VEGA
Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
SILABO 2013-I
I. INFORMACION GENERAL
Objetivo curso:
El propósito de la asignatura es iniciar el desarrollo de una Tesis, definida como
“Un proyecto sobre una materia de las disciplinas propias de la formación
multidisciplinaria del Ingeniero Industrial, mediante un trabajo de base empírica
o una elaboración teórica, dentro de un riguroso marco metodológico".
1
I. Temario
1. Introducción
Objetivo:
Conocer qué es un trabajo de tesis, cuáles son los tipos de tesis que se pueden
realizar y comprender el ciclo de vida de un proyecto de tesis.
Temas a tratar:
Qué es un proyecto de tesis
Qué es un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Principios y procesos de la gestión de proyectos
Áreas de conocimiento de la gestión de proyectos
2. Iniciación de la Tesis
Objetivo:
Identificar la fase de iniciación de un proyecto de tesis y las etapas que lo
componen.
Temas a Tratar:
Identificación del problema en estudio
Patrocinio del proyecto (profesor guía)
Análisis de la situación actual y estado del arte
Definición y evaluación de alternativas
Temas a Tratar:
Definición de objetivos de Proyecto
Definición de una metodología de desarrollo
Planificación de actividades
Planificación de recursos
Planificación organizacional
Planificación de comunicaciones
Planificación de riesgo
Planificación de gestión de calidad
4. Ejecución de la tesis
Objetivo:
Desarrollar las actividades de la tesis, apegándose a las actividades y criterios
definidos en la fase de planificación.
2
Temas a Tratar:
Técnicas de muestreo: Muestreo y población, Tipos de muestreo:
probabilístico y no probabilístico.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos.
Técnicas de procesamiento de datos.
5. Seguimiento y control
Objetivo:
Identificar y documentar los procesos de ajuste de la planificación de la tesis,
así como también el avance del trabajo.
Temas a Tratar:
Inspecciones estructuradas
Análisis de desviaciones
Negociación
Control de cambios
6. Cierre de la Tesis
Objetivo:
Clausurar adecuadamente un proyecto de tesis, identificando los aspectos de
continuación potenciales y realizando el empaquetamiento del trabajo, en la
forma de documentación y productos entregables.
Temas a Tratar:
Empaquetamiento de la Tesis
Clausura administrativa
Finalización del proyecto
Informe de investigación.
II. M etodología:
Se realizará una clase de presentación del estándar de tesis sugerido por el
alumno. El alumno deberá identificar el profesor guía. Enseguida, se
desarrollará el trabajo en base al estándar definido, habiendo presentaciones
periódicas del avance logrado.
3
El alumno debe presentar dos artículos en el semestre los cuales cubren en
dos etapas una evaluación del estado del arte o análisis de la situación actual,
concerniente al problema identificado. Debe incluir: definición del problema y
estado del arte (o análisis de situación actual). Cada artículo no debe superar 8
páginas. El formato a utilizar debe ser el que se usa en los artículos de IEEE.
Usar los templates definidos en:
http://www.ieee.org/portal/pages/pubs/transactions/stylesheets.html.
III. Evaluación:
La evaluación se pondera de la siguiente manera:
IV. Bibliografía:
1. Fontaine, Ernesto R. Evaluación social de proyectos. Ediciones Universidad
Católica ,1993 (ING).
2. Hernandez R., Fernandez C. y Baptista P. Metodología de la Investigación.
McGraw-Hill, 1998 (EcEmp).
3. Kuehl, Robert O. Diseño de experimentos : principios estadísticos de diseño
y análisis de investigación. Thomson, c2001 (ING).
4. Levy Mangin, Jean-Pierre Varela Mallou, Jesús. Análisis Multivariable para
las Ciencias Sociales. Prentice Hall, 2003, (CsSoc).
5. Méndez Álvarez, Carlos Eduardo. Metodología: guía para elaborar diseños
de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas.
McGraw-Hill ,1988, (ING).
6. Montgomery, Douglas C. Diseño y análisis de experimentos. Grupo Editorial
Iberoamérica ,1991 (ING).
7. Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of
Knowledge. Project Management Institute (www.pmi.org), 2001.