos que rodean a las comunidades educativas y los correlacionan con las acciones que
Marco conceptual
Dentro del marco de esta investigación es importante citar los siguientes conceptos que atienden
Residuos sólidos. Son todos aquellos residuos en su estado sólido que pueden clasificarse
actividad, que no presenta ningún riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente; se
consideran en este grupo los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios o
comunes.
Residuos peligrosos. Son aquellos residuos producidos con algunas de las siguientes
volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la salud humana y/o al medio
ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan
Residuos orgánicos. Son todos aquellos que pueden descomponerse naturalmente y que
tienen en su estructura básicamente carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno estos pueden ser:
papel, cáscaras de verduras, residuos de alimentos, frutos, bebidas, residuos de cosechas, algas,
hojas de árboles, Etc. Residuos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren
una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son
métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, pilas entre otros. Una solución a la
Residuos inorgánicos. Son los que por sus características químicas sufren una
descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son
métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, pilas entre otros. Una solución a la
disposición de residuos sólidos de tipo orgánico es crear composteras para transformación de
Regla de las tres r. Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente,
específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las
3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así
reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo
tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar. Cuando hablamos de reducir lo que estamos
diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o
sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los
desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6
botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo
producto pero menos envases sobre los que preocuparse. Al decir reutilizar, nos estamos
refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que
llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura. Esta tarea
suele ser la que menos atención recibe y es una de las más importantes, que también ayuda
mucho la economía en casa. La última de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso
forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en
un futuro. Las sociedades del mundo siempre han producido residuos, pero es ahora, en la
inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de
poco echaremos en falta. Cada ciudadano genera por término medio 1kg. de basura al día, lo que
da 365 kg. por persona al año, y a su vez 40.150.000.000 kg. al año en México. Esta basura
esa basura, el 60% del volumen, lo constituyen envases y embalajes, en su mayoría de un solo
uso, normalmente fabricados a partir de materias primas no renovables, o que aun siendo
renovables se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración (p. Ej. La madera para
tenemos que añadir que en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas,
disolventes, insecticidas, productos de limpieza. Toda esta basura puede ser llevada a vertederos,
pero ocupa mucho terreno y contamina suelos y aguas. Incinerarla tampoco es la solución, pues
definitiva, de que pongamos en práctica la consigna de las tres erres, Reducir, Reutilizar y
Reducir. Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o
técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el
Reutilizar. La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de
alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros,
Reciclaje. Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su
defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin
embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La
mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras
aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro
Marco legal
Ley 23 de 1973 código nacional de los recursos naturales renovables y de protección del
medio ambiente.
ambiente mediante programas, cursos y podrá el gobierno nacional crear el Servicio Nacional
Título II, Capítulo 3 “De los derechos colectivos y del ambiente”. En sus artículos 78 al 83.
Ley 99 de 1993 ministerio del medio ambiente.
Por medio de esta ley se creó el Ministerio del Medio Ambiente, se reordenó el sector
público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
disposiciones.
Referencias bibliográficas
Cibergrafía
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48262 (ley 1549 de 2012)