Está en la página 1de 22

FIJADORES EXTERNOS

1. DR. WILLIAM EMMANUEL PADILLA CALDERÓN.


2. RESIDENTE DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DE PRIMER AÑO.
ENTENDER LA DEFINICION DE LA FIJACION EXTERNA
COMPRENDER LOS ASPECTOS BIOMECANICOS DE LA
F.IJACION EXTERNA.
CONOCER LAS INDICACIONES DE LA FIJACION
OBJETIVOS EXTERNA.
CARACTERISTICAS DE LA FIJACION EXTERNA
AREAS DONDE SE PUEDEN APLICAR LOS FIJADORES
EXTERNOS.
Los fijadores externos se han vuelto una herramienta
indispensable en las manos de los traumatólogos. Las
indicaciones primarias para la fijación externa son:
Fracturas abiertas
Pseudoartrosis sépticas
INTRODUCCI Corrección de deformidades
ÓN Dismetría de extremidades
Otras indicaciones: pacientes politraumatizados, fracturas
cerradas con lesiones importantes de partes blandas, lesiones
periarticulares, etc.
Hipócrates hace 2.400 años describen un método de
fijación esquelética externa utilizado para el tratamiento de
las fracturas de la tibia

MALGAIGNE siglo XIX (1852-1853)

PARKHILL(1898)–LAMBOTTE (1907): construyen el


primer fijador externo de uso clínico

HISTORIA CODIVILLA(1905) -PUTTI(1918): combinaron clavos y


yesos para alargamiento de miembros.

ILIZAROV(1950 - 1970): fijador circular versátil, pero muy


complejo

BASTIANI(1979): Fijador Axial Dinámico


 “Un fijador externo es un dispositivo situado fuera
de la piel que estabiliza los fragmentos del hueso
por medio de agujas, tornillos o clavos conectados
a una o más barras o tubos longitudinales.”

DEFINICIÓN

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
VENTAJAS DEL FIJADOR EXTERNO

1. Menor lesión de la vascularización osea.


2. Mínima interferencia con los tejidos blandos
3. Estabilización de fracturas abiertas y contaminadas
4. Se puede obtener una rigidez ajustable de la fijación sin
intervención.
5. Buena solución en situaciones con alto riesgo de infección o
infección establecida
6. El transporte de huesos y la corrección de la deformidad es
posible
7. Control de la cicatrización, control de colgajos de piel y
tensión de compartimentos
Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed
AO International, p 233-247.
DESVENTAJAS DEL FIJADOR EXTERNO

1. Penetración de las agujas o tornillos se hace a través de los


tejidos blandos
2. Origina una menor restricción de la movilidad articular
3. Se producen complicaciones en los orificios de entrada de los
clavos en la fijación externa de larga duración
4. Es incómodo, y a veces, no bien tolerado .
5. Da lugar a rigidez limitada en algunas localizaciones

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
ASPECTOS BIOMECANICOS
• COMPONENTES:

 Implantes: el implante principal es el tornillo de SCHANZ

 Componentes Básicos: Rótula ajustable, tubos de acero o fibra


de carbono y tornillos de Schanz

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
FIJACIÓN EXTERNA

COMPONENTES DEL FIJADOR EXTERNO


Tubo de acero inoxidable Tubo de fibra de
Carbono

Tapa

Rótula Shanz con cono Shanz rosca larga


• EL diseño de la punta de los tornillos, geometría y diseños varía según el fabricante.
• Varían entre los 2.5 a 3.5 mm para uso en lesiones de antebrazo, muñeca o pie.
• De los 5 a 6 mm para los huesos largos diafisiarios y la región pélvica
• Los transfixiantes (4 a 5mm) roscado en el centro y lisos en los extremos.

Charles M. Court- Brown. Rockwood Fractures in Adults 5th Edition 2001 Philadelphia U.S.A. chapter 7 pp
231-243.
FIJACIÓN EXTERNA
INSTRUMENTACIÓN DEL FIJADOR EXTERNO

Trócar triple

Broca de
3.5 mm Broca
de 4.5 mm

L
l
a
v
e

d
• RIGIDEZ DEL MONTAJE:

 DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES:


 Distancia de los clavos o tornillos Schanz:
1. A la línea de la fractura: cuanto más cerca mejor (x).
2. En cada fragmento principal, cuánto más alejado mejor (y).
 Distancia entre la barra o tubo longitudinal del hueso : cuánto más cerca mejor
(z).
 Número de barras o tubos : dos mejor que uno.
 Configuración unilateral, en V bilateral o marco triangular.
 Combinación de una fijación interna limitada (tornillos de compresión ) con
fijación externa.

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
MONTAJES Y CONFIGURACIONES DEL FIJADOR
EXTERNO
MONTAJE: LADOS (UNILATERAL O BILATERAL)
CONFIGURACIÓN: PLANOS ( UNIPLANAR O BIPLANAR)

Unilateral/ Unilateral/
Monoplanar Biplanar

Bilateral/ Bilateral/
Monoplanar Biplanar

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
TIPOS DE FIJADORES EXTERNOS

 FIJADORES CON TORNILLOS O CLAVOS.

 FIJADORES CIRCULARES (CON AGUJAS)

 FIJADORES HIBRIDOS (CON AGUJAS Y TORNILLOS)

 FIJADORES PINLESS (SIN TORNILLOS)

 FIJADORES MEFISTO.

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed


AO International, p 233-247.
ACCIONES DE LOS FIJADORES EXTERNOS

• COMPRESIÓN

• DISTRACCIÓN (LIGAMENTOTAXIS)

• NEUTRALIZACIÓN (ESTABILIZA)

• FLEXIÓN Y ROTACIÓN (ILIZAROV)

Charles M. Court- Brown. Rockwood Fractures in Adults 5th Edition


2001 Philadelphia U.S.A. chapter 7 pp 231-243.
TECNICA DE INSERCIÓN

• CON EL FIN DE EVITAR LA PENETRACION TENDINOSA O


LESIONAR LOS NERVIOS, VASOS Y MÚSCULOS, EL CIRUJANO
DEBE CONOCER LAANATOMÍA.
• DIAFISIS:
1. EVITAR DAÑO OSEO SECUNDARIO AL CALOR
PRODUCIDO EN LA INSERCION DEL CLAVO O
TORNILLO.
2. MIENTRAS MAS AFILADA LA BROCA MENOS CALOR
3. RESISTENCIA DE LA CORTICAL OPUESTA O RX
(IMPOSIBLE SI TORNILLOS MAL INSERTADOS)
• METAFISIS (EVITAR LA PENETRACIÓN ARTICULAR)
Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de
las fracturas, 2005 2° Ed AO International, p 233-247.
TECNICA DE INSERCIÓN

Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de


las fracturas, 2005 2° Ed AO International, p 233-247.
DEPENDIENDO DE LA
FACILIDAD Y LAS
POSIBILIDADES
LOCALES , SE COLOCA
EL MONTAJE TRAS LA
REDUCCION O
DESPUES DE LA
FIJACIÓN ( TORNILLOS
LIBRES).
FRACTURAS ABIERTAS (GOLD STANDARD):
1. COLOCACIÓN ATRAUMÁTICA, LO QUE EVITA
LESIONES ADICIONALES DE LOS TEJIDOS
BLANDOS Y PERSEVERA LA VASCULARIZACIÓN
OSEA.
2. SITUACIONES DE URGENCIA
(HEMODINAMICAMENTE INESTABLES)
3. FX TIBIA ( PINLESS) NO APERTURA O
INDICACION PENETRACIÓN DEL CANAL MEDULAR LO QUE
ES PERMITE UNA POSTERIOR ECM.
 FRACTURAS CERRADAS:
1. POLITRAUMATIZADOS-CONTROL DE DAÑOS
(ISS >40)
2. CONTUSIONES CERRADAS CON GRAN DAÑO DE
PARTES BLANDAS
3. LESIONES DE LA PIEL
Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed
AO International, p 233-247.
 FRACTURAS EN NIÑOS:
 DEBE TENERSE EN
CONSIDERACION LAS
LESIONES DE LA FISIS DE
CRECIMIENTO

 INDICACIONES ESPECIALES:
INDICACION 1. PONTEO DE FX
ARTICULARES DEMASIADO
ES INESTABLES
2. DISTRACCION Y DEFECTOS
OSEOS, CORRECION DE
LONGITUDES YANGULOS
3. SEUDOARTROSIS SEPTICAS
4. ARTRODIASTASIS0
Thomas P. ,Ruedi W., Murphy M, Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, 2005 2° Ed
AO International, p 233-247.
Referencias:  “El fijador externo es un arte que aplica el cirujano ortopédico
Thomas P.,RuediW., Murphy M, Principios de laAOen el tratamiento de las fracturas, 2005 2° EdAO
International, p 233-247.

CharlesM.Court-Brown.RockwoodFracturesinAdults5thEdition2001PhiladelphiaU.S.A.chapter7pp
en donde aparece su creatividad para sus diferentes montajes”
231-243.

También podría gustarte