Está en la página 1de 10

PRODUCCIÓN DE

PIRUVATO EN LA
FERMENTACIÓN
José Corcho
Luna Martinez
Yonathan Montero
INTRODUCCION

El ácido pirúvico es el componente final de un proceso llamado glucólisis de dónde se


originan las moléculas de piruvato para dar energía o crear las moléculas conocidas como
ATP.

Mediante esta presentación explicaremos aquellas reacciones del proceso de fermentación


o glucólisis donde la glucosa da origen al piruvato, para ello explicaremos el proceso a
realizar en el laboratorio mediante el cual se puede identificar cada uno de estos procesos
mediante el uso de reactivos y de procesos específicos.
OBJETIVOS
0 Determinar la presencia de piruvato
1 mediante la fermentación de levadura

02 observar la producción de piruvato,


mediante cambios de color.
IMPORTANCIA DEL
PIRUVATO
El piruvato es el producto final de la degradación de la glucosa en la glucolisis y es
el sustrato del ciclo de Krebs, principal ruta de la formación de energía bioquímica de
las células, tanto en forma de ATP como de poder reductor NADH. Además el piruvato
puede ser sustrato para enzimas que catalizan la formación de aminoácidos de alanina.
GLUCOLISIS

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en


una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una
enzima determinada, que permite transformar una molécula de
glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos,
el ácido pirúvico.

En la primera parte se necesita energía, que es suministrada


por dos moléculas de ATP, que servirán para fosforilar la glucosa
y la fructosa. Al final de esta fase se obtienen, en la práctica dos
moléculas de PGAL, ya que la molécula de DHAP
(dihidroxiacetona-fosfato), se transforma en PGAL.
FUNCION DE LA NAD+ EN LA PRODUCCIÓN
DEL PIRUVATO

NAD+ + 2e- + 2H+ ⇌ NADH +H+


PROCEDIMIENTO Baño de maría a 37°c
por una hora
TUBO A TUBO B TUBO A TUBO B

2 ml de A.T.A al 10%
P/V
2,5 ml de mezclar vigorosamente
2.5 ml de solución
2.5 ml de suspensión de
de glucosa al 10%
suspensión de levadura al 10%
levadura al 10% P/V en solución de
P/V en solución de fosfato de potasio
fosfato de sodio monobásico 0,5 M
dibásico 0,5 M

centrifuge durante 10
minutos a 2500 rpm
A B A B
Agregamos 0,5 ml de 2,4
dinitrofenilhidracina en
HCL

Se forma un sobrenadante Ambos dan una


Se rotulan tubo A y B
coloración amarilla
respectivamente y se
le añade 1 ml del
sobrenadante

A cada tubo agregue 1 ml de


NaOH y 0,5 ml de agua.
A B
PROCEDIMIENTO CON GLUCOSA

- solución de glucosa
-2,4 dinitrofenilhidracina

Agregamos NaOH
GRACIAS

También podría gustarte