Está en la página 1de 14

Partes preliminares de

la obra
 La portada
 Página titular
 Dedicatoria y agradecimiento
 Tabla de contenido
 Prologo
 Introducción
La portada
La portada es primordial en los trabajos de
investigación, académicos, libros, ensayos, entre
otros; es la página de presentación del trabajo escrito,
en cualquier caso debe entenderse que la apariencia
de la portada depende del tipo de normas que se
empleen. También llamada frente o carátula de
presentación
Elementos de la portada

 Nombre de la institución
 Titulo del trabajo
 Nombre y matrícula del estudiante
 Asignatura y profesor
 Ciudad y fecha
Página titular

Es una pagina en la que


aparece únicamente el título
del trabajo, centralizado y en
letras mayúsculas
Dedicatoria y agradecimiento

Se sabe que desde tiempos antiguos se empleaba la dedicatoria


como una forma de obsequiar la obra a un amigo o, en todo caso,
de agradecer el mantenimiento del poeta mientras escribía la obra.
Esta última práctica puede verse a lo largo del Renacimiento, pero
ya en la modernidad se empleó de manera distinta, para agradecer
la cooperación o el apoyo de quienes acompañaron al autor o
incluso para decir que la obra tuvo que ver con alguien o con algo
expresamente, con su influencia, con su naturaleza, etc.
En otras palabras, es un reconocimiento o gratitud que el autor
de la obra extiende a una persona, lugar o grupo de gente que le
resultan especiales y que, por lo general, tienen algo que ver con
su historia personal o con la historia de la realización de la obra
en cuestión.

Así, un autor puede dedicar su obra a la vida, a Dios, a su


madre, a su padre, a su pareja, al pueblo, a su mejor amigo, a la
persona que lo apoyó, a un ser querido que no está para recibirla
pero que hubiese querido, a un antiguo maestro que le enseñó
los primeros pasos del oficio, etc.
Los agradecimientos son una parte ya importante
en los trabajos de investigación, sobre todo en tesis
y monográficos, ya que brinda la oportunidad a los
autores de mencionar a las personas que ayudaron
con el estudio o la preparación del documento.
Tabla de contenidos
Una tabla de contenido es un
reflejo de la estructura de un
documento y contiene los
títulos de los temas y subtemas
que forman el documento,
puede contener o no el número
de página y puede establecerse
un enlace directo a los puntos
contenidos en la tabla.
Partes preliminares de la obra. - El Prologo -
se conoce además como
Prefacio, preámbulo o proemio.
Prologo su uso es
Opcional.
concepto cuando se
Obras de cierta magnitud.
utiliza,
acompaña
Escrito que, con el objeto Introducir, facilitar la comprensión y/o valorar en un
de introducir una obra, determinado contexto cultural o histórico-social, los
facilitar su comprensión su objetivo es elementos formales o estéticos, la justificación de su
y/o valorarla en un importancia o claves y directrices que orientarán al
determinado contexto lector sobre la obra; también hacer aclaraciones o
cultural, antecede a la puntualizaciones que orienten la lectura.
introducción. generalmente
la escribe Alguien distinto al autor, aunque éste
puede escribirlo.
además se puede
utilizar para Agradecer a quienes colaboraron con la
investigación.
Partes preliminares de la obra. - El Prologo -

La palabra “prólogo” proviene del griego Pro, “antes de” o “a favor de”, y logos, “palabra” o “discurso”.

No existen realmente tipos de prólogo como tal, pero se pueden diferenciar los prólogos por su contexto y sus
intenciones. Por ejemplo:
* Prólogo literario. Forma en sí mismo una pieza literaria.
* Prólogo analítico. Ofrece información técnica, académica o especializada.
* Prólogo personal. De índole más bien íntima o confesional.
En ese sentido, podría haber tantos tipos de prólogo como intenciones tenga el prologuista. Incluso puede haber
prólogos hechos por el mismo autor de la obra (prólogo autorial).

Los prólogos generalmente son piezas de autoría única, que obedecen a los criterios del prologuista y no suelen
tener una estructura fija o única, ni partes obligatorias.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/prologo/#ixzz7cGTddH00
La introducción
Partes de la introducción
GRACIAS….

También podría gustarte