Está en la página 1de 8

CONSTRUCTIVISMO

BIOLÒGICO Y
z SOCIAL
z
¿QUÈ ES EL
CONSTRUCTIVISMO?
En pedagogía, se llama
constructivismo a la corriente
educativa que entiende el acto de
enseñanza como la entrega al
alumno de las herramientas
necesarias para que él mismo
construya los procedimientos
mentales para resolver los
problemas planteados, es decir,
para aprender.
• Entiende la enseñanza como
un proceso de
acompañamiento y
facilitación.
• El entorno del alumno debe
ser propicio y adecuado
respecto a su nivel de
experiencia y
desarrollo biológico y
mental.
• Entiende el rol del docente
z como el de un facilitador o
acompañante.
• Sus principales teóricos y
defensores fueron el suizo
Jean Piaget (1896-1980), el
bielorruso Lev S. Vigotsky
(1896-1934), y los
estadounidenses Jerome
Bruner (1919-2016) y David
Ausubel (1918-2008).
¿Cómo funciona el constructivismo?
PARTE DE LA EXPOSICIÓN DEL INDIVIDUO
A MÚLTIPLES REPRESENTACIONES DE LO
REAL.

PREFIERE TAREAS AUTÉNTICAS


VINCULADOS DE MODO SIGNIFICATIVO AL
ENTORNO.

EL ROL DEL DOCENTE Y DE LA INSTITUCIÓN ES


PROVEER AL ALUMNO DE UN ENTORNO
DE APRENDIZAJE QUE FOMENTE LA REFLEXIÓN EN
TORNO A LA EXPERIENCIA.

EL APRENDIZAJE DEBE ENTENDERSE COMO LA


RECONSTRUCCIÓN DE SABERES CULTURALES,
PARTIENDO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y
PERMITIENDO SU REORGANIZACIÓN INTERNA.
s m o s o c i a l
n s t r u c t i v i
Co

z
El aprendizaje se basa en la integración, el establecimiento de
relaciones y la ampliación de esquemas de conocimientos presentes en
el individuo. A su vez este requiere de interacciones significativas entre
personas dentro de un ambiente que favorezca la colaboración, la
investigación y la creatividad para solucionar problemas. Por lo tanto,
el conocimiento es construido dinámicamente a través de relaciones
entre personas y sus ambientes físicos y sociales

También podría gustarte