Está en la página 1de 17

SEMIOLGÍA

CARDIOVASCULAR
ANAMNESIS DEL APARTATO
CARDIOVASCULAR
• DATOS GENERALES DEL PACIENTE. Anotar eda de paciente, edad, sexo, procedencia y
residencia, ocupación.
Enfermedades según edad: 1. Enfermedades congenitas. 2. Enfermedades infecciosas
3. Enfermedad coronoria (IAM) 4. Insuficiencia cardíaca 4. Aritmias Cardíacas.
5 enfemedad valvular cardíaca.
Enfermedades según sexo: enfermedad coronaria, sindrome coronario agudo,
insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular, enfermedades valvulares c ardiacas.
Enfermedades según o cupación: 1. Trabajadores de construcción, 2. trabajadores de
oficina o sedentarios, 3. Profesionales de salud, 4. Bomberos y personal de emergencias
5. Trabajadores en turnos nocturnos.
SINTOMAS Y SIGNOS ANAMENSIS
CARDIOVASCULAR

• Impotrante recopilar toda la informacíón proporcionada


por el paciente.
• 80% se van a relacionar con disnea y dolor torácico.
• 20% palpitaciones, soplos, lipotimia, sincope, edema,
cianosis.
La disnea es un término médico que se refiere a la dificultad
para respirar o la sensación de falta de aire. Puede manifestarse
como una sensación de opresión en el pecho, respiración
rápida o superficial, o la incapacidad para respirar
cómodamente. La disnea puede ser causada por una variedad
de condiciones médicas, incluyendo enfermedades
pulmonares, cardíacas, anemia, problemas musculares
respiratorios, ansiedad, entre otros.

La semiología del dolor torácico se refiere al estudio de los signos y síntomas


asociados con el dolor en el área del pecho. El dolor torácico puede ser un síntoma
de diversas condiciones médicas, algunas de las cuales pueden ser potencialmente
graves, como las enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la evaluación
adecuada y rápida del dolor torácico es esencial para determinar su causa y recibir
el tratamiento adecuado.
Aspectos importantes de la semiología del dolor torácico
incluyen:

1. Características del dolor: Se evalúa la intensidad, duración, tipo


de dolor (punzante, opresivo, ardor, etc.), ubicación específica y si
se irradia hacia otras áreas.
2. Factores desencadenantes y aliviantes: Se pregunta sobre las
acciones o situaciones que pueden desencadenar o aliviar el
dolor.
3. Síntomas asociados: Se indaga sobre síntomas adicionales como
dificultad para respirar, sudoración excesiva, náuseas o mareos.

4. Factores de riesgo y antecedentes médicos: Se consideran los


factores de riesgo cardiovascular y antecedentes médicos del
paciente.
5. Exploración física: Se realiza un examen físico para buscar signos
asociados con enfermedades cardiovasculares y otras afecciones
INTERROGATORIO DE ANTECEDENTES
Enfermedad isquemica, HTA, DM,
Medicos Quirurgicos
Enfermedad Renal, Enf. Vascular

Infartos, ICTUS, angina, muerte Marcapasos


Familiares
subita

Sociales Tabaquismo, alcoholismo

Medicamentos Alergias, forma en que consume


medicamentos
ANTECEDENTES FAMILIARES HEREDITARIOS

• Por mutación genética presume bioquimica (cariotipo normal)


• Anomalias en el numero de cromosomas (cariotipo anormal)
• Cardiopatias hereditarias que generan muerte subita
(miocardiopatias, canolopatias,aortopatias)
• Epigenética
ANATOMIA
FISIOLOGICA DEL
APARATO
CARDIOVASCULAR
DISNEA

• La disnea es una sensación incómoda e incluso penosa derivada de una "falta o sed de aire'. También se
la define como la sensación consciente de la necesidad de respirar, función que en condiciones
normales se cumple de manera inconsciente y automática.

También podría gustarte