Está en la página 1de 102

Las

Vanguardias:
Impacto en la
Literatura
Discurso Literario II
Tradición. vs. Vanguardia
EXPRESIONISMO
Definición y Origen
• El expresionismo es un movimiento artístico y cultural surgido en la
Alemania del siglo XX, y que abarcó un amplio número de creadores
en la pintura, la escultura, la literatura, la arquitectura, el cine,
el teatro, la danza, la fotografía, etc.
• Su principio fundamental tiende a resumirse en la deformación de la
realidad para expresar el contenido emocional y psicológico, o sea,
subjetivo, del artista.
Es uno de los primeros
movimientos artísticos en
ser catalogados como
Vanguardias.
• Más que un movimiento
homogéneo, se trató de un
estilo, una actitud, que
aglutinaba a una diversidad
de movimientos y
tendencias, cuyo eje común
era su oposición
al Impresionismo domina
nte desde finales del siglo
XIX y su asociación con
la filosofía positivista.
Si bien su origen tuvo lugar en
Alemania, principalmente con los
grupos Die Brücke (1905) y Der
Blaue Reiter (1911), fue una
tendencia que se popularizó por
toda Europa e incluso los países
americanos.
El término “expresionista” se usó
por primera vez en 1901 para
designar una serie de cuadros
presentados al Salón de los
Independientes de París, y se le
atribuye a Julién-Auguste Hervé.
Fue tachado como “Arte degenerado” por el nazismo, y prohibido por
supuestos vínculos con el comunismo y por supuesto contenido político
subversivo.
Por lo anterior, este
movimiento desapareció
luego de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), pero
dejó una fuerte impronta en
otras corrientes artísticas de
mitad del siglo XX, como el
expresionismo abstracto
norteamericano o el
neoexpresionismo alemán.
Características
1. Imponiéndole al arte la labor de representar de manera subjetiva,
o sea, distorsionada, deforme, la emocionalidad del artista, y no
el fiel reflejo de lo que el poeta observa en el mundo real.
2. Tiende a los colores violentos y las temáticas de la soledad y la
miseria, lo cual generalmente se interpreta como los sentimientos
que había en la Alemania de entreguerras, sumergida
en crisis políticas y económicas.
3. Impulsó un deseo de renovación de los lenguajes artísticos.
4. Se nutre de numerosos y profundos estudios de arte desde antes
del siglo XIX, especialmente lo referente al romanticismo y a las
aportaciones en el campo de la estética de personajes de Wagner y
Nietzsche, entre otros.
5. Formó la Innerer Drang (“necesidad interior”), fruto de la
separación entre el mundo real y el mundo interno del artista.
El Expresionismo en
el Cine
• El golem (1914) de Paul
Wegener y Henrik Gaalen
• El gabinete del Doctor
Caligari (1919) de Robert
Wiene
• Nosferatu, el vampiro (1922)
de Friedrich Murnau
• M, el vampiro de
Düsseldorf (1931) de Fritz
Lang
El Expresionismo en la
Pintura
El Expresionismo en
la Literatura
• La muerte de Danton (1835) de Georg
Büchner
• El despertar de la primavera (1891) de Frank
Wedekind
• Camino de Damasco (1898) de August
Strindberg
• La montaña mágica (1924) de Thomas Mann
• La metamorfosis (1915) de Frank Kafka
Literatura Expresionista
1. La literatura expresionista se fundamenta en el deseo, en la
potencialidad de una realidad nueva producto de la disolución de
la anterior.
2. Así, el papel de la literatura, de la palabra, experimenta una
revalorización cuasi ética.
3. El escritor expresionista, a partir de su única verdad, su
subjetividad, concede de nuevo a la palabra el poder de la
transformación, el poder de lo espiritual.
4. El artista expresionista no se limita a ver y a reproducir la
realidad, sino que la busca, la observa, la configura.
5. El expresionista crea la realidad estableciendo una
relación con lo eterno.
6. Son recurrentes los motivos en torno a lo profundo, lo
oscuro, lo trepidante, así como la nostalgia, la
melancolía, la velocidad, la destrucción, el despertar.
7. Es frecuente encontrar fusión entre muerte y vida/amor,
fin y comienzo, crepúsculo vespertino y matutino.
8. Todo ello en el escenario y a la vez motivo de la gran
ciudad —al que se unen circos, locales nocturnos, cafés,
prostíbulos—, lo cual, a su vez, remite a todo lo fascinante
y apocalíptico que ofrece la metrópolis: sexo, locura,
asesinato, destrucción.
9. Por consiguiente, gran ciudad y ser humano desgarrado
conformarían los leitmotiv más recurrentes de una literatura
enmarcada en la constante: hombre-mundo-hermano-Dios.
10. Se trata, en definitiva, de que el hombre quiere reencontrarse a sí
mismo. Del grito del ser humano ante su propia degradación, ante su
reducción a mero instrumento y ante su pérdida de libertad y de
dignidad.
Georg Trakl
CUBISMO
Definición y Origen
• Fue un movimiento artístico del siglo XX que irrumpió en la escena
artística europea en 1907, marcando un fuerte distanciamiento
respecto a la pintura tradicional y sentando un precedente vital para
el surgimiento de las vanguardias artísticas.
• Explora una nueva perspectiva geométrica de la realidad, mirando
los objetos desde todos los puntos de vista posibles, lo cual fue una
ruptura con modelos pictóricos vigentes desde el Renacimiento.
El término “cubismo” no fue
propuesto por los propios pintores,
sino por el crítico Louis Vauxcelles,
quien luego de acudir a una exposición
de Georges Braque (francés, 1882-
1963) afirmó que sus obras “reducían
el paisaje y el cuerpo humano a
insípidos cubos”, y procedió entonces
a hablar del cubismo.
El pintor español
Pablo Picasso, máximo exponente “Cuando hacíamos cubismo, no teníamos ninguna
del movimiento, afirmó: intención de hacer cubismo, sino únicamente de
expresar lo que teníamos dentro”.
A pesar de lo que su
nombre pueda sugerir, el
cubismo no consiste en
pintar a través de
cubos.
Características
1. Reconoce y abraza la naturaleza bidimensional del lienzo.
2. Renuncia a la tridimensionalidad, tratando más bien de
representar en sus pinturas todos los puntos de vista posibles de un
objeto, de manera simultánea.
3. Revoluciona los preceptos vigentes en la pintura desde la
antigüedad, razón por la cual se considera al cubismo como la
primera de las vanguardias artísticas.
4. Carece de profundidad.
5. Ofrece múltiples puntos de vista (en lugar de uno único).
6. Suprime la mayoría de los detalles de los objetos que
representan, a menudo reduciéndolos a un mismo rasgo: los
violines, por ejemplo, se reconocen únicamente por sus colas.
7. Usa colores apagados: grises, verdes y marrones, sobre todo
en su primera época.
El Cubismo en la
Pintura
Literatura Cubista
• El cubismo literario es una adaptación fruto del
ingenio del francés Guillaume Apollinaire (1880-
1918), reconocido poeta y ensayista.
• Esta tendencia procuraba mezclar imágenes y conceptos
de manera más o menos azarosa, incursionando así en
los caligramas: poemas que formaban sobre la página
una imagen determinada, debido a su distribución sobre
el papel en blanco.
Esta tendencia fue llevada al máximo al romper
la estructura sintáctica y lógica del poema,
prefigurando lo que posteriormente harían los
surrealistas.
“El Viento Nocturno”
Guillaume Apollinaire
Ah, las cimas de los pinos crujen y entrechocan
y se escucha el lamento del vendaval
y en el cercano río con voces victoriosas
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen
Atís Atís Atís bello y desgualichado
en tu nombre los elfos han burlado en la noche
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua
cuyas lanzas oh pino se agitan en la lucha
las aldeas oscuras ahora meditan
como las vírgenes los viejos y los poetas
y no despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas palomas.
FUTURISMO
Definición y Origen

Se conoció como futurismo a una de las


muchas corrientes artísticas que compusieron
las vanguardias europeas del siglo
XX, surgido en Italia en 1909, cuando el
poeta, dramaturgo y editor italiano Filippo
Tommaso Marinetti publicó en el diario Le
Figaro de París su Manifiesto Futurista.
• Se trataba de un movimiento ávido por romper con la tradición, el
pasado, y lo considerado hasta entonces como rasgos principales
del arte y la poesía.
• Postulaba en su lugar la exaltación de lo sensual, lo nacional y la
irreverencia.
• El futurismo se ofrecía como un movimiento actual, feroz y
agresivo.
• Aunque su eje principal tenía que ver con la literatura, tuvo
también una importante repercusión en la pintura.
• Se considera un movimiento fundamentalmente italiano, dado su
temple nacionalista, misógino y guerrerista, que llevó a sus mayores
exponentes a enlistarse cuando sonaron las primeras trompetas de
la Primera Guerra Mundial.
Características
1. Se definía a sí mismo a partir de su obsesión por la
velocidad, que consideraba una virtud de los tiempos
venideros.
2. Apreciaba la tecnología, la energía y la fuerza.
3. Empleaba formas, ritmos y transparencias, así como
sucesiones de imágenes como en un caleidoscopio.
4. Exaltaba la originalidad, el nacionalismo, el bullicio y la
consideración de la vida como una lucha constante.
5. La belleza se hallaba necesariamente implicada en la
confrontación.
6. Eran frecuentes sus cantos a la Revolución, la audacia, la
objetividad y el rechazo de la estética tradicional.
7. Abrazaba la vida contemporánea, la máquina y el movimiento.
El Futurismo en la Pintura
El Futurismo en la Literatura
• La poesía futurista fue cultivada escasamente en la Italia futurista,
y mucho más en su variante rusa, surgida en los años previos a la
Primera Guerra Mundial.

En los poemas futuristas es frecuente hallar el entusiasmo


revolucionario, quizá una admonición de lo que ocurriría en la
Revolución de octubre de 1917, cuando los militantes comunistas
derrocarían el zarismo e instaurarían un régimen soviético.
¡Dios vehemente de una raza de acero, automóvil
ebrio de espacio, que piafas de angustia, con el
freno en los dientes estridentes! ¡Oh formidable
monstruo japonés de ojos de fragua, nutrido de
llamas y aceites minerales, hambriento de
horizontes y presas siderales tu corazón se expande
con su taf-taf diabólico (…)”

“Canción del automóvil”


Filippo Tommaso Marinetti
El Manifiesto
Futurista
El Manifiesto
Futurista fue el texto que
configuró las bases del
movimiento futurista escrit
o por Filippo Tommaso
Marinetti a finales
de 1908 y publicado en
1909 en Le
Figaro de Francia.
1. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la
energía y de la temeridad.
2. El coraje, la audacia y la rebeldía serán elementos esenciales de
nuestra poesía.
3. Nuestra pintura y arte resalta el movimiento agresivo, el insomnio
febril, la carrera, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo.
4. Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una
belleza nueva: la belleza de la velocidad.
5. Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal
atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
6. Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el
entusiástico fervor de los elementos primordiales.
7. No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede
ser considerada una obra maestra. La pintura ha de ser concebida como un asalto
violento contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del
hombre.
8. ¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos
protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El
Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos
creado la eterna velocidad omnipresente.
9. Queremos glorificar la guerra —única higiene del mundo—, el militarismo, el
patriotismo, el gesto destructor de los anarquistas, las ideas por las cuales se
muere y el desprecio por la mujer.
10. Queremos destruir y quemar los museos, las bibliotecas, las academias variadas y
combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y
utilitarias.
11. Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer
o por la revuelta: cantaremos a las mareas multicolores y polifónicas de
las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos al febril fervor
nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas
lunas eléctricas; a las estaciones ávidas devoradoras de serpientes que
humean, en las fábricas colgadas en las nubes por los hilos de sus
humaredas; en los puentes parecidos a gimnastas gigantes que salvan
los ríos brillando al sol como cuchillos centelleantes; en los barcos de
vapor aventureros que olfatean el horizonte, las locomotoras de ancho
pecho que piafan en los raíles como enormes caballos de acero
embridados con tubos, y el vuelo deslizante de los aeroplanos, cuya
hélice ondea al viento como una bandera y parece aplaudir como una
muchedumbre entusiasta.
DADAISMO
Definición y Origen
• El dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y
sistemas establecidos en el mundo del arte.

Es un movimiento antiartístico, antiliterario y


antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la
literatura y la poesía.
• Se presenta como una
ideología total, como una
forma de vivir y como un
rechazo absoluto de toda
tradición o esquema anterior.
• Tuvo lugar en la primera
mitad del siglo XX. Se toma
como punto de partida el año
de publicación del
manifiesto inaugural escrito
en 1916 por Hugo Ball.
• Durante la Primera Guerra
Mundial (1914-1919), Suiza
actuaba como un país neutro, razón
por la cual muchas personas vieron
en ese país un refugio privilegiado.
• Entre esas personas se contaban
artistas, músicos y escritores
venidos de todas partes de Europa.
• Aquella joven generación de
creadores estaba en contra del
caos bélico producido por la guerra
de trincheras, a la que interpretaron
como un signo de la decadencia
de Occidente.
Animados por sus valores
antibelicistas y su profundo sentido
crítico social, un grupo de artistas y
escritores fundó un movimiento
literario y artístico que expresaba su
desacuerdo y decepción frente a la
incapacidad demostrada por la
ciencia-tecnología, la religión, la
filosofía (el idealismo) y las ciencias
sociales (el positivismo) para evitar la
destrucción de Europa.
A este movimiento le pusieron el
nombre de “dadá” o
“dadaísmo”.
No queda claro el significado de la expresión dadá.
En el manifiesto dadaísta escrito por Tristán Tzara en 1918 se sostiene
que:

Dada no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no


quiere perder tiempo por una palabra que no significa nada… El primer
pensamiento que se agita en estas cabezas es de orden bacteriológico…,
hallar su origen etimológico, histórico o psicológico por lo menos.
Por los periódicos sabemos que los negros Kru llaman al rabo de la vaca
sagrada: DADA. El cubo y la madre en una cierta comarca de Italia
reciben el nombre de DADA. Un caballo de madera, la nodriza, la doble
afirmación en ruso y en rumano DADA. Sabios periodistas ven en todo
ello un arte para niños, otros santones Jesús habla a los niños, el retorno
a un primitivismo seco y estrepitoso, estrepitoso y monótono.
Todo sistema converge hacia una
aburrida perfección, estancada
idea de una ciénaga dorada, relativo
producto humano. La obra de arte
no debe ser la belleza en sí
misma porque la belleza ha
muerto…
• El dadaísmo fue realmente
escandaloso.
• En 1919, con el fin de la Primera
Guerra Mundial, el movimiento se
trasladó a París, donde alcanzó su
apogeo pero también alcanzaría el
final de sus días.
• La idea del escándalo o del gesto
provocador como hecho estético en
sí mismo fue dejándose de lado, y
virar la atención a la eficacia del
hecho artístico volvió a ser un
objetivo de los artistas.
• Fue así como con el tiempo, el
dadaísmo favoreció el nacimiento
del surrealismo en 1924.
Características

1. Los dadaístas promueven un cambio, la


libertad del individuo, la espontaneidad, lo
inmediato, lo aleatorio, la contradicción,
defienden el caos frente al orden y la
imperfección frente a la perfección.
2. Proclaman el anti-arte de protesta, del
shock, del escándalo, de la provocación, con
la ayuda de medios de expresión irónico-
satíricos.
3. Se basan en lo absurdo y en lo
carente de valor.
4. Introducen el caos en sus escenas,
rompiendo las formas artísticas
tradicionales.
5. Se sirvieron también del montaje de
fragmentos y de objetos de
desecho cotidiano.
6. Es de carácter interdisciplinario
(pintura, fotografía, filosofía,
escultura, literatura)
7. Aborrece el concepto de
belleza.
8. Critica agudamente a la
Sociedad Occidental.
9. Reivindica la irracionalidad
como rechazo al positivismo.
10. Crea nuevas técnicas artísticas.
11. Le da un uso innovador a la
palabra.
Coge un periódico, unas tijeras, y escoge un artículo de longitud similar al poema que
quieras hacer.
Recorta el artículo.
Después recorta todas las palabras que lo conforman e introdúcelas en una bolsa.
Agítala suavemente.
A continuación coge cada una de ellas y colócalas una tras otra en el mismo orden
en el que salieron de la bolsa.
Copíalas concienzudamente.
El poema te definirá como eres. Aquí estás, convertido en todo un escritor. Original
hasta el infinito y dotado de una encantadora sensibilidad, aunque
incomprendido por los ingnorantes
“Para hacer un poema dadaista”
de Tristan Tzara
1. Coge un periódico, unas tijeras, y escoge un artículo de longitud similar al poema que quieras hacer.
2. Recorta el artículo.
3. Después recorta todas las palabras que lo conforman e introdúcelas en una bolsa.
4. Agítala suavemente.
5. A continuación coge cada una de ellas y colócalas una tras otra en el mismo orden en el que
salieron de la bolsa.
6. Copíalas concienzudamente.
7. El poema te definirá como eres. Aquí estás, convertido en todo un escritor. Original hasta el infinito y
dotado de una encantadora sensibilidad, aunque incomprendido por los ingnorantes
SURREALISMO
Significado y Origen
Se conoce como surrealismo a un
importante movimiento artístico y
estético nacido en Francia en la década
de 1920, a partir de la herencia del
movimiento dadaísta y de la influencia del
escritor francés André Bretón,
considerado su fundador y principal
exponente.
Se basaba en el estudio
de los sueños que llevó a
cabo Sigmund Freud
en el año 1901. Este
filósofo, padre del
psicoanálisis, defendía
que en la mente humana
existía una parte
inconsciente que no
podía ser controlada por
la razón y que era una
fuente inmensa de
conocimiento sobre la
naturaleza del ser
humano.
• El término surrealista proviene del
francés, y se le atribuye al escritor
francés Guillaume Apollinaire en
1917, en su obra dramática Las tetas de
Tiresias.
• Significa literalmente “por encima
(sur-) del realismo (réalisme)”, lo
cual supone que los surrealistas
intentaban crear un arte que fuera más
allá de las perspectivas limitantes
del realismo.
Los artistas del
Surrealismo, motivados
por esta parte oculta de la
mente humana,
comenzaron a trabajar para
intentar sacar el
inconsciente a la luz. Y,
para ello, intentaban
plasmar todo el
imaginario irracional y
sin sentido que se crea en
nuestra mentalidad
creando, así, el movimiento
artístico conocido como
Surrealismo.
• Artistas de la literatura, de la
pintura e incluso del cine se
unieron a esta nueva forma de
entender el arte y crearon
obras que hoy en día son muy
reconocidas.
• El objetivo de los surrealistas
era encontrar nuevas formas
artísticas que no tuvieran la
razón y el entendimiento
como base: buscaban sacar a
relucir el material
inconsciente y dejar de lado
la mentalidad humana.
• El surrealismo tiene su apogeo
antes de la Segunda Guerra
Mundial, momento en que la
mayoría de sus cultores europeos
se trasladan a Estados Unidos
y América Latina, en donde la
semilla surrealista rendirá sus
últimos frutos.
El Surrealismo en la
Literatura
• Los artistas del Surrealismo diseñaron técnicas muy
concretas, como la escritura automática, un tipo de
escritura en la que no se permitía una planificación
previa.
• Además, pusieron en práctica la anotación de los
sueños para poderse inspirar.
• Querían que el artista dejara de tener el control en el
proceso artístico y que fuera el propio arte o la propia
naturaleza quien tomara las riendas.
En el campo literario
supuso una enorme
revolución
del lenguaje,
obligándolo a romper
con las reglas de lo
comprensible y a
abrazar la
extrañeza.
Tal y como apunta el Manifiesto Surrealista de
André Breton:

“Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar,


verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento
real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la
intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética
o moral”.
Máximos representantes

• André Bretón (1896-1966). Escritor y poeta


francés, fundador del movimiento.
• Antonin Artaud (1896-1948). Poeta, dramaturgo y
actor francés, creador del “teatro de la crueldad”.
• Federico García Lorca (1898-1936). Poeta y
dramaturgo español.
• Guillaume Apollinaire (1880-1918). Poeta,
novelista y ensayista francés, célebre por sus
caligramas.
• Octavio Paz (1914-1998). Poeta y ensayista
mexicano, premio nobel de literatura en 1990.
Características
1. Aspiraba a suspender el control del
artista sobre la fabricación de su
obra.
2. Apuntaba a la reproducción
del ambiente de los sueños, mediante
relaciones, proporciones e invenciones
difíciles de traducir a un lenguaje
ordinario.
3. Renegaba de la moral y sus
convenciones.
4. Veía el arte como un
canal de conocimiento.
5. Buscaba lo extraño como
medio para expresar las
verdades ocultas de la
mente humana.
6. Daba rienda suelta a la
imaginación.
El Surrealismo en la Pintura

Escribe en tu cuaderno todos los pensamientos que vengan a tu cabeza


mientras observas las pinturas surrealistas.
COSMOPOLITISMO
Origen y
Significado
• Movimiento literario del siglo
XX, desarrollado principalmente
en Hispanoamérica.
• Se caracterizó por la influencia
de distintas corrientes literarias
del mundo, así como por su
preocupación en estética,
psicología y filosofía de sus
textos.
Es un movimiento
filosófico, moral y
psicológico, pues
trabaja con la
incertidumbre y la
tensión de los
habitantes de las
grandes metrópolis.

Su máximo
representante fue
Jorge Luis Borges.
El cosmopolitismo literario se
puede definir de la siguiente
manera:
1. Conocimiento profundo de las
literaturas de todos los países.
2. Diversas influencias de
distintas literaturas en la cultura
y en el estilo del escritor.
3. Apasionamiento por temas
literarios universales.
• La literatura cosmopolita es aquel
conjunto de textos que sobresalen
de sus barreras nacionales para
llegar a un público más extenso
que el de su propio territorio.
• La lengua literaria cosmopolita es
un sistema intercultural, pues
comparte un idioma literario
común, por lo que rompe con los
estilos de cada nación y adopta una
serie de normas.
• Puede ser una literatura escrita
en una lengua
dominante, para así poder
traspasar las barreras y no
quedarse dentro de lo que
Goethe denomina "literaturas
nacionales".
• Se caracterizó por la
particularidad de sus tres
derivados:
1. Literatura intelectual y
fantástica
2. Literatura existencial y
urbana
3. Realismo Mágico
• Intelectual y
Fantástica: Consiste en una
literatura fantástica que se
introduce en el plano real,
provocando angustia, terror y
desconcierto.
• Existencial y
Urbana: Presenta situaciones
angustiosas del hombre, donde
éste es inservible e inútil ante
el mundo y, por ende, busca la
autodestrucción.
• Realismo Mágico: no se introduce
puramente en lo fantástico, sino que
presenta un mundo cotidiano que se
mezcla con lo insólito y lo maravilloso,
lo que produce en el lector un sentido de
asombro.
• No crea mundos imaginarios.
• Habla de la vida cotidiana, pero la combina
con algo que traumatiza o quebranta a los
personajes.
• Inicia con María Luisa Bombal y el auge se
da con Gabriel García Márquez
• La magia proviene de la religión, las
costumbres, etc.
Características
1. Le da mucha importancia al ser humano.
2. La naturaleza vence al hombre.
3. Se da en grandes ciudades.
4. Especial interés en la individualidad.
5. Todos tienen los mismos problemas
existenciales.
6. El personaje principal es el autor mismo.
ESTRIDENTISMO
Origen y Significado
• El estridentismo fue el único grupo
artístico y literario mexicano de
vanguardia.
• Fue uno de los movimientos más larga
vida y de mayor producción cultural en
América Latina.
• Se extendió entre 1921 y 1927, y marcó
significativamente nuestra literatura.
• Se caracterizó por tratar los temas
de lo urbano, lo moderno y
cosmopolita, su principal exponente
fue el poeta mexicano Manuel
Maples Arce, quien lo describió así:

“No es una tendencia, como creen


algunos, ni mucho menos una escuela,
como piensan otros […] es una
subversión en contra de los principios
reaccionarios que estandarizan el
pensamiento de la juventud intelectual
de América”
• El movimiento estridentista se genera
en medio de un proceso de
transformación, es decir, en un
contexto de crisis: el estallido de
la Primera Guerra Mundial.
• México necesitaba definirse como
nación, por ello se generan obras
pictóricas y literarias con una marcada
identidad mexicana.
En los años 20 en México se
evidencia un potente
enfrentamiento
generacional entre dos grupos
de jóvenes: los que abogan
por la reconstrucción nacional y
las generaciones previas, que
tratan de mantenerse en el
poder.
• Se entiende al estridentismo
como una reacción frente a
los cambios políticos y
sociales que se produjeron en
el marco de la Revolución
mexicana.
• Maples Arce invitó a la
juventud a celebrar
la modernidad y a enfrentar
las manifestaciones
culturales decimonónicas y
el academicismo.
De la revolución, el
estridentismo heredó la
actitud provocadora y
el impulso de la
agitación social. El
movimiento buscó
propiciar una renovación
cultural y estética para
acercarse a lo
cosmopolita.
Sus primeras manifestaciones
literarias fueron poemas, relatos y
manifiestos de reacción y burla de
la literatura, y particularmente la
poesía en boga, al mismo tiempo
que convocaban a una revolución
poética que exaltaba el
maquinismo del mundo
moderno y el cosmopolitismo.
• Era, pues, una réplica del
ultraísmo, del futurismo y del
dadaísmo, y un intento para
expresar la “belleza del siglo”.
Es importante tener en cuenta que, a
los poetas, dramaturgos y
ensayistas, se fueron sumando
músicos, fotógrafos, pintores y
otros artistas.
Así el estridentismo se
volvió multidisciplinario.
Características
1. Se inspiraba en el vanguardismo europeo.
2. Apoyaba el desarrollo y progreso de
México y luchaba en contra del
conformismo.
3. Los estridentistas se definían como
radicales, intransigentes y herméticos.
4. Los poemas presentan un humor negro e
irreverente hacia todo lo pasado.
5. Buscó acabar con los conceptos
arraigados y los héroes de la historia de
México.
6. Tomó una postura de ataque contra
aquellos que se oponían a la
renovación y la modernidad.
7. Desechan las normas gramaticales y
hacen uso de la relación de términos que
permiten la descripción de imágenes de
manera agresiva, buscando liberar el
lenguaje y causar sorpresa en el lector.
“Tras los últimos adioses”,
Manuel Maples Arce
Tardes alcanforadas en vidrieras de enfermo,
tras los adioses últimos de las locomotoras,
y en las palpitaciones cardíacas del pañuelo
hay un desgarramiento de frases espasmódicas.
El ascensor eléctrico y un piano intermitente
complican el sistema de la casa de ‘apartmentes’,
y en el grito morado de los últimos trenes
intuyo la distancia.
A espaldas de la ausencia se demuda el telégrafo.
Despachos emotivos desangran mi interior.
Sugerencia, L-10 y recortes de periódicos;
¡oh dolorosa mía
tú estás tan lejos de todo,
y estas horas que caen amarillean la vida!
En el fru-fru inalámbrico del vestido automático
que enreda por la casa su pauta seccional,
incido sobre un éxtasis de sol a las vidrieras,
y la ciudad es una ferretería espectral.
Las canciones domésticas
de cocos a la calle.
(¡Ella era un desmayo de prestigios supremos
y dolencias católicas de perfumes envueltos
a través de mis dedos!)
Accidente de lágrimas. Locomotoras últimas
renegridas a fuerza de gritarnos adiós
y ella en 3 latitudes, ácida de blancura,
derramada en silencio sobre mi corazón.

También podría gustarte