Está en la página 1de 30

Universidad de La Serena

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

Administración de Proyectos

1.- Conceptos de Proyectos

Fases y Etapas de un Proyecto

Oscar Contreras González


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

1.-
Necesidad:
El inicio del desarrollo de un proyecto es una necesidad o
requerimiento existente en algún lugar. Es importante para el
futuro desarrollo del proyecto que esta necesidad sea
identificada correctamente.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

1.-
Necesidad:
Sea cual fuere el origen de la formulación de esta necesidad,
debe ser estudiada por personal técnico a nivel de ingeniero, y
formulado en forma tipificada, de modo de poder revisar la
realidad o ficción de la supuesta necesidad.

Para documentar la necesidad e iniciar el proceso de llevar


cabo el proyecto, se utiliza, según sea la empresa o institución
un Formulario de Necesidad de Proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

2.- Estudio Preliminar:

El estudio preliminar, corresponde al primer informe que


realiza el ingeniero, luego de conocida la potencial necesidad.

Este estudio, contiene una idea general del proyecto y define


los conceptos principales que están involucrados y las
alternativas posibles de desarrollo.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

2.- Estudio Preliminar:

En esta etapa, se define si la necesidad planteada es real o se


requiere más información, para decidir si se justifica realizar el
proyecto, suspenderlo o no realizarlo definitivamente.

“La información de costos, se obtiene de antecedentes


históricos o datos generales de proyectos similares.”

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

3.- Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad Técnico-Económica:

Este estudio, se realiza una vez que el estudio preliminar,


concluye que que la necesidad planteada, es real y que no se
requiere mas mas antecedentes para comprobar su existencia.

Consiste en comparar técnica y económicamente las diferentes


alternativas que satisfacen las necesidades que dan origen al
proyecto.

La prefactibilidad determinará la conveniencia o no de


proseguir con el desarrollo del proyecto, apoyado con la
información del estudio preliminar, para determinar si
económicamente es posible y cuales son sus alternativas.
1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg
Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

3.- Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad Técnico-Económica:

El estudio de factibilidad se lleva a efecto una vez que está


desarrollada la etapa de ingeniería básica y tiene como objetivo
seleccionar la alternativa más conveniente y que será la que en
definitiva se utilizará en el futuro desarrollo del proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

3.- Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad Técnico-Económica:

La selección se realiza de entre las posibilidades dadas en el


estudio de prefactibilidad como factibles.

En el estudio de factibilidad, se utilizan los antecedentes


entregados por el estudio de Ing. Básica.

Para ambos estudios, es preciso utilizar técnicas de evaluación de


proyectos que permiten medir la rentabilidad de un proyecto con
cierto grado razonable de certeza. Ej: VAN, TIR, CAUE, B/C,
etc.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

4.- Ingeniería Básica:

Una vez terminado el estudio de prefactibilidad con éxito, se


realiza el estudio de Ing. Básica, en el cual se definen con más
precisión las características específicas de cada una de las
alternativas que el estudio de prefactibilidad consideró como
factibles.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

4.- Ingeniería Básica:

En esta etapa, deben quedar definidos los diagramas de flujo,


los layout de planta, planos eléctricos, de agua, alcantarillado,
aire, equipos, balances de energía y masas, etc.
Los antecedentes entregados por este estudio, son
suficientemente sólidos para permitir un estudio de factibilidad
confiable.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Civil Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

Cuando se ha elegido, según el estudio de factibilidad la mejor


alternativa, se realiza el estudio la ingeniería de detalles.

Esta decisión es propia del administrador de proyectos, pero


está sujeta a que los dueños del proyecto o los inversionistas
decidan la continuación o no del proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:


Las variables que intervienen en la decisión de continuar o no
con el proyecto son:
Situación Presupuestaria para continuar con el desarrollo del
proyecto.
Estrategia de la empresa o institución para poner en marcha
este proyecto.
Administración propiamente tal del proyecto (Planificación,
Coordinación y Organización).
Resultados obtenidos de los estudio y los esperados con el
proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

Luego de realizado el estudio de factibilidad con resultados


positivos, tarde o temprano se realizará la ingeniería de detalles.

Esta etapa consiste en el desarrollo de los estudios, replanteos,


muestreos, cálculos, análisis, planos, especificaciones, informes
y listados necesarios de materiales y equipos para realizar las
adquisiciones necesarias.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

Es parte de esta etapa la confección de presupuestos estimados


del proyecto.
Las mayores decisiones conceptuales acerca del diseño y su
relación con montaje del proyecto, ocurren en esta etapa.

Por lo anterior, es que, en esta etapa se presentan las mayores


variaciones en los costos totales del proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

Lo mas importante de esta etapa, es lograr acercarse al óptimo


técnico, económico y social del proyecto.
Como es bastante frecuente que la ingeniería de detalles se
ejecute por medio de contratistas, se verá una descripción de los
tipos mas comunes de contratos: Suma Alzada y el de
Honorarios por Tiempo.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

El contrato de Suma Alzada, consiste en la fijación de un


valor global por el trabajo, el cual está bien definido en
cuanto al alcance, tiempo, costo, personal y todo tipo de
detalle de pagos (multas, premios).

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

5.- Ingeniería de Detalles:

El contrato de Honorarios por Tiempo, consiste en fijar


valores hora por especialista que intervendrá en el proyecto,
y se paga por horas trabajadas efectivamente. Se pueden
realizar auditorias en cualquier instante con el fin de
determinar el número de horas trabajadas y la cantidad de
personas involucradas.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

6.- Adquisiciones:

Esta etapa consiste


en la decisión de
aportar los materiales
con sus respectivas
especificaciones,
equipos, bienes, etc.;
el trámite completo
de compras, el
seguimiento,
recepción,
almacenamiento y
entrega donde se le
necesite.
1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg
Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

6.- Adquisiciones:

En general, esta etapa comienza


cuando se ha decidido que se va
a comprar y bajo que condiciones.
En esta etapa, se debe tener
presente las demoras (Lead Time)
en la compra para poder disponer
de los materiales y/o productos
solicitados en el momento en que
se ha programado.
Se apoya con los Sistemas de
Abastecimiento y Logística.
1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg
Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

7.- Construcción o Ejecución:

Antes del inicio de esta etapa, deben estar resueltos todos los
aspectos ingenieriles del proyecto y cumplida o por estar
cumpliéndose la etapa de adquisiciones.
Esta etapa es la mas importante de la fase de ejecución material,
ya que involucra la mayoría de las veces hasta un 95% del
costo total del proyecto.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

7.- Construcción o Ejecución:

Se recomienda siempre que la responsabilidad del proyecto


descanse en expertos en ingeniería y construcción, según el tipo
de proyecto, pues ellos permitirán realizar los ahorros mas
grandes o causar los mayores incrementos de dichos costos.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

7.- Construcción o Ejecución:

En esta etapa se consideran como factor importante la


confección de las bases y especificaciones para el inicio de la
construcción. Es necesario definir además:
Tipos de Contratos, Retenciones, Reajustes, Multas,
Premios, etc.
para la(s) empresa(s) que se encargará(n) de realizar físicamente
la obra.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

8.- Puesta en Marcha:


Se denomina al período de rodaje del proyecto, el proyecto está
funcionando en carácter experimental. durante la puesta en
marcha, aún es factible realizar modificaciones menores.
En este período de prueba, se debe aplicar la carga máxima de
trabajo o los esfuerzos máximos.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

8.- Puesta en Marcha:

Para la puesta en marcha, se requieren especificaciones en


vacío y con carga, manuales de operación y mantención. Debe
también realizarse una provisión de gastos (capital), para
proveer de los insumos necesarios para la puesta en marcha.

Todos los costos de la puesta en marcha son gastos por cuenta


de la inversión del proyecto.

“Luego, entonces, se miden las variables de beneficio del


proyecto que lo hacen rentable.”

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

9.- Operación:

La operación, forma parte del proyecto, si se considera que; el


objetivo de éste es conseguir una rentabilidad económica o
beneficio social, el cuál no puede ser alcanzado mientras el
proyecto no esté en operación.

El costo de la operación no se considera parte de la inversión,


aunque es parte integrante de los estudios de factibilidad.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

9.- Operación:

“El manejo de la operación, no forma parte


de las funciones del Administrador del
Proyecto.”

Esta etapa, ya es responsabilidad del


Dueño del Proyecto o de su Usuario.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

F
a
s Funciona-
Original Fundamental Material miento
e
s
E
t
a Estudio Estudio Ingeniería Construcc.
Estudio Ingeniería Adquisi- Puesta
Necesidad Prefactibi Factibi- de ó Operación
p Preliminar
lidad
Básica
lidad Detalles
ciones
Ejecución en Marcha
a
s

C Rango de Rango de
o Rango de 0.01% a 0.5% Rango de1 0.5% a 8.0% 10.0% a 95.0% 0.4% a 1.0%
s
t
o - 0.01% a 0.01% a 0.1% a 0.1% a 1.5% a 10.0% a 10.0% a 0.4% a
-
s 0.2% 0.5% 1.0% 0.8% 8.0% 90.0% 95.0% 1.0%

PP
r p 30% a 70% a 85% a
e t 60% 85% 95%
c. o

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

% %
100 100
90 90

tal
80 Rango de Precisión de la 80

To
sto
70 Estimación Presupuestaria 70

os
Po

Co

bi
sib
60 60

m
c/r
ili

Ca
da

s
d

do

os
50 de 50

ula

el
Ah

sd
um
or
40 40

sto
ro

Ac

Co
po
30 30

s
r

sto
Ca
m

Co
20 bi
os 20
10 10
0 0

Estudio Estudio Ingeniería Construcc.


Estudio Ingeniería Adquisi- Puesta
Necesidad Prefactibi Factibi- de ó Operación
Preliminar Básica ciones en Marcha
lidad lidad Detalles Ejecución

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

1.- Los mayores costos del proyecto, ocurren en la fase


material, el aumento es significativo c/r al tiempo.

2.- En las fases original y fundamental existe la mayor


posibilidad de cambios, y sus costos son insignificantes con
respecto al costo global del proyecto. También se presenta la
mayor posibilidad realizar ahorros con el proyecto, debido a
que los cambios implican bajos costos.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg


Universidad de La Serena
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Industrial

3.- En las fases material y de funcionamiento, la posibilidad de


cambios es menor y sus costos son significativos con respecto
al costo del proyecto.

4.- Los cambios en la etapa material son muy caros para el


proyecto; por lo tanto se debe evitar realizarlos en esta etapa y
esto se logra realizando un trabajo de calidad en la etapas
iniciales.

1.- Conceptos de Proyectos Administración de Proyectos/ocg

También podría gustarte